- The Markets Eye
- Posts
- NVIDIA cae un 15% y lastra el BUEN INICIO de AÑO en BOLSA
NVIDIA cae un 15% y lastra el BUEN INICIO de AÑO en BOLSA
Informe del viernes 31 de enero de 2025
Aranceles Trump
Mañana, 1 de febrero, la administración de Trump impondrá aranceles del 25% a Canadá y México, y un arancel del 10% a China, según lo anunciado durante la rueda de prensa del viernes por la portavoz de la Casa Blanca, quien negó los informes sobre un posible retraso hasta el 1 de marzo.

Un arancel del 25% a Canadá y México, junto con un arancel del 10% a China, sería un arancel mucho mayor que todo lo visto durante el primer mandato de Trump.

No habrá retraso, ni objetivos selectivos, ni una implementación gradual de los aranceles, como se había especulado en Goldman Sachs y Deutsche Bank.
Dicho esto, podrían existir ciertas exenciones, como para el petróleo y el gas, aunque Leavitt no dio más detalles al respecto. Por ahora, solo contamos con los comentarios más recientes de Trump sobre el petróleo:
"Depende del precio. Si el petróleo tiene un precio adecuado, si nos tratan adecuadamente — cosa que no hacen," dijo el jueves mientras hablaba con periodistas.
Estados Unidos importó cerca de 4,6 millones de barriles de petróleo por día desde Canadá en octubre, y 563.000 barriles desde México. Durante el mismo período, la producción diaria en EE.UU. promedió casi 13,5 millones de barriles por día.
En este escenario — con aranceles completos y sin concesiones — "esperaríamos ver un fuerte movimiento alcista en el USDCAD el lunes, desafiando el nivel de 1.50 y representando un aumento de más del 3% en el cruce respecto al precio actual. Para ser claros, Canadá podría responder con aranceles equivalentes en términos absolutos, ya que su relación comercial con EE.UU. está equilibrada, sin embargo, el USDCAD seguirá subiendo dado que la economía estadounidense es más de 10 veces mayor que la canadiense", según Deutsche Bank.

El viernes, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, declaró que cualquier arancel provocaría una respuesta "inmediata" y "contundente".
Canadá envía el 75% de sus exportaciones de bienes y servicios a EE.UU., lo que significa que los aranceles tendrán un impacto significativo.
"No voy a endulzarlo — nuestra nación podría enfrentarse a tiempos difíciles en los próximos días y semanas", dijo Trudeau. "Sé que los canadienses pueden estar ansiosos y preocupados, pero quiero que sepan que el gobierno federal, y de hecho, todos los niveles de gobierno, los respaldan".
El primer ministro de Ontario, Doug Ford, ya ha prometido contraatacar retirando el alcohol estadounidense de los estantes de las tiendas (¿y llevándolo a su despensa?), dado que Canadá es el segundo mercado más grande del mundo para los licores destilados de EE.UU., solo detrás de la UE de 27 países.
En definitiva… Parece que será un fin de semana movido, vamos a ver todo tipo de noticias sobre cómo Canadá, México y China tomarán represalias contra Estados Unidos, con acciones de represalia diseñadas para causar el mayor dolor posible a Estados Unidos.
Algo, que por cierto, está preocupando a las empresas, las menciones sobre aranceles en las conferencias de resultados de los equipos directivos de las empresas del S&P 500 y del Stoxx Europe 600 a su nivel más alto desde 2018, cuando Trump lanzó por primera vez la guerra comercial.

PIB estadounidense y deuda
Aunque EE.UU. generó 131.000 millones de dólares en crecimiento del PIB ajustado por encadenamiento en el cuarto trimestre (Q4), esto fue el resultado de un aumento de 711.000 millones de dólares en el déficit presupuestario de EE.UU., que a su vez fue financiado con un incremento de 754.000 millones de dólares en deuda.
Al 31 de diciembre de 2024, la deuda alcanzaba un récord de 36,218 billones de dólares. A continuación se muestra un resumen de Q4.

Y no es solo el cuarto trimestre. Ampliando este análisis a todo el año 2024, encontramos un patrón casi idéntico: en el año completo, el PIB de EE.UU. creció 570.000 millones de dólares, pasando de 22,961 billones a 23,531 billones, un crecimiento que fue posible gracias a un aumento casi récord de 2,034 billones de dólares en el déficit presupuestario, financiado por un colosal aumento de 2,2 billones en deuda.

En el cuarto trimestre, se necesitaron 5,8 dólares de deuda para generar 1 dólar de crecimiento, un aumento desde 3,5 en el tercer trimestre (Q3) y 1,5 en el segundo (Q2), algo predecible.
El crecimiento de EE.UU. parece una ilusión masiva, impulsada enteramente por la explosión de deuda.
Viendo el panorama completo, en todo 2024 se necesitaron 3,9 dólares de deuda para generar 1 dólar de crecimiento, un aumento desde los 3,6 dólares en 2023.

Mi pregunta es… ¿Van a ser capaz Trump y su secretario del Tesoro Bessent de frenar esto?… ¿Y si imponen medidas lograran evitar que la economía se resienta?
Tego dudas… Pero algo tengo claro, invertir es una obligación.
PCE estadounidense
Cómo se antipaba ayer, no hubo sorpresas, incluso fue algo mejor de lo esperado.
El crecimiento de dicembre fue de +0.26% respecto a noviembre, superior al aumento de +0.13% del mes pasado, pero ligeramente inferior al +0.27% esperado según el IPC e IPP.
Eso sí, se trata del mayor el mayor incremento en ocho meses.

Esto elevó el cambio interanual al 2,6% desde el 2,4%.
La tasa anualizada a 6 meses fue del 2,2% (frente al 1,9%).
La tasa anualizada a 3 meses fue del 2,5% (frente al 2,2%).

El índice PCE subyacente, que excluye los precios volátiles de los alimentos y la energía, se incrementó un +0,16%, ligeramente por encima del +0,11% del mes anterior, pero algo inferior a las previsiones de +0.18%.
Un dato positivo y en línea con los objetivos.

Los precios subyacentes han subido un 2,8% en los últimos 12 meses.
La tasa anualizada a 6 meses bajó al 2,3%, la más baja de 2024.
La tasa anualizada a 3 meses cayó al 2,2% desde el 2,6% registrado en noviembre.

Si observamos más en detalle:
Los precios de los bienes subieron un 0,2% tras una lectura plana en noviembre. Los precios de los servicios aumentaron un 0,3%, por encima del 0,2% del mes anterior.
De hecho, el índice SuperCore, subió un +0.32%, dejando la tasa en 3.50%

Apenas hubo movimientos, los futuros siguieron su alza y tanto los rendimientos como el dólar fueron algo más bajos tras el dato.
Aunque parece que todo el movimiento que se pueda dar depenede más del tema aranceles.
Dato muy en línea y ampliamente esperado tras el Q4 de ayer y se espera, por los efectos base que los próximos datos sigan esta línea.
Gráficos importantes
1- La inflación alemana se ralentizó inesperadamente hasta el 2,3% en enero, frente al 2,6% de diciembre, mientras que el IPC subyacente cayó hasta el 2,9% desde el 3,3%. Sin embargo, el IPC armonizado se mantuvo sin cambios en el 2,8% en enero.


Gracias por leer
Diego