- The Markets Eye
- Posts
- ¡TENSIONES FINANCIERAS! La SEÑAL del ORO que no DEBES IGNORAR
¡TENSIONES FINANCIERAS! La SEÑAL del ORO que no DEBES IGNORAR
Informe del jueves 16 de octubre de 2025
Se lee 3 minutos…
(sección abreviada para ponerse al día sin mayor profundidad)
Resumen del día
Cierra Wall Street a la baja: SPX -0,63%, NDX -0,36%, Dow -0,65%, Russell -2,09%.
Las empresas de pequeña capitalización fueron golpeadas duramente, ya que la enorme presión de posiciones cortas de los últimos tres días terminó de forma muy abrupta. El Nasdaq tuvo un rendimiento superior, pero todas las principales acciones estadounidenses cerraron la jornada en rojo.
El SPX rechazó de nuevo los 6.700 puntos y sigue en ese rango entre los 6.550 y los 6.700 que marea a los inversores. Los grandes bancos también se quedaron rezagados hoy, lastrados por los temores de riesgo de los bancos regionales. El VIX volvió a subir por encima de 25 intradía, el nivel más alto desde mayo.
Mañana hay vencimiento. Como recordatorio: el interés abierto nocional para este vencimiento es el más grande registrado en cualquier mes de octubre.
Mientras las acciones se frenaban, los bonos del Tesoro se compraron con mucha intensidad. Los rendimientos cayeron entre 5 y 8 puntos básicos en el día, con el extremo corto superando al resto del mercado. El extremo corto ha liderado esta semana (acortada por las festividades en el mercado de bonos), con el rendimiento del bono a 10 años cayendo definitivamente por debajo del 4,00% por primera vez desde abril.
El dólar volvió a caer y encadena tres sesiones consecutivas de fuertes descensos, volviendo a medias. El oro y la plata siguieron su gran impulso, marcando ambos nuevos máximos históricos. Bitcoin mostró debilidad cayendo a los 107.000 dólares. El petróleo WTI, arrastrado, se vio ofertado hasta los 57 dólares.
El foco…
El skew en los niveles actuales está señalando un serio temor a una caída.

Los mercados en un vistazo…
Wall Street🔴 S&P500 -0.63% 🔴 Dow Jones -0.65% 🔴 Nasdaq100 -0.36% 🔴 Russell2000 -2.09% Otros activos🔴 WTI -2.39% 🟢 XAU/USD +2.81% 🔴 BTC/USD -2.39% | Europa🟢 German DAX +0.38% 🟢 Stoxx 600 +0.68% 🟢 France's CAC +1.38% 🟢 Spain's Ibex +0.48% Asia🟢 Nikkei 225 +1.27% 🔴 Hang Seng -0.09% 🟢 Nifty 50 +1.03% |
Divisas
🔴 DXY -0.30% ≈ 98.366
🟢 EUR/USD +0.35%
🔴 USD/JPY -0.45%
🟢 GBP/USD +0.25%

En el informe completo de hoy…

En Wall Street…
Resumen de sesión
Renta variable
Las empresas de pequeña capitalización fueron golpeadas duramente, ya que la enorme presión de posiciones cortas de los últimos tres días terminó de forma muy abrupta.

El Nasdaq tuvo un rendimiento superior, pero todas las principales acciones estadounidenses cerraron la jornada en rojo.

El SPX rechazó de nuevo los 6.700 puntos y sigue en ese rango entre los 6.550 y los 6.700 que marea a los inversores.

Los grandes bancos también se quedaron rezagados hoy, lastrados por los temores de riesgo de los bancos regionales.

ZeroHedge
El VIX volvió a subir por encima de 25 intradía, el nivel más alto desde mayo.

Mañana hay vencimiento. Como recordatorio: el interés abierto nocional para este vencimiento es el más grande registrado en cualquier mes de octubre.

Renta fija
Mientras las acciones se frenaban, los bonos del Tesoro se compraron con mucha intensidad. Los rendimientos cayeron entre 5 y 8 puntos básicos en el día, con el extremo corto superando al resto del mercado. El extremo corto ha liderado esta semana (acortada por las festividades en el mercado de bonos),

ZeroHedge
con el rendimiento del bono a 10 años cayendo definitivamente por debajo del 4,00% por primera vez desde abril.

Divisas y materias primas
El dólar volvió a caer y encadena tres sesiones consecutivas de fuertes descensos, volviendo a medias.

El oro y la plata siguieron su gran impulso, marcando ambos nuevos máximos históricos.


Bitcoin mostró debilidad cayendo a los 107.000 dólares.

El petróleo WTI, arrastrado, se vio ofertado hasta los 57 dólares.

Comentarios de acciones
Por sectores

Finviz
Lo más destacado
Los bancos regionales (KRE) cayeron con fuerza, liderados por las pérdidas de Western Alliance (WAL) y Zion Bancorp (ZION). ZION anunció que enfrenta cargos debido a malos préstamos otorgados a un par de prestatarios, mientras que WAL alegó que uno de sus clientes cometió fraude. Estos acontecimientos se suman al colapso de First Brands y Tri-Color, aumentando los temores de crédito.
Apple (AAPL): el responsable de búsqueda web impulsada por IA, Ke Yang, deja la compañía para unirse a Meta (META).
TSMC (TSM): superó las previsiones de beneficio y margen operativo; elevó su crecimiento de ingresos anual y ofreció una perspectiva mejor de lo esperado para el próximo trimestre.
Salesforce (CRM): anunció sus objetivos financieros para los próximos cinco años.
Hewlett Packard Enterprise (HPE): presentó una previsión de beneficios para el ejercicio fiscal 2026 más débil de lo esperado durante su jornada con analistas.
United Airlines Holdings (UAL): los ingresos no alcanzaron las expectativas.
J.B. Hunt Transport (JBHT): los resultados del tercer trimestre superaron las previsiones.
Becton Dickinson (BDX): los ingresos preliminares del cuarto trimestre no cumplieron las expectativas y anunció un plan de transición para el puesto de CFO.
Nio (NIO): el Gobierno de Singapur Investment Corporation presentó una demanda contra la compañía.
US Bancorp (USB): superó las expectativas de Wall Street tanto en ingresos como en beneficios.
Travelers (TRV): los valores de primas netas emitidas y valor contable por acción quedaron por debajo de las previsiones; no obstante, las ganancias por acción y los ingresos superaron las expectativas.
Brighthouse (BHF): según Reuters, citando fuentes, estaría en conversaciones para ser adquirida por Sixth Street a un precio aproximado de 55 USD por acción, lo que valoraría a la aseguradora en unos 3.100 millones de dólares.
xAI estaría trabajando en un acuerdo de “lease-to-own” valorado en 20.000 millones de dólares para adquirir chips de NVIDIA (NVDA), según The Information.
El co-CEO de Oracle (ORCL) declaró que el segmento de nube distribuida tiene márgenes brutos no GAAP del 40–60% y está creciendo rápidamente. La oferta de nube distribuida crece un 77% interanual, con un tamaño medio de contrato de 67 millones de dólares. La infraestructura de IA registró un crecimiento del 117% interanual en el primer trimestre del ejercicio fiscal 2026. Se espera que los ingresos por infraestructura en la nube alcancen los 166.000 millones de dólares para 2030.
Datadog (DDOG) estaría explorando una nueva oferta de adquisición de GitLab (GTLB), según informa StreetInsider.

En la sesión europea…
Resumen de sesión
Las acciones francesas subieron a su nivel más alto en siete meses este jueves después de que el gobierno sobreviviera a una moción de censura, mientras que el salto de Nestlé impulsó al conjunto del mercado europeo.
El índice paneuropeo STOXX 600 (.STOXX) cerró con un alza del 0,7%, con las ganancias en los sectores de alimentación y bebidas (.SX3P) compensando la debilidad en el sector de seguros (.SXIP).

El primer ministro francés Sébastien Lecornu superó dos mociones de censura gracias al apoyo de última hora del Partido Socialista, un salvavidas que llegó al precio de suspender la controvertida reforma de pensiones del presidente Emmanuel Macron.
El índice de grandes valores franceses (.FCHI) avanzó un 1,4%, el rendimiento del bono a 10 años del país cayó a un mínimo de dos meses y el euro se fortaleció.

“En lo que respecta a las acciones francesas, deberíamos empezar a ver una mayor alineación con las perspectivas globales en lugar de puramente domésticas, ya que las preocupaciones por la incertidumbre política se han reducido”, afirmó Lilian Chovin, jefa de asignación de activos en Coutts.
Las acciones francesas acumulan una subida de alrededor del 11% en lo que va de año, rezagadas frente al aumento de más del 21% del DAX alemán (.GDAX) y el 35% del IBEX 35 español (.IBEX).
Chovin advirtió, no obstante, que podría producirse una rebaja en la calificación crediticia de Francia si el déficit del país —casi el doble del límite del 3% fijado por la Unión Europea el año pasado— se mantiene “demasiado grande durante demasiado tiempo”.
Las acciones de Nestlé (NESN.S) subieron un 9,3%, su mayor alza desde 2008, después de que la mayor empresa de alimentos envasados del mundo reportara ventas más fuertes de lo esperado y anunciara 16.000 despidos bajo la dirección de su nuevo CEO, Philipp Navratil.
Los resultados mejores de lo previsto de grandes empresas estadounidenses y europeas esta semana también contribuyeron a mejorar el sentimiento del mercado, tras las tensiones comerciales entre EE. UU. y China de la semana pasada.
Se espera que las compañías del STOXX 600 registren un aumento del 0,5% en los beneficios del tercer trimestre, según datos de LSEG IBES, una mejora respecto a la caída del 0,2% prevista la semana anterior.
Los resultados de bancos europeos y empresas de defensa serán “interesantes de observar”, según Janet Mui, jefa de análisis de mercado en RBC Brewin Dolphin, debido a las fuertes subidas de sus acciones desde comienzos de año.
El fabricante alemán de suministros de laboratorio Sartorius (SATG.DE) y su filial francesa Sartorius Stedim Biotech (STDM.PA) subieron 7,6% y 9,6%, respectivamente, tras publicar sus resultados trimestrales y previsiones.
Algunos comentarios de acciones
Pernod Ricard (PERP.PA) ganó un 4% después de que el fabricante francés de bebidas espirituosas presentara sus ventas del primer trimestre.
La británica Whitbread (WTB.L) cayó un 10,3% después de reportar una disminución del 7% en su beneficio semestral, afectada por menores ventas de comida y bebida.
La farmacéutica y tecnológica alemana Merck KGaA (MRCG.DE) ofreció una previsión moderada para 2026, lo que provocó una caída del 3,9% en sus acciones.

En la sesión asíatica…
Las bolsas asiáticas avanzaron, lideradas por Corea del Sur, mientras los inversores apostaban por una mejora en las perspectivas de un acuerdo arancelario con Estados Unidos.
El MSCI Asia Pacific Index subió hasta un 1,1%, encaminándose a su mayor ganancia en dos días desde abril. Los fabricantes de chips coreanos, incluidos Samsung y SK Hynix, fueron algunos de los principales impulsores del avance. TSMC también repuntó antes de anunciar unos beneficios del tercer trimestre que superaron las estimaciones de los analistas.
Los principales índices bursátiles de Taiwán y Japón también operaron al alza, mientras que las acciones de Hong Kong retrocedieron ante la cautela de los inversores respecto a las perspectivas del sector tecnológico. El Kospi de Corea del Sur se disparó un 2,5%, alcanzando un nuevo máximo histórico, impulsado por las esperanzas de un pacto comercial que beneficiaría a los exportadores.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, declaró —según Yonhap News— que espera algún resultado de las negociaciones “en los próximos 10 días”. Mientras tanto, ejecutivos de Samsung, Hyundai y otras empresas coreanas podrían reunirse con el presidente Donald Trump a finales de esta semana, según el Korea Economic Daily.
En el conjunto de la región, aunque el resurgimiento de las tensiones comerciales entre EE. UU. y China amenaza con frenar el rápido repunte bursátil que comenzó en abril, muchos inversores siguen apostando a que Trump finalmente moderará sus amenazas arancelarias.
En otros mercados, las acciones japonesas subieron ante la disminución de la incertidumbre política de cara a la votación parlamentaria de la próxima semana para decidir al primer ministro. En Australia, las bolsas alcanzaron un nuevo récord después de que el desempleo aumentara más de lo previsto, reforzando las expectativas de un recorte de tipos de interés.

Eventos relevantes de la jornada
Comentarios políticos
El presidente de EE. UU., Donald Trump, dijo que están en una guerra comercial con China y que si EE. UU. no tiene aranceles, no tiene seguridad nacional, al tiempo que afirmó que los aranceles son una herramienta muy importante para la defensa.
Ministro de Comercio de China: espera que EE. UU. trabaje con China para encontrar soluciones. Añadió que las recientes fluctuaciones en las relaciones comerciales entre China y EE. UU. han sido causadas por las medidas restrictivas impuestas por Estados Unidos contra China.
El ministro de Asuntos Exteriores de China afirmó que la desvinculación (se refiere a la idea de que Estados Unidos y China separen por completo sus economías) no es una opción realista ni racional.
Recuerde… El 69% de las tierras raras extraídas en el mundo se extraen en China. Es una cifra considerable.
Pero hay más… Si tenemos en cuenta el refinado y el procesamiento de tierras raras, más del 90% del suministro total de tierras raras es chino.

Según un periodista, el Senado de EE. UU. tiene previsto suspender sus sesiones el jueves y está lejos de poner fin al cierre gubernamental. (Hoy se conocieron datos del Tesoro)
Trump, dijo que las fuerzas israelíes podrían reanudar los combates en Gaza tan pronto como él lo autorice si Hamás no cumple con el acuerdo de alto el fuego, según CNN.
Guerra Rusia - Ucrania
Trump: Acabo de concluir mi conversación telefónica con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y fue muy productiva.

El Kremlin afirma que Putin y Trump hablaron sobre posibles entregas de misiles Tomahawk.
Según el Kremlin, Putin le dijo a Trump que esos misiles no cambiarían la situación en el campo de batalla, pero sí dañarían las relaciones entre EE. UU. y Rusia, además del proceso de paz.
¿Tensiones monetarias?
Hay unos cuantos expertos monetarios hablando de que el mercado está mostrando señales de tensión en la liquidez. El uso del SRF (Standing Repo Facility) subió a 8.35 mil millones de dólares, su nivel más alto desde el COVID (fuera de cierre de trimestre), y el SOFR —la tasa clave del mercado monetario— aumentó 10 puntos básicos, algo que suele indicar escasez de reservas bancarias.

ZeroHedge
Esto ocurre justo cuando las reservas de la Fed han caído por debajo de 3 billones de dólares, el umbral que muchos consideran como el punto en que el sistema pasa de “abundante” a “amplio” en liquidez.

ZeroHedge
Una explicación más completa de la cuenta EndGame Macro:
La “tubería” del sistema financiero vuelve a mostrar signos de tensión, aunque en una parte muy específica.
Normalmente, la tasa de financiación garantizada a un día (SOFR) —lo que pagan las grandes instituciones para tomar prestado efectivo durante la noche usando bonos del Tesoro como garantía— se negocia ligeramente por debajo de las tasas administradas por la Fed (como la tasa de fondos federales o los intereses pagados sobre reservas, IORB).
Así es como debería funcionar: hay abundancia de efectivo, el colateral es suficiente, y la financiación garantizada es más barata que la no garantizada. Ahora, la situación se ha invertido.
El SOFR ha superado tanto la tasa de fondos federales como el IORB, y el diferencial entre el SOFR y los fondos federales se ha disparado. E
so indica que el efectivo en el mercado repo se ha vuelto repentinamente escaso, aunque en la superficie las tasas parezcan estables. En otras palabras, los prestatarios están pagando una prima por conseguir dólares, incluso cuando entregan bonos del Tesoro como garantía —una señal clara de tensión de liquidez y estrés en los balances dentro del sistema de financiación garantizada.
De cara al futuro, esto importa mucho más de lo que la mayoría imagina:
Las tasas repo son el latido del sistema financiero: marcan el tono del apalancamiento, la valoración del colateral y el coste de refinanciar la deuda.
Cuando el SOFR cotiza por encima de la tasa de fondos federales, las condiciones financieras se endurecen por debajo de la superficie, obligando a los inversores apalancados (como hedge funds y dealers) a reducir exposición.
Si esto persiste, la Fed podría verse obligada a intervenir, ya sea frenando el ajuste cuantitativo (QT) —algo de lo que ya ha hablado—, modificando las condiciones de su facilidad repo permanente (SRF) o permitiendo que el Tesoro cambie su emisión de deuda para aliviar la presión.
Banca regional
Los bancos regionales estadounidenses vuelven a estar bajo presión porque el mercado empieza a reconocer la fragilidad de sus balances. Durante años acumularon activos de baja rentabilidad en la era de tipos cero y ahora, con una financiación más cara y sin el apoyo de programas como el BTFP de la Fed, su margen de maniobra se ha reducido drásticamente.
El problema es doble: los costes de los depósitos suben, ya que deben ofrecer más intereses para retener clientes, mientras que la demanda de crédito se debilita.
A esto se suma que sus carteras de bonos siguen en pérdidas latentes, los reguladores les exigen endurecer el crédito, especialmente en los préstamos para oficinas, y los depósitos fluyen hacia fondos monetarios con rentabilidades más altas.
El resultado es un sector atrapado entre la presión por mantener liquidez y el riesgo creciente de impagos, con márgenes cada vez más estrechos y mayor vulnerabilidad si la economía se desacelera.
Ejemplos recientes reflejan esta tensión:
Zions Bancorporation ($ZION) cayó un 6,4 % tras registrar una pérdida de 50 millones de dólares ligada a un préstamo de California Bank & Trust.
Western Alliance ($WAL) se desplomó un 11 % por un problema de colateral y su exposición al colapso de First Brands Group.
Truist Financial ($TFC) también retrocedió, arrastrada por el mismo temor generalizado.

ZeroHedge

Los gráficos destacados de la sesión
1- El Índice Manufacturero de la Fed de Filadelfia cayó en octubre de 2025 a un mínimo de seis meses de -12,8, desde 23,2 en septiembre y muy por debajo de las expectativas del mercado (10), lo que apunta a una fuerte desaceleración de la actividad manufacturera en la región. Los envíos bajaron 20 puntos, aunque se mantuvieron en terreno positivo (6,0), mientras que los nuevos pedidos subieron 6 puntos hasta 18,2. El empleo descendió 1 punto hasta 4,6, lo que aún indica creación neta de puestos, mientras que la semana laboral promedio se redujo a 12,8 desde 14,9.

2- La caída de los tipos hipotecarios finalmente se reflejó en el sentimiento de los constructores de viviendas, ya que el Índice de Confianza del Sector Inmobiliario (NAHB) subió 5 puntos, su mayor aumento desde principios de 2024. Aun así, partía desde uno de sus niveles más bajos desde diciembre de 2022, quedando en 37 puntos, muy por debajo del umbral de 50 que separa las condiciones malas de las buenas, y encadenando 18 meses consecutivos por debajo de ese nivel.


Situación de mercado
Oro
¿En que fase del ciclo económico estamos? Pregunto porque realmente no tengo idea.
Oro +29,4% en los últimos 2 meses... el movimiento más fuerte desde mayo de 2006.

Kevin Gordon
El oro acumula 9 semanas consecutivas al alza.
Nunca antes el oro había subido 10 semanas seguidas. Via SubuTrade

Subu Trade
En las últimas semanas, muchos inversores se han lanzado a comprar opciones call sobre el oro, apostando por más subidas.
Sin embargo, cuando esos inversores empiecen a vender esas opciones para asegurar beneficios, esa liquidación puede generar presión bajista sobre el precio del oro.

Tecnología
TSMC elevó su previsión de crecimiento de ingresos para 2025 hasta el rango medio del 30%, mostrando una fuerte confianza en la demanda de chips vinculados a la inteligencia artificial, como los de Nvidia, que fabrica en exclusiva.
En el tercer trimestre, la compañía registró un aumento del 39% en el beneficio neto, alcanzando NT$452.300 millones (14.800 millones de dólares), superando las expectativas. Además, aumentó la parte baja de su objetivo de gasto de capital para 2025 a al menos 40.000 millones de dólares, frente al mínimo anterior de 38.000 millones, destinados a ampliar y modernizar su capacidad de producción.

La infraestructura de IA de Oracle ha crecido un 117% interanual en el primer trimestre del año fiscal 2026.
Oracle proyecta que sus ingresos de infraestructura cloud alcanzarán los 166.000 millones de dólares para el año fiscal 2030.

xAI busca un acuerdo de arrendamiento con opción a compra de chips Nvidia por valor de 20 000 millones de dólares para construir su segundo centro de datos en Memphis. A diferencia de sus competidores, xAI aspira a ser propietaria de la mayor parte de su infraestructura.
Valor Equity Partners está recaudando 7.500 millones de dólares en capital y 12.500 millones de dólares en deuda para la compra, con una contribución de 2.000 millones de dólares de Nvidia. La estructura transfiere la mayor parte del riesgo financiero a Valor, un antiguo aliado de Musk.
Situación general
JPM afirma que la demanda minorista sigue siendo fuerte a pesar del aumento de los aranceles, y que los inversores particulares han comprado un total neto de 6.500 millones de dólares esta semana (promedio anual de 6.400 millones).
Los minoristas han comprado 1.500 millones de dólares por día desde el lunes, frente al promedio anual de 400 millones.
Quizás de ahí ese gran comportamiento por el lado de la tecnología no rentable:

Aunque a juzgar por el movimiento del Russell 2000 de hoy… No ha continuado:

El skew en los niveles actuales está señalando un serio temor a una caída.
El skew mide cuánto más caras son las opciones de venta (puts) en comparación con las opciones de compra (calls) sobre el mismo activo.
Cuando el skew está alto, significa que los inversores están pagando una prima extra por protegerse ante una bajada, lo que refleja miedo a un movimiento bajista.

Recuerde que el viernes pasado vivimos uno de los mayores “eventos de volatilidad inesperada” desde la crisis financiera global (GFC), medido por la relación entre el shock de 1 día y la volatilidad realizada a 1 mes.

Esto no es algo que debemos subestimar y que ha dejado muy tocada la estructura de volatilidad… Por ejemplo… El VIX por encima de 25:

Esto significa una gran presión vendedora: Los repuntes de volatilidad relaizada implican ventas por parte de los fondos de control de volatilidad… Actualmente, tienen más razones para vender que para comprar, y el viernes la volatilidad realizada prácticamente se duplicó.

J.J Montoya
Los CTA (fondos seguidores de tendencia), también ejerceran presiones vendedoras, ya que en el S&P 500 serán vendedores en todos los escenarios durante la semana.
(Mayor presión vendedora por debajo de 6580 puntos y aún más por debajo de los 6500)

En cuanto al mapa Gamma:
Por debajo de 6,650, los dealers (los creadores de mercado) entran en una zona en la que ya no pueden amortiguar los movimientos del mercado.
En lugar de estabilizar los precios, sus coberturas amplifican los movimientos.
Cuando están en gamma negativa, si el mercado baja, tienen que vender más, lo que acelera la caída. Y si el mercado sube, deben comprar más, lo que empuja aún más al alza.

J.J Montoya

Para mañana…
Earnings


Gracias por leer
Diego