• The Markets Eye
  • Posts
  • MÁXIMOS HISTÓRICOS bajo AMENAZA por NUEVOS ARANCELES

MÁXIMOS HISTÓRICOS bajo AMENAZA por NUEVOS ARANCELES

Informe del domingo 6 de julio de 2025

La semana en un vistazo…

En el informe completo de hoy…

En el video de hoy…

En Wall Street…

Fuertes ganancias bursátiles, con las small caps liderando y el Nasdaq rezagado (aunque todas las principales estaban en verde).

Es en esta spequeñas compañías dónde los CTA aún tenian desequilibrios compradores:

Aunque su posicionamiento aun es bajo y están listos para llevar a cabo mayores compras a lo largo del próximo mes.

Otro cierre récord para el Nasdaq

y el S&P 500, que se sitúa por encima de los 6.200 puntos:

Además, de una forma muy sólida y generalizada, la amplitud era estrecha, pero en ningún caso negativa:

Javier Sanz

Cómo bien marca la estacionalidad, inicio de julio, no defraudó:

. Julio trae un rendimiento promedio del 1.67% desde 1928.

¿La primera mitad de julio? Aún mejor. El período que comienza hoy y se extiende hasta el 15 de julio ofrece un rendimiento promedio del 2,43%. Históricamente, es el mejor período de dos semanas del año.

Vemos el pico alrededor del 17 de julio, seguido de una caída. Los “eventos de riesgo” de julio podrían adelantar este retroceso.

El 3 de julio ha traído históricamente el segundo mejor rendimiento diario para el S&P, con 48 puntos básicos (solo superado por el 20 de octubre, con 57 pb).

Dice GS: “Difícil ponerse corto en el S&P estando junto a la piscina y viendo fuegos artificiales”.

Guerra comercial

Los futuros del SPX cotizaron a la baja (-0.6%) y las acciones a nivel mundial cayeron el viernes, después de que el presidente Trump dijera que comenzará a enviar cartas tan pronto como hoy estableciendo tasas arancelarias que pueden ser más altas de lo esperado para las exportaciones a los EE. UU. antes de la pausa del 9 de julio en los aranceles recíprocos.

Trump informó a la prensa que el viernes se enviarían entre 10 y 12 cartas, y que se enviarían más en los próximos días... Para el día 9, estarán completamente cubiertas, añadió. "Su valor oscilará entre aranceles del 60 o 70 % y del 10 o 20 %", añadió.

El límite superior de su nuevo rango arancelario, de formalizarse, sería superior a cualquiera de los gravámenes que el presidente esbozó inicialmente durante su presentación del "Día de la Liberación" a principios de abril. Estos variaban desde un arancel base del 10 % para la mayoría de las economías hasta un máximo del 50 %.

ÚLTIMA HORA del domingo: El secretario del Tesoro de EE. UU., Bessent, afirma que Trump impondrá aranceles a partir a partir del 1 de agosto. En otras palabras, el presidente Trump parece que ha extendido una vez más la suspensión de los aranceles del 9 de julio al 1 de agosto.

Niveles importantes

Los traders de opciones, cada vez más inclinados al alza, continúan rolando sus contratos hacia strikes superiores.

6,300 se ha convertido en la principal Call Wall.

Por encima de 6300 domina la gamma negativa; si ese nivel se rompe, podríamos ver una aceleración alcista hacia 6500, donde mantienen importantes posiciones cortas en calls.

J.J Montoya

Actualmente, los Fondos de Control de Volatilidad es el principal motor del mercado y está entrando a toda velocidad. Si el mercado se mantiene estable esta semana próxima y la volatilidad no repunta, podríamos ver vientos de cola aún más fuertes, acompañados por flujos positivos adicionales a partir del lunes 7.

J.J Montoya

Renta Fija

Dado que el crecimiento se mantiene más firme de lo esperado (como se observa en el informe de nóminas, lo que impulsa las acciones al alza), los inversores en bonos parecen estar reduciendo el jueves la probabilidad de que la Fed recorte los tipos en su reunión de finales de este mes.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años subieron 6 puntos básicos tras el informe, hasta el 4,32%.

Divisas y materias primas

El dólar bajó ligeramente en la semana después de mantenerse sin cambios el viernes tras la publicación de las nóminas.

El oro cerró la semana al alza a pesar de haber perdido algo de terreno tras los datos de empleo, que recuperó el viernes.

Bitcoin probó hoy niveles cercanos a máximos históricos antes de retroceder un poco.

Los precios del petróleo subieron durante la semana, pero en el contexto de la caída de la semana pasada, apenas muestran recuperación.

En Europa…

Las acciones europeas cerraron a la baja el viernes, lastradas por las pérdidas en los bancos y en las acciones relacionadas con la minería, mientras la atención se centra ahora en la fecha límite del 9 de julio para que los socios comerciales lleguen a un acuerdo con Estados Unidos.

El índice paneuropeo STOXX 600 (.STOXX) cerró con una caída del 0,5%, registrando un descenso semanal marginal.

Otros índices regionales también retrocedieron, con el DAX (.GDAXI) de Alemania bajando un 0,6% y el CAC 40 (.FCHI) de Francia perdiendo un 0,8%. El índice de referencia de España IBEX (.IBEX) quedó rezagado con una caída del 1,5%.

El sector de recursos básicos (.SXPP) fue el más rezagado entre los principales subsectores del STOXX, con una caída del 1,4% debido a la presión sobre los precios de los metales básicos, incluido el cobre.

Los bancos de la zona euro (.SX7E) cayeron un 1,3%, con BBVA (BBVA.MC) de España liderando las pérdidas con un descenso del 2,6%.

Ayudando a limitar las pérdidas, el sector salud (.SXDP) subió un 1,1%. Las farmacéuticas Novartis (NOVN.S), Roche (ROG.S) y Novo Nordisk (NOVOb.CO) –algunos de los mayores pesos del STOXX 600– registraron ganancias.

Las acciones de las empresas francesas de bebidas espirituosas Pernod Ricard (PERP.PA), Remy Cointreau (RCOP.PA) y LVMH (LVMH.PA) –propietaria de Hennessy– terminaron muy por encima de sus mínimos intradía después de que China eximiera a los principales productores de coñac de nuevos aranceles sobre el brandy de la UE, siempre que vendan a un precio mínimo.

En la última noticia sobre aranceles, el presidente estadounidense Donald Trump dijo que Washington comenzará el viernes a enviar cartas a los países especificando qué tasas arancelarias enfrentarán en las importaciones hacia Estados Unidos.

Con la pausa de 90 días de Trump sobre el aumento de aranceles estadounidenses finalizando la próxima semana, los inversores han adoptado una postura cautelosa, ya que varios grandes socios comerciales, incluida la Unión Europea, aún no han asegurado acuerdos comerciales.

La UE está presionando para lograr un “acuerdo de principio” con EE.UU. antes de la fecha límite, buscando un alivio arancelario inmediato en sectores clave como parte de cualquier pacto comercial.

“También se están llevando a cabo conversaciones sobre una serie de cuestiones no arancelarias... El resultado probablemente será un ‘acuerdo de principio’ de dos páginas que pospondrá muchas decisiones importantes mientras mantiene los aranceles existentes”, dijeron analistas de J.P. Morgan en una nota.

También estuvo en el radar esta semana la legislación de recorte de impuestos de Trump, que superó su último obstáculo en el Congreso de EE.UU. el jueves y se espera que sea promulgada más tarde ese mismo día.

A pesar de un fuerte comienzo de año, las acciones europeas se quedaron rezagadas frente al índice S&P 500 (.SPX) de EE.UU. en lo que va de 2025, impulsado principalmente por las tecnológicas.

El STOXX 600 acumulaba una subida del 6,6% en 2025, frente al avance del 6,7% del S&P 500.

En Asia…

Las bolsas de Asia-Pacífico (APAC) cotizaron mixtas, con ganancias limitadas a pesar de los datos de empleo en EE.UU. mejores de lo esperado, que redujeron las expectativas de recortes de tipos por parte de la Fed. Además, la Cámara de Representantes aprobó la amplia reforma fiscal y de gasto del presidente Trump. No obstante, la incertidumbre comercial persiste de cara a la fecha límite del 9 de julio para los aranceles, con el propio Trump señalando que comenzarán a enviar cartas hoy, aunque el secretario del Tesoro Bessent indicó que se espera una avalancha de acuerdos comerciales antes de la fecha límite.

El ASX 200 se movió en un rango estrecho, con fortaleza en tecnología y consumo discrecional, pero lastrado por pérdidas en los sectores de materias primas y recursos.

El Nikkei 225 cotizó con indecisión en medio de los recientes movimientos en el mercado de divisas y el sólido dato de gasto de los hogares, que refuerza la idea de que el BoJ podría reanudar la normalización de su política monetaria.

Los índices Hang Seng y Shanghai Composite mostraron un comportamiento mixto: el índice de Hong Kong se vio presionado, mientras que el de China continental mostró resiliencia gracias a los planes de Pekín para ofrecer subsidios por hijos para impulsar la tasa de natalidad. Además, EE.UU. levantó la suspensión de licencias a GE Aerospace para la venta de motores a reacción a COMAC de China.

Para la semana…

Asia

🌶️🌶️🌶️ Inflación en China (miércoles): Se espera un dato que se mantenga en la linea negativa de los últimos meses.

Reino Unido

🌶️🌶️ PIB (viernes): Se espera un dato intermensual negativo que siga mostrando debilidad.

Estados Unidos

🌶️🌶️🌶️ Vuelta de los aranceles (miércoles)

🌶️🌶️ Minutas del FOMC (miércoles)

🌶️🌶️ Solicitudes iniciales de subsidio (jueves): Se espera que los datos sigan la tendencia al alza de las últimas semanas. Especialmente en las iniciales.

Gracias por leer

Diego