• The Markets Eye
  • Posts
  • Se DISPARA la VOLATILIDAD y ALERTA a los MERCADOS GLOBALES

Se DISPARA la VOLATILIDAD y ALERTA a los MERCADOS GLOBALES

Informe del domingo 3 de agosto de 2025

In partnership with

Los mercados en un vistazo…

PATROCINIO de HOY

(Se trata de un patrocinio automático de Beehiiv. Simplemente pinchando sobre él, ayudas enormemente a este boletín. ¡MUCHAS GRACIAS!)

Looking for unbiased, fact-based news? Join 1440 today.

Join over 4 million Americans who start their day with 1440 – your daily digest for unbiased, fact-centric news. From politics to sports, we cover it all by analyzing over 100 sources. Our concise, 5-minute read lands in your inbox each morning at no cost. Experience news without the noise; let 1440 help you make up your own mind. Sign up now and invite your friends and family to be part of the informed.

En el informe completo de hoy…

En el video de hoy…

En Wall Street…

Hubo mucho ruido durante toda la semana… Había muchos eventos y resultados clave… Si a eso sumamos la “excesiva” complacencia del mercado… Repasemos brevemente:

El S&P500 entro a esta semana sin una liquidación mayor al 1% en el mes de julio y con dos de los rangos de negociación más estrechos del S&P 500 en 4 años.

Evidentemente, todo era alcista… Rescato este parrafo del informe de hace justo una semana:

Los parámetros técnicos del mercado siguen siendo favorables. Es un mercado alcista y la tendencia principal es alcista, pero se puede argumentar que el perfil de riesgo/recompensa a corto plazo se está volviendo complicado.

Y así fue… Esta semana tras conocer:

  • Sólido dato de PIB (aunque debil consumo)

  • “Control de la curva de tipos” (indirecto) por parte del Tesoro

  • La Fed mantendrá los tipos de interés en el 4.25% hasta septiembre

  • Resultados empresariales de las grandes tecnológicas

  • Datos de PCE mayores en 4 meses

  • Anuncios oficiales de aranceles

  • Débil ISM Manufactura

  • Desplome total del empleo

No hay que descuidar ese dato de empleo, sin duda, es el más preocupante, especialmente porque no nos muestra un dato malo en julio, de golpe, muestra 3 meses de datos inferiroes a 100.000, que es un sintoma de peligro.

Trump asegura que eran manipulados: “En mi opinión, las cifras de empleo de hoy fueron manipuladas para hacer que los republicanos y yo quedemos mal”.

Lo que se tradujo en el despido de la responsable:

Lo cierto es que llevamos meses observando una baja calidad del empleo:

Los empleos a tiempo completo cayeron en 440 mil, mientras que los empleos a tiempo parcial aumentaron en 237 mil.

Sin embargo, desde la llegada de Trump se está observando una clara “reorganización” laboral, que posiblemente esté pesando mucho en las encuestas, más allá de los gritos al aire y sin pruebas de manipulaciones:

En los cinco años posteriores a 2019, EEUU no ha incorporado ni un solo trabajador nativo, y que, en cambio, todo el crecimiento de la fuerza laboral estadounidense haya sido de origen extranjero.

No digo que esto esté bien o mal… ¿Quien soy yo para juzgar? Lo que quiero señalar es que si la gran fuerza que ha impulsado los datos en lso últimos años, de repente cae, los datos generales se tienen que ver afectados.

Desde que Trump asumió el poder, los trabajadores nacidos en el extranjero han disminuido cinco de cada seis meses, mientras que los nacidos en el país han aumentado cinco de cada seis meses.

Situación de mercado

En primer lugar, comentar la estacionalidad, que si bien por si sola no es más que hacer un poco "bola de cristal", conviene vigilar.

No tanto por lo que suele ocurrir, si no porque detrás de ella se ocultan ciertos patrones y eventos.

Contrario a lo que se piensa, agosto estacionalmente hablando, con datos desde 1928, no ha sido negativo para el S&P500.

Sin embargo, en los últimos dos años ha habido malos precedentes, sobre todo a inicios de mes, aunque, por ejemplo el 2024 cerró en positivo finalmente.

Lo que si que ocurre históricamente en agosto es una caída de la liquidez en el "Top of Book" del S&P.

¿Qué significa menor liquidez?

  1. Menos compradores y vendedores activos: Hay menos gente operando (muchos gestores están de vacaciones, y el volumen suele caer estacionalmente).

  2. Menor profundidad de mercado: Hay menos dinero dispuesto a comprar o vender en cada nivel de precios. Es decir, el “Top of Book” (mejores precios de compra y venta) tiene menos capital detrás.

  3. Mayor impacto por orden: Una orden grande puede mover mucho más el precio que en condiciones normales, porque hay menos contrapartida.

¿Y qué implica eso para los inversores?

  • Si eres retail, los spreads pueden ampliarse y ejecutar mal una orden puede costarte más.

  • Si eres institucional, tienes menos margen para mover grandes volúmenes sin mover el precio.

Un patrón estacional importante de vigilar, es la volatilidad.

Estacionalmente, tiende a ir al alza en este periodo del año. Por lo tanto, un evento que hiciera saltar la liquidez era el gran riesgo de iniciar la corrección.

El mercado estaba excesivamente complciente:

  • El S&P500 vio su primera liquidación de más del 1% desde julio.

  • El S&P500 perdió su media movil de 20 sesiones por primera vez en 60 días.

Esto no es una señal negativa, pero si de debilidad en el corto plazo:

Si bien el S&P500 tenía una amplitud positiva, esta semana fue un poco más débil, no catastrófica, pero 4 de 5 días fue negativa.

Javier Sanz

El porcentaje de valores por encima de la media de 20 sesiones ha caído a 35% desde el 70% que inició la semana. Clara pérdida de mometum.

Uno de los factores que actuaba de soporte en el mercado era la actividad minorista, compraba cualquier amenaza de Trump, pensando que "se iba a echar atrás".

La tasa arancelaria media superior al 15% que entrará en vigor el día 7, es todo un desafio.

Este factor minorista es importante... La "frustracción" por no ver corregir al mercado provocó una rotación hacia actividad cada vez más especulativa.

¡La demanda de ETFs apalancados por parte de los minoristas está disparada!

Mucha exposición, mucha complacencia… y mucho riesgo latente. Hay demasiado posicionamiento largo y apalancado. Y cuando el mercado pasa mucho tiempo tranquilo, como ahora, históricamente eso suele anticipar un repunte en la volatilidad.

ía McElligott de Nomura

Niveles de opciones importantes

Analizando la estructura, una ruptura sostenida del nivel de 6300 activaría una señal bajista clara, lo que probablemente impulsaría compras de puts y un incremento adicional en la volatilidad.

Niveles de Gamma SPX:

  • G-Flip 6285.

  • Call Wall 6500.

  • Put Wall 6200.

  • Volatility Trigger 6270.

Un factor al que debemos prestar especial atención es la posibilidad de un repunte sostenido en la volatilidad realizada, ya que esto podría activar ventas significativas por parte de fondos sistemáticos y estrategias de control de volatilidad.

Además, los CTA (fondos seguidores de tendencias), que han ganado posicionamiento estas semanas, tienen un claro desequilibrio vendedor durante el próximo mes, si el mercado baja.

Niveles pivote clave para activar esas ventas: por debajo de los 6.200 del SPX.

La caída del viernes indica cierta precaución a corto plazo. De momento, no hay que ser catastrofista, pero si pensar en un merecido descanso de un fantástico rally alcista.

Renta Fija

La semana fue un auténtico mareo para la renta fija… Las probabilidades de bajadas de tipos se movieron mucho:

ZeroHedge

Como recordatorio, la Fed recortó las tasas en 50 puntos básicos en septiembre pasado después de una serie de enormes revisiones de las nóminas también...

ZeroHedge

Los rendimientos de los bonos del Tesoro colapsaron el viernes, liderados por el extremo corto de la curva: esta fue la mayor caída semanal en los rendimientos desde el colapso del Día de la Liberación...

El 2 años vio el viernes una bajada de 27 puntos básicos, el mayor descenso desde el 2 de agosto del año pasado.

El séptimo mayor movimiento diario en los últimos cinco años.

Ya sabe que en la renta fija la velocidad importa mucho… Todo me recuerda a 2024, al menos ahor ano parece haber riesgo por Japón… Que se descontrolen los titulares de Ucrania-Rusia puede ser un gran riesgo… Auqnue de momento, los derivados del fin de semana, apenas se mueven.

Divisas y materias primas

Después de subir durante seis días consecutivos, el dólar cayó, en su peor día en más de dos meses... De momento mantiene media de 50 sesiones, no piense que recuperará todo lo perdido rapidamente:

El oro registró el viernes su mejor dia en dos meses… Volviendo a saltar por encima de la media de 50 sesiones:

Bitcoin apoya en media de 50 sesiones también:

Los precios del petróleo cayeron al final de la semana, descontando esa debilidad económica:

En Europa…

Las acciones europeas registraron el viernes su mayor caída diaria en más de tres meses, al cierre de una semana intensa en la que los inversores lidiaron con las repercusiones de nuevos aranceles estadounidenses sobre decenas de países, incluido un arancel del 39% sobre Suiza.

Las acciones del sector salud (.SXDP) cayeron un 1% después de que el presidente estadounidense Donald Trump enviara cartas a los líderes de 17 grandes farmacéuticas, incluyendo Novo Nordisk (NOVOb.CO) y Sanofi (SASY.PA), en las que detallaba cómo deberían recortar los precios de los medicamentos con receta en EE. UU.

El sector ya había sido golpeado esta semana por una advertencia de beneficios de Novo Nordisk. La empresa danesa, fabricante de Wegovy, cayó un 1,8% y registró su mayor descenso semanal de la historia.

“Vimos durante la semana que empresas como Novo Nordisk tuvieron diversos problemas. La farmacéutica europea está muy cerca de tocar fondo y por eso no reaccionó ante la incertidumbre relacionada con los aranceles y la política,” dijo Anthi Tsouvali, estratega multiactivo de UBS Global Wealth Management.

“Europa es un mercado exportador… si vemos un aumento de aranceles en todo el mundo y un comercio más débil, eso afectará a las empresas europeas de todas formas.”

El índice paneuropeo STOXX 600 (.STOXX) cayó un 1,9% y marcó su mayor descenso semanal desde principios de abril, cuando Trump anunció sus aranceles a economías globales.

El índice de volatilidad Euro STOXX (.V2TX) subió 4,25 puntos hasta su nivel más alto en más de un mes.

El índice STOXX ha perdido más de un 5% desde su máximo de marzo, después de haber estado a un 2% de ese nivel a principios de esta semana, lastrado por el desplome récord de las acciones de Novo Nordisk y mientras los inversores evalúan las implicaciones del acuerdo comercial entre EE. UU. y la UE.

Los mercados en Suiza estuvieron cerrados por festivo, pero Watches of Switzerland, cotizada en Reino Unido (WOSG.L), cayó un 6,8%, mientras que un fondo cotizado en bolsa estadounidense (EWL.P) que sigue las acciones suizas retrocedió hasta mínimos de más de tres meses, con una caída del 1,2%.

La mayoría de las bolsas regionales cerraron en rojo, con el índice DAX alemán (.GDAXI) bajando un 2,7%, mientras que el OMXC danés (.OMXC20) cayó un 1,8% hasta su nivel más bajo en casi dos años.

El sector bancario (.SX7E), que había repuntado a principios de semana, cayó un 3,4% y fue el peor del día, registrando su mayor caída diaria desde principios de abril.

En Asia…

Las acciones asiáticas estaban encaminadas a registrar su mayor caída semanal desde abril, ya que los aranceles impuestos por Washington perjudicaron las perspectivas de una región altamente dependiente de las exportaciones.

El índice MSCI Asia Pacific cayó hasta un 1% el viernes, con las acciones surcoreanas liderando las pérdidas tras el anuncio de las autoridades de planes para aumentar los impuestos a empresas e inversores.

Las acciones tecnológicas lastraron el índice regional, destacando la fuerte caída de Tokyo Electron, que registró su mayor descenso en casi un año tras recortar su previsión de beneficios para todo el ejercicio.

Este retroceso en el índice asiático marca un giro tras dos semanas consecutivas de ganancias que lo habían llevado a su nivel más alto desde marzo de 2021. Los inversores ahora están atentos a los términos y el impacto de los acuerdos comerciales, así como a factores como la dirección de la política monetaria de los bancos centrales, para decidir sus próximos movimientos.

Para la semana…

Asia

🌶️🌶️ Balanza comercial de China (jueves)

Eurozona

🌶️🌶️ PMI Servicios (martes): Se espera un dato de 51, superior al dato del mes pasado de 50.6.

🌶️🌶️ Balanza comercial alemana (jueves)

Reino Unido

🌶️🌶️ PMI Servicios (martes): Se espera un dato de 51.2, inferior al dato del mes pasado.

🌶️🌶️🌶️ Decisión de tipos (jueves): Se espera que bajen los tipos en 25pb, hasta el 4%.

Estados Unidos

🌶️🌶️🌶️ ISM Servicos (martes): Se espera un dato de 51.5, superior al 50.8 del mes pasado.

🌶️🌶️ Solicitudes de subsidio (jueves): Se espera que salten ligeramente las iniciales y sigan aumentando las continuas.

🌶️🌶️ Productividad y costes laborales (jueves)

Earnings

Gracias por leer

Diego