- The Markets Eye
- Posts
- NVIDIA ROMPE RÉCORDS mientras TRUMP amenaza con ARANCELES
NVIDIA ROMPE RÉCORDS mientras TRUMP amenaza con ARANCELES
Informe del miércoles 9 de julio de 2025
Se lee 3 minutos…
(sección abreviada para ponerse al día sin mayor profundidad)
Resumen del día
Cierra Wall Street ampliamente al alza: SPX +0,61%, NDX +0,64%, Dow +0,49%, Russell +1,07%. Los futuros ya eran ampliamente alcistas, aunque los nuevos aranceles de Trump lastraron momentáneamente la sesión.
Sin embargo, rápidamente la fuerza apareció en las acciones, con las empresas de pequeña capitalización liderando el día, aunque el Nasdaq también se mantuvo fuerte. Nvidia fue el ganador del día, superando los 4 billones de dólares de capitalización bursátil.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron hoy, liderados por los de largo plazo (30 años: -6 puntos básicos; 2 años: -3 puntos básicos), borrando todas las pérdidas (de precios) de la semana.
El dólar no se movió. El oro subió durante el día y encontró soporte en los 3.300 dólares una vez más. Bitcoin se disparó, alcanzando cerca de máximos históricos de 112.000 dólares. Si bien el mercado de BTC no cierra, este es el precio más alto de la criptomoneda al cierre de la bolsa estadounidense.
El petróleo crudo cerró sin cambios en el día.
El foco…
El "indicador de Warren Buffett" vuelve a marcar nuevos máximos históricos.

ZeroHedge
Los mercados en un vistazo…
Wall Street🟢 S&P500 +0.61% 🟢 Dow Jones +0.49% 🟢 Nasdaq100 +0.72% 🟢 Russell2000 +1.07% Otros activos🟢 WTI +0.34% 🟢 XAU/USD +0.35% 🟢 BTC/USD +2.19% | Europa🟢 German DAX +1.42% 🟢 Stoxx 600 +0.78% 🟢 France's CAC +1.44% 🟢 Spain's Ibex +1.24% Asia🟢 Nikkei 225 +0.33% 🔴 Hang Seng -1.06% 🔴 Nifty 50 -0.18% |
Divisas
🟢 DXY +0.02% ≈ 97.536
🔴 EUR/USD -0.06%
🔴 USD/JPY -0.07%
🔴 GBP/USD -0.02%

En el informe completo de hoy…
En el video de hoy…

En Wall Street…
Resumen de sesión
Renta variable
Los futuros ya eran ampliamente alcistas, aunque los nuevos aranceles de Trump lastraron momentáneamente la sesión.
Sin embargo, rápidamente la fuerza apareció en las acciones, con las empresas de pequeña capitalización liderando el día,

aunque el Nasdaq también se mantuvo fuerte.

Nvidia fue el ganador del día, superando los 4 billones de dólares de capitalización bursátil.

Y el SPX camino de los 6.300 puntos:

Renta fija
Los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron hoy, liderados por los de largo plazo (30 años: -6 puntos básicos; 2 años: -3 puntos básicos), borrando todas las pérdidas (de precios) de la semana.

ZeroHedge
Divisas y materias primas
El dólar no se movió. El oro subió durante el día y encontró soporte en los 3.300 dólares una vez más.

Bitcoin se disparó, alcanzando cerca de máximos históricos de 112.000 dólares. Si bien el mercado de BTC no cierra, este es el precio más alto de la criptomoneda al cierre de la bolsa estadounidense.

El petróleo crudo cerró sin cambios en el día.

Comentarios de acciones
Por sectores

Finviz
Lo más destacado
Apple (AAPL) nombró a Sabih Khan como COO; está en conversaciones para adquirir los derechos de transmisión en EE. UU. de la Fórmula 1 a partir del próximo año. Por último, el asesor comercial de la Casa Blanca, Navarro, afirmó que Apple cree que es "demasiado grande para ser objeto de aranceles".
China planea instalar más de 115.000 chips de IA de NVIDIA (NVDA) prohibidos en 39 centros de datos.
WPP (WPP) espera que los ingresos comparables del primer semestre caigan entre un 4,2% y un 4,5%, y ha reducido su previsión de ingresos comparables para todo 2025 a entre -3% y -5%.
Meta (META) adquirió justo por debajo del 3% de EssilorLuxottica (ESLOY) en una operación valorada en aproximadamente 3.500 millones de dólares.
Starbucks (SBUX) ha recibido ofertas de posibles inversores que buscan una participación mayoritaria en su negocio en China.
AES (AES) está explorando opciones estratégicas, incluida una posible venta, ante el interés de adquisición.
Merck (MRK) adquirirá Verona Pharma (VRNA) por 10.000 millones de dólares, o 107 USD por acción; VRNA cerró el martes en 86,86 USD por acción.
El presidente de Amazon (AMZN), Jeff Bezos, vendió casi 3 millones de acciones por un valor de 665,8 millones de dólares en dos días de julio, como parte de un plan para deshacerse de hasta 25 millones de acciones antes de mayo de 2026.
El Departamento de Justicia (DoJ) está investigando las facturaciones de Medicare de UnitedHealth (UNH).
El CEO de Nvidia (NVDA), Jensen Huang, planea un viaje a Pekín antes del lanzamiento de un nuevo chip de IA para China, según el Financial Times. Nvidia planea lanzar un nuevo chip de IA diseñado específicamente para China tan pronto como en septiembre, y Huang planea visitar el país para reafirmar el compromiso de la empresa con el mercado chino.
OpenAI planea lanzar un navegador web con IA, según Reuters, citando fuentes.
Amazon (AMZN): Las ventas del Prime Day de Amazon cayeron un 41% en el primer día del evento de cuatro días, según Bloomberg.
Apple (AAPL): Planea lanzar un modelo más ligero y rediseñado del Vision Pro para 2027; se dice que incluirá un nuevo chip y una correa más cómoda, según Bloomberg.
Autodesk (ADSK) estaría considerando la adquisición de la empresa de software PTC (PTC), según Bloomberg, citando fuentes.

En la sesión europea…
Resumen de sesión
Las bolsas europeas cerraron este miércoles en su nivel más alto en cuatro semanas, con los bancos liderando las subidas, mientras los inversores esperaban señales de avances en un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea.
El índice paneuropeo STOXX 600 subió un 0,8%, marcando su cierre más alto desde el 12 de junio. El índice de referencia italiano, muy expuesto al sector bancario (FTMIB), saltó un 1,6%, alcanzando su nivel más alto desde 2007.

El prestamista UniCredit (CRDI.MI) fue uno de los valores con mejor desempeño en el índice, avanzando un 4,6% hasta su nivel más alto desde 2011. La entidad italiana se enfrentó nuevamente a la oposición alemana respecto a su intención de adquirir Commerzbank (CBKG.DE), después de duplicar su participación con derecho a voto en el banco rival.
Un índice más amplio de bancos de la eurozona (SX7E) subió un 2,7%, alcanzando su nivel más alto desde 2010, con el banco francés Société Générale (SOGN.PA) también ganando un 4%.
El índice que sigue a las compañías europeas de defensa (SXPARO) avanzó un 1,4%, marcando un nuevo máximo histórico. El contratista de defensa alemán Renk (R3NK.DE) sumó un 5% tras un informe de Bloomberg que señalaba que la empresa estaba considerando vender su división industrial civil, o parte de ella.
En cuanto al frente comercial, la UE afirmó que podría alcanzar un acuerdo comercial preliminar con EE. UU. en los próximos días. Por su parte, el presidente estadounidense Donald Trump dijo el martes que probablemente enviaría en dos días una carta a la UE revelando el tipo arancelario que impondrá a sus exportaciones a EE. UU.
“Aunque es posible que se envíe una carta, el mercado mantiene la esperanza y las negociaciones muestran una disposición a encontrar un terreno común”, señaló Georgios Leontaris, director de inversiones para EMEA de HSBC Global Private Banking and Premier Wealth.
“Dicho esto, aún no se conocen los términos concretos que se podrían acordar. Por tanto, habrá que esperar a ver cómo evolucionan las negociaciones en los próximos días.”
Con el plazo para alcanzar acuerdos extendido del 9 de julio al 1 de agosto, los inversores mantienen la esperanza de que haya más flexibilidad y margen para negociar. Sin embargo, Trump declaró que “no habrá más prórrogas”.
El mandatario también anunció planes para imponer un arancel del 50% a las importaciones de cobre y afirmó que los tan anunciados gravámenes a semiconductores y productos farmacéuticos se aplicarán en breve.
Algunos comentarios de acciones
Las acciones de algunas farmacéuticas europeas cayeron tras el anuncio: Zealand Pharma (ZELA.CO) bajó un 2,7% y Novo Nordisk (NOVOb.CO) perdió un 1,5%.
En el extremo inferior del STOXX 600 se ubicó el grupo británico de publicidad WPP (WPP.L), que se desplomó un 18,8% tras recortar su previsión de beneficios. Su competidor francés Publicis (PUBP.PA) también cayó un 1,8%.
El grupo noruego de ingeniería Kongsberg (KOG.OL) perdió un 12%, después de que analistas señalaran debilidades en distintos segmentos de sus resultados.
En el lado positivo, EssilorLuxottica (ESLX.PA) repuntó un 5,6% tras informes que apuntaban a que Meta Platforms (META.O) ha adquirido cerca del 3% de participación en el fabricante de gafas.

En la sesión asíatica…
Las bolsas asiáticas cayeron después de que el ánimo de los inversores se deteriorara tras la última promesa del presidente estadounidense Donald Trump de seguir adelante con su agresiva agenda arancelaria.
El índice MSCI Asia Pacific llegó a perder hasta un 0,4%, con Alibaba, Tencent y Samsung Electronics entre los valores que más lastraron el índice. Las acciones en Hong Kong estuvieron entre las más afectadas de la región, en parte por el retroceso de los valores relacionados con metales.
Las empresas vinculadas al cobre, como Zijin Mining, cayeron después de que Trump anunciara su intención de aplicar un arancel del 50% a las importaciones de ese mineral.
Las acciones en Australia y Nueva Zelanda también bajaron tras los anuncios arancelarios realizados desde la Casa Blanca.
El Banco de la Reserva de Nueva Zelanda decidió mantener sin cambios los tipos de interés, tal como se esperaba.
En Malasia, el índice de referencia bursátil cayó alrededor de un 0,4% después de que el banco central recortara los tipos de interés por primera vez desde 2020, en medio de las tensiones comerciales.

Eventos relevantes de la jornada
Aranceles de Trump
Se han publicado las cartas arancelarias para los siguientes países adicionales:
30 % para Libia
30 % para Irak
30 % para Argelia
5 % para Moldavia
25 % para Brunéi
20 % para Filipinas
Además, los bienes que se transborden para evadir aranceles más altos estarán sujetos a los aranceles correspondientes más elevados.
14 países notificados, incluidos aliados clave:
Japón y Corea del Sur: aranceles del 25 % sobre todas las importaciones Otros países y sus aranceles:
Myanmar y Laos: 40 %
Camboya y Tailandia: 36 % (sin cambios respecto a la ronda anterior)
Sudáfrica, Malasia, Kazajistán, Bangladés, Indonesia, Túnez, Serbia, Camboya, Bosnia y Herzegovina: entre 25 % y 40 %
Próximos aranceles sectoriales destacados en las cartas y otras señales:
Cobre: arancel del 50 % ya anunciado
Semiconductores y productos farmacéuticos: aranceles adicionales en revisión o ya ordenados para aplicación futura
TRUMP: TENDRÁ MÁS ARANCELES EL MIÉRCOLES
Y… ¿Unión Europea?
Las acciones del sector aeroespacial y de defensa de Europa alcanzan nuevos máximos históricos, con una subida adicional de más del 1 %.
La Comisión Europea, está a punto de alcanzar un acuerdo preliminar que eximiría a los aviones comerciales de algunos aranceles, lo que podría impulsar a Airbus SE, según personas familiarizadas con el asunto.
Tensión en los bonos
Las actas de la Reserva Federal nos dicen algo que ya sabíamos:
Los funcionarios se dividen en tres grupos
Recortar este año pero no julio (el grupo más grande)
No habrá recortes este año
Cortar tan pronto como la próxima reunión (que las actas sugieren que es solo una "pareja", es decir, Waller y Bowman)
Pero luego está esto: "Varios participantes comentaron que el rango objetivo actual para la tasa de fondos federales puede no estar muy por encima de su nivel neutral."
Traducción interpretativa:
Salvo una desaceleración seria, no están contemplando muchas más bajadas, incluso si retoman los recortes.
Ya sabemos… Que Trump no está muy de acuerdo con esto:
Nuestra tasa de interés de la Fed está, como mínimo, 3 puntos demasiado alta. “Tardón” le está costando a EE. UU. 360.000 millones de dólares por punto, CADA AÑO, en costes de refinanciación. No hay inflación, LAS EMPRESAS ESTÁN LLEGANDO EN MASA A ESTADOS UNIDOS. ¡“El país más candente del mundo”! ¡BAJEN LA TASA!!!

Trump afirma que un recorte de 300 puntos básicos ahorraría 360.000 millones por punto al año, o 1,08 billones de dólares al año.
Parece que obtuvo esa cifra de multiplicar el 1 % por los 36 billones en deuda total de EE. UU.
Pero en realidad, solo importa la deuda en manos del público, que ronda los 29 billones de dólares.
La tasa media de interés sobre esta deuda es de aproximadamente 3,3 %.
Si esa tasa se redujera en 300 puntos básicos sobre toda la deuda pública, el ahorro sería de 290.000 millones × 3 = 870.000 millones al año.
Pero refinanciar toda esta deuda de forma inmediata es imposible.
De forma más realista, solo se podría refinanciar alrededor del 20 % en el primer año, lo que generaría un ahorro cercano a 174.000 millones.
Supongamos que ese recorte de 300 puntos básicos se aplica al 20 % de la deuda pública cada año.
En 5 años, el ahorro acumulado en intereses podría acercarse a los 2,5 billones de dólares.

ZeroHedge
Pero… ¿cuáles serían los costes?
Rebrote de la inflación: Con una economía creciendo al 3,8 %, un estímulo así podría disparar el IPC por encima del 5 %.
Nueva burbuja inmobiliaria: Las hipotecas caerían al 4 %, pero los precios subirían otro 25 % o más, empeorando la asequibilidad.
Caída fuerte del dólar: Una bajada así provocaría una depreciación del USD superior al 10 %, alimentando más inflación importada.
Descontrol en los activos: Oro, acciones y vivienda se dispararían, pero el exceso de liquidez podría generar burbujas difíciles de controlar.
Daño a la credibilidad de la Fed: Un recorte tan agresivo sin recesión rompería con precedentes históricos y podría erosionar la confianza en la política monetaria.
Efecto temporal, problemas estructurales: El gasto público seguiría desbocado; bajar tipos no soluciona el problema real: se gasta demasiado.
Situación de mercado
Por primera vez en la historia, una empresa ha alcanzado una capitalización bursátil de 4 billones de dólares. Y esa empresa no es otra que Nvidia..
Después de caer más de 1 billón de dólares durante el caos del Día de la Liberación (y DeepSeek), NVDA se ha disparado más de 1,5 billones de dólares desde los mínimos de mayo para llegar a 4 puntos por primera vez, superando a MSFT.
Si logran terminar el día en 160,46 dólares o más, Nvidia superaría el récord de capitalización de mercado de cierre de 3,915 billones de dólares que Apple alcanzó a fines de diciembre.

ZeroHedge
No es sorprendente que Nvidia (NVDA) se mantenga en la cima de la lista de las acciones preferidas por los inversores minoristas por segundo año consecutivo, mientras que Tesla (TSLA) ha recuperado hasta ahora el segundo puesto en la clasificación (tras liderarla en 2023).

Recuerde que el impulso minorista nunca antes habái sido tan fuerte en el primer semestre del año, como ahora:

La "Call Wall" se ha desplazado a los 6.500 puntos. Los operadores están aprovechando la reciente corrección para acumular más opciones call fuera del dinero.

J.J Montoya
La volatilidad a strike fijo fue fuertemente vendida, lo que provocó un descenso en la estructura de volatilidad del SPX frente al día anterior.
De forma similar, la curva del VIX se redujo en todos los vencimientos.
Los Fondos de Control de la volatilidad sigue siendo un motor clave del mercado, ya que la volatilidad realizada a tres meses continúa colapsando.

J.J Montoya
McElligott, de Nomura, dice que ahora es un buen momento para protegerse, antes de que sea necesario hacerlo por urgencia. Cree que hacia finales del verano podrían aparecer problemas económicos por los aranceles, como una combinación de bajo crecimiento y alta inflación (estanflación). También advierte que la volatilidad del mercado, que está en niveles bajos, probablemente empezará a subir pronto.

El "indicador de Warren Buffett" vuelve a marcar nuevos máximos históricos.

ZeroHedge

Para mañana…
Estados Unidos
🌶️🌶️ Solicitudes iniciales de subsidio (jueves): Se espera que los datos sigan la tendencia al alza de las últimas semanas.

Gracias por leer
Diego