• The Markets Eye
  • Posts
  • ¿RIESGO REAL de ESTANFLACIÓN en EEUU? Las PREVISIONES se DISPARAN

¿RIESGO REAL de ESTANFLACIÓN en EEUU? Las PREVISIONES se DISPARAN

Informe del viernes 14 de marzo de 2025

Conflcitos comerciales y geopolíticos

Por fín, un día mucho más calmado respecto a comentarios en este ámbito. Repasemos la situación actual:

  • El presidente estadounidense Trump dijo que no va a cambiar de opinión sobre los aranceles del 2 de abril y que no se doblegará ante los metales de Canadá o los aranceles del 2 de abril, al tiempo que añadió que no necesitan los coches, la energía o la madera de Canadá.

  • La reunión entre Lutnick y el primer ministro de Ontario, Doug Ford, fue bien recibida, y el gobierno de EE.UU. evitó el cierre.

  • El presidente ruso, Putin, apoyó la idea de un alto el fuego, pero subrayó que éste debe conducir a un arreglo definitivo del conflicto y resolver sus causas profundas.

  • El líder de la minoría del Senado estadounidense, Schumer, dijo que votará a favor de mantener abierto el gobierno y no cerrarlo.

Patrocinador de hoy: BisonTrade

(Con el simple hecho de pinchar sobre el enlace, apoyarías enormemente a The Markets Eye. GRACIAS)

Bisontrade es el broker online de Miraltabank. Su objetivo es dar un servicio de alta calidad, poniendo el foco en sus clientes. Ofrece:

Más de 8 tipos de activos y 30.000 productos

Seguridad 

Tecnología avanzada 

Servicio al cliente 

Tarifas competitivas y transparentes

Entre las novedades del servicio, figuran la creación de un centro de formación e información que es el corazón de BisonTrade (y del que soy colaborador habitual).

Se pone el foco en crear contenidos y clases verdaderamente útiles para sus clientes y toda la comunidad de traders de España, ya que van a ser recursos gratuitos y en abierto.

¿Riesgo de estanflación?

Esta semana hemos conocido los datos de IPC e IPP estadounidenses… Ambos MUY por debajo de las estimaciones…

Sin embargo, dado que las previsiones del PCE son superiores y viendo como las previsiones de recesión están desplomadas, es normal preguntarse si ha vuelto de nuevo ese riesgo de estanflación.

Esta pregunta ha aumentado considerablemente tras conocer los datos preliminares de la Universidad de Michigan:

El Índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan se desploma: 57.9 (esperado 63.0; previo 64.7)

  • Condiciones actuales: 63.5 (esperado 64.4; previo 65.7)

  • Expectativas: 54.2 (esperado 63.0; previo 64.0)

Mientras que las estimaciones de inflación se disparan:

  • Inflación a 1 año: 4.9% (esperado 4.3%; previo 4.3%)

  • Inflación a 5-10 años: 3.9% (esperado 3.4%; previo 3.5%)

¡Vaya salto de las previsiones de inflación!

Tres meses consecutivos de aumentos inusuales de 0,5 puntos porcentuales o más.

(Nota: la encuesta se ha realizado recientemente sólo por Internet, lo que podría aumentar la volatilidad).

Se trata del mayor aumento intermensual registrado desde 1993, debido a un aumento considerable entre los independientes, y sigue a un aumento ya importante en febrero.

Recordemos que estos datos están trmendamente sesgados por ideas políticas… ¡Vaya si lo tienen!

Los republicanos esperan muy poca inflación en los próximos cinco años, pero los demócratas esperan un aumento al +4,6%... Los independientes +3,7%

Las expectativas a corto plazo están aún más divididas: los demócratas esperan que la inflación se dispare al 6,5% este año, mientras que los republicanos no esperan inflación... Los independientes +4,4%

Por el lado del sentimiento del consumidor... Si bien se observa una caída generalizada...

Las expectativas de los demócratas sobre la economía nunca han sido tan bajas, incluyendo la crisis financiera mundial y la COVID-19.

Si su principal argumento de estanflación son los datos de esta encuesta… Preparesé para cambiar de opinión más pronto que tarde:

Independientemente de eso… Respondiendo a la pregunta sobre estanflación, mi opinión es que en EEUU es complicado que exista estanflación, dónde la hay CLARAMENTE es en Eurozona y Reino Unido… Pero en EEUU es complicado.

El motivo principal por el que es complicado es porque prácticamente el 80%-90% del crecimiento económico es derivado del consumo personal…

(Podemos entrar en debates en si detrás de ese consumo hay estímulos estatales, pero no es el caso)

Las previsiones de crecimiento económico se están desplomado por el efecto de las importaciones, concretamente de oro… Ya lo explicó la propia Fed de Atlanta el sabado pasado.

Pero es que aun así, aunque el consumo a priori parace que se mantiene fuerte, las estimaciones de Truflation, una medida que si que vemos que ha funcionado mejor para estimar la evolución de los precios, se ha desplomado.

¿Cuál es la verdad? En mi opinión, ninguna de las dos.

La deflación, si viene vendrá del lado del consumo y la segunda ola de inflación del lado del petróleo.

La estanflación, prácticamente inviable, en mi opinión.


Visita BisonTrade, el patrocinador del informe de hoy:

Situación del mercado

Los bonos de alto rendimiento HYG que se habían mantenido firmes hasta finales de febrero, están ya en un proceso de correción.

Decía Lisa Abramowicz:

Los mercados de crédito de mayor riesgo están empezando a responder de forma más significativa a la dislocación de los mercados de renta variable estadounidenses. Los diferenciales de los bonos de alto rendimiento registraron ayer la mayor subida desde agosto. Siguen siendo relativamente bajos en términos históricos, pero la trayectoria está llamando la atención de muchos.

El volumen de puts en HYG se ha disparado... Lo que indica que los inversores están buscando protección contra caídas en los bonos de alto rendimiento.

Esto coincide con el momento en el que el S&P500 oficializa una correción… Comprar una caída del 10% en el SPX ha sido una operación rentable, especialmente si no entramos en recesión.

El PER previsto del S&P 500 se ha contraído 2,1 puntos en los últimos 30 días... la mayor caída desde octubre de 2022.

Kevin Gordon

Sin embargo… Cómo venimos observando estas últimas sesiones… Observar la volatilidad podía dar pistas sobre el rebote. Si se desplomaba era lo que podía provocar un inicio de rebote.

Y eso que lo hizo el miércoles:

J.J Montoya

Sin embargo, el factor Trump también tenía que dar permiso… JPM: "Mientras se avecinan aranceles no anunciados, los inversores deberían considerar que el mercado tiene una tendencia bajista."

Y cómo resultado…

Y cómo resultado…

455 empresas del SPX cerraron al alza hoy… el mayor número del año hasta ahora.

Aquí representado con el típico gráfico de amplitud:

Javier Sanz

Eso sí… No se emocione, ya sabe que los mejores días vienen después de los peores.

¿La presión bajista está a punto de agotarse?

La longitud de CTA en acciones estadounidenses pasó de +$45 mil millones a -$30 mil millones en la actualidad.

El máximo corto histórico es de -$50 mil millones.

Observe las ventas de la última semana y último mes…

Los grandes movimientos negativos como los que hemos visto han sido una buena señal para el rendimiento del SPX durante los siguientes meses.

Pero la señal es menos fuerte si nos fijamos sólo en las próximas dos semanas.

No obstante, lo único que podemos seguir haciendo es fantasear con ese rebote. La estacionalidad es más afavorable a partir de ahora, pero sigue siendo muy ruidosa…

Y más si tenemos en cuenta que los comentarios sobre aranceles se multiplicarán en visperas del 2 de abril.

Vigile niveles Gamma importantes y si nos mantenemos en Negativa, controle los riesgos:

J.J. Montoya

Gracias por leer

Diego

Pd: Revisa BisonTrade, el broker online que te permitirá invertir de forma segura.