• The Markets Eye
  • Posts
  • ¡Se acabó la EUFORIA! El MOTIVO REAL detrás de la caída en los MERCADOS

¡Se acabó la EUFORIA! El MOTIVO REAL detrás de la caída en los MERCADOS

Informe del martes 4 de noviembre de 2025

In partnership with

Se lee 3 minutos…

(sección abreviada para ponerse al día sin mayor profundidad)

Resumen del día

Cierra Wall Street en negativo: SPX -1,17%, NDX -2,07%, Dow -0,53%, Russell -1,78%.

Las acciones estadounidenses cotizaron a la baja el martes en una jornada sin grandes catalizadores macro o microeconómicos. Ryan Sharkey, de Goldman Sachs, sugiere que la débil evolución de los precios se debe a una combinación negativa de:

  1. Preocupaciones sobre la valoración.

  2. Reacciones negativas de EPS (PLTR, UBER, SHOP): persiste la idea de que los ritmos no se recompensan.

  3. Amplitud débil.

La apertura del mercado de efectivo provocó una liquidación inmediata, pero una demanda menor a la esperada en la línea de recompra permanente generó cierto alivio tras los mínimos. Esto se mantuvo hasta cerca del cierre europeo, momento en el que las acciones comenzaron a experimentar oleadas de presión vendedora, con el Nasdaq y el S&P 500 volviendo a los mínimos del día.

El Dow Jones fue el que mejor se mantuvo, mientras que el S&P 500 y las acciones de pequeña capitalización sufrieron mayores caídas. El Nasdaq fue el que más perdió, con un descenso superior al 2%. Hoy los grandes lastres fueron los 7 magníficos.

Peter Callahan, de Goldman Sachs, señaló que la diferencia de rendimiento móvil a 5 días del índice NDX frente al índice NDX de igual ponderación (NDXE) alcanzó aproximadamente el 4% la semana pasada, lo que discretamente se convirtió en la mayor diferencia a 5 días desde 2008. Las empresas de pequeña capitalización cayeron por debajo de su media móvil de 50 días por primera vez en tres meses.

Los bonos del Tesoro cerraron la sesión sin grandes cambios. Cabe destacar que la volatilidad de los bonos se mantiene moderada, mientras que la de las acciones está aumentando. Los diferenciales de los bonos corporativos de alta calidad se ampliaron notablemente en los últimos días y ahora son los más anchos en meses, ya que las principales empresas relacionadas con la IA (ORCL, META, GOOGL) han emitido una cantidad ingente de deuda para financiar sus ambiciosos proyectos de inversión.

El dólar extendió su repunte posterior a la reunión de Powell —impulsado también por la demanda de liquidez— hasta su cierre más alto desde mediados de mayo.

El oro también sufrió hoy una fuerte caída, sin poder mantenerse por encima de los 4000 dólares.

Bitcoin fue golpeado, cayendo por debajo de su media móvil de 200 días y luego de los 100.000 dólares por primera vez desde junio.

El crudo cotizó a la baja y encontró soporte en los 60 dólares (WTI).

El foco…

El segmento minorista, que está literalmente “hasta los topes” de exposición larga apalancada en renta variable.

PATROCINIO de HOY

(Se trata de un patrocinio automático de Beehiiv. Simplemente pinchando sobre él, ayudas enormemente a este boletín. ¡MUCHAS GRACIAS!)

Myth: Pet insurance doesn’t cover everything

Many pet owners worry that insurance won’t cover everything, especially routine care or pre-existing conditions. While that’s true in many cases, most insurers now offer wellness add-ons for preventive care like vaccines, dental cleanings, and check-ups, giving you more complete coverage. View Money’s pet insurance list to find plans for as low as $10 a month.

Los mercados en un vistazo…

Wall Street

🔴​​​​ S&P500 -1.17%

🔴​​​​ Dow Jones -0.53%

🔴​​​​ Nasdaq100 -2.07%

🔴​​​  Russell2000 -1.78%

Otros activos

🔴​​​​ WTI -0.96%

🔴​​​​ XAU/USD -1.74%

🔴​​​​ BTC/USD -5.16%

Europa

🔴​​​​​​ German DAX -0.76%

🔴​​​​​​​​  Stoxx 600 -0.30%

🔴​​​​  France's CAC -0.52%

🟢​​​​​​​​  Spain's Ibex +0.00%

Asia

🔴​​​​ Nikkei 225 -1.74%

🔴​​​​ Hang Seng -0.79%

🔴​​​  Nifty 50 -0.64%

Divisas

🟢 DXY +0.31% ≈ 100.197

🔴​​​​ EUR/USD -0.32%

🔴​​​​ USD/JPY -0.35%

🔴​​​​ GBP/USD -0.90%

En el informe completo de hoy…

En Wall Street…

Resumen de sesión

Renta variable

Las acciones estadounidenses cotizaron a la baja el martes en una jornada sin grandes catalizadores macro o microeconómicos. Ryan Sharkey, de Goldman Sachs, sugiere que la débil evolución de los precios se debe a una combinación negativa de:

  1. Preocupaciones sobre la valoración.

  2. Reacciones negativas de EPS (PLTR, UBER, SHOP): persiste la idea de que los ritmos no se recompensan.

  3. Amplitud débil.

La apertura del mercado de efectivo provocó una liquidación inmediata, pero una demanda menor a la esperada en la línea de recompra permanente generó cierto alivio tras los mínimos.

Esto se mantuvo hasta cerca del cierre europeo, momento en el que las acciones comenzaron a experimentar oleadas de presión vendedora, con el Nasdaq y el S&P 500 volviendo a los mínimos del día.

El Dow Jones fue el que mejor se mantuvo, mientras que el S&P 500 y las acciones de pequeña capitalización sufrieron mayores caídas.

El Nasdaq fue el que más perdió, con un descenso superior al 2%. Hoy los grandes lastres fueron los 7 magníficos.

ZeroHedge

Peter Callahan, de Goldman Sachs, señaló que la diferencia de rendimiento móvil a 5 días del índice NDX frente al índice NDX de igual ponderación (NDXE) alcanzó aproximadamente el 4% la semana pasada, lo que discretamente se convirtió en la mayor diferencia a 5 días desde 2008. Las empresas de pequeña capitalización cayeron por debajo de su media móvil de 50 días por primera vez en tres meses.

ZeroHedge

Renta fija

Los bonos del Tesoro cerraron la sesión sin grandes cambios.

ZeroHedge

Cabe destacar que la volatilidad de los bonos se mantiene moderada, mientras que la de las acciones está aumentando.

ZeroHedge

Los diferenciales de los bonos corporativos de alta calidad se ampliaron notablemente en los últimos días y ahora son los más anchos en meses, ya que las principales empresas relacionadas con la IA (ORCL, META, GOOGL) han emitido una cantidad ingente de deuda para financiar sus ambiciosos proyectos de inversión.

ZeroHedge

Divisas y materias primas

El dólar extendió su repunte posterior a la reunión de Powell —impulsado también por la demanda de liquidez— hasta su cierre más alto desde mediados de mayo.

El oro también sufrió hoy una fuerte caída, sin poder mantenerse por encima de los 4000 dólares.

Bitcoin fue golpeado, cayendo por debajo de su media móvil de 200 días y luego de los 100.000 dólares por primera vez desde junio.

El crudo cotizó a la baja y encontró soporte en los 60 dólares (WTI).

Comentarios de acciones

Por sectores

Finviz

Lo más destacado

  • Netflix (NFLX) está negociando la concesión de licencias de video podcasts con iHeartMedia (IHRT).

  • Starbucks (SBUX) formó una joint venture en China valorada en 4.000 millones de USD.

  • DraftKings (DKNG) fue degradada por BofA.

  • Sarepta Therapeutics (SRPT) fracasó en su ensayo en fase avanzada sobre distrofia muscular de Duchenne con casimersen y golodirsen, ya que no alcanzó su objetivo principal.

  • Apollo ha retirado su oferta para adquirir Papa John’s (PZZA) y convertirla en privada, según fuentes de Reuters; la firma está reconsiderando su oferta debido al debilitamiento del gasto de los consumidores.

  • El Secretario de Transporte de EE. UU., Duffy, advirtió que el Departamento de Transporte (DoT) podría verse obligado a cerrar parte del espacio aéreo si continúa el cierre del gobierno.

  • Apple (AAPL) planea lanzar su primer portátil Mac de bajo costo en el primer semestre de 2026. El nuevo modelo, J700, costaría bastante menos de 1.000 USD, según Bloomberg; el portátil económico ya está en fase de producción inicial con un proveedor extranjero.

  • IBM (IBM) recortará miles de puestos de trabajo para centrarse en el crecimiento del área de software, según Bloomberg.

  • Metsera (MTSR) recibió una propuesta modificada de Novo Nordisk (NOVOB DC), descrita como “superior”; valora Metsera en hasta 86,20 USD por acción, lo que representa un total aproximado de 10.000 millones de USD. Tras esto, el CEO de Pfizer (PFE) afirmó que su convicción en la combinación Pfizer/Metsera sigue siendo fuerte e inquebrantable.

RESULTADOS EMPRESARIALES:

  • Palantir (PLTR): superó expectativas de EPS e ingresos, con una guía mejor de lo esperado, aunque las acciones se vieron presionadas por preocupaciones de valoración.

  • Spotify (SPOT): superó previsiones de EPS e ingresos, con una perspectiva mejor de lo esperado en usuarios activos mensuales para el próximo trimestre.

  • Eastman Chemical (EMN): resultados por debajo de las expectativas en ingresos y beneficios.

  • Vertex Pharma (VRTX): resultados mixtos en el 3T; el fármaco antiguo contra la fibrosis quística Trikafta impulsó la mayoría del crecimiento en ventas, mientras que el tratamiento más nuevo Alyftrek tuvo un desempeño débil, al igual que Casgevy y Journavx, que quedaron por debajo de lo previsto.

  • Archer-Daniels-Midland (ADM): guía de beneficio anual decepcionante.

  • Zoetis (ZTS): guía de ingresos anuales por debajo de lo esperado.

  • IAC (IAC): los ingresos del 3T cayeron un 8%, ya que las funciones de búsqueda con IA de Google desviaron tráfico de sus principales plataformas con publicidad.

  • Norwegian Cruise Line Holdings (NCLH): ingresos y beneficios esperados para el próximo trimestre por debajo de las estimaciones.

  • Uber (UBER): el CFO espera que el negocio de robotaxi no sea rentable durante algunos años; la previsión de EBITDA ajustado del 4T fue ligeramente inferior a lo esperado.

En la sesión europea…

Resumen de sesión

Las bolsas europeas cayeron el martes hasta su nivel más bajo en más de dos semanas, reflejando un sentimiento general de aversión al riesgo en los mercados globales, mientras los inversores evaluaban una serie mixta de resultados empresariales.

El índice paneuropeo STOXX 600 (.STOXX) cerró con una caída del 0,3%, hasta los 570,58 puntos, después de haber llegado a descender un 1,6% durante la jornada.

La mayoría de los principales índices regionales también terminaron en rojo, excepto el FTSE 100 del Reino Unido (.FTSE) y el índice de referencia de Italia (.FTMIB), que avanzaron un 0,1% cada uno.

Los mercados bursátiles europeos retrocedieron a medida que se desvanecía el reciente repunte impulsado por la tecnología y mientras los principales bancos de Wall Street advertían de que las bolsas podrían estar encaminándose hacia una corrección del 10% al 15%, lo que acentuó las preocupaciones sobre las valoraciones excesivas.

“Las preocupaciones surgidas sobre el mercado estadounidense están afectando al sentimiento de riesgo general hacia la renta variable”, señaló Richard Flax, director de inversiones en Moneyfarm.

Flax añadió que la reacción de las bolsas europeas se debe principalmente al sentimiento global de aversión al riesgo y no necesariamente a los mismos problemas fundamentales que en EE. UU.. “En Europa, las valoraciones —al menos en comparación con su media histórica— no son tan elevadas, y quizás la mayor preocupación sea el crecimiento agregado de los beneficios”, añadió.

El sector de recursos básicos (.SXPP) lideró las caídas con un descenso del 2%, siguiendo la debilidad de los precios del cobre. Las tecnológicas (.SX8P) también perdieron alrededor del 1%, mientras que el sector salud (.SXDP) subió un 0,8%.

Entre los valores destacados, Coloplast (COLOb.CO) avanzó un 4,8% tras superar las expectativas de margen en su cuarto trimestre, y Abivax (ABVX.PA) subió un 6%.

Un indicador de la volatilidad de la zona euro (.V2TX) alcanzó su nivel más alto desde el 17 de octubre.

Los resultados empresariales del tercer trimestre continúan en pleno apogeo, y los datos de LSEG sugieren que la rentabilidad corporativa en EE. UU. supera la de sus pares europeos.

Algunos comentarios de acciones

  • Edenred (EDEN.PA) cayó un 8,6% después de que el proveedor francés de vales y tarjetas de beneficios pronosticara un crecimiento más lento de sus beneficios para 2026.

  • Geberit (GEBN.S) subió un 3,9% tras elevar ligeramente su previsión de ventas anuales.

  • BP (BP.L) avanzó un 1,3% después de reportar una caída menor de lo esperado en su beneficio subyacente del tercer trimestre, aunque no ofreció actualizaciones sobre el proceso de venta de su unidad de lubricantes Castrol.

  • Telefónica (TEF.MC) se desplomó un 13,1% después de anunciar que reducirá a la mitad su dividendo el próximo año.

  • Associated British Foods (ABF.L) cayó un 2,9% tras reportar un descenso en su beneficio anual y señalar que podría separar su negocio de moda Primark de la unidad alimentaria.

  • Los inversores esperaban la decisión de política monetaria del Riksbank de Suecia y los comentarios sobre la evolución de los tipos de interés más adelante en el día.

En la sesión asíatica…

Las bolsas asiáticas cayeron, con Corea del Sur liderando el retroceso, mientras los inversores vendían algunas de las acciones tecnológicas más alcistas y analizaban los comentarios de funcionarios de la Reserva Federal para evaluar las perspectivas de los tipos de interés.

El MSCI Asia Pacific Index llegó a caer hasta un 1%, su mayor descenso intradía desde el 17 de octubre, con los fabricantes de chips Samsung Electronics y TSMC entre los principales lastres. SK Hynix retrocedió después de que la bolsa de Corea emitiera una advertencia de inversión sobre el valor tras su fuerte repunte.

Los principales índices también retrocedieron en Australia, China y Taiwán. El sentimiento de aversión al riesgo surgió después de que Austan Goolsbee, funcionario de la Fed, declarara que le preocupa más la inflación que el mercado laboral, lo que generó cautela sobre las perspectivas de nuevos recortes de tipos.

Con el MSCI Asia y otros índices regionales cotizando cerca de máximos históricos, los operadores esperaban medidas o declaraciones de apoyo que ayudaran a prolongar los repuntes.

Las acciones también cayeron en Hong Kong e India, mientras que los índices de Vietnam y Filipinas repuntaron gracias a una mejora en el sentimiento del mercado.

Eventos relevantes de la jornada

Comentarios políticos

  • El Banco de la Reserva de Australia (RBA) mantuvo la tasa de efectivo sin cambios en el 3,60%, como se esperaba; consideró que parte del aumento de la inflación subyacente en el tercer trimestre se debió a factores temporales.

  • El yen japonés se fortalece, apoyado por la demanda de refugio y nuevas intervenciones verbales.

  • En una inusual rueda de prensa previa al presupuesto, la ministra de Hacienda del Reino Unido, Rachel Reeves, señalará hoy que está dispuesta a romper la promesa del manifiesto laborista de no subir el impuesto sobre la renta, según The Telegraph.

Sobre el Cierre de Gobierno: Las tensiones sociales son cada vez mayores y presionan para la apertura:

Trump: “Los beneficios de SNAP (programa federal que provee asistencia alimentaria a personas y familias con bajos ingresos para que puedan comprar alimentos nutritivos.), que aumentaron en miles y miles de millones de dólares (¡muchas veces!) durante el desastroso mandato de Crooked Joe Biden (debido a que se entregaban de forma descuidada a cualquiera que los pidiera, en lugar de solo a quienes los necesitaban —que es el propósito de SNAP—), solo se otorgarán cuando los demócratas de la izquierda radical reabran el gobierno, cosa que pueden hacer fácilmente, y no antes.

El secretario de Transporte, Duffy, afirmó que el Departamento de Transporte (DOT) podría verse obligado a cerrar parte del espacio aéreo si continúa el cierre del gobierno.

Los gráficos destacados de la sesión

1- El 80% del formulario 13F de Michael Burry son opciones put de Palantir y Nvidia. Desafortunadamente, no sabemos cuánta prima pagó realmente Burry ni los términos reales de las opciones put, incluido el precio de ejercicio y el vencimiento.

Situación de mercado

No hay ninguna nueva noticia, más allá de las dudas de la IA… Es un conjunto de factores negativos que llevan afectando en las últimas sesiones y UN FACTOR positivo que está desapareciendo:

En primer lugar… El factor de tensiones monetarias derivado del cierre de Gobierno:

Durante el shutdown del gobierno, el Tesoro ha seguido recaudando dinero (emitiendo deuda o cobrando impuestos) pero no lo está gastando al ritmo normal, ya que buena parte del gasto está suspendido.

Todo ese efectivo se está acumulando en su cuenta en la Reserva Federal (TGA), que acaba de superar $1 billón, su nivel más alto desde 2021.

ZeroHedge

Cada dólar que entra en la TGA sale de las reservas bancarias. Los bancos y fondos que compran bonos del Tesoro transfieren efectivo a la cuenta del Tesoro en la Fed.

Ese dinero desaparece de la “circulación” del sistema interbancario, reduciendo la liquidez disponible.

La Reserva Federal no compensa ese drenaje, porque sigue con su QT (reducción de balance). Así, mientras la Fed retira liquidez vendiendo activos, el Tesoro la absorbe al acumular caja.

Resultado: un doble drenaje simultáneo que ha hecho que las reservas bancarias se hayan reducido a tan solo 2,85 billones de dólares, el nivel más bajo desde principios de 2021...

Esto está lastrando especialmente a los activos de riesgo: Bitcoin cayó hasta los 100.000 dólares:

Registrando su segunda peor sesión del año:

ZeroHedge

Y también observandose en la baja amplitud del índice:

El porcentaje de acciones del S&P 500 que cotizan por encima de sus medias móviles de 20, 50 y 200 días muestra fuertes divergencias negativas.

Tier1Alpha

Recuerde… Se ha activado una de las más famosas señales: “Hindenburg Omen”

En las últimas 30 veces que esto ocurrió, el S&P 500 cayó en el 83 % de los casos dos meses después.

El Hindenburg Omen indica una amplitud de mercado dividida, es decir, muchas acciones marcando máximos de 52 semanas y muchas otras marcando mínimos de 52 semanas al mismo tiempo. Criterios:

  • El S&P 500 está por encima de su media móvil de 50 días (50-DMA).

  • Más del 2,8 % de los valores del NYSE están en máximos y mínimos de 52 semanas.

  • El oscilador McClellan es menor que 0.

SubuTrade

También lastrando estas últimas sesiones a HYG, que es el ticker del ETF iShares iBoxx $ High Yield Corporate Bond, uno de los fondos más grandes del mundo que replica el comportamiento de los bonos corporativos de alto rendimiento (high yield) emitidos en dólares. El HYG se usa como indicador de apetito por el riesgo.

  • Cuando el HYG sube, los inversores confían en que las empresas podrán pagar sus deudas.

  • Cuando el HYG cae, refleja tensión o miedo en el crédito corporativo, lo que suele anticipar problemas o caídas en la renta variable.

Y el factor que hasta ahora sostenía todo era la concentracción de mercado… Este exceso de concentración implica vulnerabilidad a una corrección rápida si esas acciones se frenan.

Recuerde que los inversores están comprando muchas opciones alcistas (calls) de las grandes tecnológicas y dejando de protegerse con opciones bajistas (puts).

Esto muestra que el mercado ya no teme una caída, sino quedarse fuera si el mercado sube con fuerza.

Hasta ahora, solo habíamos visto un “miedo a la cola derecha” (Fear of Right Tail), con inversores preocupados por quedarse fuera del rally —o, peor aún, sufrir riesgo de carrera por no participar en un posible “Crash Up”—, especialmente en las Magníficas 7 (Mag7).

Ahora, sin embargo, empezamos a ver cierto impulso al alza en la demanda de protección bajista, al tiempo que el interés por la protección alcista se enfría, tanto en las Mag7 como en la relación entre el Skew del SPX y el de las Mag7.

Y ese… Ese el verdadero RIESGO

Existen asimetrías crecientes en los flujos mecánicos, es decir, hay más potencial de ventas si el mercado cae que de compras si sube. Esto se debe a la combinación de:

El segmento minorista, que está literalmente “hasta los topes” de exposición larga apalancada en renta variable.

Se estima que el universo de estrategias de control de volatilidad (Vol Control universe) ha vendido aproximadamente 108.200 millones de dólares en renta variable estadounidense durante el último mes.

Y, en el marco temporal más inmediato (es decir, hoy y mañana), prácticamente no existe un escenario en el que estos sistemas aumenten exposición a renta variable: por el contrario, venderán ante casi cualquier movimiento (salvo que el mercado permanezca prácticamente plano, unchanged).

Hasta este punto, los otros sistemas sistemáticos que seguimos o replicamos habían estado relativamente inactivos en cuanto a desapalancamiento significativo. Algunos, como los fondos de Risk Parity, se mueven demasiado lento debido a su horizonte de volatilidad realizada (trailing rVol) más amplio, mientras que otros, como los CTAs de tendencia (Trend-following CTAs), estaban demasiado dentro del dinero (too ITM) en sus posiciones largas de renta variable como para activar ventas.

Sin embargo, tras varias semanas de vaivén y del arrastre al alza de la volatilidad realizada, los CTAs comienzan poco a poco a entrar en escena como una posible fuente de flujos de reducción de riesgo si se produce una caída adicional del mercado en el rango del -2% al -4% desde los niveles actuales.

Y respecto a los niveles a observar: Para que el mercado muestre mayor estabilidad, debería superar el nivel de (VT) en 6,850.
Para que los alcistas retomen el control, el índice debe consolidar por encima de 6,900.
Se detecta gamma positiva entre 6,700 y 6,750, que podría actuar como colchón de soporte en caso de retrocesos.

J.J Montoya

Para mañana…

Europa

🌶️​🌶️ PMI Servicios (miércoles): Se espera un dato de 52.6, muy superior al dato del mes pasado.

Reino Unido

🌶️​🌶️ PMI Servicios (miércoles): Se espera un dato de 51.1, ligeramente por encima del dato del mes pasado.

Estados Unidos

🌶️​🌶️ Dato de empleo ADP (miércoles): Se espera un dato de 25K, superior al -32K del mes pasado.

🌶️​🌶️🌶️​ ISM Servicios (miércoles): Se espera un dato de 51, superior al dato de 50 registrado el mes pasado.

Earnings

Gracias por leer

Diego