• The Markets Eye
  • Posts
  • MUSK ADVIERTE sobre la CRISIS de DEUDA de EE.UU. ¿PELIGRO inminente?

MUSK ADVIERTE sobre la CRISIS de DEUDA de EE.UU. ¿PELIGRO inminente?

Informe del martes 3 de junio de 2025

Se lee 3 minutos…

(sección abreviada para ponerse al día sin mayor profundidad)

Resumen del día

Cierra Wall Street ampliamente al alza: SPX +0.58%, NDX +0.79%, Dow +0.51%, Russell +1.59%. Otro día más, los futuros cotizaron la debilidad y los mercados al contado la euforia.

La verdad es que, a diferencia de las últimas sesiones, hoy se vieron subidas generalizadas. El SPX se vuelve a aproximar a los 6.000 puntos y el NDX rompió el lateral de las últimas jornadas.

Los ganadores fueron los índices de pequeñas compañías, con un diferencial diario frente al NDX entre los cinco mejores de este año.

NVDA volvió a superar a MSFT para convertirse, una vez más, en la acción con mayor capitalización de mercado del mundo.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron hoy a pesar de los datos, tal vez después de los titulares de Bostic, en los que insinuaba que las bajadas de tipos tardarán. Todo ello hizo que las expectativas de recortes de tasas para 2025 y 2026 fueran (de manera agresiva) más bajas.

El dólar rebotó hoy y encontró soporte en los mínimos de la semana pasada. Las ganancias del dólar fueron las pérdidas del oro. Bitcoin rondó los 105.000 dólares. Los precios del petróleo mantuvieron sus ganancias, con el WTI por encima de los 63 dólares.

El foco…

El BCE ha llevado a cabo la primera bajada de tipos de este ciclo:

Los mercados en un vistazo…

Wall Street

🟢​​​​ S&P500 +0.58%

🟢​​​​ Dow Jones +0.51%

🟢​​​​ Nasdaq100 +0.79%

🟢​​​  Russell2000 +1.59%

Otros activos

🟢​​​​ WTI +0.55%

🔴​​​​ XAU/USD -0.84%

🔴​​​​ BTC/USD -0.01%

Europa

🟢​​​​​​ German DAX +0.67%

🟢​​​​​​​​  Stoxx 600 +0.09%

🟢​​​​  France's CAC +0.34%

🔴​​​​​​​​  Spain's Ibex -0.52%

Asia

🔴​​​​ Nikkei 225 -0.06%

🟢​​​​ Hang Seng +1.53%

🔴​​​  Nifty 50 -0.70%

Divisas

🟢 DXY +0.58% ≈ 98.811

🔴​​​​ EUR/USD -0.61%

🟢​​​​ USD/JPY +0.92%

🔴​​​​ GBP/USD -0.20%

En el informe completo de hoy…

En el video de hoy…

En Wall Street…

Resumen de sesión

Renta variable

Otro día más, los futuros cotizaron la debilidad y los mercados al contado la euforia.

La verdad es que, a diferencia de las últimas sesiones, hoy se vieron subidas generalizadas. El SPX se vuelve a aproximar a los 6.000 puntos

y el NDX rompió el lateral de las últimas jornadas.

Los ganadores fueron los índices de pequeñas compañías, con un diferencial diario frente al NDX entre los cinco mejores de este año.

NVDA volvió a superar a MSFT para convertirse, una vez más, en la acción con mayor capitalización de mercado del mundo.

ZeroHedge

Renta fija

Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron hoy a pesar de los datos, tal vez después de los titulares de Bostic, en los que insinuaba que las bajadas de tipos tardarán.

Zerohedge

Todo ello hizo que las expectativas de recortes de tasas para 2025 y 2026 fueran (de manera agresiva) más bajas.

ZeroHedge

Divisas y materias primas

El dólar rebotó hoy y encontró soporte en los mínimos de la semana pasada.

Las ganancias del dólar fueron las pérdidas del oro.

Bitcoin rondó los 105.000 dólares.

Los precios del petróleo mantuvieron sus ganancias, con el WTI por encima de los 63 dólares.

Comentarios de acciones

Por sectores

Finviz

Lo más destacado

  • Pearson (PSN): Recorta previsión de ingresos para el ejercicio fiscal.

  • Signet Jewelers (SIG): Supera estimaciones de BPA, con el punto medio de la guía para el ejercicio fiscal 2026 por encima del pronóstico.

  • Dollar General (DG): Supera expectativas de BPA e ingresos, con una sólida previsión de ventas comparables para el ejercicio fiscal.

  • Merck (MRK) presentó una oferta no vinculante para adquirir MoonLake Immunotherapeutics (MLTX) por más de 3.000 millones de dólares.

  • TSMC (TSM): Afirmó que los aranceles en EE.UU. están teniendo cierto impacto indirecto, pero la demanda de IA sigue siendo fuerte y continúa superando la oferta.

  • Meta (META) comprará energía nuclear a Constellation Energy (CEG) para sus centros de datos.

  • Bumble (BMBL): Degradada por JPMorgan.

  • Pinterest (PINS): Mejorada por JPMorgan.

  • Alphabet (GOOGL): Mostró debilidad tras informes de que Apple (AAPL) estaría en conversaciones con Perplexity para llevar su motor de búsqueda con IA a los iPhones, lo que podría reemplazar a Google en Safari y a ChatGPT en Siri.

En la sesión europea…

Resumen de sesión

El índice de referencia europeo cerró prácticamente sin cambios este martes, mientras los inversores cedían terreno ante la doble presión de unos indicadores económicos debilitados y las persistentes tensiones comerciales a nivel global.

El índice paneuropeo STOXX 600 (.STOXX) cerró plano en los 548,42 puntos.

Las acciones en Alemania (.GDAXI) subieron un 0,7%, mientras que en Francia (.FCHI) ganaron un 0,3%. El FTSE de Londres (.FTSE) avanzó un 0,1%, mientras que el IBEX de España (.IBEX) retrocedió un 0,5%.

En el frente macroeconómico, la moderación de la inflación en toda la eurozona —ahora cómodamente por debajo del objetivo del Banco Central Europeo (BCE)— ha aumentado las expectativas de un giro agresivo hacia la relajación monetaria.

El BCE ha recortado los tipos de interés en siete ocasiones desde junio del año pasado, y los mercados monetarios ya descuentan casi por completo un recorte de 25 puntos básicos este jueves, que reduciría el tipo de interés de la región al 2%.

Los operadores esperan nuevas acciones de carácter expansivo, anticipando al menos 55 puntos básicos en recortes adicionales —es decir, dos recortes de un cuarto de punto, incluyendo el del jueves— antes de fin de año.

“Estos datos indican que el crecimiento de precios en mayo reduce la presión sobre el BCE en relación a su doble mandato, y esto ha reforzado la percepción del mercado de que su previsión de más recortes es acertada”, señaló Daniela Hathorn, analista senior de mercados en Capital.com.

Mientras tanto, el bono a 10 años de los Países Bajos alcanzó un máximo intradía del 2,745%, en medio de una fuerte venta tras una crisis política que sacudió al país.

Esto se produjo tras el colapso del gobierno neerlandés, provocado por la decisión incendiaria del líder de extrema derecha Geert Wilders de retirar su partido de la coalición gobernante, lo que podría llevar a unas elecciones anticipadas.

En otros mercados, el índice de referencia de Suiza (.SSMI) subió un 0,3%.

Los datos de inflación de mayo sorprendieron al entrar en territorio negativo, marcando la primera deflación del índice de precios al consumidor en más de cuatro años.

El espectro omnipresente de las tensiones comerciales globales siguió proyectando una larga sombra, agravado por los litigios en torno a los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump.

El recurso de la administración para pausar un segundo fallo judicial en contra de ciertos aranceles solo aumentó la incertidumbre sobre su implementación.

Reforzando estos temores, la OCDE, con sede en París, recortó sus previsiones de crecimiento global, señalando específicamente el impacto económico desproporcionado que ejerce la guerra comercial de Trump sobre la economía estadounidense.

Según un informe de Reuters, la Casa Blanca ha presionado a sus aliados para que presenten sus propuestas comerciales más sólidas antes del miércoles. Además, se espera una llamada clave esta semana entre Trump y su homólogo chino.

El sector de medios (.SXMP) cayó un 1,1%, prolongando su descenso de la sesión anterior. Los recursos básicos (.SXPP) bajaron un 0,8%, en línea con los precios del cobre.

En la sesión asíatica…

Las bolsas asiáticas subieron ligeramente mientras los inversores esperaban una posible conversación entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el presidente chino, Xi Jinping, con el objetivo de reducir las recientes tensiones comerciales. El índice MSCI Asia Pacific llegó a subir hasta un 0,5%, aunque luego recortó gran parte de las ganancias.

Las preocupaciones por la persistente debilidad de la economía china también limitaron el optimismo, especialmente después de que los últimos datos del PMI manufacturero de Caixin mostraran la peor caída en más de dos años, en medio del aumento de los aranceles estadounidenses.

Los principales índices bursátiles en Hong Kong subieron más de un 1%, con avances notables también en Taiwán y China continental. Los mercados en Corea del Sur permanecieron cerrados el martes por las elecciones presidenciales, tras meses de caos político.

La Casa Blanca declaró que es "probable" que Trump y Xi hablen esta semana, lo que alimentó el optimismo de que las negociaciones comerciales entre ambos países puedan retomarse. No obstante, China aún no ha confirmado si se llevará a cabo dicha conversación, y los inversores siguen cautelosos después de que Washington y Pekín se acusaran mutuamente de violar el acuerdo alcanzado en mayo.

Eventos relevantes de la jornada

Aumento de tensiones comerciales

El Wall Street Journal informa que el nuevo negociador comercial de China está dispuesto a jugar duro.

Durante la mañana… El sentimiento de los inversores está marcado por un nuevo episodio de tensión comercial, tras la presión de los aranceles impulsados por Trump, que ha empujado el índice PMI manufacturero de China a su nivel más bajo desde 2022:

El índice Caixin de actividad manufacturera general de China (PMI) cayó inesperadamente a 48,3 en mayo de 2025, desde el 50,4 registrado en abril y muy por debajo de las previsiones, que apuntaban a 50,6.

Esta lectura marca la primera contracción del sector en ocho meses y representa además la caída más pronunciada desde septiembre de 2022.

La producción se redujo por primera vez en 19 meses y lo hizo al ritmo más rápido desde noviembre de 2022, mientras que los nuevos pedidos se contrajeron al mayor ritmo desde 2022, lo que evidencia una fuerte pérdida de impulso en la actividad industrial del país.

Tirulares destacados:

  • Bessent afirmó que China debe centrarse más en el consumo interno y decidir si quiere ser un socio fiable para el resto del mundo. También señaló que la administración Biden ha puesto a las criptomonedas en el camino hacia la extinción, mientras que Trump pretende convertir a EE. UU. en un centro de innovación digital.

  • ÚLTIMA HORA: Trump hablará con Xi el viernes, según fuentes de la Casa Blanca

  • La administración del presidente estadounidense Trump quiere que los países presenten su "mejor oferta" antes del miércoles en las negociaciones arancelarias, según Reuters.

Musk: "Este proyecto de ley de gastos del Congreso, enorme, escandaloso y desmesurado, es una abominación repugnante. Debería darles vergüenza a quienes votaron a favor: saben que hicieron mal. Lo saben."

¿Por qué dice esto?

Incluso con recortes presupuestarios bajo el pretexto de ser una "red de seguridad", el nuevo proyecto de ley de gasto añadirá aproximadamente 3 BILLONES de dólares a la deuda de EE. UU. en los próximos 10 años.

Si se tiene en cuenta el aumento incremental del gasto en intereses sobre esa deuda (con los tipos al alza), probablemente se añadirán cerca de 5 billones de dólares más de aquí a 2035.

Para empeorar las cosas, esta previsión asume que no habrá recesión en los próximos 10 años. Si la hubiera, el déficit podría duplicar las estimaciones actuales.

Cuando Elon Musk comenzó a trabajar con DOGE, su objetivo era recortar 1 billón de dólares en gasto federal para finales del año fiscal 2025.

En su lugar, ahora se prevé un déficit de 1,9 billones para el año fiscal 2025, equivalente al 6,2 % del PIB, justo cuando se aprueba este nuevo paquete de gasto.

Hasta ahora, DOGE ha logrado reducir aproximadamente 175.000 millones en gasto público... solo para que se añada un monto 17 veces mayor al déficit en la próxima década.

Incluso con la subida de los rendimientos —que actúa como una señal de advertencia en medio de la débil demanda en las subastas de bonos—, el gasto deficitario sigue empeorando.

Objetivamente, estamos en una senda fiscal insostenible.

¿Qué piensa la Fed sobre los aranceles?

El presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, afirma que suponer que los aranceles provocarán un aumento puntual de los precios no es tan sencillo cuando los derechos de importación anunciados cambian constantemente.

«La noción teórica sobre los aranceles es que... los aranceles se aplican una sola vez y todo el mundo entiende en qué consisten».

«Ese no es el entorno que hemos tenido en los últimos meses, por lo que surge la pregunta de cómo responderá la gente ante una implantación que se prolonga durante un periodo de tiempo prolongado».

El miembro de la Fed Bostic afirma que «no tiene prisa» por ajustar el tipo de interés oficial de la Fed.

Bostic ve una «posible vía» para una bajada de los tipos de interés en 2025 y se muestra «muy cauteloso» ante la posibilidad de bajar los tipos demasiado pronto.

Inflación en Eurozona

La inflación de los precios al consumidor en la eurozona se moderó hasta el 1,9% interanual en mayo de 2025, por debajo del 2,2% registrado en abril y de las expectativas del mercado, que apuntaban a un 2,0%.

Es la primera vez que la inflación cae por debajo del objetivo del 2,0% marcado por el Banco Central Europeo desde septiembre de 2024, lo que refuerza las expectativas de un recorte de tipos de 25 puntos básicos esta semana, probablemente el último antes de una pausa en el actual ciclo de relajación monetaria.

Uno de los principales factores de esta desaceleración fue la marcada caída de la inflación en los servicios, que se redujo al 3,2% desde el 4,0% de abril, su nivel más bajo desde marzo de 2022.

Los precios de la energía continuaron bajando, con una caída interanual del 3,6%, mientras que la inflación de los bienes industriales no energéticos se mantuvo estable en el 0,6%.

En contraste, los precios de los alimentos, el alcohol y el tabaco se aceleraron, subiendo un 3,3% frente al 3,0% del mes anterior.

Por su parte, la inflación subyacente —que excluye los componentes más volátiles como alimentos y energía— descendió hasta el 2,3%, su nivel más bajo desde enero de 2022.

Ofertas de empleo JOLTs

Las ofertas de empleo en Estados Unidos aumentaron en 191.000, alcanzando los 7,391 millones en abril de 2025, por encima de las expectativas del mercado de 7,10 millones.

El número de vacantes aumentó en los sectores de:

  • Artes, entretenimiento y recreación (+43.000)

  • Minería y extracción (+10.000)

  • Comercio minorista (+46.000)

  • Transporte, almacenamiento y servicios públicos (+19.000)

  • Información (+27.000)

  • Bienes raíces y alquileres (+10.000)

  • Servicios profesionales y empresariales (+171.000)

  • Educación privada y servicios de salud (+115.000)

Por otro lado, las ofertas de empleo disminuyeron en:

  • Alojamiento y servicios de alimentación (-135.000)

  • Gobierno estatal y local, educación (-51.000)

Mientras tanto, tanto las contrataciones como las separaciones totales se mantuvieron prácticamente sin cambios, en 5,6 millones y 5,3 millones, respectivamente.

Dentro de las separaciones, las renuncias voluntarias fueron de 3,2 millones y los despidos o ceses de 1,8 millones, con pocos cambios respecto al mes anterior.

Situación de mercado

En las últimas semanas, la amplitud no está acompañando...

Javier Sanz

Los 7 magníficos fueron las responsables del 3,6% de las ganancias del S&P 500 en mayo, aproximadamente un tercio más que todos los demás componentes del índice juntos.

A pesar del sólido rendimiento general del grupo de las "Magnificent 7" en mayo, el desempeño individual de sus miembros fue muy dispar, con caídas del –5,4% para Apple y subidas del +24,1% para Nvidia.

Esta amplia dispersión de rendimientos también se reflejó en el conjunto del S&P 500: la diferencia entre el valor con mejor rendimiento, NRG Energy (+43%), y el de peor desempeño, UnitedHealth Group (–27%), fue del 70%.

Como destaca el reciente Dispersion Dashboard publicado por SPDJIndices, la dispersión mensual del S&P 500 alcanzó su nivel más alto en dos años y se sitúa por encima del percentil 75 dentro del rango histórico desde enero de 2007 hasta la fecha.

En comparación, otros índices bursátiles globales presentan niveles de dispersión significativamente inferiores a los observados en EE. UU.

Al analizar la distribución de gamma de opciones del SPX, el nivel de 5900 se consolida como un soporte clave, mientras que 6000 actúa como resistencia.

J.J Montoya

Los gráficos destacados de la sesión

1- Tras un aumento repentino en marzo —la anticipación arancelaria dominó el mayor incremento intermensual desde julio de 2020—, los pedidos de fábrica en EE. UU. cayeron un 3,7 % en abril (peor que la caída intermensual esperada del 3,2 %). Además, el aumento del 4,3 % en marzo se revisó a la baja, situándose en un 3,4 % intermensual.

ZeroHedge

Para mañana…

Eurozona

🌶️🌶️ PMI Servicios (miércoles): Se espera un dato de 48.9, inferior al dato del mes pasado.

Estados Unidos

🌶️🌶️🌶️ ISM Servicios (miércoles): Se espera un dato de 52, superior al 51.6 del mes pasado.

Gracias por leer

Diego