- The Markets Eye
- Posts
- POWELL lanza una ADVERTENCIA: “Las acciones están sobrevaloradas”
POWELL lanza una ADVERTENCIA: “Las acciones están sobrevaloradas”
Informe del martes 23 de septiembre de 2025
Se lee 3 minutos…
(sección abreviada para ponerse al día sin mayor profundidad)
Resumen del día
Cierra Wall Street a la baja: SPX -0,55%, NDX -0,67%, Dow -0,19%, Russell -0,24%.
Al cierre, el Nasdaq fue el mayor perdedor, junto con el S&P, mientras que las empresas de pequeña capitalización y el Dow Jones perdieron todas sus ganancias.
La caída fue impulsada por los comentarios de Powell, que dijo: "Según muchos indicadores, por ejemplo, los precios de las acciones están bastante bien valorados”, haciendo referencia a sobrevaloraciones.
Hoy las grandes perdedoras fueron los 7 magníficos y las megacaps, con su peor día desde el 1 de agosto. El resto lo hizo mejor, pero también se vio afectado por los comentarios de Powell.
El VIX cerró al alza y el VVIX terminó por encima de 100.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro bajaron muy ligeramente, liderados por los bonos a largo plazo (2 años -1 pb, 30 años -3 pb). Desde el aumento de los rendimientos del jueves pasado y el viernes (tras el FOMC), los bonos han estado en rango lateral.
El dólar apenas tuvo movimiento, aunque no impidió que el oro marcara un nuevo máximo, eso sí, antes de corregir buena parte del movimiento.
Bitcoin continuó su caída, probando nuevamente un nivel de 111k $.
Los precios del petróleo subieron hoy con las conversaciones de mercado apuntando a los titulares de Rusia que discuten la posible prohibición de las exportaciones de diésel y la extensión de la prohibición de la gasolina. También influyeron los movimientos de los factores geopolíticos: la OTAN prometiendo una respuesta significativa a la incursión rusa en el espacio aéreo y Trump criticando a la UE por comprar petróleo y gas ruso en la ONU.
El foco…
Se estima que los fondos de pensiones de EEUU venderán 22.000 millones de USD en acciones estadounidenses al cierre de mes.

¿Buscas la MEJOR HIPOTECA?
(Se trata de un patrocinio. Simplemente pinchando sobre él, ayudas enormemente a este boletín. ¡MUCHAS GRACIAS!)
Con Jose, el camino a tu hipoteca es muy sencillo:
Primero reservas un asesoramiento gratuito con él en este enlace: Reserva tu asesoramiento.
Después eliges una de las mejores ofertas que Jose ha negociado por ti con todos los bancos posibles.
Y… ¡Ya puedes disfrutar de tu nueva vivienda!
Jose es asesor financiero especializado en hipotecas inscrito como intermediario de Crédito Inmobiliario E286 en el Banco de España.
Trabaja para toda España.
Reserva tu primer asesoramiento sin compromiso:
Los mercados en un vistazo…
Wall Street🔴 S&P500 -0.55% 🔴 Dow Jones -0.19% 🔴 Nasdaq100 -0.73% 🔴 Russell2000 -0.24% Otros activos🟢 WTI +2.05% 🟢 XAU/USD +0.48% 🔴 BTC/USD -0.62% | Europa🟢 German DAX +0.36% 🟢 Stoxx 600 +0.28% 🟢 France's CAC +0.54% 🟢 Spain's Ibex +0.50% Asia🟢 Nikkei 225 +0.99% 🔴 Hang Seng -0.70% 🔴 Nifty 50 -0.13% |
Divisas
🔴 DXY -0.35% ≈ 97.238
🟢 EUR/USD +0.10%
🔴 USD/JPY -0.05%
🟢 GBP/USD +0.31%

En el informe completo de hoy…
En el video de hoy…

En Wall Street…
Resumen de sesión
Renta variable
Al cierre, el Nasdaq fue el mayor perdedor, junto con el S&P, mientras que las empresas de pequeña capitalización y el Dow Jones perdieron todas sus ganancias.

La caída fue impulsada por los comentarios de Powell, que dijo: "Según muchos indicadores, por ejemplo, los precios de las acciones están bastante bien valorados”, haciendo referencia a sobrevaloraciones.
Hoy las grandes perdedoras fueron los 7 magníficos y las megacaps, con su peor día desde el 1 de agosto. El resto lo hizo mejor, pero también se vio afectado por los comentarios de Powell.

ZeroHedge
El VIX cerró al alza y el VVIX terminó por encima de 100.

Renta fija
Los rendimientos de los bonos del Tesoro bajaron muy ligeramente, liderados por los bonos a largo plazo (2 años -1 pb, 30 años -3 pb). Desde el aumento de los rendimientos del jueves pasado y el viernes (tras el FOMC), los bonos han estado en rango lateral.

Zerohedge
Divisas y materias primas
El dólar apenas tuvo movimiento, aunque no impidió que el oro marcara un nuevo máximo, eso sí, antes de corregir buena parte del movimiento.

Bitcoin continuó su caída, probando nuevamente un nivel de 111.000 en dólares:

Los precios del petróleo subieron hoy con las conversaciones de mercado apuntando a los titulares de Rusia que discuten la posible prohibición de las exportaciones de diésel y la extensión de la prohibición de la gasolina. También influyeron los movimientos de los factores geopolíticos: la OTAN prometiendo una respuesta significativa a la incursión rusa en el espacio aéreo y Trump criticando a la UE por comprar petróleo y gas ruso en la ONU.

Comentarios de acciones
Por sectores

Finviz
Lo más destacado
AutoZone (AZO): El beneficio por acción (EPS) no alcanzó las expectativas.
Sempra (SRE): Venderá su participación accionaria en SRE Infrastructure Partners por 10.000 millones de USD; reafirmó su previsión de beneficios para 2026.
Firefly Aerospace (FLY): Reportó una pérdida mayor y menores ingresos de lo esperado.
Vistra (VST): Rebajada a "Mantener" desde "Comprar" en Jefferies.
CoreWeave (CRWV): Mejorada a "Sobreponderar" desde "Peso Igual" en Wells Fargo.
Symbotic (SYM): Rebajada a "Vender" desde "Neutral" en UBS.
Johnson & Johnson (JNJ): Mejorada a "Comprar" desde "Neutral" en Guggenheim.
Lam Research (LRCX): Rebajada a "Peso Sectorial" desde "Sobreponderar" en KeyBanc.
Vertiv (VRT), Eaton (ETN) y Modine (MOD): A la baja tras una publicación en el blog de Microsoft (MSFT) que sugiere que los chips de IA se están calentando más; un avance en microfluidos va directamente al silicio para enfriar hasta tres veces mejor.
Eli Lilly (LLY): Planea construir una nueva planta de 6.500 millones de USD en Texas para fabricar ingredientes farmacéuticos activos. El nuevo sitio estará entre los que producirán Orforglipron.
Disney (DIS): Aumentará el precio de las suscripciones de Disney Plus a partir del 21 de octubre, según informa The Verge.
OpenAI y Oracle (ORCL): Anunciarán la expansión de centros de datos en Texas, informa The Information.
Chevron (CVX): Las exportaciones de petróleo venezolano se han reducido a la mitad bajo la nueva autorización de EE. UU., según fuentes citadas por Reuters; las exportaciones se han reducido efectivamente a unos 120.000 barriles por día.

En la sesión europea…
Resumen de sesión
Las bolsas europeas tocaron el martes su nivel más alto en más de una semana, impulsadas por el repunte de las compañías de lujo gracias al mayor gasto en EE. UU. y por las subidas en las acciones de energía eólica después de que un tribunal permitiera a Orsted reanudar un proyecto offshore en EE. UU.
El índice paneuropeo STOXX 600 (.STOXX) cerró con una subida del 0,4%, tras haber alcanzado su nivel más alto desde el 16 de septiembre durante la sesión. La mayoría de las bolsas regionales también cerraron al alza.

Las acciones de Portugal (.PSI20) cerraron en su nivel más alto en más de tres semanas después de que el país mantuviera su objetivo de superávit presupuestario para 2025, lo que le permitirá seguir reduciendo su ratio de deuda.
Los valores de lujo como LVMH (LVMH.PA), L’Oréal (OREP.PA) y Richemont (CFR.S) estuvieron entre los 10 mayores ganadores del STOXX. El gasto en lujo en EE. UU. volvió a ser positivo en septiembre por primera vez en 37 meses, según datos de tarjetas de BofA.
Las acciones de Orsted (ORSTED.CO) subieron un 4% después de que un juez federal estadounidense autorizara al desarrollador danés de energía eólica marina a reanudar un proyecto casi finalizado frente a la costa de Rhode Island.
"Lo tomamos como un desarrollo favorable", dijo Laura Cooper, estratega global de inversión en Nuveen, quien mantiene una visión positiva sobre el sector de energías limpias.
El índice de minoristas (.SXRP) avanzó casi un 2%, impulsado por la subida del 14,6% de Kingfisher (KGF.L), minorista de mejoras para el hogar, tras elevar su previsión de beneficios anuales.
El grupo irlandés Kingspan (KSP.I) saltó un 8,2% tras anunciar planes de sacar a bolsa el 25% de su unidad de centros de datos ADVNSYS, lo que podría dejar a la fabricante de materiales de construcción libre de deuda.
El índice tecnológico (.SX8P) ganó un 0,6%, revirtiendo pérdidas iniciales, después de que las tecnológicas de Wall Street subieran con el anuncio de Nvidia de invertir hasta 100.000 millones de USD en OpenAI y suministrarle chips para centros de datos.
Las bolsas europeas, que superaron a las estadounidenses a comienzos de 2025 gracias al sector defensa, se han quedado rezagadas desde entonces, mientras el optimismo por la IA impulsó a las grandes tecnológicas de EE. UU.
El S&P 500 (.SPX) acumula una subida cercana al 14% en lo que va de año, frente al avance del 9,3% del STOXX 600.
El subíndice sanitario (.SXDP) cayó un 1,2%, rompiendo su racha alcista más larga en más de un mes, con descensos superiores al 2% en Roche (ROG.S) y Novo Nordisk (NOVOb.CO).

En la sesión asíatica…
Las bolsas asiáticas tuvieron dificultades para encontrar dirección, ya que el repunte de las compañías de semiconductores fue contrarrestado por las pérdidas en China y Hong Kong.
El MSCI Asia Pacific Index, excluyendo Japón, terminó prácticamente sin cambios, tras haber subido un 0,4% en la sesión. Los fabricantes de chips TSMC y Samsung Electronics dieron el mayor impulso después del anuncio de Nvidia de invertir hasta 100.000 millones de USD en OpenAI para construir centros de datos.
Los mercados japoneses permanecieron cerrados por festivo.
Los índices bursátiles de Hong Kong y China continental cayeron más de un 1%, mientras la racha alcista de los últimos meses hacía una pausa. Las acciones de Baidu sufrieron su mayor caída desde abril, tras un alza del 50% en su precio este mes.
En conjunto, las acciones asiáticas han tenido un desempeño sobresaliente este año, ya que un dólar estadounidense más débil y valoraciones más atractivas alejaron a los inversores de los activos americanos. La renta variable de la región va camino de superar a sus pares estadounidenses por la mayor diferencia desde 2017.

Eventos relevantes de la jornada
Comentarios políticos
Trump
Sobre el “cierre del Gobierno”
Después de revisar los detalles de las absurdas y ridículas demandas que están haciendo los Demócratas Radicales de la Minoría a cambio de sus votos para mantener nuestro próspero país abierto, he decidido que ninguna reunión con sus líderes en el Congreso podría ser productiva.
Están amenazando con cerrar el Gobierno de los Estados Unidos a menos que se les conceda más de 1 billón de dólares en nuevo gasto para continuar con la atención médica gratuita a inmigrantes ilegales (¡un coste monumental!), obligar a los contribuyentes a financiar cirugías transgénero para menores, mantener a personas fallecidas en las listas de Medicaid, permitir que criminales inmigrantes ilegales roben miles de millones de dólares de los beneficios de los contribuyentes estadounidenses, intentar forzar a nuestro país a abrir nuevamente las fronteras a criminales y al mundo, permitir que hombres jueguen en deportes femeninos y, esencialmente, crear operaciones de cambio de sexo para todos.
Recuerde…
Si no se llega a un acuerdo sobre el presupuesto o una resolución de gasto provisional, el 1 de octubre (cuando empieza el año fiscal en EE. UU.) o en la fecha límite marcada, el gobierno se quedaría sin fondos y se produciría el shutdown.
Discurso en la ONU
“¿Cuál es el propósito de las Naciones Unidas?”
Criticó a la ONU por no ayudar a poner fin a los conflictos.
“Debemos rechazar los enfoques fallidos del pasado.”
Sobre Gaza: - “Hay que detener la guerra en Gaza de inmediato.” - “Reconocer al Estado palestino sería recompensar a Hamás.” - “Hamás ha rechazado repetidamente ofertas de paz razonables.” - “Para poner fin a la guerra en Gaza, los 20 rehenes deben ser liberados ahora.”
Sobre Ucrania:
“Pensé que acabar con la guerra en Ucrania sería más fácil.”
* “Si Rusia no está preparada para llegar a un acuerdo, EE. UU. está listo para imponer aranceles.”
* “Para que los aranceles sean efectivos, Europa necesita exactamente las mismas medidas.”
“Europa debe detener de inmediato todas las compras de energía rusa.”
“China e India están financiando la guerra, pero ni siquiera la OTAN ha reducido mucho la energía rusa.”
Sobre el ataque a Irán:
“Tenemos las armas más poderosas de la Tierra.”
“Contuve a Irán como prioridad absoluta. Ofrecí plena cooperación si suspendían sus armas nucleares; se negaron.”
Sobre Inmigración:
“La ONU se supone que debe detener las invasiones, no crearlas ni financiarlas.”
“La ONU está financiando un asalto contra los países occidentales.”
“Europa está en serios problemas.”
Y para terminar: "El cambio climático es la mayor estafa de la historia. Todas las predicciones de la ONU fueron erróneas".
Fed
Goolsbee de la Fed de Chicago
Debemos ser un poco cautelosos respecto a volvernos demasiado agresivos.
Tenemos un mercado de baja contratación y pocos despidos.
No hemos modificado el objetivo de inflación.
Tenemos que llevar la inflación al 2%, punto.
Cualquiera que diga que estamos subiendo el objetivo de inflación, eso es un comentario peligroso.
Creo que estamos en una postura moderadamente restrictiva.
La tasa neutral está entre 100 y 125 puntos básicos por debajo del nivel actual.
“No estoy pensando en recortes de 50pb en este momento.
Vicepresidenta de la Fed, Bowman
Preocupada de que la Fed vaya por detrás de la curva respecto a la debilidad del mercado laboral; la política podría necesitar ajustarse más rápido si los riesgos se materializan.
Es momento de actuar con decisión en los recortes de tipos.
Espera que el recorte de la semana pasada sea un primer paso hacia una tasa más neutral si la economía evoluciona como se espera.
Considera importante que el comunicado reciente incluyera una visión prospectiva para más recortes.
Serán necesarios recortes más rápidos si el mercado laboral continúa empeorando.
La Fed corre un grave riesgo de ir por detrás de la curva.
Presidente de la Fed, Powell
Motivos del recorte de tipos
Los riesgos a la baja para el empleo cambiaron el balance de riesgos, lo que motivó el recorte de tipos la semana pasada.
El recorte fue otro paso hacia una postura de política más neutral.
La política sigue siendo modestamente restrictiva y bien posicionada para responder a posibles desarrollos.
Los riesgos en ambas direcciones significan que no hay un camino libre de riesgos; la política no está en un curso predeterminado.
Visión sobre crecimiento, empleo e inflación
El crecimiento económico se ha moderado y los riesgos a la baja para el empleo han aumentado.
La inflación ha subido y sigue algo elevada.
Es necesario mirar ambos objetivos por igual; el empleo y la inflación están entrando en un mejor equilibrio.
Estamos viendo una debilidad significativa en el mercado laboral ahora.
Tarifas e impacto inflacionario
La traslación de las tarifas a los consumidores ha sido más tardía y menor de lo esperado.
Las tarifas no son un factor inflacionario importante.
Nuestra previsión es que las tarifas sean un traspaso de una sola vez, terminado hacia finales de 2026.
Nuestro trabajo es asegurarnos de que ese sea el resultado.
El escenario base razonable es que el traspaso de las tarifas habrá finalizado a finales de 2026.
Contexto económico y empresarial
El camino de la política es “difícil” en este momento.
Las empresas no tienen claro el entorno de inversión y contratación.
Los cambios en el lado de la oferta del mercado laboral tienen mucho que ver con la inmigración.
El mercado bursátil está “bastante altamente valorado” (es decir, sobrevalorado)
Es poco común que Powell haga juicios explícitos sobre la bolsa; suele evitar valoraciones directas… En el pasado, cuando la Fed ha hecho comentarios similares (Greenspan en 1996 con el “irrational exuberance”), los mercados reaccionaron con nerviosismo, aunque sin desplomes inmediatos.
Por cierto… El ratio precio/ventas adelantado del sector tecnológico del S&P 500 está en un nuevo máximo.

Kevin Gordon
Aunque quizás esta imagen tiene algo que ver… La liquidez mundial se ha estabilizado en un récord de $184,9 billones, respaldada por la expansión monetaria de China, la continua caída de la volatilidad del mercado de bonos y un USD más débil.

M. Howell
PMI Manufacturero y Servicios
Eurozona
Las previsiones de PMI de la Eurozona fueron dispares para septiembre:
El PMI manufacturero de la Eurozona cayó a 49,5 en septiembre de 2025, desde el máximo de 38 meses alcanzado en agosto (50,7) y por debajo de las expectativas del mercado (50,7). La lectura señala una nueva contracción en el sector, impulsada por la mayor caída de nuevos pedidos desde febrero.
El PMI de Servicios de la Eurozona subió a 51,4 en septiembre de 2025, superando las expectativas del mercado y frente al 50,5 de agosto. Esto representa la expansión más fuerte de la actividad empresarial en lo que va de año, respaldada por una modesta mejora en los nuevos pedidos.

Reino Unido
El S&P Global PMI Manufacturero del Reino Unido cayó a 46,2 en septiembre de 2025, desde 47,0 en agosto y por debajo de las expectativas del mercado (47,1).
La lectura señala la contracción más acusada del sector desde abril, con la producción descendiendo al ritmo más rápido desde marzo.
El PMI de Servicios del Reino Unido cayó a 51,9 en septiembre de 2025 desde 54,2 en agosto —su nivel más alto desde abril de 2024— y muy por debajo de las previsiones de 53,5.
La lectura indicó una desaceleración en el sector servicios, con los proveedores señalando un mayor gasto empresarial y de los consumidores, aunque el impulso general siguió limitado por las débiles condiciones económicas en el Reino Unido y la elevada incertidumbre geopolítica.

Estados Unidos
El S&P Global PMI Manufacturero de EE. UU. bajó a 52 en septiembre de 2025, desde un máximo de más de tres años de 53 en agosto, en línea con las previsiones del mercado, según las estimaciones preliminares.
El S&P Global PMI de Servicios de EE. UU. cayó a 53,9 en septiembre de 2025 desde 54,5 en el mes anterior, en línea con las previsiones de 54, lo que marca el ritmo de expansión más débil desde junio, según la estimación preliminar

En el frente de precios, los costes de los insumos manufactureros se mantuvieron elevados, entre los niveles más altos desde la pandemia, aunque con un ligero descenso respecto a agosto. Sin embargo, las empresas reportaron dificultades para trasladar los mayores costes a los clientes debido a la débil demanda y la creciente competencia.
En el frente de precios, las compañías del sector servicios reportaron la segunda mayor inflación de los últimos 27 meses, aunque señalaron que las menores expectativas sobre la demanda futura limitaron el traspaso de esa inflación a los consumidores.

Situación de mercado
Los mercados parece que empiezan a moverse… Ayer hubo gran cantidad de noticias y un volumen bastante elevado (más de 18 mil millones de acciones), después de que el viernes fuera la tercera sesión más activa para las acciones estadounidenses de la historia (27,7 mil millones de acciones).

ZeroHedge
Observando más a medio plazo... ¡Volvieron las bajadas de tipos!
Ya saben... Suele ser un gran impulsor de los mercados, siempre y cuando no haya recesión (parece ser el caso).

En los últimos 40 años ha habido 8 episodios en los que la Fed recortó tipos después de mantenerlos sin cambios durante seis meses o más.
En los episodios que no derivaron en recesión, los flujos hacia fondos de renta variable aumentaron un 6% en los 12 meses posteriores.

Otro dato: en ese escenario de crecimiento sin recesión, el S&P 500 registró una rentabilidad mediana a seis meses del +8% y una mediana a doce meses del +15%
Quizás, eso ya se está observando con el gran impulso de compra minorista:

No obstante… La ganancia del 34% en el S&P 500 durante los últimos cinco meses solo ha sido superada en cuatro ocasiones desde 1950, según datos recopilados por Bloomberg.

Se observan cada vez mayores indicios de sobrecompra.
(Recuerde que un activo puede permanecer en sobrecompra mucho más tiempo que un corto en cartera)
El RSI del S&P 500 se ha mantenido por encima de 45 durante 104 días consecutivos, una de las rachas más largas de la historia. En los últimos 60 años, el índice cotizó más bajo dos semanas después.

SubuTrade
Ayer, el SPX subió, y también lo hizo el VIX. Normalmente, cuando pasa eso, significa que el mercado está “caliente” o sobre comprado.
Y no fue solo el VIX: toda la estructura de opciones del SPX terminó más alta que el viernes. En los últimos 7 días:
El VIX subió 1,4
El S&P 500 subió 1,6%, marcando un máximo histórico
Históricamente, esto casi siempre ha derivado en una corrección de las acciones en las siguientes 3 semanas.

SubuTrade
Aunque, el movimiento Spot al alza / Volatilidad al alza en máximos históricos es más común de lo que parece, y tiene una razón muy mecánica, conviene vigilarlo:
Cuando el $SPX marca récords → el strike K0 se desplaza al alza → entran nuevas calls en el cálculo del $VIX → la skew + mayor volatilidad implícita en ese ala pueden impulsar sistemáticamente el $VIX al alza.

Tier1Alpha
En cuanto a la acción del precio hoy… Se observa la gran concentracción de mercado, pero de forma inversa:
El 42% del movimiento actual del SPX se debe a solo cinco acciones, con NVDA , AMZN y MSFT a la cabeza.

Tier1Alpha
Los traders de opciones mantienen un sesgo alcista, trasladando sus calls cortas hacia strikes más altos en 6700 y 7000.
Las calls comienzan a encarecerse, lo que refleja la creciente presión compradora en el mercado.

J.J Montoya
Y por último, recuerde que uno de los factores por los que septiembre tiene tan mala estacionalidad, es por los rebalanceos de final de trimestre:
Se estima que los fondos de pensiones de EEUU venderán 22.000 millones de USD en acciones estadounidenses al cierre de mes.

McEligott de Nomura asegura que el ratio riesgo/recompensa, no ayuda:
Puede seguir invirtiendo y aprovechando este eufórico ciclo virtuoso de retroalimentación inducido por la IA (especialmente porque no veo que los datos de empleo se detengan bruscamente en el corto plazo y obliguen al mercado a pasar de preocuparse por "¡Oh, bonitos recortes de la Reserva Federal!" al temor de una "recesión" absoluta), porque seguirá confundiendo a los detractores y convirtiéndolos en "compradores más altos", como estamos viendo actualmente con este "alcance" cada vez mayor hacia el riesgo/la exposición...
PERO AUNQUE DUELE, NO PUEDES QUITAR TUS COBERTURAS AHORA, SIN IMPORTAR CUÁNTO ESTÉN ARRASANDO EL RENDIMIENTO... hay demasiado potencial de "convexidad" a la baja en este momento, con los extremos de Exposición Larga / alto posicionamiento Neto / sintético y Gamma negativo real para agregar "Velocidad" a la reducción y Vega para COMPRAR en un catalizador de Apriete de Volumen.

Para mañana…
Europa
🌶️🌶️ Sentimiento económico alemán IFO (miércoles): Se espera un dato de condiciones mejor que el del mes pasado y unas expectativas de 92, ligeramente por encima del último dato.

Gracias por leer
Diego