- The Markets Eye
- Posts
- ¿Será MARZO ALCISTA? NIVELES CLAVE que el MERCADO debe RECUPERAR
¿Será MARZO ALCISTA? NIVELES CLAVE que el MERCADO debe RECUPERAR
Informe del domingo 3 de marzo de 2025
La semana en un vistazo…

Patrocinador de hoy: BisonTrade
(Con el simple hecho de pinchar sobre el enlace, apoyarías enormemente a The Markets Eye. GRACIAS)
Bisontrade es el broker online de Miraltabank. Su objetivo es dar un servicio de alta calidad, poniendo el foco en sus clientes. Ofrece:
Más de 8 tipos de activos y 30.000 productos
Seguridad
Tecnología avanzada
Servicio al cliente
Tarifas competitivas y transparentes
Entre las novedades del servicio, figuran la creación de un centro de formación e información que es el corazón de BisonTrade (y del que soy colaborador habitual).
Se pone el foco en crear contenidos y clases verdaderamente útiles para sus clientes y toda la comunidad de traders de España, ya que van a ser recursos gratuitos y en abierto.

En el informe completo de hoy…

En Wall Street…
Resumen de sesión
Renta variable
Cierra Wall Street al alza, maquillando la semana, impulsado a última hora por los reequilibrios de los fondos de pensiones, que se estimaba que pudieran comprar 13 mil millones en acciones estadounidenses y posiblemente también cierres de cortos:
Fue una segunda mitad de mes bastante volátil… Que vamos a comentar ya… Si el patrón de estacionalidad quiere seguir siendo relevante, debe mejorar el mercado a partir de ahora… Pero ya sabe…

Todas las principales empresas de Estados Unidos están a la baja en febrero, siendo las de pequeña capitalización las que más sufrieron pérdidas.
Con el Russell 200 cotizando ampliamente por debajo de la media de 200 sesiones:

En los "7 magníficos", se perdió una impresionante suma de 2.2 billones de dólares en capitalización de mercado desde los máximos de diciembre, poniendo a prueba su DMA 200.
Esta fue la segunda mayor caída mensual en la capitalización de mercado de Mag7 de la historia (la de abril de 2022 fue solo mayor).

De hecho, aunque los 7 magníficos superaron las estimaciones de ingresos, fue la primera vez en dos años que NO las superaron cómodamente.

Goldman también recorta su previsión de crecimiento de las ganancias por acción (BPA) para 2025 del 11% al 9% y mantiene la previsión para 2026 del 7%.
“Nuestra revisión refleja el hecho de que el crecimiento de las ganancias por acción (BPA) en 2024 fue más fuerte de lo esperado, pero los datos económicos en 2025 han sido más débiles de lo esperado... y la perspectiva arancelaria es ligeramente más agresiva de lo que esperábamos”.

Pese a que la negociación entre Zelenskiy y Trump no gustó mucho al mercado, de cara al cierre de sesión parece que entraron en juego las compras de los fondos de pensiones, que debían equilibrar sus carteras. No era poca cosa: la compra de 13.000 millones de dólares se situó en el percentil 78 entre todas las estimaciones de compra y venta en valor absoluto en dólares durante los últimos tres años y en el percentil 71 desde enero de 2000.
Eso ayudó al S&P 500 a alejarse de la peligrosa zona de los 5900, donde se aceleran las ventas de los CTA.

Esto hace que el cierre semanal no sea tan “feo”:

Pero… Desde aquel julio de 2024, algo cambió y el RSP rinde mejor que el S&P500:

Observe los niveles más importantes del mercado:
La estructura de volatilidad implícita del SPX sugiere que se mantendrá elevada al menos hasta la publicación del NFP el próximo viernes.

Con el repunte del SPX el viernes, la volatilidad implícita cedió ligeramente.

El VVIX sigue elevado, reflejando un mercado de volatilidad bajo presión y en estado de estrés.

J.J Montoya
Desde una perspectiva sistemática, los CTAs han intensificado la venta de futuros, aumentando la presión bajista en el mercado.

J.J Montoya
Los Fondos de Control de Volatilidad siguen vendedores:

J.J Montoya
Niveles de Gamma SPX:
- G-Flip 6007
- Call Wall 6200.
- Put Wall 5800.
- Volatility Trigger 6000.

J.J Montoya
Renta fija
Los rendimientos de los bonos del Tesoro se desplomaron en las últimas dos semanas para terminar dramáticamente más bajos (25-30 puntos básicos) en el mes.

El susto del crecimiento ya lo está reflejando el indicador adelantado de la Fed de Atlanta. Y se ve representado con la inversión de nuevo de la curva de tipos 3meses-10años.

La liquidez neta de la Fed ha aumentado 27.000 millones de dólares desde el 12 de febrero.

Pese a que la cuenta del TGA se está drenando… El uso de repos inversos ha aumentado (pérdida de liquidez). Se está retirando efectivo de los mercados y se lo está colocando en la facilidad de repos inversos de la Reserva Federal. Esto, en esencia, "amortigua" cualquier efecto positivo de liquidez derivado de la reducción de la TGA.

TomasOnMarkets
Hay dos posibles razones para este aumento del uso de Reverse Repo:
“Maquillaje" de fin de mes: Las instituciones financieras inyectarán efectivo en el Reverse Repo para "maquillar" su balance hacia el final de cada trimestre para cumplir con los requisitos regulatorios. Esto también puede ocurrir a veces en una escala más pequeña hacia el final de un mes calendario por razones similares.
Emisión de letras del Tesoro: Debido a la dinámica del techo de la deuda y las reglas que debe seguir el Tesoro, el Tesoro está reduciendo la emisión de letras del Tesoro. Esta menor emisión general de letras del Tesoro podría incentivar a los fondos del mercado monetario, hambrientos de nuevas letras del Tesoro, a mover efectivo al Reverse Repo (drenaje de liquidez).
Divisas y materias primas
El dólar cerró el mes a la baja después de haber subido al principio por las tensiones arancelarias. En los últimos días, el dólar ha vuelto a subir por las conversaciones sobre aranceles.

El oro logró mantener sus ganancias en febrero a pesar de caer en los últimos días.

Los mercados de criptomonedas se desplomaron en el mes, aunque Bitcoin rebotó en la media de 200 el viernes… antes de saltar el domingo:

El mercado cripto rebota tras el anuncio de una cubre de criptomonedas esta semana en la Casa Blanca.
Inmediatamente después del anuncio, el presidente Trump recurrió a Truth Social para explicar algunos de los detalles, mencionando específicamente una Reserva Estratégica.
Una Reserva Criptomoneda de EE. UU. elevará esta industria crítica después de años de ataques corruptos por parte de la Administración Biden, por lo que mi Orden Ejecutiva sobre Activos Digitales ordenó al Grupo de Trabajo Presidencial avanzar en una Reserva Estratégica Criptomoneda que incluya XRP, SOL y ADA.
Me aseguraré de que Estados Unidos sea la capital mundial de las criptomonedas
¡ESTAMOS HACIENDO A AMÉRICA GRANDE OTRA VEZ!
Además El presidente Trump dice que Bitcoin y Ethereum "estarán en el corazón de la Reserva".
El presidente Trump dice: "¡También me encanta Bitcoin y Ethereum!"
El resultado fue un gran salto gneralizado:

Los precios del crudo cayeron durante el mes, pero el WTI se recuperó a 70 dólares.


En la sesión europea…
Resumen de sesión
Las acciones europeas lograron su décima semana consecutiva de ganancias el viernes, continuando su impresionante racha en el nuevo año, aunque el sentimiento se volvió inestable hacia el final de la semana debido a las amenazas de aranceles comerciales por parte del presidente de EE. UU., Donald Trump.
El índice paneuropeo STOXX 600 (.STOXX) cerró plano, pero terminó la semana en positivo y extendió su racha ganadora más larga desde principios de 2024.

Las acciones tecnológicas (.SX8P) lideraron las caídas con una pérdida del 1,5%, tras la liquidación del jueves en Nvidia (NVDA.O) después de su informe de resultados. El fabricante de equipos para chips ASML (ASML.AS) cayó un 2,9%.
Las acciones mineras (.SXPP) también retrocedieron un 0,7%, siguiendo la caída en los precios del oro y el cobre, presionados por un dólar fuerte y los planes arancelarios de Trump.
La promesa de Trump de un arancel adicional del 10% sobre las importaciones chinas puso a las acciones de lujo en el centro de atención. Sin embargo, LVMH (LVMH.PA), Christian Dior (DIOR.PA) y Kering (PRTP.PA) cerraron lejos de sus mínimos intradía.
No obstante, los datos que mostraron una desaceleración en el incremento anual de la inflación en EE. UU. reforzaron las expectativas de un recorte de tipos de la Reserva Federal en junio, lo que ayudó a mejorar el sentimiento del mercado.
"Hemos tenido un pequeño retroceso después de un período relativamente sólido en los mercados europeos... Inferiría que parte de esto se debe al sentimiento hacia los aranceles", dijo Richard Flax, director de inversiones en Moneyfarm.
El miércoles, Trump planteó la posibilidad de un arancel del 25% sobre los automóviles y otros bienes de la Unión Europea.
Las sólidas ganancias corporativas, el optimismo en torno a las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, y un repunte en las acciones de defensa alemanas ante la esperanza de un mayor gasto en defensa bajo el próximo gobierno, ayudaron a impulsar el índice de referencia a principios de semana.
Sin embargo, las preocupaciones sobre un aumento en las tensiones comerciales globales generaron turbulencias en los mercados europeos en la segunda mitad de la semana.
El viernes, los datos mostraron que las perspectivas de inflación en la zona euro mejoraron, aunque el crecimiento siguió siendo débil, lo que refuerza el argumento para que el Banco Central Europeo realice más recortes de tasas, con una reducción de al menos 25 puntos básicos ampliamente esperada para la próxima semana.
"El debate dentro del Consejo de Gobierno sobre cuál es la tasa neutral y la trayectoria de los futuros recortes de tipos está tomando fuerza. Esta reunión marcará un punto de inflexión, ya que veremos al BCE desacelerar su ritmo de recortes a partir de aquí", señalaron economistas de Jefferies en una nota.

En la sesión asíatica…
Las acciones asiáticas cayeron con fuerza, encaminándose a romper su racha ganadora semanal más larga en casi un año, después de que las nuevas amenazas arancelarias de Donald Trump y unos resultados decepcionantes de Nvidia afectaran el sentimiento de los inversores.
El MSCI Asia Pacific Index perdió un 2,5%, registrando su peor jornada desde el 3 de febrero, con Alibaba, Tencent y Meituan entre las mayores caídas.
Las acciones en Hong Kong lideraron las pérdidas, tras el anuncio de Trump de un arancel adicional del 10% sobre las importaciones provenientes de China. Esta medida agrava las preocupaciones sobre el crecimiento de la segunda economía mundial y podría poner en riesgo el repunte impulsado por el optimismo en torno a la inteligencia artificial.
Corea del Sur también fue uno de los mercados más afectados, con el Kospi cayendo más del 3%, ya que los valores tecnológicos, incluyendo Samsung y SK Hynix, siguieron la tendencia bajista de Nvidia, cuya presentación de resultados fue catalogada como "buena, pero no excelente", generando dudas sobre el futuro del sector.
Las acciones japonesas también se vieron afectadas por la incertidumbre en el comercio y la caída de los valores del sector de semiconductores.
En Sudeste Asiático, los mercados sufrieron fuertes caídas debido a la debilidad de las divisas y la incertidumbre arancelaria, con el SET Index de Tailandia acercándose a un mercado bajista.
"Los aranceles adicionales envían una señal negativa al mercado, indicando que el conflicto comercial entre ambas naciones sigue vigente", dijo Jason Chan, estratega senior de inversiones en Bank of East Asia en Hong Kong. "El mercado en general esperaba que se llevaran a cabo negociaciones antes de una nueva ronda de aranceles, pero el último anuncio de Trump ha sido una sorpresa."

Visita BisonTrade, el patrocinador del informe de hoy:

Para la semana…
China
🌶️🌶️ PMI Manufacturero Caixin (lunes): Se espera un dato de 50.3.
🌶️🌶️ PMI Caixin Servicios (miércoles): Se espera un dato de 50.8.
Europa
🌶️🌶️ PMI Manufacturero final (lunes): Se espera un dato de 47.3 en la región.
🌶️🌶️🌶️ Inflación de febrero (lunes): Se espera un dato de 2.3%.
🌶️🌶️ PMI Servicios (miércoles): Se espera un dato de 50.7.
🌶️🌶️🌶️ Decisión de tipos del BCE: Se espera que bajen los tipos al 2.65%.
Estados Unidos
🌶️🌶️🌶️ ISM Manufacturero (lunes): Se espera un dato de 50.8.
🌶️🌶️🌶️ ISM Servicios (miércoles): Se espera un dato de 53.
🌶️🌶️🌶️ Nóminas no agrícolas y tasa de desempleo (viernes): Se espera un dato de 133K nuevas nóminas y tasa de desempleo del 4%.
🌶️🌶️🌶️ Comentarios de Powell (viernes)

Gracias por leer
Diego
Pd: Revisa BisonTrade, el broker online que te permitirá invertir de forma segura.