- The Markets Eye
- Posts
- WALL STREET BAJO PRESIÓN antes de los EVENTOS más IMPORTANTES
WALL STREET BAJO PRESIÓN antes de los EVENTOS más IMPORTANTES
Informe del lunes 17 de noviembre de 2025
Se lee 3 minutos…
(sección abreviada para ponerse al día sin mayor profundidad)
Resumen del día
Cierra Wall Street a la baja y perdiendo niveles importantes: SPX -0,92%, NDX -0,83%, Dow -1,18%, Russell -1,96%.
Las empresas de pequeña capitalización fueron las de peor rendimiento, con el resto de las principales compañías cayendo alrededor del 1,5% antes de que algunas compras de última hora (toma de ganancias o 0-DTE) impulsaran las acciones desde sus mínimos.
El nivel del S&P 6725, el umbral clave a corto plazo para las CTA, fue sin duda el nivel a tener en cuenta hoy, y se perdió. También se perdieron niveles técnicos clave: en el S&P 500, el Dow y el Nasdaq la media de 50 sesiones, y en el Russell la media de 100 sesiones.
Los sectores de servicios de comunicación, servicios públicos y salud fueron los de mejor desempeño en el S&P 500 hoy, pero no fueron suficientes para compensar la debilidad del sector tecnológico.
Las grandes tecnológicas registraron su cierre más bajo en casi un mes.
Los oradores de la Fed y los sólidos datos del sector manufacturero de Nueva York no ayudaron a aumentar las probabilidades de bajadas de tipos para diciembre.
La tensión en los mercados de crédito empieza a ser comprendida: los diferenciales tanto de grado de inversión (IG) como de alto rendimiento (HY) están comenzando a acelerarse al alza (superando al VIX).
Los bonos del Tesoro estadounidense tuvieron una demanda generalizada, aunque los de corto plazo tuvieron un rendimiento inferior, ya que las probabilidades de un recorte de tipos seguían siendo más restrictivas.
El dólar se recuperó con fuerza, ampliando las recientes ganancias al alza, aunque aún cotiza por debajo de la media de 200 sesiones.
El oro cayó un 1%, aunque aguanta los 4.000 dólares.
Bitcoin se desplomó en terreno negativo en 2025, cotizando a tan solo 92.000 dólares.
Los precios del crudo fluctuaron, cerrando ligeramente a la baja y sin poder mantenerse por encima de los 60 dólares (WTI).
El foco…
El S&P 500 ha cerrado por encima de su media móvil de 50 días durante 199 días consecutivos, la quinta racha más larga desde 1950. Hoy ha finalizado:

PATROCINIO de HOY
(Se trata de un patrocinio automático de Beehiiv. Simplemente pinchando sobre él, ayudas enormemente a este boletín. ¡MUCHAS GRACIAS!)
More than $10k in debt? We can help.
In debt? You’re not alone. Consumers in the United States owed a record $18.2 trillion in total debt as of the first quarter (Q1) of 2025. Debt relief companies can help you negotiate with creditors for reduced balances, enroll you in structured repayment plans, or help you seek bankruptcy protection. Just choose the option that makes the most sense for you from Money’s top picks, answer a few short questions, and get your free rate today.
Los mercados en un vistazo…
Wall Street🔴 S&P500 -0.92% 🔴 Dow Jones -1.18% 🔴 Nasdaq100 -0.83% 🔴 Russell2000 -1.96% Otros activos🔴 WTI -0.25% 🔴 XAU/USD -0.98% 🔴 BTC/USD -2.31% | Europa🔴 German DAX -1.20% 🔴 Stoxx 600 -0.54% 🔴 France's CAC -0.63% 🔴 Spain's Ibex -1.06% Asia🔴 Nikkei 225 -0.10% 🔴 Hang Seng -0.71% 🟢 Nifty 50 +0.40% |
Divisas
🔴 DXY +0.25% ≈ 99.522
🔴 EUR/USD -0.25%
🟢 USD/JPY +0.45%
🔴 GBP/USD -0.15%

En el informe completo de hoy…

En Wall Street…
Resumen de sesión
Renta variable
Las empresas de pequeña capitalización fueron las de peor rendimiento, con el resto de las principales compañías cayendo alrededor del 1,5% antes de que algunas compras de última hora (toma de ganancias o 0-DTE) impulsaran las acciones desde sus mínimos.
El nivel del S&P 6725, el umbral clave a corto plazo para las CTA, fue sin duda el nivel a tener en cuenta hoy, y se perdió.

También se perdieron niveles técnicos clave: en el S&P 500, el Dow y el Nasdaq la media de 50 sesiones, y en el Russell la media de 100 sesiones.

Los sectores de servicios de comunicación, servicios públicos y salud fueron los de mejor desempeño en el S&P 500 hoy, pero no fueron suficientes para compensar la debilidad del sector tecnológico.

Las grandes tecnológicas registraron su cierre más bajo en casi un mes.

Los oradores de la Fed y los sólidos datos del sector manufacturero de Nueva York no ayudaron a aumentar las probabilidades de bajadas de tipos para diciembre.

ZeroHedge
La tensión en los mercados de crédito empieza a ser comprendida: los diferenciales tanto de grado de inversión (IG) como de alto rendimiento (HY) están comenzando a acelerarse al alza (superando al VIX).

ZeroHedge
Renta fija
Los bonos del Tesoro estadounidense tuvieron una demanda generalizada, aunque los de corto plazo tuvieron un rendimiento inferior, ya que las probabilidades de un recorte de tipos seguían siendo más restrictivas.

ZeroHEdge
Divisas y materias primas
El dólar se recuperó con fuerza, ampliando las recientes ganancias al alza, aunque aún cotiza por debajo de la media de 200 sesiones.

El oro cayó un 1%, aunque aguanta los 4.000 dólares.

Bitcoin se desplomó en terreno negativo en 2025, cotizando a tan solo 92.000 dólares.

Los precios del crudo fluctuaron, cerrando ligeramente a la baja y sin poder mantenerse por encima de los 60 dólares (WTI).

Comentarios de acciones
Por sectores

Finviz
Lo más destacado
Apple (AAPL): Acelerando la planificación de sucesión del CEO, ya que Tim Cook podría dejar el cargo tan pronto como en 2026, según el FT.
Big tech/IA: Saba Capital Management ha vendido derivados de crédito a prestamistas que buscan protección frente a la exposición tecnológica, según fuentes de Reuters. Saba vendió credit default swaps sobre Oracle (ORCL), Microsoft (MSFT), Meta (META), Amazon (AMZN) y Alphabet (GOOGL).
Aramark (ARMK): Beneficio por acción e ingresos por debajo de expectativas, con una guía poco convincente.
Alibaba (BABA): Lanzó su chatbot de IA renovado, Qwen.
Dell (DELL): Doble rebaja de calificación por parte de MS.
Google (GOOGL): Nueva compra por parte de Berkshire Hathaway en el último 13-F.
Eli Lilly (LLY): Novo Nordisk está recortando precios por debajo de LLY en medicamentos para la obesidad destinados a pacientes de pago directo.
Sealed Air (SEE): Será adquirida por CD&R por 42,15 dólares por acción en efectivo. Nota: SEE cerró el viernes a 43,28 dólares por acción.
EW Scripps (SSP): Sinclair Broadcast Group (SBGI) ha construido una participación de aproximadamente el 8% y está tratando de adquirir la compañía, según el WSJ.
WPP (WPP): Atrayendo interés de adquisición, aunque posteriormente negado por el CEO de Havas.
Los valores de viajes (ABNB, EXPE, BKNG) se vieron presionados después de que Google (GOOGL) anunciara nuevas herramientas de viaje basadas en IA para ayudar en la planificación.
Live Nation (LYV) / StubHub (STUB): El Reino Unido prohibirá la reventa de entradas por encima del valor nominal, según el FT.

En la sesión europea…
Resumen de sesión
Las bolsas europeas cayeron el lunes, ya que los inversores evitaron tomar grandes posiciones antes de un esperado informe de empleo de EE. UU., que podría aportar claridad sobre la salud de la mayor economía del mundo.
El índice paneuropeo STOXX 600 cerró con una caída del 0,5% hasta los 571,68 puntos.

Otros índices regionales también retrocedieron, con el DAX alemán bajando un 1,2%.
Las preocupaciones de que un recorte de tipos por parte de la Reserva Federal no sea inminente y de que las acciones tecnológicas estén sobrevaloradas provocaron una venta masiva global la semana pasada; las bolsas europeas registraron el viernes su mayor pérdida diaria en más de un mes.
El apetito por el riesgo probablemente será puesto a prueba esta semana por el informe de empleo de EE. UU. de septiembre, que se publicará el jueves, y los resultados de Nvidia (NVDA), referente global de la IA, que se conocerán el miércoles.
En otros lugares, Japón tomó medidas para rebajar una disputa creciente con China por Taiwán, que llevó a Pekín a pedir a sus ciudadanos que evitaran viajar al país vecino del este de Asia.
“El mayor problema para Europa es esta especie de guerra dialéctica que hemos visto entre China y Japón por Taiwán. Estamos viendo que el sector lujo y las acciones vinculadas a China están bajo presión por esto”, dijo Fiona Cincotta, analista sénior de mercados en City Index.
Las acciones europeas de lujo, como Burberry (BRBY) en Reino Unido y LVMH (LVMH) en Francia, cayeron un 6,6% y un 2%, respectivamente.
Los valores financieros—including bancos e aseguradoras—también lastraron al STOXX el lunes. El sector minorista cayó un 2,3%, con JD Sports (JD) retrocediendo un 4,7%
Además, la Comisión Europea pronosticó el lunes que la economía de la eurozona crecerá más rápido de lo previsto en 2025.
Por último, las rentabilidades del Bund de referencia en la eurozona bajaron, revirtiendo parcialmente las subidas de la sesión anterior, ya que los mercados asumieron que llevará tiempo evaluar con precisión la economía mientras las agencias estadounidenses despejan el retraso acumulado en datos..
Algunos comentarios de acciones
Saab (SAAB) subió un 2,5% tras firmar un acuerdo de 3.100 millones de euros (3.620 millones de dólares) para vender cazas a Colombia.
Las acciones del gigante publicitario británico WPP (WPP) subieron un 11% después de que un informe señalara que había atraído interés de adquisición por parte de su rival francés Havas (HAVAS) y algunos fondos de capital privado.
FLSmidth & Co (FLS) cayó un 6,4% después de que la empresa industrial danesa anunciara que su CEO, Mikko Keto, dejará el cargo.

En la sesión asíatica…
Las bolsas de la región APAC cotizaron mayoritariamente a la baja tras el tono mixto de Wall Street, con el sentimiento apagado después de que el presidente de EE. UU., Trump, dijera durante el fin de semana que no cree que sean necesarias nuevas reducciones de aranceles. El Nikkei 225 registró pérdidas moderadas en torno a los 50.000 puntos, mientras que el KOSPI de Corea del Sur (+1,5%) destacó claramente como el mejor comportamiento gracias a las fuertes subidas en valores de chips tras informarse de que Samsung está elevando los precios de sus semiconductores. Además, la advertencia turística de China a Japón fue vista como un factor positivo para Corea del Sur.
El foco sigue puesto en el sector tecnológico esta semana ante los resultados de NVIDIA a mitad de semana.
El ASX 200 de Australia estuvo débil, con sectores mixtos. Telecomunicaciones, Salud y Consumo Discrecional quedaron rezagados, mientras que Tecnología y Energía sobresalieron. El Nikkei 225 estuvo volátil y llegó a caer momentáneamente por debajo de 50.000 puntos tras la contracción del PIB japonés —la primera en seis trimestres, aunque menos profunda de lo temido. Las tensiones crecientes entre Japón y China añadieron presión, afectando especialmente a valores ligados a viajes después de que Pekín advirtiera a sus ciudadanos sobre viajar o estudiar en Japón.
El KOSPI fue el gran ganador, impulsado por subidas en Samsung Electronics y SK Hynix tras informarse de que Samsung elevó los precios de memoria para servidores hasta un 60% en noviembre debido a la escasez. La compañía también planea añadir una nueva línea de producción de chips ante el aumento de la demanda. También contribuyó el apoyo del mercado a raíz de la advertencia china contra viajar a Japón.
El Hang Seng y el Shanghai Composite registraron pérdidas moderadas, en línea con los movimientos regionales (exceptuando Corea del Sur).
Durante el fin de semana, Bessent, afirmó que el acuerdo con China sobre tierras raras podría completarse “con suerte” antes del Día de Acción de Gracias, aunque subrayó que Washington dispone de “muchas palancas” si Pekín no cumple. Por su parte, el presidente Trump insistió en que no cree necesarias nuevas reducciones de aranceles, señalando que altos funcionarios estadounidenses hablaron con sus homólogos chinos el viernes y que las discusiones sobre soja continúan.

Eventos relevantes de la jornada
Comentarios económicos
El secretario del Tesoro de EEUU, Bessent, dijo que el acuerdo con China sobre las tierras raras estará “esperemos” listo para Acción de Gracias, según Fox News.
Trump, afirmó que no cree que sean necesarios más recortes de aranceles; añadió que altos funcionarios estadounidenses hablaron con sus homólogos chinos el viernes y que él está hablando con China sobre soja, según Reuters.
Apple (AAPL) ha intensificado la planificación de sucesión para su CEO Tim Cook y se está preparando para que deje el cargo tan pronto como el próximo año, de acuerdo con el Financial Times.
China ha respondido con dureza a los comentarios de la primera ministra japonesa sobre Taiwán, emitiendo alertas de viaje y amenazando con represalias económicas y diplomáticas. Esto ha provocado un desplome inmediato en las acciones japonesas ligadas al turismo y retail, ya que los turistas chinos suponen un cuarto de las visitas a Japón. Japón intenta rebajar la tensión enviando un alto cargo a Pekín, pero el riesgo económico sigue siendo alto.
Japón
¡El USD/JPY vuelve a superar los 155!
Un nivel que Japón ha defendido con fuerza en el pasado... Y de muy posible intervención… Y que no debe pasar desapercibido para Wall Street.
Hoy… El PIB de Japón se contrajo un 0,4% trimestral en el tercer trimestre de 2025, revirtiendo el crecimiento revisado al alza del 0,6% del segundo trimestre, aunque registrando un resultado ligeramente mejor que las expectativas del mercado, que apuntaban a una caída del 0,6%, según los datos preliminares.
Fue la primera caída trimestral desde el primer trimestre de 2024, reflejando un consumo privado débil (0,1% vs 0,4%) en medio de presiones de costes persistentes, especialmente el elevado precio del arroz y el aumento de las facturas energéticas.

Es una caída anualizada del 1,8% en el último trimestre. Menor de lo esperado, pero suficiente para justificar más estímulo.

¿Y entonces por qué está cayendo el JPY?
Recientemente Takaichi se convirtió en la nueva primera ministra de Japón.
Primera mujer en el cargo, y llega con un programa agresivo de estímulo fiscal, concretamente: 17 billones de yenes (~110.000 millones USD).
Un problema que se puede justificar (aun más) con esta debilidad económica.. El problema es que Japón ya tiene una deuda del 230% del PIB.
Más gasto con menos ingresos = más emisiones
Y los inversores ya temen por la sostenibilidad del modelo.

Cuando el yen cae así de rápido, el Ministerio de Finanzas japonés suele intervenir.
Un yen débil implica fuga de capitales, inflación importada y pérdida de credibilidad.
Y sí, también revalorización de todos los activos denominados en JPY.

Javieerdelvalle
Lo más relevante para los mercados globales es cómo interviene Japón.
Para sostener el yen, debe vender dólares... ¿Y dónde tiene esos dólares?
Japón posee más de 1,1 billones de dólares en bonos del Tesoro estadounidense.

Este patrón ya lo hemos visto:
Octubre 2022: el yen cae 14% en 3 meses → intervención
Mayo 2024: caída del 8% → intervención
Julio 2024: defensa sostenida del nivel 160
Volvemos a niveles de muy posible intervención.

Pero esto no es solo un tema de intervención.
La caída del yen reactiva el carry trade: Inversores se endeudan en yenes para invertir en activos de mayor rendimiento.
El real brasileño, el dólar australiano… o incluso deuda del Tesoro. También en acciones americanas.
Este mecanismo amplifica la presión:
- Se venden yenes → más depreciación
- Se compran activos de riesgo → más sobrevaloración
- Se elevan los desequilibrios monetarios globales
Es un círculo de apalancamiento peligroso. (Positivo para los mercados)
Pero… No hace falta decir que una intervención provocaría la venta forzada de estas operaciones y recientemente, cuando ha ocurrido, Wall Street se ha visto afectado en el corto plazo:

Y todo esto ocurre mientras el mercado empieza a desconfiar de los bonos japoneses.
Los rendimientos a 10 años ya superan el 1,7%, máximos desde 2008.
Y lo peor: las subastas fallan.
El mercado no quiere deuda sin intervención del Banco de Japón.

El BoJ, que durante décadas compró más de la mitad de la deuda nacional, está intentando reducir su balance.
Pero al hacerlo, los inversores exigen primas de riesgo mucho mayores.
Japón está perdiendo el control del extremo largo de la curva.

Si Japón no logra colocar su deuda… Si el yen sigue cayendo… Si el Banco de Japón pierde el control del mercado…
El impacto ya no será solo local. Será global. Y tocará también a Wall Street.
El USD/JPY por encima de 150 no es solo un dato técnico. Es una advertencia de que el sistema financiero global se está reajustando al fin de la era de tipos cero.
Y Japón es el punto de ruptura.

Durante décadas, fue el mayor experimento monetario del mundo:
QE sin límite
Control de curva
Tipos negativos
Hoy, el experimento está colapsando. Y muchos se preguntan…¿Cuál es el último refugio real?

¿Son las inyecciones de liquidez como la que se espera perjudiciales para la liqudiez? No, al contario, son positivas y ya lo estamos viendo… Se fortalecen todos los activos frente al JPY… Pero una intervención si lo es.
Es la plataforma más completa para análisis de compañías, ahora con hasta un 70% de descuento (55%+15%):


Situación de mercado
Las 2 narrativas que están causando el peor mes de noviembre desde 2008, no han desaparecido… Al contrario:
Por el lado de la Fed , se hizo poco por reforzar la idea de un recorte de tipos en diciembre o una pausa prolongada. El vicepresidente de la Fed, Philip Jefferson, subrayó la necesidad de avanzar despacio a medida que nos acercamos al tipo neutral. Los datos de la encuesta sobre el sector manufacturero de Nueva York, mejores de lo esperado, junto con un fuerte aumento del gasto en construcción (que superó con creces las expectativas de un ligero descenso), tampoco ayudaron.

Y por el lado de la IA… Amazon se suma a la fiesta de la deuda preparando la emisión de 15 000 millones de dólares en bonos para financiar capex y recompras. La oleada de emisiones por parte de las tecnológicas ha contribuido a que la emisión global alcance un récord de más de 6 billones de dólares este año.

Sin duda sorprende que el sentimiento subyacente es de “miedo extremo”, a pesar de que los principales índices bursátiles se encuentran solo unos pocos puntos porcentuales por debajo de sus máximos históricos:

Pero tiene todo el sentido del mundo dado las dos narrativas que mueven los mercados en este momento:
La diferencia entre Mega Cap Tech y Tech no rentable registró su mejor semana desde febrero:

La cesta de valores ‘High Beta Momentum’ registró su peor semana desde enero:

Los inversores minoristas que perseguían beta con acciones individuales probablemente no estén pasando muy buenos días… Analizando los índices:
El S&P 500 ha cerrado por encima de su media móvil de 50 días durante 199 días consecutivos, la quinta racha más larga desde 1950. Hoy ha finalizado:

El nivel más importante en el SPX son los 6.700 puntos, y hoy, después de dos días rebotando, se ha perdido:

J.J Montoya
Tanto los fondos de control de volatilidad como las estrategias CTA (los dos grupos de estrategias sistemáticas más grandes) se encuentran actualmente al límite y cerca de un importante desapalancamiento si el mercado continúa cayendo o la volatilidad aumenta.
Este tipo de situaciones puede generar un efecto dominó donde las ventas sistemáticas desencadenan aún más ventas sistemáticas.
EL nivel de venta d elos CTA estaba en el entorno de 6.725 puntos del SPX, por tanto están ejerciendo gran presión vendedora.

Tier1Alpha
Ahora mismo, la posición de car aal mercado es de correción, se deben recuperar niveles importantes para poder mirar de nuevo al alza. Por abajo, todo puede pasar.
Todos esperando a que Nvidia pueda cambiarlo:

J.J Montoya

Para mañana…
Estados Unidos
🌶️🌶️ Empleo semanal ADP (martes): Se espera un dato negativo en linea con los últimos publicados.
🌶️🌶️ Comentarios de Barr de la Fed (martes)
Earnings


Gracias por leer
Diego


