• The Markets Eye
  • Posts
  • TRUMP TENSIONA al MERCADO, pero los INVERSORES confían en que CEDERÁ... ¿Y si NO?

TRUMP TENSIONA al MERCADO, pero los INVERSORES confían en que CEDERÁ... ¿Y si NO?

Informe del domingo 1 de junio de 2025

Sponsored by

La semana en un vistazo…

PATROCINIO de HOY

(Se trata de un patrocinio automático de Beehiiv. Simplemente pinchando sobre él, ayudas enormemente a este boletín. ¡MUCHAS GRACIAS!)

Looking for unbiased, fact-based news? Join 1440 today.

Join over 4 million Americans who start their day with 1440 – your daily digest for unbiased, fact-centric news. From politics to sports, we cover it all by analyzing over 100 sources. Our concise, 5-minute read lands in your inbox each morning at no cost. Experience news without the noise; let 1440 help you make up your own mind. Sign up now and invite your friends and family to be part of the informed.

En el informe completo de hoy…

En el video de hoy…

En Wall Street…

El S&P 500 ha cerrado su mejor mes de mayo desde 1990.

Mayo ha sido el mes con la mayor suma mensual de compras de MOC en 2,5 años. En total, aproximadamente 30 mil millones de dólares en desequilibrios de compra neta (20 sesiones de negociación, 1,5 mil millones de dólares por sesión en promedio)

Las acciones de Mag7 dominaron las ganancias este mes…

Esto dejó al NASDAQ con un gran impulso en el mes… Ganó un 9,6% siendo su mejor mayo desde 1997:

Aunque esta semana la incertidumbre comercial volvió a repuntar:

En los últimos días:

  • La administración Trump anunció el viernes por la tarde que ampliará las restricciones al sector tecnológico chino con requisitos de licencia más estrictos para acuerdos donde los accionistas mayoritarios ya estén sancionados.

  • El Representante de Comercio Jamieson Greer acusó el viernes por la mañana a China de "retrasar deliberadamente" las aprobaciones para exportar tierras raras.

  • El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, también dijo el viernes por la mañana que las negociaciones con China se han estancado.

  • Más tarde ese mismo viernes, Trump acusó a China de “violar totalmente” un acuerdo comercial firmado en Suiza dos semanas antes.

  • A principios de semana, la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio restringió la venta de software de diseño de chips y algunas piezas de motores a reacción a China.

  • El Secretario de Estado, Marco Rubio, anunció que EE.UU. empezará a revocar visados a estudiantes chinos.

  • EE.UU. anunció que empezará a revocar visados a estudiantes chinos.

  • Mientras tanto, China acusa a EE.UU. de usar el foro de Shangri-La para "crear disputas" y "buscar intereses egoístas", y lo señala como “la mayor amenaza” para la paz regional.

Todos conocen al Trump negociador, el de "El arte de la negociación", y últimamente también al Trump que da marcha atrás, lo que algunos llaman estilo "TACO". Pero ahora, todo esto se está convirtiendo en lo que el mercado llama un "Trump Collar".

Este patrón funciona así:

  • Cuando el mercado cae y luego se recupera (porque Trump da señales de retroceder, lo que llaman TACO), las acciones suben y se acercan a los máximos.

  • En ese punto, Trump se vuelve más agresivo otra vez, habla de nuevos aranceles o amenazas, lo que frena el avance del mercado.

  • Cada vez que pasa eso, también vemos a muchos inversores vender opciones call cuando el S&P 500 (SPX) se acerca a 6,000 puntos, lo que muestra cautela.

  • Luego, al aumentar los riesgos, vuelve la volatilidad y los activos en dólares bajan de forma inestable.

  • Eso lleva a otro rebote, porque Trump reacciona al daño en el mercado, como si tuviera un “límite de dolor” que no quiere cruzar.

¿Qué pasaría si operaras siguiendo este patrón?
Si compras el S&P 5 días después de que Trump lanza amenazas desde niveles altos (creando una oportunidad tras la caída)...
...y vendes 5 días después de que da marcha atrás y el mercado sube...

Habrías ganado un +12% con un buen nivel de riesgo-retorno (Sharpe de 1.5), según los datos históricos.

Nomura

Observe los niveles de opciones clave

El SPX rebotó cerca del nivel de cambio de gamma en 5,855. Desde la perspectiva de la estructura de gamma, el soporte anterior se ha convertido ahora en una zona de resistencia relevante entre 5,900 y 5,905 (5905 CALL CORTA DEL COLLAR DE JPM).

Por debajo de estos niveles, la gamma se vuelve progresivamente más negativa, lo que indica que se están activando coberturas bajistas por parte de los dealers.

El VIX se mantiene en torno a 19 y parece estar encontrando soporte, impulsado por el aumento de la incertidumbre.

Actualmente estamos operando en “un punto muerto”, sin una dirección clara.

Niveles de Gamma SPX:

  • G-Flip 5855.

  • Call Wall 6000.

  • Put Wall 5700.

  • Volatility Trigger 5900.

Renta Fija

Los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron durante la semana, lo que proporcionó cierto alivio… Pero aumentaron en mayo (el mayor incremento en los rendimientos desde diciembre):

Jamie Dimon advirtió que “se producirá una grieta en el mercado de bonos” después de que el gobierno estadounidense y la Reserva Federal “exageraron enormemente” el gasto y la flexibilización cuantitativa.

"Simplemente no sé si habrá una crisis en seis meses o en seis años, y espero que cambiemos tanto la trayectoria de la deuda como la capacidad de los creadores de mercado para crear mercados", dijo el viernes el CEO de JPM en el Foro Económico Nacional Reagan.

“Desafortunadamente, puede ser que necesitemos eso para despertarnos”.

Un vistazo a los diferenciales de swaps nos dice que no todo está bien bajo el capó en el mercado de bonos del Tesoro:

ZeroHedge

Divisas y materias primas

El dólar cayó por quinto mes consecutivo, probando el soporte en mínimos de tres años.

El oro subió (aunque muy marginalmente, hay que reconocerlo) por cuarto mes consecutivo, pero no alcanzó un máximo mensual más alto.

Bitcoin se recuperó por segundo mes consecutivo, alcanzando nuevos máximos históricos, con una sólida ganancia del 11% luego del gran aumento de abril.

Las entradas de ETF de BTC se dispararon en mayo...

ZeroHedge

El petróleo subió casi un 4% en el mes, su mejor mes del año hasta ahora.

En Europa…

Las acciones europeas cerraron al alza el viernes, terminando el mes con ganancias en un entorno comercial aún incierto, mientras los inversores evaluaban los últimos acontecimientos en torno al plan arancelario del presidente estadounidense Donald Trump.

El índice paneuropeo STOXX 600 cerró con una subida del 0,1%, ignorando la reactivación temporal el jueves de los aranceles más amplios de Trump, un día después de que otro tribunal ordenara su bloqueo inmediato.

Sin embargo, el índice de referencia recortó la mayor parte de las ganancias después de que Trump dijera el viernes que China había violado un acuerdo sobre aranceles y lanzó una nueva amenaza de endurecer su postura con Pekín, sin dar detalles.

“Es una situación completamente distinta en la que vamos a estar... será más larga, más lenta y más complicada”, dijo Jochen Stanzl, analista jefe de mercado en CMC Markets, al referirse a los acontecimientos en el frente arancelario.

El índice aún así registró su primer avance mensual en tres meses, con una subida de alrededor del 4%, y también cerró la semana al alza, ya que los inversores aprovecharon la decisión de Trump de aplazar los aranceles a la UE, lo que abre la puerta a que Bruselas negocie un acuerdo comercial con Washington, y en medio de preocupaciones fiscales en EE.UU. que llevaron a los inversores a buscar activos fuera del país.

En la jornada, la mayoría de los sectores subieron, con utilities y salud subiendo un 0,8% cada uno.

Las acciones de construcción y materiales fueron las que más cayeron, con un descenso del 1%.

“Esto está muy impulsado por el momentum y cierto miedo a quedarse fuera... los inversores en los últimos meses han sido entrenados para comprar en las caídas en cierta medida”, añadió Stanzl.

El índice europeo de aeroespacial y defensa fue el sector con mejor desempeño del mes, con una subida de alrededor del 14%, ya que las escasas esperanzas de una tregua entre Rusia y Ucrania llevaron a los inversores a comprar acciones relacionadas con municiones.

El índice alemán DAX 40 subió un 0,3%. Los datos mostraron que la inflación en Alemania se moderó aún más en mayo, acercándose al objetivo del 2% del Banco Central Europeo y reforzando las expectativas de un recorte de tipos la próxima semana.

Otro dato mostró que las ventas minoristas alemanas cayeron un 1,1% en abril respecto al mes anterior.

En Asia…

Las bolsas asiáticas cayeron, aunque siguen en camino de registrar su mejor mes desde noviembre de 2023, lideradas por las pérdidas en Hong Kong tras el respiro temporal que recibió la agenda arancelaria de Donald Trump.

El MSCI Asia Pacific Index llegó a caer hasta un 0,7%, reduciendo su ganancia acumulada en mayo al 4,7%.

Alibaba y Tencent estuvieron entre los mayores lastres del viernes, mientras que los comentarios del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, sobre unas negociaciones comerciales “estancadas” con China también presionaron al mercado.

El índice se encamina a su primera pérdida semanal desde principios de abril, ya que los constantes vaivenes del gobierno de Trump alimentan la incertidumbre.

A pesar de la debilidad reciente, el principal indicador bursátil asiático está en camino de cerrar su primera racha de dos meses consecutivos al alza en lo que va de año, impulsado por las entradas constantes de capital extranjero que operan bajo la narrativa de “vender EE.UU.”.

Para la semana…

Eurozona

🌶️🌶️ PMI Manufacturero (lunes): Se espera un dato de 49.4, superior al 49 del mes pasado.

🌶️🌶️🌶️ Inflación de la Eurozona (martes): Se espera un dato de 2.1%, inferior al 2.2% del mes pasado.

🌶️🌶️ PMI Servicios (miércoles): Se espera un dato de 48.9, inferior al dato del mes pasado.

🌶️🌶️🌶️Decisión de tipos de interés (jueves): Se espera una nueva bajada de tipos.

Estados Unidos

🌶️🌶️🌶️ ISM Manufacturero (lunes): Se espera un dato de 49, superior al 48.7 del mes pasado.

🌶️🌶️ Ofertas de empleo JOLTs (martes): Se espera un dato de 7.1M, en línea con el último dato reportado.

🌶️🌶️🌶️ ISM Servicios (miércoles): Se espera un dato de 52, superior al 51.6 del mes pasado.

🌶️🌶️🌶️ Datos de empleo (viernes): Se espera un dato de 130K nuevas nóminas y que la tasa de desempleo se mantenga en el 4.2%.

Gracias por leer

Diego