- The Markets Eye
- Posts
- TRUMP vuelve a AMENAZAR a CHINA y PONE NERVIOSO a Wall Street
TRUMP vuelve a AMENAZAR a CHINA y PONE NERVIOSO a Wall Street
Informe del miércoles 22 de octubre de 2025
Se lee 3 minutos…
(sección abreviada para ponerse al día sin mayor profundidad)
Resumen del día
Cierra Wall Street a la baja de forma generalizada: SPX -0,53%, NDX -0,99%, Dow -0,71%, Russell -1,45%.
Las acciones de pequeña capitalización fueron el índice con peor rendimiento del día (las acciones más vendidas en corto se desplomaron), seguidas del Nasdaq, lastrado por NFLX y las acciones de las Mag7.
Los comentarios sobre restringir las exportaciones de software estadounidense a China hicieron caer a las acciones a mínimos de la sesión, para luego recuperar parte de lo perdido. El SPX cerró alrededor de los 6.700 puntos.
El momentum siguió siendo un lastre, lo que se reflejó en el Russell 2000. Se presta mucha atención a las empresas líderes en centros de datos, VRT (-4%) y GEV (-5,2%), tras los resultados de ambas esta mañana. El análisis de IA es negativo, ya que ambas presentan un rendimiento inferior pese a los buenos resultados.
Dicho esto, parece que el minorista sigue muy activo: ayer se registró el porcentaje más alto de volumen del SPX negociado por inversores minoristas en los últimos cinco años, según Goldman Sachs.
El VIX, aunque llegó a superar los 20, logró cerrar alrededor de 18. Los bonos volvieron a ser ofertados hoy, ayudados por una fuerte subasta a 20 años (negociada a 1,2 puntos básicos a través del WI), pero la parte media de la curva tuvo mejor desempeño (rango pequeño de alrededor de 2-3 puntos básicos en el día).
El dólar se mantuvo estable hoy después de cotizar al alza en Europa y volver a bajar en la sesión estadounidense.
El oro cerró ligeramente a la baja, superando los 4.100 dólares después de marcar mínimos con una caída del 2%. Patrón similar en la plata, con los 48 dólares actuando como fuerte soporte (por ahora).
Bitcoin recuperó todas las ganancias de ayer durante la sesión asiática y luego se estabilizó alrededor de los 108.000 dólares durante la sesión europea y estadounidense.
Los precios del petróleo extendieron sus ganancias hoy ante los rumores de que India dejará de comprar petróleo ruso (lo que significa que tendrá que buscar alternativas) y las reducciones en los precios del crudo y los productos derivados. Los precios del petróleo subieron aún más (por encima de los 59 dólares) cerca del cierre de las acciones estadounidenses, tras los informes de que Estados Unidos anunciará muy pronto un aumento sustancial de las sanciones contra Rusia.
El foco…
El factor Momentum podría seguir corrigiendo, ya que noviembre–enero es históricamente el peor periodo estacional para este tipo de estrategias.

PATROCINIO de HOY
(Se trata de un patrocinio automático de Beehiiv. Simplemente pinchando sobre él, ayudas enormemente a este boletín. ¡MUCHAS GRACIAS!)
It's not you, it’s your tax tools
Tax teams are stretched thin and spreadsheets aren’t cutting it. This guide helps you figure out what to look for in tax software that saves time, cuts risk, and keeps you ahead of reporting demands.
Los mercados en un vistazo…
Wall Street🔴 S&P500 -0.53% 🔴 Dow Jones -0.71% 🔴 Nasdaq100 -0.99% 🔴 Russell2000 -1.45% Otros activos🟢 WTI +3.09% 🔴 XAU/USD -0.63% 🔴 BTC/USD -1.09% | Europa🔴 German DAX -0.74% 🔴 Stoxx 600 -0.18% 🔴 France's CAC -0.63% 🔴 Spain's Ibex +0.09% Asia🔴 Nikkei 225 -0.02% 🔴 Hang Seng -0.94% 🟢 Nifty 50 +0.10% |
Divisas
🔴 DXY -0.06% ≈ 98.900
🟢 EUR/USD +0.09%
🟢 USD/JPY +0.04%
🔴 GBP/USD -0.10%

En el informe completo de hoy…

En Wall Street…
Resumen de sesión
Renta variable
Las acciones de pequeña capitalización fueron el índice con peor rendimiento del día (las acciones más vendidas en corto se desplomaron), seguidas del Nasdaq, lastrado por NFLX y las acciones de las Mag7.

Los comentarios sobre restringir las exportaciones de software estadounidense a China hicieron caer a las acciones a mínimos de la sesión, para luego recuperar parte de lo perdido. El SPX cerró alrededor de los 6.700 puntos.

El momentum siguió siendo un lastre, lo que se reflejó en el Russell 2000. Se presta mucha atención a las empresas líderes en centros de datos, VRT (-4%) y GEV (-5,2%), tras los resultados de ambas esta mañana. El análisis de IA es negativo, ya que ambas presentan un rendimiento inferior pese a los buenos resultados.

ZeroHedge
Dicho esto, parece que el minorista sigue muy activo: ayer se registró el porcentaje más alto de volumen del SPX negociado por inversores minoristas en los últimos cinco años, según Goldman Sachs.

El VIX, aunque llegó a superar los 20, logró cerrar alrededor de 18.

Renta fija
Los bonos volvieron a ser ofertados hoy, ayudados por una fuerte subasta a 20 años (negociada a 1,2 puntos básicos a través del WI), pero la parte media de la curva tuvo mejor desempeño (rango pequeño de alrededor de 2-3 puntos básicos en el día).

ZeroHedge
Divisas y materias primas
El dólar se mantuvo estable hoy después de cotizar al alza en Europa y volver a bajar en la sesión estadounidense.

El oro cerró ligeramente a la baja, superando los 4.100 dólares después de marcar mínimos con una caída del 2%. Patrón similar en la plata, con los 48 dólares actuando como fuerte soporte (por ahora).

Bitcoin recuperó todas las ganancias de ayer durante la sesión asiática y luego se estabilizó alrededor de los 108.000 dólares durante la sesión europea y estadounidense.

Los precios del petróleo extendieron sus ganancias hoy ante los rumores de que India dejará de comprar petróleo ruso (lo que significa que tendrá que buscar alternativas) y las reducciones en los precios del crudo y los productos derivados. Los precios del petróleo subieron aún más (por encima de los 59 dólares) cerca del cierre de las acciones estadounidenses, tras los informes de que Estados Unidos anunciará muy pronto un aumento sustancial de las sanciones contra Rusia.

Comentarios de acciones
Por sectores

Finviz
Resultados
Texas Instruments (TXN): previsión débil para el próximo trimestre.
Netflix (NFLX): beneficio por debajo de lo esperado, afectado por una disputa fiscal en Brasil, aunque las ventas estuvieron en línea y logró su mejor trimestre histórico en ingresos por publicidad.
Intuitive Surgical (ISRG): informe excelente; elevó su previsión de crecimiento de procedimientos y margen de beneficio para todo el año.
Thermo Fisher (TMO): superó las estimaciones de EPS e ingresos y aumentó su guía.
Capital One Financial (COF): superó expectativas tanto en EPS como en ingresos.
Hilton Worldwide (HLT): superó previsiones en ingresos y beneficios, con una sólida perspectiva de beneficio para el próximo trimestre y todo el año.
Western Alliance (WAL): superó expectativas en beneficio, ingresos y margen de interés neto, además de mejorar su guía de NII para 2025. Aclaró también que los préstamos en disputa son un problema puntual.
GE Vernova (GEV): EPS e ingresos por encima del consenso de Wall Street.
Mattel (MAT): decepcionó en sus métricas del tercer trimestre.
Beyond Meat (BYND): el rally continúa impulsado por el entusiasmo tipo meme stock y el short squeeze.
ESPECÍFICOS DE ACCIONES:
Apple (AAPL): según Nikkei, está reduciendo drásticamente los pedidos de producción del iPhone Air, pero incrementando los de otros 17 modelos.
DraftKings (DKNG): adquiere la plataforma de predicciones Railbird para preparar el lanzamiento de su nueva plataforma móvil, DraftKings Predictions.
Avadel Pharmaceuticals (AVDL): será adquirida por ALKS por hasta 20 $/acción en efectivo; AVDL cerró el martes a 17,87 $/acción.
Google (GOOGL): presenta un avance en computación cuántica con su chip Willow; logró una demostración verificable de ventaja cuántica.
General Motors (GM): planea lanzar la conducción sin intervención del conductor en 2028, debutando en el Cadillac Escalade IQ Electric SUV.
Jim Chanos afirma que sigue en corto en Carvana (CVNA).

En la sesión europea…
Resumen de sesión
Las bolsas europeas retrocedieron ligeramente el miércoles, tras dos sesiones de ganancias, debido a una serie de resultados empresariales flojos por parte de grandes compañías, entre ellas la francesa L’Oréal y la fabricante de bolsos Hermès, que afectaron la confianza de los inversores.
El índice paneuropeo STOXX 600 cerró con una caída del 0,2%. Los principales índices regionales mostraron un comportamiento mixto: el DAX alemán bajó un 0,7%, mientras que el IBEX español subió un leve 0,1%.

El sector tecnológico fue el principal lastre del índice europeo, con una caída del 1,4%. Las acciones vinculadas a semiconductores, como ASM International, ASML y STMicroelectronics, retrocedieron tras el débil informe trimestral de su par estadounidense Texas Instruments (TXN).
L’Oréal cayó un 6,7% después de reportar unas ventas del tercer trimestre por debajo de lo esperado, mientras que Hermès perdió un 2,3% al presentar unas previsiones de ligera mejora en China que no lograron entusiasmar al mercado. Ambas compañías arrastraron al sector de bienes personales y del hogar, y el índice de lujo más amplio descendió un 1,2%.
Según Mabrouk Chetouane, jefe de estrategia de mercados globales en Natixis Investment Managers, los resultados del sector lujo “dejan claro que la recuperación en China sigue teniendo dificultades”.
Por el lado positivo, las acciones energéticas fueron el mayor impulso para el mercado, subiendo un 0,7%, en línea con un repunte del 2% en los precios del petróleo.
El FTSE 100 de Londres superó a sus pares con una subida del 0,9%, después de que los datos mostraran que la inflación británica y una medida clave de crecimiento de precios se mantuvieron inesperadamente estables en septiembre. Esto incrementó las expectativas de un recorte de tipos de interés por parte del Banco de Inglaterra antes de final de año. La mayoría de las constructoras y empresas inmobiliarias británicas subieron, situándose entre las mayores ganadoras del STOXX 600.
Las empresas de defensa, que habían subido inicialmente tras conocerse que la cumbre prevista entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso fue pospuesta, redujeron sus ganancias y el índice del sector revirtió su avance para cerrar con una caída del 1,1%.
“La demora enfría el optimismo sobre un posible marco de paz en Ucrania, contribuyendo al tono ya de por sí cauteloso del mercado”, señaló David Morrison, analista senior de mercado en Trade Nation.
Las decisiones de política monetaria de la Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, previstas para la próxima semana, estarán en el punto de mira, en medio del posible cierre del gobierno estadounidense y con los mercados atentos a los datos de empleo para calibrar la trayectoria de la Fed.
Algunos comentarios de acciones
ITV se desplomó un 8,6%, situándose al fondo del STOXX 600, después de que su mayor accionista, Liberty Global, redujera su participación a aproximadamente el 5%.
Barclays subió casi un 5% tras anunciar un inesperado plan de recompra de acciones por 500 millones de libras (671 millones de dólares) y elevar su objetivo de rendimiento anual.
UniCredit cayó un 2,3% después de publicar sus resultados del tercer trimestre, aunque señaló que espera mejorar su previsión de beneficios.
Ipsen avanzó un 5,3% tras reportar resultados del tercer trimestre mejores de lo esperado y elevar su guía para el conjunto del año.

En la sesión asíatica…
Las bolsas asiáticas cayeron, lastradas por el sector tecnológico, mientras los inversores optaban por asegurar beneficios ante las dudas sobre la capacidad de resistencia del sector.
El MSCI Asia Pacific Index llegó a caer un 0,6% antes de recortar parte de las pérdidas, con TSMC, SoftBank Group y Alibaba entre los principales lastres. Las acciones en Hong Kong y Vietnam retrocedieron, mientras que el Kospi de Corea del Sur subió.
Los fabricantes de chips y otras compañías asiáticas relacionadas con la inteligencia artificial, como SoftBank, retrocedieron después de que Texas Instruments presentara unas perspectivas decepcionantes, lo que aumentó la preocupación de que las valoraciones del sector puedan estar sobrecalentadas. Las acciones de metales preciosos también cayeron con fuerza tras los mayores desplomes en años del oro y la plata.
El descenso en las bolsas de Hong Kong y China continental se produjo a pesar de un pronóstico optimista a largo plazo de Goldman Sachs Group Inc., que prevé que los principales índices bursátiles puedan subir un 30% para finales de 2027. Los estrategas argumentaron que este potencial alcista se verá respaldado por políticas promercado, aumento de beneficios y fuertes flujos de capital.
Principales movimientos destacados:
Bangkok Bank: las acciones avanzaron después de que el beneficio neto del tercer trimestre aumentara un 11% interanual, superando las estimaciones de los analistas, impulsado en parte por inversiones.
LG Chem Ltd.: las acciones subieron el máximo en cinco años después de que Palliser Capital UK revelara una participación en la empresa y pidiera cambios, una señal de que los activistas extranjeros están regresando al mercado surcoreano.
IHI: las acciones subieron hasta un 5,5% hasta los ¥2.995 después de que Mizuho Securities elevara su precio objetivo a ¥3.300 desde ¥1.071, citando expectativas de crecimiento en el negocio de motores aeronáuticos civiles y la expansión de las operaciones de defensa.
Laopu Gold: las acciones cayeron hasta un 8,1%, su mayor descenso desde el 10 de septiembre, después de que la joyería china acordara emitir unas 3,71 millones de nuevas acciones H a HK$732,49 cada una en una colocación.
Pop Mart: las acciones subieron hasta un 7,9% tras un crecimiento de ventas en el tercer trimestre de hasta 250% interanual, en medio de las dudas de los inversores sobre la posible pérdida de popularidad de sus juguetes coleccionables.
Innovent Biologics: las acciones subieron hasta un 9,9% en Hong Kong después de que la empresa anunciara que recibirá un pago inicial de 1.200 millones de dólares, incluyendo una inversión en acciones, como parte de una colaboración estratégica con Takeda Pharmaceutical para desarrollar terapias contra el cáncer.
Meituan: las acciones bajaron un 0,5% después de que JPMorgan redujera su precio objetivo, advirtiendo que la empresa podría enfrentarse a una presión mayor de la esperada en los resultados del tercer y cuarto trimestre debido a la competencia en el mercado chino de entrega de comida y su expansión internacional.
Taiheiyo Cement: las acciones subieron hasta un 6% en la apertura en Tokio, su mayor alza desde el 10 de abril, tras un informe de Nikkei que reveló que Palliser Capital ha tomado una participación superior al 3% en la compañía.

Eventos relevantes de la jornada
Comentarios políticos
El presidente de EE. UU., Donald Trump, dijo que hablará de “muchas cosas” con el presidente chino Xi dentro de dos semanas; sin embargo, añadió que la reunión podría no celebrarse.
Más comentarios tras el cierre de sesión de ayer: TRUMP: A PARTIR DEL 1 DE NOVIEMBRE, LOS ARANCELES A CHINA SERÁN DE ALREDEDOR DEL 155% TRUMP: LOS ARANCELES MÁS ALTOS A CHINA NO SERÁN SOSTENIBLES PARA ELLOS
Greer (representante de la USTR, Oficina del Representante Comercial de EE. UU.) hizo las siguientes declaraciones sobre el comercio con China, según CNBC: Dijo que la medida de China sobre las tierras raras fue “agresiva”. Añadió que el movimiento fue totalmente desproporcionado. Comentó que él y Bessent se reunirán con funcionarios chinos en Malasia para evaluar si hay margen para avanzar en las negociaciones. “Hay un buen punto de aterrizaje donde podemos lograr un equilibrio más justo.” Confirmó que la reunión entre Trump y Xi sigue programada.
Koo: “Corea del Sur busca finalizar el acuerdo comercial con Estados Unidos durante la cumbre de APEC.”
China está en conversaciones con Japón y Corea del Sur sobre un swap de moneda trilateral para fortalecer la estabilidad financiera y la cooperación regional en medio de la guerra comercial de Trump, según una fuente. El gobernador del Banco Popular de China, Pan Gongsheng, discutió la idea con sus homólogos Rhee Chang-yong y Kazuo Ueda durante las reuniones del FMI y el Banco Mundial en Washington la semana pasada.
El cierre federal llegó a su vigésimo segundo día el miércoles, convirtiéndose en el segundo más largo de la historia, sin una resolución a la vista. Los dos cierres más largos ocurrieron durante el gobierno del presidente Trump.
El cierre de 2018 duró casi cinco semanas debido al financiamiento de la inmigración, mientras que el lapso actual se debe a que los demócratas del Senado rechazaron un proyecto de ley republicano de financiamiento a corto plazo que carece de atención médica y otras disposiciones.
Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo presentadas por trabajadores federales se dispararon un 121 % intersemanalmente, alcanzando las 7244 en la semana que finalizó el 11 de octubre, la cifra más alta desde el cierre gubernamental de 2019.
(Si bien el Departamento de Trabajo ha suspendido sus informes semanales, los datos estatales siguen disponibles)
Durante un government shutdown, muchas agencias federales se ven obligadas a suspender temporalmente parte de su personal (furloughs) porque el Congreso no ha aprobado el presupuesto necesario para mantenerlas operativas.
Estos empleados, al quedar sin salario, tienen derecho a solicitar subsidios por desempleo, aunque luego se les paguen los salarios retroactivamente cuando el Gobierno reabre.


Gráficos importantes
1- La tasa de inflación anual del Reino Unido se mantuvo estable en 3,8% en septiembre de 2025, sin cambios respecto a los dos meses anteriores y por debajo de las expectativas del 4%.


Situación de mercado
La situación es más o menos esta en el principal índice:

BofA sigue viendo la gamma como ligeramente positiva, aunque muy por debajo de los niveles altos de hace un par de semanas, lo que significa que actúa menos como fuerza estabilizadora para los movimientos del mercado.

Y por tanto, aunque, es más limitado, lso movimientos intradiarios permanecen al son de Trump. Esto fue lo que afectó hoy:
La administración Trump está considerando restringir las exportaciones de software estadounidense y los envíos de artículos fabricados con software estadounidense a China, en respuesta a las limitaciones impuestas por Pekín a la exportación de tierras raras. El plan implementaría la amenaza previa del presidente Trump de bloquear las exportaciones de “software crítico” y podría incluir aranceles y nuevos controles. Fuentes indican que la medida está bajo revisión y podría no implementarse.

Recuerde que el final de octubre tiende a ser un poco más débil...

Entre otros motivos por factores estacionales como los resultados empresariales o el cierre de año de fondos mutuos.

Lo que implica flujos vendedores;

Pese a que los índices e mantienen… Bajo la superficie, se observa una caída severa en las acciones de momentum, especialmente en los sectores más especulativos como tecnología no rentable, empresas cuánticas y acciones con alto short interest.

El rendimiento del Momentum este año ha sido muy fuerte (el factor puro +7%, las cestas de Goldman +15% a +35%), pero ha estado impulsado principalmente por la pierna larga (empresas ganadoras), que ahora podría sufrir más ventas conforme los gestores protegen beneficios de cara al cierre del año.
Actualmente, las posiciones de Momentum están largas en Tecnología e Industriales y cortas en Salud y Consumo.
El factor está inclinado hacia alta beta y alta volatilidad residual, que han tenido un gran desempeño desde los mínimos de abril.

El factor Momentum podría seguir corrigiendo, ya que noviembre–enero es históricamente el peor periodo estacional para este tipo de estrategias.

Las acciones de calidad están recuperando protagonismo.

Oro
A pesar del pánico, la narrativa de fondo no ha cambiado: La devaluación del dinero sigue ahí, los bancos centrales compran oro, y su peso en reservas aumenta.

Desde finales de junio, el oro ha pasado de representar el 24% al 30% de las reservas mundiales (oro + divisas). En paralelo, el dólar cayó del 43% al 40%. Es decir: el oro se fortaleció como activo de reserva a costa del dólar.

Entonces… ¿por qué cae? Lo que pasó esta semana no tiene que ver con fundamentos, sino con posicionamiento extremo: El oro acumulaba 9 semanas consecutivas al alza. Nunca había logrado 10.

En los últimos 3 meses, se concentró más de la mitad de las entradas en ETFs de oro físico del último año. Los activos bajo gestión (AUM) de ETFs en EE. UU. casi se duplicaron desde febrero.

Además, los especuladores entraron en masa al mercado de opciones. El interés abierto en opciones de GLD está en máximos históricos. Muchos entraron tarde, vía calls, buscando subirse a la tendencia.

Lo que se está viendo en los últimos meses es un movimiento meramente especulativo. Ya no solo hay inversores de comprar y mantener, la volatilidad se ha disparado porque todos los que estaban infraexpuestos al oro han comprado opciones call en masa.

Recientemente se observaba que la pérdida de valor temporal de las opciones (theta) estaba extremadamente caro. Es decir que a poco que los precios frenaran, esos contratos perderán valor rápidamente. Esto alimenta ventas forzadas.
Por tanto... Lo que estamos viendo no parece ser el final del oro. Es una sacudida técnica, necesaria tras un rally histórico. También es una advertencia para quienes olvidan que los mercados no suben en línea recta.

Para mañana…
Estados Unidos
🌶️🌶️ Venta de viviendas de segunda mano (jueves): Se espera una caída del 2% frente al mes pasado.
Earnings


Gracias por leer
Diego