• The Markets Eye
  • Posts
  • TODOS deben CEDER ante TRUMP para mantener la RACHA POSITIVA

TODOS deben CEDER ante TRUMP para mantener la RACHA POSITIVA

Informe del jueves 24 de julio de 2025

Se lee 3 minutos…

(sección abreviada para ponerse al día sin mayor profundidad)

Resumen del día

Cierra Wall Street mixto en la sesión: SPX +0,07%, NDX +0,25%, Dow -0,70%, Russell -1,36%. El impulso del día fue GOOG y su proyección de mayor gasto, que impulsó a las compañías relacionadas con ello.

Hoy no hubo continuación del cierre de cortos y el Russell corrigió un poco. El Nasdaq tuvo un rendimiento superior, encadenando 64 sesiones consecutivas por encima de la media móvil de 20 sesiones, una racha no vista desde 1998. La relación Nasdaq/Russell 2000 cotiza muy lateral estos días. El SPX logró aguantar niveles y cerrar un día más en positivo.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro suben hoy, con el extremo corto de la curva ligeramente por debajo del rendimiento (2 años +4 pb, 30 años +2 pb). Durante la semana, solo el extremo largo mantiene un rendimiento más bajo.

El dólar logró una modesta ganancia hoy, mientras que los precios del oro cayeron de nuevo a medias. Después de cierta debilidad durante la noche, Bitcoin se recuperó por encima de los 119.000 dólares, manteniéndose en su rango lateral reciente.

Los precios del petróleo estuvieron volátiles hoy, pero terminaron al alza, con el WTI nuevamente por encima de los 66 dólares.

El foco…

El iShares Ethereum ETF (ETHA) de BlackRock ha alcanzado un hito notable: Se ha convertido en el tercer ETF más rápido de la historia en superar los 10.000 millones de dólares en activos bajo gestión (AUM), ¡en solo 251 días desde su lanzamiento!

Los mercados en un vistazo…

Wall Street

🟢​​​​ S&P500 +0.07%

🔴​​​​ Dow Jones -0.70%

🟢​​​​ Nasdaq100 +0.25%

🔴​​​  Russell2000 -1.36%

Otros activos

🟢​​​​ WTI +1.06%

🔴​​​​ XAU/USD -0.55%

🔴​​​​ BTC/USD -0.06%

Europa

🟢​​​​​​ German DAX +0.23%

🟢​​​​​​​​  Stoxx 600 +0.24%

🔴​​​​  France's CAC -0.41%

🟢​​​​​​​​  Spain's Ibex +1.34%

Asia

🟢​​​​ Nikkei 225 +1.59%

🟢​​​​ Hang Seng +0.51%

🔴​​​  Nifty 50 -0.63%

Divisas

🔴 DXY -0.32% ≈ 97.520

🔴​​​​ EUR/USD -0.17%

🟢​​​​ USD/JPY +0.33%

🔴​​​​ GBP/USD -0.53%

En el informe completo de hoy…

En el video de hoy…

En Wall Street…

Resumen de sesión

Renta variable

El impulso del día fue GOOG y su proyección de mayor gasto, que impulsó a las compañías relacionadas con ello.

Hoy no hubo continuación del cierre de cortos y el Russell corrigió un poco.

El Nasdaq tuvo un rendimiento superior, encadenando 64 sesiones consecutivas por encima de la media móvil de 20 sesiones, una racha no vista desde 1998.

La relación Nasdaq/Russell 2000 cotiza muy lateral estos días.

ZeroHedge

El SPX logró aguantar niveles y cerrar un día más en positivo.

Renta fija

Los rendimientos de los bonos del Tesoro suben hoy, con el extremo corto de la curva ligeramente por debajo del rendimiento (2 años +4 pb, 30 años +2 pb). Durante la semana, solo el extremo largo mantiene un rendimiento más bajo.

ZeroHedge

Divisas y materias primas

El dólar logró una modesta ganancia hoy, mientras que los precios del oro cayeron de nuevo a medias.

Después de cierta debilidad durante la noche, Bitcoin se recuperó por encima de los 119.000 dólares, manteniéndose en su rango lateral reciente.

Los precios del petróleo estuvieron volátiles hoy, pero terminaron al alza, con el WTI nuevamente por encima de los 66 dólares.

Comentarios de acciones

Por sectores

Finviz

Lo más destacado

  • Alphabet (GOOGL): Superó expectativas en BPA, ingresos y facturación por servicios en la nube. La guía de capex para el año fiscal fue muy superior a lo esperado y al dato anterior.

  • Tesla (TSLA): Musk advirtió sobre “algunos trimestres complicados” ante la reducción del apoyo gubernamental a los fabricantes de vehículos eléctricos.

  • IBM (IBM): Ingresos por software por debajo de lo esperado.

  • American Airlines (AAL): Guía de beneficios para el año decepcionante; en el extremo inferior prevé pérdidas.

  • Mobileye Global (MBLY): Superó ampliamente los principales indicadores.

  • T-Mobile (TMUS): Superó expectativas en BPA e ingresos; la guía de nuevas altas pospago para el año fue bien recibida.

  • Las Vegas Sands (LVS): Superó expectativas en ingresos y beneficios.

  • Chipotle (CMG): Ingresos por debajo de lo previsto, ventas comparables cayeron un 4% y redujo su objetivo de crecimiento anual de ventas.

  • ServiceNow (NOW): Superó los principales indicadores; guía sólida para el próximo trimestre y para los ingresos del año fiscal.

  • Bank of America (BAC): Autorizó un programa de recompra de acciones por 40.000 millones de dólares.

  • Dow (DOW): Pérdida por acción mayor de lo esperado e ingresos por debajo de lo previsto.

  • UnitedHealth (UNH): Comenzó a colaborar con solicitudes formales de investigación penal y civil por parte del Departamento de Justicia. Según un comunicado ante la SEC, un Special Master no encontró irregularidades en el negocio de Medicare Advantage. UNH afirma que las auditorías del CMS confirman que las prácticas de UnitedHealth Group son precisas.

  • Union Pacific (UNP) y Norfolk Southern (NSC): Avanzan en conversaciones para una fusión.

  • LVMH (LVMUY) Q2 2025 (EUR): Ingresos de 19.500 millones de euros, -4% interanual (estimado: -3%).
    Q2: Ventas orgánicas de moda y marroquinería -9% (estimado: -7,82%), vinos y licores -4% (estimado: -6,94%).
    H1: Beneficio de operaciones recurrentes: 9.010 millones de euros; beneficio neto: 5.700 millones (estimado: 5.670 millones).

En la sesión europea…

Resumen de sesión

Las bolsas europeas cerraron al alza este jueves después de que el Banco Central Europeo mantuviera los tipos de interés sin cambios, como se esperaba, mientras los inversores celebraban los buenos resultados de la banca y una relajación de las tensiones comerciales con Estados Unidos.

El índice paneuropeo STOXX 600 finalizó la sesión con una subida del 0,2%, tras haber tocado anteriormente un máximo de seis semanas.

Sin embargo, los mercados recortaron ganancias después de que los inversores recalibraran sus expectativas sobre futuros recortes de tipos, tras las declaraciones de Christine Lagarde, presidenta del BCE, quien afirmó que los responsables políticos estaban más centrados en la evolución del comercio y su impacto económico antes de tomar nuevas decisiones sobre política monetaria.

Los mercados de futuros sobre tipos reflejaron este cambio de ánimo, con los operadores reduciendo sus apuestas sobre un recorte en septiembre. La rentabilidad del bono alemán a 2 años repuntó, lo que también pesó sobre las acciones.

"Con tipos al 2%, seguimos dentro del rango neutral del BCE (1,5%-2,5%). Sin embargo, la incertidumbre es elevada y, si las tensiones comerciales aumentan, podrían ser necesarios nuevos estímulos este año para apoyar la confianza de empresas y consumidores", comentó Marchel Alexandrovich, economista de Saltmarsh Economics.

La postura cauta del BCE llega justo cuando la inflación en la eurozona ha vuelto al objetivo del 2% y se observan señales de resiliencia económica.

A pesar de ello, el sentimiento del mercado fue mayoritariamente optimista gracias a la expectativa de un acuerdo comercial entre EE. UU. y la UE, después de que la Comisión Europea afirmara que dicho acuerdo está al alcance. Se prevé que los aranceles sobre exportaciones europeas a EE. UU. se estabilicen en un 15%, en lugar del 30% previsto para el 1 de agosto.

Fue una jornada intensa en resultados empresariales, donde los bancos fueron los grandes protagonistas tras batir previsiones en el segundo trimestre:

  • Deutsche Bank subió un 9,1% tras superar expectativas.

  • BNP Paribas ganó un 0,4%, aunque llegó a subir cerca del 3% durante la jornada.

  • El índice bancario de la eurozona (.SX7P) tocó su nivel más alto desde 2008.

También destacaron:

  • Reckitt se disparó un 10% tras mejorar su previsión de ingresos anuales, al superar las expectativas con sus ventas netas del segundo trimestre.

  • Roche subió un 1,4% al publicar unos beneficios operativos semestrales por encima de lo esperado.

  • Deutsche Telekom ganó un 5% tras unos sólidos resultados de su filial estadounidense T-Mobile.

Por otro lado:

  • Nestlé cayó un 4,6% tras anunciar una revisión estratégica de su negocio de vitaminas y presentar resultados semestrales.

  • STMicroelectronics se desplomó un 16,6%, su mayor caída diaria registrada, tras publicar su primera pérdida trimestral en más de una década, en contraste con otros gigantes tecnológicos como Alphabet y SK, que superaron las previsiones.

En cuanto a los datos macroeconómicos, la última encuesta mostró que la actividad empresarial en la eurozona se aceleró más de lo previsto este mes.

En la sesión asíatica…

Las bolsas asiáticas extendieron el fuerte repunte del miércoles, impulsadas por las apuestas de los inversores a que los avances en acuerdos comerciales ayudarán a despejar la incertidumbre que ha lastrado las perspectivas económicas durante meses.

El índice MSCI Asia Pacific subió hasta un 1,1%, con los sectores cíclicos —industriales y financieros— liderando las ganancias. Las acciones de semiconductores y tecnológicas también avanzaron tras los sólidos resultados trimestrales de Alphabet, que anunció un aumento en su plan de capex para 2025. Además, la surcoreana SK Hynix comunicó que acelerará la inversión en capacidad de producción de chips de memoria avanzados tras registrar beneficios récord.

Las acciones japonesas volvieron a liderar la región, prolongando el repunte iniciado el miércoles tras el anuncio de un acuerdo comercial que establece un arancel del 15% sobre las exportaciones japonesas a EE. UU.. El TOPIX alcanzó un nuevo máximo histórico.

El índice MSCI Asia Pacific subió más de un 2% el miércoles, registrando su mayor cierre desde junio de 2021. El referencial regional encadena seis jornadas consecutivas al alza, su racha más larga desde enero. Un índice global de acciones también alcanzó máximos históricos.

Eventos relevantes de la jornada

Comentarios políticos

  • El presidente de EE. UU., Trump, dijo que impondrán aranceles directos y simples de entre el 15 % y el 50 % a ciertos países, y añadió que EE. UU. está en conversaciones serias con la UE, y que si acceden a abrir sus mercados a empresas estadounidenses, EE. UU. les permitirá pagar aranceles más bajos.

  • Informes señalaron que EE. UU. y la UE estaban cerca de alcanzar un acuerdo comercial con una tasa arancelaria del 15 %, aunque esto aún no se ha confirmado oficialmente, y el asesor comercial de la Casa Blanca, Navarro, dijo que se tomen estos informes con cautela.

  • Los Estados miembros de la UE votarón el jueves a favor de imponer contraaranceles por valor de 93.000 millones de euros a productos estadounidenses, si se aplican aranceles del 30 %.

  • Esto es lo que ha dicho Howard Lutnick recientemente: - "Los surcoreanos tienen muchas ganas de llegar a un acuerdo." - "La UE ataca a nuestras grandes empresas tecnológicas todos los días." - "La UE realmente quiere llegar a un acuerdo."

Trump: “Todos dicen que voy a destruir las empresas de Elon eliminando parte o la totalidad de los grandes subsidios que recibe del Gobierno de EE. UU. ¡Eso no es cierto! Quiero que Elon, y todas las empresas dentro de nuestro país, PROSPEREN —de hecho, ¡que prosperen como nunca antes! Cuanto mejor les vaya a ellos, mejor le irá a EE. UU., y eso es bueno para todos. ¡Estamos batiendo récords cada día y quiero que siga siendo así!”

Trump también firmó una orden de IA para acelerar proyectos. Aquí las 4 fases de la hoja de ruta:

1. IMPULSO A LA PRODUCCIÓN NACIONAL DE SEMICONDUCTORES:

  • Restauración de la fabricación de semiconductores en EE. UU.: simplificación de normativas y reducción de requisitos políticos para incentivar la inversión en fábricas y en I+D; parece que reformarán, pero no eliminarán, la ley CHIPS.

    Las regulaciones relacionadas con IA se duplicaron el año pasado (59 nuevas normas por parte de 42 agencias).

    42 de las 50 principales empresas de IA son estadounidenses, 33 en California.

    EE. UU. recibió el 75% de la inversión en IA por parte de capital riesgo y private equity en 2023.

    40 de los modelos más avanzados vinieron de EE. UU., frente a 15 de China y solo 3 de Europa.

  • Controles de exportación reforzados y seguridad en la cadena de suministro (incluye cerrar brechas en los controles actuales para proteger la propiedad intelectual, pero también satisfacer la demanda global de IA exportando toda nuestra pila tecnológica de IA —hardware, modelos, software, aplicaciones y estándares— a todos los países dispuestos a unirse a nuestra alianza de IA).

2. ACELERACIÓN DE LA DEMANDA DE HARDWARE TECNOLÓGICO Y MEJORAS EN INFRAESTRUCTURA:

  • Inversión en IA e infraestructura de centros de datos (construcción de centros de datos de alta seguridad y una columna vertebral robusta para la IA).

  • Aceleración de permisos medioambientales y desarrollo de infraestructuras (reducción de plazos y costes).

3. CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA SEMI-CAP (equipamiento y servicios para semiconductores):

  • Apoyo a tecnologías que habilitan la IA (con énfasis en producción nacional, formación de personal e inversión en infraestructura —incluidos centros de datos y redes eléctricas mejoradas).

  • Mayor apoyo gubernamental y comercial.

4. CHINA:

Las páginas 20–21 adoptan una postura firme frente a la influencia china, centrándose en el control de exportaciones —incluido un monitoreo más estricto (que a China podría no gustarle)— y en la exploración de “nuevas medidas para abordar las brechas en los controles de exportación relacionados con la fabricación de semiconductores, junto con una aplicación reforzada”, en coordinación con nuestros aliados a nivel global.

PMI Eurozona

Francia – PMI HCOB (julio, preliminar):

  • PMI Manufacturero: 48,4 (vs 48,5 esperado; anterior 48,1)

  • PMI de Servicios: 49,7 (vs 49,6 esperado; anterior 49,6)

Alemania – PMI HCOB (julio, preliminar):

  • PMI Manufacturero: 49,2 (vs 49,5 esperado; anterior 49,0)

  • PMI de Servicios: 50,1 (vs 50,0 esperado; anterior 49,7)

Zona Euro – PMI HCOB (julio, preliminar):

  • PMI Manufacturero: 49,8 (vs 49,8 esperado; anterior 49,5)

  • PMI de Servicios: 51,2 (vs 50,6 esperado; anterior 50,5)

La economía de la eurozona parece estar recuperando impulso de forma gradual. La recesión en el sector manufacturero está llegando a su fin, y el crecimiento en el sector servicios se aceleró ligeramente en julio.

La estimación del PIB en tiempo real (GDP Nowcast), que también tiene en cuenta el PMI Flash de HCOB, apunta a un crecimiento económico robusto para el tercer trimestre. No obstante, deben esperarse más datos antes de otorgar demasiado peso a esta evaluación.

La producción manufacturera ha aumentado con cautela durante cinco meses consecutivos. Alemania desempeña un papel clave en esto y, junto con otros países, ha logrado compensar con creces la debilidad de Francia. Sin embargo, para que el sector manufacturero de la eurozona vuelva a un crecimiento sólido a largo plazo, la industria francesa también debe recuperar su estabilidad. La actual incertidumbre política en París es sin duda un obstáculo para ello.

En Alemania, se espera un leve crecimiento económico para julio, mientras que Francia probablemente experimente una leve contracción. Este contraste se explica en parte por el entorno político. En Francia, este está marcado por el plan de recortes presupuestarios masivos y una inminente moción de censura contra el primer ministro François Bayrou. En cambio, en Alemania, la economía puede aspirar a un aumento del gasto público, que idealmente vendría acompañado de mayores inversiones públicas y privadas.

Decisión de tipos del BCE

El BCE mantiene sin cambios sus tipos de interés:

  • Facilidad de depósito: 2,00% (lo que el BCE paga a los bancos por aparcar liquidez)

  • Tipo de refinanciación principal: 2,15% (tipo al que los bancos se financian en el BCE)

  • Facilidad marginal de crédito: 2,40% (tipo para préstamos de emergencia a un día)

Los responsables de política monetaria adoptaron una postura de espera, evaluando el impacto de la persistente incertidumbre comercial y las posibles consecuencias de los aranceles propuestos por EE. UU. sobre el crecimiento económico y la inflación.

La inflación alcanzó el objetivo del 2 % del BCE en junio, lo que refuerza el argumento a favor de una pausa en los ajustes de política.

Lagarde del BCE dice:

  • “Los tipos del mercado han aumentado desde la última reunión.”

  • “Las perspectivas de inflación en Europa son más inciertas de lo normal.”

  • “Los riesgos para el crecimiento económico se inclinan a la baja.”

  • “Las expectativas de inflación a largo plazo continúan situándose en torno al 2 %.”

  • "Los indicadores de inflación subyacente sugieren que la inflación se estabilizará en el objetivo.”

  • “Debemos reforzar urgentemente la Eurozona y su economía.”

  • “Los datos de encuestas apuntan a una expansión general modesta.”

  • “Los aranceles más altos y la fortaleza del euro dificultarán la inversión empresarial.”

  • “Un mercado laboral fuerte, ingresos reales en aumento y balances sólidos del sector privado respaldan el consumo.”

  • “Los datos de encuestas indican un crecimiento moderado general.”

  • “No tenemos un objetivo para el tipo de cambio, lo supervisamos.”

  • “No vamos a desviarnos por una ligera desviación del objetivo (en 2026).”

  • “Siempre habrá dos o tres gobernadores muy preocupados por quedar por debajo del objetivo.”

Normalmente suele filtrarse lo que hará el BCE en la próxima reunión: "Los funcionarios del BCE tienen como escenario base para septiembre mantener los tipos sin cambios".

Datos económicos de EUU

Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en EE. UU. cayeron en 4.000 respecto a la semana anterior, situándose en 217.000 durante la tercera semana de julio, muy por debajo de las expectativas del mercado, que preveían un aumento hasta 227.000.

Se trata del sexto descenso consecutivo, marcando el nivel más bajo desde abril.

Por otro lado, las solicitudes continuadas aumentaron ligeramente hasta 1.955.000 en la semana anterior, apenas por debajo de lo esperado por el mercado, pero permanecen en el segundo nivel más alto desde noviembre de 2021.

Lo que muestran los datos: No hay despidos, pero si una clara desaceleración en el ritmo de contratación.

El PMI manufacturero de EE. UU. (S&P Global) cayó a 49,5 en julio de 2025, por debajo del máximo de 37 meses registrado en junio y muy por debajo de las expectativas del mercado (52,6), según la estimación preliminar.

Esta lectura marca el primer deterioro en las condiciones del sector manufacturero desde diciembre, debido a una moderación en el crecimiento de la producción y a la primera caída en los nuevos pedidos en lo que va de año.

Además, tanto el empleo como los inventarios de compras disminuyeron por primera vez desde abril.

Por otro lado, los tiempos de entrega de los proveedores se aceleraron por primera vez desde septiembre del año pasado, mejorando al mayor ritmo en 17 meses. Este alivio en las presiones de la cadena de suministro también contribuyó negativamente a la lectura global del PMI.

El PMI de servicios de EE. UU. (S&P Global) subió a 55,2 en julio de 2025, desde 52,9 el mes anterior, superando ampliamente las expectativas del mercado (53), según las estimaciones preliminares.

Se trata de la expansión más fuerte en la actividad del sector servicios privado desde comienzos de año.

Durante el periodo, los nuevos negocios continuaron aumentando, a pesar de la caída en la demanda de clientes extranjeros. Mientras tanto, los costes de los insumos aumentaron a un ritmo más acelerado, lo que impulsó los precios de venta al mayor nivel desde abril de 2023.

Asimismo, la fuerte demanda provocó que los pedidos pendientes crecieran al ritmo más alto en tres años, lo que llevó a las empresas a aumentar el empleo al mayor ritmo desde enero.

Por otro lado, la confianza sobre la producción futura disminuyó por segundo mes consecutivo.

Situación de mercado

El Nasdaq ha registrado su 63.º día consecutivo por encima de su media móvil de 20 días, la racha más larga desde la burbuja de las punto com.

Al cierre de ayer, dos tercios de los miembros del S&P 500 están por encima de su media móvil de 200 días, marcando un nuevo máximo en lo que va de 2025.

La amplitud está siendo muy positiva:

Javier Sanz

Hoy volvió la normalidad después de esa breve pero intensa salida de capital de los “lideres” (noa fectados por aranceles) hacia valores rezagados (afectados por aranceles).

Sin duda, conforme más tiempo pase el SPX por encima de los 6.200 puntos más sólida se vuelve su estructura:

De momento todo va bien… Los CTa están impulsando y acompañando el movimiento con compras… Pero si por algún motivola volatilidad sube de golpe, algo que puede pasar fácilmente con el riesgo de nuevos aranceles y una estacionalidad negativa, esos mismos fondos podrían empezar a vender de forma acelerada, amplificando cualquier corrección.

Ya sabe… Hay que protegerse cuando se puede, no cuando se debe.

Los gráficos destacados de la sesión

1- Las ventas de viviendas nuevas confirman la decepción vista ayer en las ventas de viviendas de segunda mano. Solo hubo un aumento intermensual del 0,6% (muy por debajo del repunte intermensual del 4,3% esperado tras caer un 11,6% intermensual el mes anterior)...

ZeroHedge

2- Las viviendas nuevas suelen costar más que las ya existentes. Pero ahora no: el precio medio de una vivienda existente es más alto que el de una nueva, y nunca antes había estado tan alto como hoy.

ZeroHedge

3- El iShares Ethereum ETF (ETHA) de BlackRock ha alcanzado un hito notable: - Se ha convertido en el tercer ETF más rápido de la historia en superar los 10.000 millones de dólares en activos bajo gestión (AUM), ¡en solo 251 días desde su lanzamiento! - En solo 10 días, duplicó su tamaño de 5.000 M USD a 10.000 M USD.

Para mañana…

Asia

🌶️🌶️🌶️ IPC de Tokio (jueves noche/viernes en Asia): Se espera un dato clave de inflación japonesa. Referencia adelantada para el IPC nacional.

Reino Unido

🌶️🌶️🌶️ Ventas minoristas (viernes): Se anticipa una subida mensual respecto al último dato.

Estados Unidos

🌶️🌶️🌶️ Pedidos de bienes duraderos (viernes): Se espera una caída del –10.3% mensual, tras el fuerte +16.4% previo. Es un dato muy volátil pero con gran impacto, especialmente en el sector industrial y expectativas de inversión empresarial.

Earnings

Gracias por leer

Diego