- The Markets Eye
- Posts
- TRUMP desploma las BOLSAS e inicia una... ¿GUERRA COMERCIAL?
TRUMP desploma las BOLSAS e inicia una... ¿GUERRA COMERCIAL?
Informe especial sobre los aranceles
En el informe completo de hoy…

“Día de la liberación”
El famoso 2 de abril... Día de "La Liberación estadounidense" ha llegado...
La expectación… Era máxima:

Los inversores y las empresas mostraban gran “ansiedad” por este anuncio… Cómo muestra el propio mercado de renta variable y las estimaciones de crecimiento económico… ¡Desplomados!

Sinceramente… Lo que ocurrió en la sesión de hoy no vale para mucho.. Se esperaba que hoy se diera respuesta a las siguientes preguntas:
¿Cuál es la lista completa de países incluidos en las medidas? (el punto de referencia es 19 países).
¿Cuál es la magnitud del arancel recíproco promedio? (los economistas esperan un promedio del 15% ponderado por las importaciones de EEUU).
Confirmación del cronograma previsto para la implementación (cuanto más corto sea el período, más agresiva será la interpretación – por ahora se espera que tenga 'efecto inmediato').
Así comenzó el discurso:
“El 2 de abril de 2025 será recordado por siempre como el día en que renació la industria estadounidense, el día en que se recuperó el destino de Estados Unidos y el día en que comenzamos a hacer rico a Estados Unidos nuevamente”..
Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado, violado y expoliado por naciones cercanas y lejanas, tanto amigas como enemigas. Trabajadores del acero, de la industria automotriz, agricultores y artesanos estadounidenses... tenemos a muchos de ellos aquí con nosotros hoy. Sufrieron realmente gravemente.
En unos momentos, firmaré una orden ejecutiva histórica: aranceles recíprocos para países de todo el mundo. Recíprocos. Eso significa que ellos nos lo hacen a nosotros y nosotros a ellos. Muy simple. Imposible.
En ese momento el WSJ filtra que se impondrá un arancel del 10% a todas las importaciones.
Se compra la noticia y el futuro del S&P500 sube de golpe un 1%.

Poco después Trump CONFIRMA... “Estados Unidos aplicará un arancel base del 10% para todos los países a partir del 5 de abril”.
Por debajo del 15% de consenso y del 20% en el peor de los casos… El mercado lo sigue celebrando…
Sin embargo… Dice: “Se aplicarán tasas más altas a otras naciones consideradas malas en el comercio”.
Saca una tabla y comenta: "La tasa recíproca será la mitad de la que ellos aplican. No será completamente recíproca".

Y aquí es dónde todo se empieza a torcer… Los futuros se giran… ¿10%?¿Dónde?

Se aplicarán tasas más altas a ~60 naciones «peor infractoras»...



Eso sí… Se muestra generoso y comenta exenciones:
“Si quieres que tu tarifa sea cero, entonces fabrica tu producto aquí, en América. Porque no hay arancel si construyes tu planta y produces tu bien en Estados Unidos”.
“Del mismo modo, a todos los presidentes, primeros ministros, reyes, reinas, embajadores y demás que pronto llamarán pidiendo exenciones, les digo: eliminen sus propios aranceles, retiren sus barreras, no manipulen sus monedas.”
IMPORTANTE… Bessent habló en Bloomberg TV tras el acto:
Confirma que, efectivamente, China enfrentará ahora un arancel del 54%: — 34% anunciado hoy, sumado al 20% que ya estaba vigente.
¿Cuándo entrarán en vigor?
La tarifa arancelaria base entrará en vigor el 5 de abril a las 12:01 a.m.
Los aranceles recíprocos entrarán en vigor el 9 de abril a las 12:01 a.m.
OJO que esto da oportunidad a negociaciones.

México y Canadá no están en la lista, ya que EE.UU. seguirá eximiendo los bienes que cumplan con el T-MEC (USMCA).
Para México y Canadá, las órdenes existentes bajo la Ley de Facultades Económicas en Emergencias Internacionales (IEEPA) relacionadas con el fentanilo y la migración siguen vigentes y no se ven afectadas por esta nueva orden. Esto significa lo siguiente:
Bienes que cumplen con el T-MEC seguirán teniendo un arancel del 0%.
Bienes que no cumplen con el T-MEC estarán sujetos a un arancel del 25%.
Bienes no T-MEC de energía y potasa estarán sujetos a un arancel del 10%.
En caso de que se cancelen las órdenes IEEPA actuales, los bienes que cumplan con el T-MEC seguirían recibiendo trato preferencial, mientras que los bienes no T-MEC pasarían a estar sujetos a un arancel recíproco del 12%.
Rusia y Bielorrusia son los únicos países exsoviéticos que no están incluidos en los nuevos y radicales aranceles recíprocos de Donald Trump.
¿Por qué?
Rusia y Bielorrusia actualmente no tienen relaciones comerciales normales con Estados Unidos.
Sus productos ya están sujetos a los aranceles de la Columna 2, que son significativamente más altos desde 2022.

Algunos bienes no estarán sujetos al arancel recíproco. Estos incluyen:
Artículos cubiertos por la sección 50 USC 1702(b)
Artículos de acero/aluminio y automóviles/piezas de automóvil ya sujetos a aranceles de la Sección 232
Cobre, productos farmacéuticos, semiconductores y madera
Artículos que puedan estar sujetos a aranceles futuros bajo la Sección 232
Metales preciosos (bullion)
Energía y ciertos minerales que no están disponibles en EE.UU.
Por cierto, el arancel del 25% a los vehículos entrará en vigor desde mañana. Incluirá: Coches, camionetas ligeras, motores, transmisiones, baterías de iones de litio y piezas menores, incluyendo neumáticos, amortiguadores y cables de bujías.
Trump también anunció:
"Vamos a anunciar los mayores recortes de impuestos de la historia, y no vamos a recortar Medicare ni la Seguridad Social... pero los demócratas sí los recortarían."
La Casa Blanca publicó una hoja informativa completa aquí...
“Estos aranceles permanecerán vigentes hasta que el presidente Trump determine que la amenaza que representan el déficit comercial y el trato no recíproco subyacente se ha satisfecho, resuelto o mitigado”.
Se espera que mañana haya respuestas de los “peores infractores”: Suiza y la Unión Europea ya han confirmado respuestas.
Bessent también avisó tras el acto en BBG:
"No hay que entrar en pánico, ni tomar represalias".
“Mientras no se tomen represalias, este será el nivel máximo del arancel,” afirma.
Conclusión… Fueron certezas peores a lo esperado… Y aún hay ventana de negociación. Para mí, la incertidumbre, no ha acabado.
Además, por debajo de niveles clave… Cualquier rebote, ya sabe que tiene pocas probabilidades de éxito:

J.J Montoya
Los CTAs son compradores en el S&P500, pero no ahora… En el nivel 5836…

Los gráficos destacados de la sesión
1- Las empresas privadas en EE. UU. añadieron 155.000 trabajadores a sus nóminas en marzo de 2025, tras una revisión al alza de 84.000 en febrero y superando las expectativas de 105.000.
El sector servicios sumó 132.000 empleos, principalmente en servicios profesionales/empresariales (57.000), actividades financieras (38.000), ocio/hotelería (17.000), educación/servicios de salud (12.000) e información (3.000), mientras que comercio/transporte/utilidades perdió 6.000 empleos. El sector productor de bienes añadió 24.000 empleos, liderado por la manufactura (21.000) y la construcción (6.000), mientras que los recursos naturales/minería perdieron 3.000 empleos.

2- Mientras tanto, el crecimiento salarial interanual se desaceleró al 4,6 % para quienes se mantienen en su empleo y al 6,5 % para quienes cambiaron de trabajo. La prima salarial por cambiar de empleo fue del 1,9 %, igualando un mínimo histórico registrado por última vez en septiembre.
“A pesar de la incertidumbre en las políticas y el pesimismo de los consumidores, el dato general de marzo fue positivo para la economía y para los empleadores de todos los tamaños, aunque no necesariamente de todos los sectores”, según Nela Richardson, economista jefe de ADP.

3- Tesla entregó 336.681 vehículos en el primer trimestre, por debajo incluso de las estimaciones más pesimistas de Wall Street y un 13 % menos que hace un año. La compañía atribuyó la caída a cambios en las líneas de producción del Model Y, que frenaron la producción durante varias semanas, aunque aseguró que la rampa del nuevo modelo "va bien".
FactSet preveía 408.000 entregas (un aumento del 5 %), pero analistas y bancos como Goldman Sachs, JPMorgan, Morgan Stanley y UBS ya habían rebajado sus previsiones a entre 351.000 y 375.000 unidades. Kalshi, una plataforma de predicción, estimaba 353.000 entregas, una caída del 9 %.

3- La confianza de los CEO alcanza su nivel más bajo desde la salida de la crisis financiera. - GS S&T


Para mañana…
Europa
🌶️🌶️ PMI Servicios final (jueves): Se espera un dato de 50.4, inferior al 50.6 del mes pasado.
Reino Unido
🌶️🌶️ PMI Servicios (jueves): Se espera un dato de53.2, superior al 51 del mes pasado.
Estados Unidos
🌶️🌶️🌶️ ISM Servicios (jueves): Se espera un dato de 53, inferior al dato de 53.5 del mes pasado.

Gracias por leer
Diego