• The Markets Eye
  • Posts
  • ¿FORTALEZA o ALERTA? El MERCADO esconde un FENÓMENO no visto desde 2021

¿FORTALEZA o ALERTA? El MERCADO esconde un FENÓMENO no visto desde 2021

Informe del viernes 25 de julio de 2025

Video de hoy

Comentarios importantes

Comentarios políticos

  • Trump minimizó su choque con Jerome Powell por los costes de renovación de la Reserva Federal, afirmando que no era motivo suficiente para despedirlo. Trump dijo durante su visita a la Fed que se trata de una obra de construcción difícil, aunque él y Powell discreparon brevemente sobre las cifras de la renovación. Trump reiteró que quiere que Powell baje los tipos de interés. Más tarde comentó que la reunión con Powell fue productiva, sin tensiones, y repitió varias veces que cree que Powell hará lo correcto. También mencionó que tiene quizás tres nombres en mente para reemplazarlo, pero subrayó que no es necesario despedirlo, ya que sería un movimiento importante.

  • El secretario del Tesoro de EE. UU., Bessent, afirmó que EE. UU. está en una posición bastante buena con China en cuanto al comercio, y que hablará con China sobre su compra de petróleo sancionado procedente de Rusia e Irán.

  • El primer ministro en funciones de Tailandia dijo que la escalada y el aumento de los intercambios militares con Camboya están avanzando hacia una guerra.

  • Funcionarios y diplomáticos de la UE: Un acuerdo comercial marco entre Europa y EE. UU. podría cerrarse este fin de semana, según Reuters.

  • Según FT, se profundizan las grietas en la interpretación de Japón y Estados Unidos del acuerdo comercial arancelario. “EE. UU. solo obtendrá el 90 % de los beneficios de las inversiones conjuntas con Japón si asume una proporción equivalente de riesgo y financiación”, declaró Tokio este viernes. Los funcionarios japoneses dijeron que no había ningún acuerdo escrito con Washington -y que no se redactaría ninguno legalmente vinculante- después de que funcionarios de la administración Trump afirmaran que Tokio respaldaría inversiones en Estados Unidos de las cuales los contribuyentes estadounidenses obtendrían nueve décimas partes de las ganancias.

Comentarios de Trump

  • Trump afirma que hay un 50 % de probabilidades de alcanzar un acuerdo con la Unión Europea. “La Unión Europea tiene bastantes posibilidades de lograr un acuerdo.”

  • Trump sobre Powell, presidente de la Fed: “Ayer tuve la impresión de que Powell podría estar listo para bajar los tipos de interés.”

  • Asegura que la mayoría de los acuerdos estarán cerrados para el 1 de agosto.

Los dos comentarios más importantes fueron:

  1. Trump también comentó que está pensando en enviar cheques de reembolso a estadounidenses con bajos ingresos.

Recuerde esta infografía de Mishtalk… En EEUU, 1 de cada 5 dólares del ingreso personal (19,3 %) proviene ya de transferencias del Estado, públicas como Medicare, Medicaid y Seguridad Social —el nivel más alto fuera de crisis como la del 2008 o la pandemia.

Mishtalk

  1. Trump dice: "Cuando tienes un dólar fuerte no puedes vender nada"

“Un dólar más bajo hace que los aranceles valgan más.” “China y Japón dominaron por sus monedas débiles.”

Esto ya lo hemos comentado en numerosas ocasiones… Aquí en detalle: ¿Interesa a EEUU un dólar más débil?

Un dólar débil tiende a tener efectos inmediatos en el comercio internacional de EE. UU.:

  • Alivio de la carga de la deuda nacional: Una moneda doméstica más débil puede licuar el valor real de la deuda pública.

  • Mayor competitividad exportadora.

  • Encarecimiento de las importaciones.

  • Repatriación industrial (reshoring).

  • Ventaja geoestratégica frente a rivales (ej. yuan chino)

Situación de mercado

Bajo la aparente calma del mercado, se está gestando un fenómeno que no veíamos desde 2000 y 2021.

¡La actividad especulativa ha repuntado con fuerza!

Recuerde… Estacionalmente, el mes de julio trae un rendimiento promedio del 1.67% desde 1928 en el S&P500. Es con diferencia, el MEJOR MES del AÑO.

Aunque si que es cierto que la segunda mitad del mes suele ser algo más débil:

¡¡Lo sabíamos!! Hace 10 días ya se observaba alguna señal de agotamiento, y la amplitud tan positiva estaba perdiendo fuelle… Pero si no se perdían niveles clave no había razones para preocuparse.

Y en ningún momento se perdieron los 6.200 puntos… Es más, el 16 de julio se observó un gran rechazo a ese nivel:

Desde entonces, NO se han observado correciones, pero se ha observado una clara (e inesperada) rotación de mercado.

Analizando la proporción del valor negociado en:

  • Acciones no rentables

  • Penny stocks

  • Acciones con múltiplos EV/ventas superiores a 10x

Podemos observar que se sitúa en el quintil superior de actividad especulativa desde 1990.

El múltiplo EV/ventas promedio de las 50 acciones con mayor volumen hoy es de 8x. Salvo en 2000 y 2021, nunca se había registrado un nivel tan elevado. Un termómetro claro del apetito por crecimiento, sin mirar valuación.

En paralelo, la actividad en derivados también muestra señales: Las opciones de compra (calls) representaron el 61 % del volumen en el último mes. Comparado con un promedio de 20 años del 55 %, es el segundo valor más alto en una década fuera del periodo 2020–2022.

Fijese, eeste lunes las opciones call han llegado a representar casi el 70% del volumen total de mercado… No se veía este nivel desde los días de memes de 2021.

Históricamente, este tipo de dinámicas ha tenido consecuencias:

Retornos positivos a corto plazo, pero desempeño inferior a la media a mediano plazo. Y en muchos casos, correcciones significativas.

Datos recientes de posicionamiento y datos internos del mercado indican el potencial de que estas rotaciones recientes continúen.

De hecho, la amplitud se ha vuelto mucho más positiva en las últimas sesiones... Aunque haya voces de alarma por la elevada concetracción.

Observe... Más de dos tercios de los miembros del S&P 500 están por encima de su media móvil de 200 días, marcando un nuevo máximo en lo que va de 2025.

Esto no me parece de amplitud negativa.

Kevin Gordon

Algo que se observa es una elevada complacencia en los principale síndices... El SPX encadena 26 sesiones sin una caída mayor a un 1%.

El Nasdaq ha registrado su 64.º día consecutivo por encima de su media móvil de 20 días, la racha más larga desde la burbuja de las punto com.

De momento todo fluye: los CTA están comprando y respaldan el impulso. Pero si la volatilidad repunta bruscamente — sorpresas con aranceles o estacionalidad negativa—, podrían revertir posiciones rápidamente, amplificando cualquier corrección.

La Call Wall en 6400 actúa como resistencia clave. El desequilibrio de los dealers, en su nivel más alto del año, incentiva ventas en las subidas. Con tanta concentración de gamma, los flujos de cobertura podrían frenar el precio.

J.J Montoya

¿FORTALEZA o ALERTA? Nunca es bueno perseguir precios, sin embargo, no hay grandes señales de alerta… Algo que puede cambiar rápidamente, ya sabe:

“Cubreté cuando puedas y no cuando debas”

Gráficos importantes

1- Las ventas minoristas en el Reino Unido aumentaron un 0,9% intermensual en junio de 2025, recuperándose de una caída revisada del 2,8% del mes anterior, pero incumpliendo las expectativas del mercado de un aumento del 1,2%. Este fue el cuarto aumento en lo que va de año.

2- El Índice de Clima Empresarial Ifo de Alemania subió ligeramente a 88,6 en julio de 2025, desde los 88,4 de junio, marcando su nivel más alto desde mayo de 2024. Sin embargo, el dato quedó ligeramente por debajo de las expectativas del mercado, que apuntaban a un 89,0, lo que sugiere que el sentimiento empresarial sigue siendo cauto y que la recuperación económica de la mayor economía de Europa avanza de forma lenta.

3- Los pedidos de bienes duraderos se desplomaron un 9,3 % intermensual (ligeramente mejor que el -10,7 % intermensual previsto), la mayor caída desde los confinamientos por la COVID-19. Sin embargo, como muestra el gráfico a continuación, se trata de una serie temporal extremadamente volátil, debido casi en su totalidad a la irregularidad de los pedidos de aeronaves.

4- La estimación del modelo GDPNow para el crecimiento del PIB real (tasa anual ajustada por estacionalidad) en el segundo trimestre de 2025 es del 2,4 % a fecha del 25 de julio, sin cambios respecto al 18 de julio (tras redondeo). Las previsiones de los principales subcomponentes del PIB se mantuvieron sin cambios o con variaciones mínimas respecto a las del 18 de julio, tras las publicaciones de esta semana por parte de la Oficina del Censo de EE. UU. y la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios.

Gracias por leer

Diego