TRUMP CAMBIA LAS REGLAS con NUEVOS ARANCELES

Informe del lunes 15 de abril de 2025

En el informe de hoy…

El video de hoy

Eventos relevantes de la jornada

Aranceles

Trump: El viernes no se anunció ninguna "excepción" arancelaria. Estos productos están sujetos a los aranceles vigentes del 20 % para el fentanilo y simplemente se están trasladando a una categoría arancelaria diferente.

El presidente Trump afirma haber "ayudado recientemente a Tim Cook de Apple", pocos días después de aclarar que los productos electrónicos están exentos de aranceles recíprocos del 145 %. ¿Cómo se decide a quién se ayuda?

¿Alguien comprende algo?

A ver que me aclare... El miércoles 5 entró en vigor la tasa arancelaria eecíproca base del 10% para todos los países.

El miércoles 9 entraron los aranceles más elevados para los países que "peor tratan a EEUU". Ese mismo miércoles, se pausan por 90 días los aranceles y se bajan a la tasa base del 10%, excepto para China que aunentan al 125%. Resulta que no era al 125%, que hay que sumar el 20% previo y se elevan hasta el 145% (China responde elevando hasta el 125%).

El viernes se publica que habrá exenciones a los moviles, ordenadores y otros componentes electrónicos. La Casa Blanca lo confirma y el Secretario de Comercio lo reafirma hoy, pero matizando que solo sera una pausa de un mes, porque luego entraran en vigor unos aranceles para esos sectores.

Ahora Trump dice que nada de eso, que esos productos ya tenían un arancel del 20% y se mantiene.

¿Alguien comprende algo?

Parece que China sí… Que responde…

Según The New York Times:

China ha suspendido las exportaciones de minerales críticos y imanes de tierras raras, fundamentales para sectores como el automovilístico, aeroespacial, semiconductores y defensa.

La medida es una represalia directa al aumento de aranceles por parte de EE. UU. desde el 2 de abril.

Desde el 4 de abril, China impuso restricciones a seis metales pesados de tierras raras y a los imanes fabricados con ellos, que ahora sólo pueden exportarse con licencias especiales.

Sin embargo, el sistema para otorgar dichas licencias apenas se está implementando, lo que podría paralizar temporalmente la producción de empresas en todo el mundo. Además, el Ministerio de Comercio chino ha prohibido a sus empresas colaborar con un número creciente de compañías estadounidenses, sobre todo del sector militar.

Datos clave que se deben conocer sobre ello:

  • China produce el 99% de los metales pesados de tierras raras y el 90% de los imanes de tierras raras.

  • EE. UU. apenas cuenta con producción propia: MP Materials es la única minera, con planes de fabricar imanes en Texas.

  • China también bloquea exportaciones a otros países como Japón y Alemania. -

Los precios de metales como el disprosio se disparan: $204/kg en Shanghái, aún más fuera de China.

Aunque representan una pequeña parte de las exportaciones chinas, los efectos globales pueden ser enormes…

El superávit comercial de China aumentó a USD 102.640 millones en marzo de 2025, frente a los USD 58.650 millones del mismo período del año anterior, superando las expectativas del mercado de USD 77.000 millones.

El fuerte aumento fue impulsado en gran medida por un aumento interanual del 12,4% en las exportaciones, el aumento más rápido desde octubre pasado, superando las previsiones del mercado de un aumento del 4,4%, ya que las fábricas se apresuraron a enviar productos antes de los próximos aranceles del presidente estadounidense Trump.

Mientras tanto, las importaciones cayeron un 4,3%, en comparación con las expectativas del mercado de una caída del 2% y tras una caída del 8,4% en el período enero-febrero, debido a la débil demanda interna.

El superávit comercial con los EE. UU. se situó en USD 27.580 millones en marzo.

Durante el primer trimestre del año, el país registró un superávit de USD 273.000 millones, con las exportaciones aumentando un 5,8% mientras que las importaciones cayeron un 7,0%. Durante el período, el superávit comercial con EE. UU. alcanzó los USD 76.650 millones, ya que las exportaciones avanzaron 4,5% mientras que las importaciones disminuyeron 1,4%.

Nvidia, $NVDA, anuncia que fabricará superordenadores de IA de fabricación estadounidense por primera vez en su historia.

En los próximos 4 años, Nvidia planea producir hasta 500.000 millones de dólares en infraestructuras de IA en Estados Unidos.

Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, afirma: «Los motores de la infraestructura mundial de IA se construyen en Estados Unidos por primera vez». «Incorporar la fabricación estadounidense nos ayuda a satisfacer mejor la increíble y creciente demanda de chips y supercomputadoras de IA, fortalece nuestra cadena de suministro y aumenta nuestra resiliencia».

Numerosos medios reportan que como reflejo de una mezcla de sentimiento anti-Trump, inquietud por el trato estadounidense a los extranjeros y preocupaciones económicas, los viajes europeos a Estados Unidos se desplomaron un 17% en marzo en comparación con el mismo mes del año anterior.

En términos más generales, el turismo global a EE. UU. cayó un 12%, la mayor caída desde las restricciones de viaje impuestas durante la pandemia de COVID-19.

Un factor IMPORTANTE que también puede haber afectado es que la Pascua cayó en marzo el año pasado, pero en abril este año.

Aunque con Europa parece que se avanza rápido:

Situación del mercado

TRUMP: LOS MERCADOS SON MUY FUERTES UNA VEZ QUE SE ACOSTUMBRAN A LOS ARANCELES

Los inversores globales habían adoptado la idea de que la "excepcionalidad estadounidense" se había ganado un ampliamente aceptado “privilegio exorbitante”.

Teniendo en cuenta que noviembre de 2024 fue el mejor mes para las acciones estadounidenses frente al resto del mundo desde 1998, probablemente sea justo señalar noviembre como el “pico de la excepcionalidad americana” (2024 también fue el año de mayor outperformance de las acciones estadounidenses frente a Europa en los últimos 45 años).

De hecho, la correlación en el primer trimestre entre el mal desempeño de las acciones estadounidenses y del dólar no tiene precedentes en los últimos 50 años. La exposición a acciones estadounidenses or parte de inversores extranjeros sigue siendo elevada.

Las valoraciones no dejan margen de seguridad. Con un PER de 19x, el mercado está igual de vulnerable que a finales de noviembre.

El OPEX podría tener un gran impacto esta semana. El JUEVES es OPEX debido a la semana acortada, con VIX expirando el miércoles. Estos deberían respaldar los precios de las acciones durante la semana y presionar la volatilidad a la baja.

Se esta viendo mucha actividad relacionada con opciones en el rango de 5000 a 5600, porque los operadores están tomando precauciones ante posibles subidas del mercado.

Pero mientras el precio esté por debajo de 5700, el mercado sigue siendo inestable y sensible: cualquier noticia importante puede provocar movimientos fuertes.

J.J Montoya

Estamos viendo una fuerte señal alcista de los mercados de derivados. El sesgo VIX y put-call se encuentran en extremos, en consonancia con los niveles observados en 2008 y 2020. Sin un flujo constante de catalizadores negativos, el sesgo VIX y put-call disminuirán significativamente respecto de los niveles actuales. La eliminación de las coberturas de opciones de venta conduce a la compra directa e indirecta de acciones.

Los rendimientos americanos aflojaron un poco… Rendimientos americanos a 10 años vs el dólar en los últimos meses.

Diferente esta vez:

1. Los aranceles fueron mucho más específicos y menos disruptivos durante la primera presidencia de Trump.

2. El crecimiento del PIB de EE. UU. se aceleró en 2018

3. La Reserva Federal se encontraba en plena campaña de subidas de tipos, alejándose de otros países del G10. (TS Lombard)

Para mañana…

Europa

🌶️🌶️ Sentimiento económico alemán (martes)

Gracias por leer

Diego