- The Markets Eye
- Posts
- TRUMP AMENAZA con un ARANCEL UNIVERSAL antes de la REUNIÓN CLAVE
TRUMP AMENAZA con un ARANCEL UNIVERSAL antes de la REUNIÓN CLAVE
Informe del martes 28 de enero de 2025
Se lee 3 minutos…
(sección abreviada para ponerse al día sin mayor profundidad)
Resumen del día
Wall Street cerró sorprendentemente con menor fortaleza generalizada que ayer: el S&P 500 subió un +0.92%, el Nasdaq (NDX) un +1.59%, el Dow Jones un +0.31% y el Russell un +0.21%.
El día 2 en la era DeepSeek me deja un poco más preocupado que el día 1, la verdad. Hoy hemos observado una amplitud negativa, y eso contrasta con el hecho de que ayer más de 350 valores del S&P 500 cerraron al alza; sorprendentemente, hoy no fue así.
Esto se refleja claramente en los índices del S&P 500: el índice equiponderado cerró en negativo, mientras que el índice ponderado por capitalización subió cerca de un 1%. El gran índice y el Nasdaq estuvieron impulsados exclusivamente por el sector tecnológico y, más concretamente, por el rebote de los "afectados" de ayer (Nvidia y Google) y el empuje de los "beneficiados" (Meta y Apple).
En este contexto, parece que lo más importante será escuchar a los grandes hyperscalers (Meta, Microsoft...) en esta temporada de resultados y sus perspectivas sobre la inversión. Mientras tanto, el Dow Jones amplió las ganancias de ayer (acumulando un +1% en la semana), aunque las pequeñas compañías apenas lograron mantenerse planas.
Uno de los temores persistentes en el mercado es el impacto de los aranceles de Trump y las posibles reacciones de Powell y la Fed sobre este tema, especialmente ahora que ya se ha descontado que no habrá movimientos en política monetaria. Esto llevó a que los rendimientos de los bonos del Tesoro subieran ligeramente, aunque el extremo largo tuvo un desempeño algo inferior.
El dólar recuperó terreno gracias a las amenazas arancelarias de Trump. Sin embargo, el oro no se vio afectado, superando nuevamente los $2,750 y borrando la mayor parte de las pérdidas de ayer. En cuanto a Bitcoin, se mantiene por encima de los $100,000, consolidando su posición.
Por otro lado, los precios del petróleo rebotaron de forma muy modesta. El WTI volvió a superar los $74, aunque sin gran impulso adicional.
El foco…
Nvidia rebota un 9% tras la mayor pérdida de capitalización bursátil de la historia:

Su informe diario sobre tecnología y startup
Si quieres conocer la actualidad diaria relacionada con el ambito más tecnológico, recomiendo suscribirse a The Startup Eye.
Los mercados en un vistazo…
Wall Street🟢 S&P500 +0.92% 🟢 Dow Jones +0.31% 🟢 Nasdaq100 +1.59% 🟢 Russell2000 +0.21% Otros activos🟢 WTI +1.05% 🟢 XAU/USD +0.83% 🔴 BTC/USD -1.65% | Europa🟢 German DAX +0.70% 🟢 Stoxx 600 +0.36% 🔴 France's CAC -0.12% 🟢 Spain's Ibex +1.31% Asia🔴 Nikkei 225 -1.39% 🟢 Hang Seng +0.14% 🟢 Nifty 50 +0.56% |
Divisas
🔴 DXY +0.55% ≈ 107.540
🔴 EUR/USD -0.59%
🟢 USD/JPY +0.63%
🔴 GBP/USD -0.45%

En el informe completo de hoy…

En Wall Street…
Resumen de sesión
Renta variable
El día 2 en la era DeepSeek me deja un poco más preocupado que el día 1, la verdad. Hoy hemos observado una amplitud negativa, y eso contrasta con el hecho de que ayer más de 350 valores del S&P 500 cerraron al alza; sorprendentemente, hoy no fue así.
Esto se refleja claramente en los índices del S&P 500: el índice equiponderado cerró en negativo,

mientras que el índice ponderado por capitalización subió cerca de un 1%.

NASDAQ subio por encima de medias también:

El gran índice y el Nasdaq estuvieron impulsados exclusivamente por el sector tecnológico y, más concretamente, por el rebote de los "afectados" de ayer (Nvidia y Google) y el empuje de los "beneficiados" (Meta y Apple).
Los 7 magníficos ganan un 3% en conjunto:

En este contexto, parece que lo más importante será escuchar a los grandes hyperscalers (Meta, Microsoft...) en esta temporada de resultados y sus perspectivas sobre la inversión. Mientras tanto, el Dow Jones amplió las ganancias de ayer (acumulando un +1% en la semana),

aunque las pequeñas compañías apenas lograron mantenerse planas.

Renta fija
Uno de los temores persistentes en el mercado es el impacto de los aranceles de Trump y las posibles reacciones de Powell y la Fed sobre este tema, especialmente ahora que ya se ha descontado que no habrá movimientos en política monetaria. Esto llevó a que los rendimientos de los bonos del Tesoro subieran ligeramente, aunque el extremo largo tuvo un desempeño algo inferior.

ZeroHedge
Divisas y materias primas
El dólar recuperó terreno gracias a las amenazas arancelarias de Trump. Sin embargo, el oro no se vio afectado, superando nuevamente los $2,750 y borrando la mayor parte de las pérdidas de ayer.

En cuanto a Bitcoin, se mantiene por encima de los $100,000, consolidando su posición.

Por otro lado, los precios del petróleo rebotaron de forma muy modesta. El WTI volvió a superar los $74, aunque sin gran impulso adicional.

Comentarios de acciones
Por sectores

Finviz
RESULTADOS EMPRESARIALES
Nucor (NUE): Superó expectativas en BPA e ingresos, pero señaló que, aunque la demanda de acero se debilitó durante 2024, las condiciones del mercado están comenzando a mejorar.
General Motors (GM): BPA e ingresos por encima de lo esperado, con una guía para el año fiscal mucho mejor de lo previsto.
Royal Caribbean Cruises (RCL): Beneficios superaron expectativas, con perspectivas positivas tanto para el primer trimestre como para el año fiscal.
RTX (RTX): Superó expectativas tanto en ingresos como en beneficios.
Lockheed Martin (LMT): BPA e ingresos por debajo de lo esperado, afectados por el impacto financiero de un programa clasificado.
Boeing (BA): BPA e ingresos no alcanzaron expectativas, pero esto ya se había anticipado en los datos preliminares de la semana pasada. En comentarios posteriores a los resultados, la empresa indicó que los indicadores para aumentar la producción más allá de 38 unidades/mes son positivos y aspiran a alcanzar 42 unidades/mes a finales de año. Sobre la posibilidad de entregar entre 75 y 80 aviones 787 este año, el CFO dijo "seguro" y quizás "un poco más".
JetBlue (JBLU): Pronostica un aumento de costos (excluyendo combustible) de hasta un 10% en el primer trimestre en comparación con el año anterior. Estima que los ingresos podrían variar entre una caída del 0.5% y un crecimiento del 3.5% en comparación con el mismo trimestre del año pasado. Sus principales competidores, Delta y United, han pronosticado un crecimiento de ingresos más sólido, señalando un mayor poder de fijación de precios en la industria aérea.
LVMH (MC FP): Resultados decepcionantes, con beneficios por debajo de las expectativas. Los analistas destacan que su crecimiento no fue tan impresionante como el de Richemont (CFR FP).
ESPECÍFICOS DE ACCIONES
Nvidia (NVDA): Recuperando parte de las pérdidas del 17% registradas el lunes tras las noticias sobre DeepSeek.
Chevron (CVX): Planea construir plantas de energía a gas natural para centros de datos utilizados en IA, según el New York Times.
Microsoft (MSFT): Supuestamente en conversaciones para adquirir TikTok.
Estee Lauder (EL): Revisando su portafolio de marcas de belleza y trabajando con Evercore en el proceso.
Lamb Weston (LW): El inversor activista Jana Partners ha expresado su frustración con el consejo de administración por no abordar problemas sistémicos.
Brighthouse Financial (BHF): Buscando venderse, según el Financial Times.
Merck (MRK): Anuncia un programa de recompra de acciones por 10.000 millones de dólares y mantiene su dividendo en 0.81 USD por acción.
Novo Nordisk (NVO): La FDA aprueba Ozempic como el único GLP-1 RA que reduce el riesgo de empeoramiento de la enfermedad renal y la mortalidad cardiovascular en adultos con diabetes tipo 2 y enfermedad renal crónica.
Alibaba (BABA): Su división de nube Qwen afirma que su nuevo modelo de IA Qwen 2.5-Max supera a DeepSeek V3 en pruebas de referencia como Arena Hard, Live Bench y Live CodeBench. Espera que la nueva versión sea significativamente mejor.
MOVIMIENTOS DE BROKERS
AMD (AMD): Degradado a 'Mantener' desde 'Comprar' en Melius Research, señalando que Nvidia (NVDA) está "yendo a por" AMD en ambos mercados con sus CPUs basados en ARM, optimizados para PC acelerados.
Nvidia (NVDA): Morgan Stanley redujo su precio objetivo a 152 USD (desde 166 USD), afirmando que la reacción del mercado ante DeepSeek fue "sorprendente" y "probablemente más importante que la causa", lo que podría generar más controles de exportación o reducir el entusiasmo por el gasto.
Autodesk (ADSK): Mejorado en Mizuho, destacando señales de recuperación en los datos de la industria, chequeos de canal positivos y tendencias macroeconómicas que refuerzan una perspectiva favorable sobre los fundamentos de la empresa.

En la sesión europea…
Resumen de sesión
Las bolsas europeas cerraron en máximos históricos el martes, con las acciones del sector minorista liderando las ganancias, mientras que la presión vendedora disminuyó tras el desplome del mercado global provocado por la startup china de IA DeepSeek.
El índice paneuropeo STOXX 600 (.STOXX) subió un 0.4%, con el sector minorista (.SXRP) liderando los avances con una subida del 2.1%. Entre los valores destacados, JD Sports (JD.L), Kingfisher (KGF.L) y Howden Joinery (HWDN.L) registraron subidas de entre el 1.3% y el 3.2%.

El índice tecnológico europeo (.SX8P), que sufrió en la sesión anterior, repuntó un 0.3%, con la consultora de ingeniería y tecnología Alten (LTEN.PA) a la cabeza con un aumento del 7.7% tras publicar resultados anuales.
Sin embargo, las acciones vinculadas a la IA continuaron en caída: ASM International (ASMI.AS) bajó un 3.7%, mientras que Schneider Electric (SCHN.PA) se desplomó un 7.5%.
El modelo de inteligencia artificial de bajo coste de DeepSeek y su creciente popularidad sacudieron a los inversores el lunes, generando una venta masiva de acciones tecnológicas y cuestionando las elevadas valoraciones de las principales compañías del sector.
os inversores también están pendientes de las decisiones sobre tasas de interés de la Reserva Federal de EE.UU. y el Banco Central Europeo (BCE) que se anunciarán esta semana.
Con un recorte de 0.25 puntos ya descontado para el BCE, el enfoque estará en los comentarios de los responsables de política monetaria para definir el ritmo del ciclo de relajación de 2025.
"Basándonos en recientes declaraciones del BCE, los próximos dos recortes parecen ser consensuales, pero el camino posterior no está claro. Nuestra opinión sigue siendo que los datos finalmente obligarán al BCE a seguir recortando hasta un nivel terminal del 1.5% o incluso menor", afirmó un equipo de analistas de Bank of America Global Research.
En España, la tasa de desempleo en el cuarto trimestre cayó a su nivel más bajo en más de 16 años, reflejando un rendimiento económico superior al de sus vecinos. Como resultado, el índice IBEX 35 (.IBEX) subió un 1.3%, alcanzando un máximo de 15 años.
En Italia, el índice principal (.FTMIB) bajó un 0.1% después de que la primera ministra Giorgia Meloni confirmara que está siendo investigada judicialmente por la liberación sorpresiva de un oficial de policía libio buscado por la Corte Penal Internacional.
Algunos comentarios de acciones
Sartorius (SATG.DE) subió un 11.5%, liderando el índice STOXX, después de que el proveedor alemán de equipos farmacéuticos reportara ganancias del cuarto trimestre superiores a lo esperado, además de sólidos pedidos en su división de soluciones biofarmacéuticas.
Siemens Energy (ENR1n.DE) repuntó un 7.5% tras anunciar ingresos preliminares del primer trimestre superiores a las expectativas del mercado. La empresa, que también suministra hardware eléctrico para infraestructuras de IA, cayó un 20% el lunes.

En la sesión asíatica…
Las bolsas asiáticas cayeron debido a la creciente preocupación por las valoraciones infladas en el sector tecnológico impulsadas por la IA, mientras que varios mercados estuvieron cerrados o con sesiones reducidas por el Año Nuevo Lunar.
El índice MSCI Asia Pacific cayó hasta un 0.6%. Entre los mayores perdedores estuvieron Advantest, fabricante japonés de equipos para pruebas de chips, y el fondo inmobiliario australiano Goodman, especializado en centros de datos. Ambas acciones sufrieron descensos tras la venta masiva de valores relacionados con la IA, desencadenada por el modelo de inteligencia artificial de bajo coste de DeepSeek.
Por otro lado, las acciones en Hong Kong registraron ligeras subidas, con Tencent y otros valores tecnológicos chinos ampliando sus ganancias.
Las acciones de grandes capitalizaciones en India avanzaron, mientras que los índices de Japón mostraron un comportamiento mixto.
Los mercados de China continental, Corea del Sur y Taiwán permanecieron cerrados por la festividad.

Eventos relevantes de la jornada
DeepSeek R1
Los "Mag5" (NVDA y sus principales clientes: Microsoft, Google, Amazon, Meta) han contribuido aproximadamente 700 puntos al S&P 500 en los últimos 2 años.
Sin ellos, el índice estaría un 12% más bajo hoy.
Solo Nvidia ha aportado un 4% al rendimiento del índice. Este impacto refuerza la noción de "excepcionalismo estadounidense".
Por ello, cualquier amenaza al modelo de negocio de Nvidia genera pánico en los inversores.
La venta masiva en el mercado, especialmente en nombres relacionados con IA, se debe al temor de que los modelos de IA de DeepSeek, una startup china, puedan replicar productos de IA a costos significativamente menores. La semana pasada, los nuevos modelos de código abierto de DeepSeek provocaron reacciones polarizadas en la comunidad inversora, desde interés hasta predicciones catastróficas para la infraestructura de IA.
Bernstein, tras analizar los modelos de DeepSeek, destaca:
No construyeron el competidor de OpenAI por $5M.
Los modelos son impresionantes pero no milagrosos.
El pánico en redes sociales está exagerado.
DeepSeek utilizó 2.048 GPUs NVIDIA H800 durante 2 meses para entrenar sus modelos V3, con un costo estimado en $5M si se considera solo el precio de alquiler de GPU por hora, sin incluir otros costos significativos.
Además, los modelos de DeepSeek son eficientes gracias a arquitecturas avanzadas como Mixture-of-Experts (MoE), pero no son revolucionarios.
Su modelo R1 compite favorablemente con OpenAI, y su estrategia de "destilación" permite crear modelos más pequeños y eficientes. Su ventaja clave es el precio, siendo 20-40 veces más baratos que OpenAI.
Pese a las preocupaciones, las innovaciones como MoE son necesarias para seguir avanzando en IA. Los analistas creen que la mayor eficiencia en modelos impulsará la adopción de IA en lugar de frenar el gasto, dado que la demanda seguirá creciendo.
Además, la industria sigue invirtiendo fuertemente en IA, como lo demuestra el reciente aumento en el gasto de Meta y los planes de China de invertir 1 billón de yuanes (~$140B).
A nivel personal, veo claves los comentarios de las compañías en resultados sobre el gasto en inversión.

Soy de los que piensa que Nvidia no es una burbuja porque el crecimiento de los ingresos y los beneficios ha sido espectacular estos años y respalda su retorno.
Pero también considero que hay gran exigencia, y que Nvidia no va a poder mantener esos crecimientos y margenes por mucho tiempo.
Quizás la pregunta no sea si Nvidia vende más o no... Si no si puede mantener sus increibles márgenes operativos del 60%.
Márgenes AMD solo 5%, Intel muy rezagada con -1%.
Imagen comparando a las dos compañías más valiosas del mundo.

alojoh
San Altman sobre DeepSeek:
El modelo R1 de DeepSeek es impresionante, especialmente considerando lo que pueden ofrecer por su precio.
Nosotros, obviamente, entregaremos modelos mucho mejores, ¡y es emocionante tener un nuevo competidor!
Pronto lanzaremos algunas novedades.
¿Qué hace que el R1 sea impresionante?
¿Cómo se compara el R1 con OpenAI?
¿Está OpenAI acelerando sus lanzamientos?
Pero, sobre todo, estamos entusiasmados por seguir ejecutando nuestro plan de investigación y creemos que ahora, más que nunca, se necesita más capacidad de cómputo para lograr nuestra misión.
El mundo va a querer usar MUCHÍSIMA IA y se sorprenderá con los modelos de próxima generación que vienen.
Estamos deseando llevarles AGI y más allá.
Haciendo un poco idea de su amigo el CEO de Microsoft y de la paradoja de Jevons.
Aranceles y Decisión de tipos
Vuelven las amenazas arancelarias de Trump.
Dijo que quiere imponer aranceles generalizados que sean “mucho más grandes” que el 2,5%. “Tengo en mente lo que será, pero no lo fijaré aún, pero será suficiente para proteger a nuestro país”, dijo Trump el lunes por la noche.
Cuando se le preguntó sobre un informe que indicaba que el nuevo secretario del Tesoro, Scott Bessent , estaba a favor de empezar con una tasa global del 2,5%, Trump dijo que no creía que Bessent apoyara esa idea y que él mismo no la apoyaría. Repitió que quería una tasa “mucho mayor” que el 2,5%.
Todo esto lo dijo tras un discurso en Florida, donde prometió aranceles a sectores específicos, incluidos semiconductores, productos farmacéuticos, acero, cobre y aluminio.
También sugirió enfáticamente que podría imponerlos también a los automóviles de Canadá y México, países a los que ya amenazó con aranceles generalizados del 25% a partir del 1 de febrero.
Dice Timiraos…
Por qué las amenazas arancelarias de Trump tienen a la Fed más preocupada que en 2018:
La última vez, nadie estaba acostumbrado a subir los precios. Ahora, después de la alta inflación de 2021-23 (que la Fed juzgó erróneamente como transitoria), las empresas y los trabajadores tienen más memoria muscular para pedir precios y salarios más altos.
Si la economía tiene un exceso de demanda, juzgar que las subidas arancelarias también serán algo puntual (es decir, transitorio, pero no lo llamen así) tendrá más nervio.
Las expectativas de inflación solían estar ancladas en hormigón seco. La pregunta para la Fed ahora es: ¿Cómo de húmedo está ese hormigón?
OJO, porque ya sabemos que este hombre… Sabe cosas… ¿Y si Powell da un golpe sobre la mesa?
Situación del mercado
Ayer ya comentamos, que no parecía haberse roto nada… La amplitud fue saludable con fuerzas de rotación hacia sectores defensivos, la construcción del índice importa tanto en las caídas como en las subidas.
Ojo a esto: 350 nombres del S&P cerraron AL ALZA en el día, algo sorprendente porque el S&P 500 perdió casi un -1,5%.
Desde que el índice se convirtió en un índice de 500 valores en 1957, esto no había ocurrido nunca.
De hecho, los gráficos de la amplitud A-D y Hi-Lo son bastante buenos.

Javier Sanz
Incluso en NASDAQ, dónde 351 valores del S&P 500 subieron ayer, mientras que el Nasdaq registró un descenso intradía igual o superior al -3,5%, lo que supone la cuarta cifra más alta desde 2007.

Andrew Thrasher
No miento si sugiero que me preocupa más hoy, no es preocupante pero no se ha observado continuidad a lo de ayer:

Javier Sanz
De hecho, hoy es el equiponderado el que cae frente al S&P500 por el rebote de algunos afectados (Nvidia y Google) y el gran empuje de otros (META y Apple)
Lejos de lo que se podía pensar ayer en premercado... No ha sido un gran descalabro generalizado, podríamos decir que no se han roto muchos platos.
Es cierto que existe un temor a corto plazo en el mercado, pero eso ya existía antes del fenómeno DeepSeek, por todo lo que esta semana implica.
Además, con la "limpieza" en ciertos valores exigentes, esto podría convertirse en un catalizador si los riesgos asociados a la reunión del FOMC y los resultados empresariales no llegan a materializarse.
Niveles importantes del S&P500, cortesía de J.J Montoya:
Gamma Flip 6030.
Call Wall 6200.
Put Wall 5900.
Volatility Trigger 6000.

J.J Montoya

Los gráficos destacados de la sesión
1- NVDL, el largo 2x apalancado de NVDA, negoció 5.000 millones de dólares el lunes, (10.000 millones en el subyacente) su mayor valor negociado en un día por un amplio margen.


Para mañana…
Europa
🌶️🌶️ Confianza del consumidor alemán (miércoles): Se espera un dato de -21, en linea del dato del mes pasado.
🌶️🌶️ PIB Q4 español (miércoles): Se espera un dato de crecimiento trimestral del 0.5% o 0.6%.
Estados Unidos
🌶️🌶️🌶️ Decisión de tipos de la Fed (miércoles): Se espera que se mantengan los tipos de interés en el 4.5%. Tras ello, Powell hará comentarios, se antoja dificil que sea más agresivo que en diciembre.
Earnings


Gracias por leer
Diego
Pd: Si quieres conocer de forma diaria y rápida las novedades sobre tecnología y startup, visita The Startup Eye.