- The Markets Eye
- Posts
- TRUMP provoca la MAYOR CAÍDA en BOLSA desde 2023
TRUMP provoca la MAYOR CAÍDA en BOLSA desde 2023
Informe del jueves 13 de marzo de 2025
Se lee 3 minutos…
(sección abreviada para ponerse al día sin mayor profundidad)
Resumen del día
Cierra Wall Street de nuevo a la baja, con su principal índice oficialmente en terreno de corrección: S&P 500 -1.39%, NASDAQ -1.90%, Dow Jones -1.30%, Russell 2000 -1.62%.
Un nuevo día, un nuevo conflicto arancelario, en este caso con la UE, además de toda la incertidumbre geopolítica.
Los datos del IPP fueron muy inferiores a lo esperado, algo que, al igual que el IPC de ayer, debería haber aliviado tensiones, pero evidentemente no lo ha hecho.
El S&P 500 se encuentra ampliamente por debajo de su media de 200 sesiones y perdió el soporte de los 5,565 puntos, la pata del collar de JPM. Oficialmente, ya se encuentra un 10% abajo de máximos, es decir, en corrección.
El NASDAQ siguió sangrando y perdió otro 2% hoy.
Un punto relevante es el VIX. Se ha desacoplado totalmente del S&P 500. Hoy apenas registró alzas, quizás se estén levantando las coberturas.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron hoy entre 4 y 5 puntos básicos a lo largo de la curva, lo que hizo que toda la curva bajara en rendimientos en la semana (liderada por la barriga) después de una subasta de bonos a 30 años bastante fea.
El dólar registró ligeras alzas, lo que no impidió al oro marcar un nuevo máximo histórico y subir un 1.6%.
Bitcoin volvió a caer y desafió nuevamente los 80,000 dólares.
Los precios del petróleo crudo cayeron hoy y el WTI volvió a estar por debajo de los 67 dólares.
El foco…
El S&P 500 cayó un 1,4% hasta mínimos de 6 meses, un 10,1% desde máximos recientes y, por tanto, en territorio de corrección. Primera caída superior al 10% desde 2023.

Patrocinador de hoy: BisonTrade
(Con el simple hecho de pinchar sobre el enlace, apoyarías enormemente a The Markets Eye. GRACIAS)
Bisontrade es el broker online de Miraltabank. Su objetivo es dar un servicio de alta calidad, poniendo el foco en sus clientes. Ofrece:
Más de 8 tipos de activos y 30.000 productos
Seguridad
Tecnología avanzada
Servicio al cliente
Tarifas competitivas y transparentes
Entre las novedades del servicio, figuran la creación de un centro de formación e información que es el corazón de BisonTrade (y del que soy colaborador habitual).
Se pone el foco en crear contenidos y clases verdaderamente útiles para sus clientes y toda la comunidad de traders de España, ya que van a ser recursos gratuitos y en abierto.
Los mercados en un vistazo…
Wall Street🔴 S&P500 -1.39% 🔴 Dow Jones -1.30% 🔴 Nasdaq100 -1.89% 🔴 Russell2000 -1.62% Otros activos🔴 WTI -1.40% 🟢 XAU/USD +1.88% 🔴 BTC/USD -3.36% | Europa🔴 German DAX -0.48% 🔴 Stoxx 600 -0.15% 🔴 France's CAC -0.64% 🟢 Spain's Ibex +0.14% Asia🔴 Nikkei 225 -0.43% 🔴 Hang Seng -0.58% 🔴 Nifty 50 -0.33% |
Divisas
🟢 DXY +0.27% ≈ 103.445
🔴 EUR/USD -0.34%
🔴 USD/JPY -0.29%
🔴 GBP/USD -0.09%

En el informe completo de hoy…

En Wall Street…
Resumen de sesión
Renta variable
Cierra Wall Street de nuevo a la baja, con su principal índice oficialmente en terreno de corrección:
Un nuevo día, un nuevo conflicto arancelario, en este caso con la UE, además de toda la incertidumbre geopolítica.
Los datos del IPP fueron muy inferiores a lo esperado, algo que, al igual que el IPC de ayer, debería haber aliviado tensiones, pero evidentemente no lo ha hecho.
El S&P 500 se encuentra ampliamente por debajo de su media de 200 sesiones y perdió el soporte de los 5,565 puntos, la pata del collar de JPM. Oficialmente, ya se encuentra un 10% abajo de máximos, es decir, en corrección.

El NASDAQ siguió sangrando y perdió otro 2% hoy.

Un punto relevante es el VIX. Se ha desacoplado totalmente del S&P 500. Hoy apenas registró alzas, quizás se estén levantando las coberturas.

Renta fija
Los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron hoy entre 4 y 5 puntos básicos a lo largo de la curva, lo que hizo que toda la curva bajara en rendimientos en la semana (liderada por la barriga) después de una subasta de bonos a 30 años bastante fea.

ZeroHedge
Divisas y materias primas
El dólar registró ligeras alzas, lo que no impidió al oro marcar un nuevo máximo histórico y subir un 1.6%.

Bitcoin volvió a caer y desafió nuevamente los 80,000 dólares.

Los precios del petróleo crudo cayeron hoy y el WTI volvió a estar por debajo de los 67 dólares.

Comentarios de acciones
Por sectores

Finviz
Lo más destacado
Intel (INTC): Nombró a Lip-Bu Tan como CEO, efectivo el 18 de marzo.
Adobe (ADBE): Reafirmó su previsión para el año fiscal 2025 y el segundo trimestre.
SentinelOne (S): Previsión de ingresos débil para el primer trimestre y el año fiscal.
American Eagle Outfitters (AEO): Espera una caída en los ingresos debido a una menor demanda y el impacto de los aranceles; los aranceles podrían afectar negativamente los márgenes en 5-10 millones de USD.
Dollar General (DG): Superó expectativas en BPA, ingresos y ventas comparables, pero la previsión para el año fiscal fue moderada.
La FTC sigue investigando a Microsoft (MSFT) y Amazon (AMZN).
UiPath (PATH): Ingresos decepcionantes en el trimestre; la previsión de ingresos para el primer trimestre y el año fiscal 2025 fue inferior a lo esperado.
Un funcionario de los EAU presionará a EE.UU. para poder comprar más chips de IA de Nvidia (NVDA), según Bloomberg.Tesla (TSLA): Advirtió a la Administración Trump que está "expuesta" a aranceles de represalia, según FT.

En la sesión europea…
Resumen de sesión
Las acciones europeas cerraron ligeramente a la baja el jueves después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazara con imponer aranceles a los productos alcohólicos de la Unión Europea, intensificando aún más la guerra comercial global.
El índice paneuropeo STOXX 600 cayó un 0,2%, tras haber cerrado al alza el miércoles.

En su última declaración, Trump anunció que impondría un arancel del 200% a todos los vinos y otros productos alcohólicos procedentes de la UE si el bloque no eliminaba su arancel sobre el whisky.
Los fabricantes de bebidas alcohólicas Pernod Ricard y Campari (CPRI.MI) cayeron un 4% y 4,3% respectivamente, mientras que el sector de alimentos y bebidas (.SX3P) perdió un 0,2%. El productor de coñac Hennessy, LVMH, bajó un 1,1%.
"Esto se está volviendo realmente caótico porque los aranceles van y vienen y nadie sabe hasta dónde puede llegar esto", dijo Ipek Ozkardeskaya, analista senior de Swissquote Bank. "Independientemente de si se implementan o si son solo tácticas de negociación, aumentan las expectativas de inflación, lo que está causando pánico en los mercados".
El sector de automóviles y autopartes (.SXAP) lideró las caídas con una baja del 1,7%. Stellantis (STLAM.MI) cayó un 2,3% y el proveedor de autopartes Valeo se desplomó un 6,4%.
Contrarrestando las pérdidas, el sector de telecomunicaciones (.SXKP) ganó un 1,4% y las acciones de salud (.SXDP) subieron un 0,5%, impulsadas por un alza del 3,4% en Novo Nordisk, después de que Kepler Cheuvreux mejorara su calificación de "mantener" a "comprar".
Trump amenazó el miércoles con intensificar la guerra comercial global con nuevos aranceles sobre productos de la Unión Europea, apenas horas después de que el bloque anunciara medidas de represalia.
El caos en torno a la implementación de estos aranceles ha generado una volatilidad extrema en los mercados globales, con analistas preocupados por el impacto de la incertidumbre comercial en el crecimiento económico.
Los fabricantes europeos de camiones sufrieron fuertes caídas después de que la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA) anunciara planes para revertir las normas de emisiones de vehículos de la administración de Joe Biden. Daimler Truck cayó un 4,4% y se encaminaba a su peor día registrado, mientras que Volvo perdió un 2,2% y Traton bajó un 2,6%.
En Alemania, el parlamento comenzó una sesión especial para debatir un fondo de 500.000 millones de euros destinado a infraestructura y cambios en las reglas de endeudamiento para reforzar la defensa del país.
Rusia y Ucrania también estuvieron en el foco de atención después de que Rusia acordara con EE.UU. una propuesta de alto el fuego en Ucrania, aunque señaló que aún quedan muchos detalles por resolver.
Algunos comentarios de acciones
Allegro se disparó un 13,6%, encabezando las ganancias del STOXX 600, y se encaminaba a su mejor día en casi dos años tras prever un aumento en sus beneficios para 2025 en su mercado local y anunciar una recompra de acciones por aproximadamente 1.400 millones de zlotys (364 millones de dólares).

En la sesión asíatica…
Las acciones asiáticas caen en un entorno de aversión al riesgo
Las bolsas asiáticas cayeron en medio de un amplio sentimiento de aversión al riesgo, ya que los inversores hicieron caso omiso a los datos de inflación en EE.UU., que resultaron más débiles de lo esperado.
El MSCI Asia Pacific Index bajó hasta un 0,5%, revirtiendo una ganancia previa del 0,6%. TSMC fue la mayor carga para el índice, mientras que el mercado de Taiwán lideró las caídas en la región, luego de que su banco central advirtiera sobre los riesgos cambiarios derivados de las salidas de capital en bolsa.
El sentimiento del mercado se deterioró a medida que aumentaban las preocupaciones sobre la salud de la economía global en medio de políticas comerciales volátiles y tensiones geopolíticas. En lo que va de la semana, el índice regional acumula una caída de 1,8%.
"La sensación general es que el mundo no está en un buen momento. Hay incertidumbre en todas partes y nadie quiere asumir riesgos", señaló Vey-Sern Ling, director gerente de Union Bancaire Privée. "Creo que las incertidumbres económicas en EE.UU. causadas por las políticas de Trump seguirán siendo una preocupación constante".

Eventos relevantes de la jornada
Conflictos geopolítcios y comerciales
Nuevo día, nuevo arancel:
«La Unión Europea, una de las autoridades fiscales y arancelarias más hostiles y abusivas del mundo, que se formó con el único propósito de aprovecharse de los Estados Unidos, acaba de imponer un desagradable arancel del 50% al whisky. Si este arancel no es eliminado inmediatamente, los EE.UU. pronto pondrán un arancel del 200% a todos los VINOS, CHAMPAGNES Y PRODUCTOS ALCOHÓLICOS QUE SALGAN DE FRANCIA Y OTROS PAÍSES REPRESENTADOS POR LA UE. Esta medida será muy beneficiosa para las empresas vinícolas y champañeras de EE.UU.».
Respuesta del Ministro francés de Comercio: Francia no cederá ante las amenazas de Trump.
Ya desde primera hora, las cosas empezaron torcidas… Se complica también el acuerdo de Paz con Rusia:
Ushakov, asesor del Kremlin: Un alto el fuego temporal de 30 días «no aportaría nada» a Rusia.
Trump dice que «los precios de los huevos han bajado, el petróleo ha bajado, los tipos de interés han bajado y el dinero relacionado con los aranceles está entrando a raudales en EEUU.»

Respecto al WSJ, que como veis no le cae muy bien a Trump... Acaban de informar que:
La familia Trump ha estado en conversaciones para adquirir una participación en la criptobolsa Binance.
Al mismo tiempo, el fundador de Binance, Changpeng Zhao, ha estado presionando a Trump para obtener un indulto.
Trump dice que «Estados Unidos no tiene Libre Comercio. Tenemos «Comercio estúpido». El mundo entero nos está timando!!!».
Esto ocurre minutos después de que el Secretario de Comercio Lutnick dijera que Canadá y Europa «no respetan a Trump».

El presidente ruso Putin:
Las tropas rusas avanzan en prácticamente todas las zonas de la línea de contacto.
Estamos de acuerdo con las propuestas de cesar las hostilidades, pero sobre la base de que el cese conduciría a una paz a largo plazo y abordaría las causas profundas de la crisis.
La idea en sí es correcta y ciertamente la apoyamos, pero hay cuestiones que debemos discutir.
Creo que también debemos hablar con los estadounidenses.
Trump: Le dicen que «las cosas van bien» en Rusia
- Esperamos tener hoy una idea de cómo van las cosas
- Esperemos que Rusia haga lo correcto
Trump dice que no va a «cambiar de opinión» sobre los aranceles del 2 de abril.
A última hora… Zelenskiy dice que Putin se prepara para rechazar la propuesta de alto el fuego, pero tiene miedo de decírselo directamente a Trump.
Rusia pone condiciones al alto el fuego para intentar retrasarlo o impedirlo.
Así es
Datos de inflación al productor
Los precios al productor aumentaron SOLO un 0.01% en febrero, muy por debajo del aumento de 0.3% esperado, eso sí, tras una revisión al alza del 0,6% en enero.
Se trata del menor crecimiento en 7 meses y dejó la tasa interanual en el 3.15%, redondeado a 3.2%, pero por debajo del 3.3% esperado y del 3.7% de enero.

Los precios subyacentes cayeron un 0.05% en febrero, frente al aumento del 0.3% esperado. Se trata de su mayor caída desde abril de 2020.
La tasa subyacente interanual se situó en el 3.44%.

Observando en detalle... Los precios de los servicios cayeron un 0,2%, la mayor caída desde julio de 2024.
Los precios de los servicios de transporte fueron el principal factor bajista del IPP subyacente.
Más del 40% de la caída de los precios de los servicios de demanda final en febrero es atribuible a los márgenes de venta al por mayor de maquinaria y vehículos, que disminuyeron un 1,4 por ciento.

ZeroHedge
Por otro lado, los precios de los bienes aumentaron un 0,3%, marcando la quinta subida consecutiva, con dos tercios de este incremento atribuibles al precio de los huevos, que se disparó un 53,6%.
Por el contrario, los precios de la gasolina bajaron un 4,7 por ciento.

ZeroHedge
Cómo ya adelantabamos ayer... Uno de los motivos por el que los rendimientos americanos reaccionaron al alza era que los componentes utilizados para el PCE subyacente no eran tan inferiores... Hoy se ha confirmado.
Tras los datos del IPP de hoy y los del IPC de ayer, hay analistas que preven que la inflación PCE subyacente aumentará del 2,6% al 2,8%.
También prevén que el PCE subyacente intermensual aumente al 0,36% en febrero.
A lo largo del día y de las semanas tras conocerse datos de importación y exportación, estas estimaciones serán más precisas y completas.

El S&P500 oficialmente en CORRECIÓN
El S&P 500 cayó un 1,4% hasta mínimos de 6 meses, un 10,1% desde máximos recientes y, por tanto, en territorio de corrección. Primera caída superior al 10% desde 2023.

El S&P 500 ha experimentado una caída anual media del 10% durante los últimos 40 años.

Bessent, Secretario del Tesoro de EE.UU., preguntado por el mercado bursátil aseguró que no le preocupa ni siquiera un poco de volatilidad durante tres semanas.

Javier del Valle
Cómo pueden ver, el Secretario del Tesoro, Bessent, afirmó que la Casa Blanca está enfocada en la "economía real" y no le preocupa "un poco" de volatilidad en el mercado.
En los últimos años, el poder ha pasado de Main Street a Wall Street. El estadounidense promedio ha tenido que trabajar casi 200 horas solo para poder permitirse una acción del S&P 500.
*Inflación monetaria
Ahora, el objetivo de la nueva administración está tratando de reequilibrar la balanza, redirigiendo el enfoque hacia Main Street para crear una economía más justa.

Ni siquiera esto calmó a los mercados… Al contrario, el S&P500 ha cerrado por debajo del soporte de los 5565 puntos.
Recordemos que es la put larga del collar de JPM. Esto no es ninguna tontería... Son 40K contratos y a medida que nos acercamos al vencimiento de marzo, gana importancia.
Solo cerró por debajo de ese nivel una vez, en marzo de 2020, y solo lo tocó sin rebasarlo dos veces (marzo y septiembre de 2022).
Ahora, actuará como soporte y lo más importante, como imán de cara al vencimiento.
Ayer, tras un dato más suave, el mercado repuntó brevemente. ¿Por qué no hubo mayor rebote con esa caída del VIX?

La mesa de Trading de GS y flujos de opciones de SpotGamma mostraron como los operadores aprovecharon para agregar protección bajista a corto plazo en forma de spreads de puts del SPX y compras de calls del VIX.
Comentario más técnico: No hubo un impulso alcista por la caída de la volatilidad porque los dealers tienen opciones put dentro del dinero (ITM) en el lado alcista. A medida que la volatilidad baja, esas puts generan más delta negativo, lo que obliga a los dealers a vender más, frenando cualquier subida.
Esto significa que un verdadero repunte podría tardar hasta finales de la próxima semana o incluso hasta después de la expiración de opciones (OPEX).
¿Continúa la presión bajista?
Los CTA siguen vendiendo, pero la oferta se está agotando: En una semana de mercado lateral, los CTA venderán $45bn en acciones globales (de los cuales $13bn son acciones de EE.UU.). Los CTA están cortos en $20bn de acciones de EE.UU., frente a un mínimo histórico de $73bn. La venta de acciones estadounidenses en una semana no cambiaría mucho si el mercado cae más o si rebotamos desde aquí.
El modelo de gamma del SPX se ha vuelto más negativo de lo habitual, los operadores están rolando sus posiciones a strikes más bajos y vencimientos más largos, mientras utilizan opciones de corto plazo para aprovechar un posible rally.

J.J Montoya
Cabe destacar que la disminución en la gamma modelada tiene una alta correlación con la liquidez de MM en el top of book del SPX que se mantiene en mínimos de varios años, con $2.8mm por lado. El promedio YTD es de $9.93mm.

Recordemos que esto lo que hace es exagerar los movimientos en cualquier dirección.
De momento, solo se puede observar y fantasear con un posible rebote… Y hablando de observar… ¡Vaya palo a los 7 magníficos!
Los 7 Magníficos, los más afectados:

Los valores tecnológicos de megacapitalización cotizan con su prima de valoración más baja respecto al resto del S&P 500 desde 2017.

El Fordware P/E de las Seis Grandes ha bajado mucho. Alphabet cotiza ahora a 18,6x...

¿Qué está pasando con el oro?
Los precios marcaron nuevos máximos históricos hoy, aproximandose a los 3.000 dólares.

¿Pero si los datos de inflación fueron menores de lo esperado?¿Es que está descontando una recesión?
Olvidaté de ello… Actua como principal cobertura ante la inflación monetaria, pero lo que está pasando es que está habiendo una DEMANDA brutal… Demanda que cómo ya hemos expuesto, pone en riesgo el crecimiento económico estadounidense en el Primer Trimestre.
Bloomberg acaba de registrar una entrega de 410,000 onzas de oro en los mercados de futuros. JPMorgan y Brinks son los actores principales en esta entrega.
¡Es la mayor entrega de oro en un mes!

ZeroHedge
Gráfico de las 3 grandes bóvedas.

ZeroHedge
Un arancel del 10% lastraría mucho a los operadores que hacen arbitraje con ello… Debido a que han aumentado las amenazas arancelarias con la UE y Reino Unido (aunque permanece al margen), el riesgo de que afecte, es REAL.
Recordemos… Qué hace más de un mes, exponíamos como el diferencial de intercambio por oro físico (EFP) se disparó hasta máximos desde… ¡la crisis del covid!
Mostrando una clara escasez de oro en Londres (LBMA), el principal mercado de oro físico en el mundo.

ZeroHedge
Durante la pandemia, el motivo para acumular oro era claro: miedo al colapso económico.
La pregunta clave es: ¿Se debe solo al miedo por los aranceles?

Visita BisonTrade, el patrocinador del informe de hoy:

Los gráficos destacados de la sesión
1-Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en Estados Unidos cayeron en 2.000, situándose en 220.000 en la primera semana de marzo, el nivel más bajo en tres semanas y por debajo de las expectativas del mercado, que preveían un aumento a 225.000, manteniéndose en niveles históricamente bajos al inicio del mes.
De manera similar, las solicitudes continuas bajaron en 27.000, alcanzando 1.870.000 en la última semana de febrero, muy por debajo de las expectativas que proyectaban un umbral de 1.900.000.

2- Mientras tanto, las solicitudes de desempleo presentadas bajo programas para empleados del gobierno federal, que han estado bajo estrecha vigilancia debido a los despidos en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), cayeron en 54 hasta 1.580, aunque siguen estando muy por encima de los promedios históricos.

3- Tras el aumento inicial de solicitudes de desempleo en el área de DC a principios de año, las cosas se han desacelerado notablemente en las últimas dos semanas (aunque la semana pasada vio un aumento modesto en el número de personas que solicitaron beneficios por primera vez)...

ZeroHedge

Para mañana…
Europa
🌶️🌶️ Inflación final de Alemania (viernes): Se espera un dato de 2.3% de crecimiento interanual.
Reino Unido
🌶️🌶️ PIB de enero (viernes): Se espera un dato de +0.1% de crecimiento económico.
Estados Unidos
🌶️🌶️ Datos preliminares universidad de Michigan (viernes): Se espera un dato de 63.2 de sentimiento del consumidor y que las expectativas de crecimiento aumenten, a un año hasta 4.4% y a 5 años hasta 3.6%.

Gracias por leer
Diego
Pd: Revisa BisonTrade, el broker online que te permitirá invertir de forma segura.