- The Markets Eye
- Posts
- Los PRECIOS repuntan... Y la Fed BAJARÁ los TIPOS de INTERÉS
Los PRECIOS repuntan... Y la Fed BAJARÁ los TIPOS de INTERÉS
Informe del jueves 11 de septiembre de 2025
Se lee 3 minutos…
(sección abreviada para ponerse al día sin mayor profundidad)
Resumen del día
Cierra Wall Street al alza de forma muy generalizada: SPX +0,85%, NDX +0,60%, Dow +1,36%, Russell +1,83%.
Las acciones subieron, con las de pequeña capitalización y el Dow Jones superando a las demás. El Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq cerraron en máximos históricos. El Dow Jones cerró por encima de los 46.000 puntos por primera vez en su historia. El SPX se acercó a los 5.600 puntos.
El gran catalizador del día fue una inesperada caída de las solicitudes semanales de subsidio, que (puntual o no) elevó las expectativas de recortes de tasas para 2025.
Se ofrecieron bonos, y los de largo plazo tuvieron un mejor desempeño en el día (30 años -4 puntos básicos, 2 años -1 punto básico). El rendimiento del bono a 10 años cayó (muy) brevemente por debajo del 4,00% hoy, por primera vez desde abril.
Esta inclinación moderada hizo que el dólar también cayera. Y aunque el oro repuntó en un primer momento, cerró apenas sin cambios.
Bitcoin extendió las ganancias de ayer y volvió a superar los 114.000 $ en máximos de tres semanas.
Los precios del petróleo crudo cayeron hoy.
El foco…
Las opciones sobre el VIX (VVIX) están repuntando últimamente, pese a que el VIX no lo está haciendo.

¿Buscas la MEJOR HIPOTECA?
(Se trata de un patrocinio. Simplemente pinchando sobre él, ayudas enormemente a este boletín. ¡MUCHAS GRACIAS!)
Con Jose, el camino a tu hipoteca es muy sencillo:
Primero reservas un asesoramiento gratuito con él en este enlace: Reserva tu asesoramiento.
Después eliges una de las mejores ofertas que Jose ha negociado por ti con todos los bancos posibles.
Y… ¡Ya puedes disfrutar de tu nueva vivienda!
Jose es asesor financiero especializado en hipotecas inscrito como intermediario de Crédito Inmobiliario E286 en el Banco de España.
Trabaja para toda España.
Reserva tu primer asesoramiento sin compromiso:
Los mercados en un vistazo…
Wall Street🟢 S&P500 +0.85% 🟢 Dow Jones +1.36% 🟢 Nasdaq100 +0.60% 🟢 Russell2000 +1.83% Otros activos🔴 WTI -2.32% 🔴 XAU/USD -0.18% 🟢 BTC/USD +0.43% | Europa🟢 German DAX +0.30% 🟢 Stoxx 600 +0.55% 🟢 France's CAC +0.80% 🟢 Spain's Ibex +0.68% Asia🟢 Nikkei 225 +1.22% 🔴 Hang Seng -0.43% 🟢 Nifty 50 +0.13% |
Divisas
🔴 DXY -0.27% ≈ 97.538
🟢 EUR/USD +0.34%
🔴 USD/JPY -0.17%
🟢 GBP/USD +0.32%

En el informe completo de hoy…
En el video de hoy…

En Wall Street…
Resumen de sesión
Renta variable
Las acciones subieron, con las de pequeña capitalización y el Dow Jones superando a las demás.

El Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq cerraron en máximos históricos. El Dow Jones cerró por encima de los 46.000 puntos por primera vez en su historia.

El SPX se acercó a los 5.600 puntos.

El gran catalizador del día fue una inesperada caída de las solicitudes semanales de subsidio, que (puntual o no) elevó las expectativas de recortes de tasas para 2025.

ZeroHedge
Renta fija
Se ofrecieron bonos, y los de largo plazo tuvieron un mejor desempeño en el día (30 años -4 puntos básicos, 2 años -1 punto básico).

Zerohedge
El rendimiento del bono a 10 años cayó (muy) brevemente por debajo del 4,00% hoy, por primera vez desde abril.

Divisas y materias primas
Esta inclinación moderada hizo que el dólar también cayera.

Y aunque el oro repuntó en un primer momento, cerró apenas sin cambios.

Bitcoin extendió las ganancias de ayer y volvió a superar los 114.000 $ en máximos de tres semanas.

Los precios del petróleo crudo cayeron hoy.

Comentarios de acciones
Por sectores

Finviz
Lo más destacado
Oracle (ORCL): Dijo en el 1T que aprobó e inició planes para reestructurar actividades operativas con un coste de hasta 1,6 mil millones de USD.
Alibaba (BABA): Venderá 3,2 mil millones de USD en bonos convertibles senior cupón cero con vencimiento en 2032.
Amazon (AMZN): Nombrada como una de las principales elecciones en MS.
Royal Caribbean Cruises (RCL): Aumentó el dividendo trimestral en un 33%.
Boeing (BA): Alcanzó un acuerdo laboral.
AMD (AMD): Rebajada a 'Mantener' desde 'Comprar' en Erste Group.
Centene (CNC): Reiteró su previsión de BPA ajustado para 2025 por encima de las expectativas.
Kroger (KR): El BPA y las ventas en mismas tiendas superaron estimaciones, pero los ingresos quedaron por debajo.
Paramount Skydance (PSKY): Prepara una oferta respaldada por Ellison para
Warner Bros. Discovery (WBD), según WSJ citando fuentes; la mayor parte de la oferta planificada por Warner se compondrá de efectivo. Fuentes de CNBC señalan que PSKY podría presentar la oferta por WBD tan pronto como la próxima semana.
American Airlines (AAL): El CFO dijo que parece que octubre será mejor que septiembre, según la conferencia de MS. La demanda de reservas futuras es muy fuerte.
Lockheed Martin (LMT): Un ejecutivo dijo que no esperan cargos adicionales en los programas clasificados de aeronáutica y MFC clasificados que se han revelado en los últimos meses. Ve un crecimiento de ingresos del 4–5% en 2025 y la cartera de pedidos se sitúa en 167 mil millones de USD a mitad de año.

En la sesión europea…
Resumen de sesión
Las bolsas europeas cerraron al alza el jueves gracias al repunte de las acciones de defensa, que impulsaron al índice principal, mientras los inversores asimilaban la muy anticipada decisión del Banco Central Europeo de mantener sin cambios los tipos de interés.
El índice paneuropeo STOXX 600 (.STOXX) terminó con una subida del 0,51%, en 555,13 puntos, mientras que el índice regional de aeroespacial y defensa (.SXPARO) alcanzó un máximo histórico con un alza del 2,5%.

Las acciones de defensa lideraron las ganancias, ya que los inversores valoraron las tensiones geopolíticas en el este del continente tras el derribo por parte de Polonia de un presunto dron ruso a principios de semana. BAE Systems (BAES.L) subió un 6,3%, Rheinmetall (RHMG.DE) avanzó un 2,3% y Rolls-Royce (RR.L) ganó un 2,1%.
“Cuantos más recordatorios tengamos de que persiste la incertidumbre, más inversores están diciendo: necesito tener estas acciones de defensa en mi cartera”, comentó Daniel Coatsworth, director de inversiones en Moneyfarm.
Mientras tanto, el BCE mantuvo los tipos sin cambios el jueves, como se esperaba, pero no ofreció pistas sobre su próximo movimiento, reiterando que las siguientes decisiones dependerán de los datos.
El banco central también redujo sus previsiones de inflación al 1,9% en 2027 (por debajo del 2,0% proyectado en junio), mientras que la inflación subyacente se situaría en el 1,8% en ese año, ambas por debajo del objetivo del 2%.
Los operadores recortaron sus apuestas sobre otro recorte de tipos, viendo poco menos de un 50% de probabilidad de que se produzca para junio de 2026, según datos de ICAP. La caída en las apuestas respaldó al euro, que subía alrededor de un 0,3% frente al dólar.
“El BCE parece confiado en que el bloque económico puede resistir el impacto de los aranceles del presidente Trump durante algo más de tiempo, al decidir mantener la tasa de depósito en el 2%”, señaló Richard Flax, director de inversiones en Moneyfarm.
El rendimiento del bono alemán a dos años, sensible a las expectativas de tipos, subió 4 puntos básicos hasta el 1,99%.
El sector de construcción y materiales (.SXOP) repuntó un 1,4% después de que JP Morgan se mostrara positivo sobre las principales compañías europeas del sector, mejorando a Buzzi (BZU.MI) de Italia a "sobreponderar" y manteniendo a Heidelberg (HEIG.DE) de Alemania como su principal recomendación. Buzzi subió un 6,7% y Heidelberg un 2,5%.
El fabricante de automóviles Stellantis (STLAM.MI) fue el mayor ganador individual del día, con un alza del 9,1%. Su nuevo CEO, Antonio Filosa, anunció que la compañía está reintroduciendo modelos, incluidos el Jeep Cherokee y las camionetas RAM de 8 cilindros. La acción impulsó al índice de fabricantes de automóviles (.SXAP) con un alza del 1,27%.
El índice de referencia francés CAC 40 (.FCHI) subió un 0,8%, pese a la incertidumbre política y fiscal. La correduría Citigroup rebajó la calificación de las acciones francesas a "neutral" desde "sobreponderar", antes de una importante revisión de calificación por parte de Fitch este viernes.
Algunos comentarios de acciones
Kering (PRTP.PA) ganó un 2,4% después de que la propietaria de Gucci anunciara que no comprará totalmente la marca italiana Valentino hasta al menos 2028, retrasando así un costoso acuerdo que estaba pesando sobre el endeudado grupo.
Covestro (1COVG.DE) avanzó un 7,9% después de que Reuters informara que la petrolera estatal de Abu Dabi, ADNOC, está preparando medidas para abordar una investigación de subsidios de la UE sobre su oferta de 14.700 millones de euros (17.190 millones de USD).

En la sesión asíatica…
Las bolsas asiáticas tuvieron dificultades para encontrar una dirección tras un repunte de cinco días, ya que las ganancias en China continental contrarrestaron las caídas en Hong Kong. El MSCI Asia Pacific Index operó en un rango estrecho.
Las grandes capitalizaciones de Hong Kong, incluidas Meituan y Tencent, pesaron sobre el índice regional. En Taiwán, el peso pesado TSMC alcanzó un nuevo máximo después de que su informe de ventas añadiera más optimismo al comercio vinculado a la IA.
El CSI 300 de China subió un 2,3%, impulsado por las acciones de compañías que se consideran grandes beneficiarias del impulso del país hacia la tecnología de producción nacional.
Según Morgan Stanley, el interés de los inversores estadounidenses en la renta variable china ha alcanzado su nivel más alto desde la pandemia de Covid, debido a la innovación tecnológica del país, las medidas para estabilizar la economía y la mejora de la liquidez.
El repunte del mercado en China continental estuvo “impulsado principalmente por la fiebre de la IA”, señaló Steven Luk, director ejecutivo de FountainCap Research & Investment en Hong Kong. El acuerdo de Oracle con OpenAI también “mejoró las perspectivas de demanda para las compañías chinas vinculadas a la IA, tanto en la parte ascendente como descendente de la cadena de valor”, añadió.
“Las acciones asiáticas se mueven sin mucha convicción mientras los inversores esperan la próxima gran señal: el dato del IPC estadounidense que se publica esta noche”, comentó Hebe Chen, analista de Vantage Markets en Melbourne. “Los mercados parecen estar flotando, manteniendo las ganancias, pero reacios a avanzar antes de un dato de inflación que podría poner la última piedra para el recorte de la Fed la próxima semana.”

Eventos relevantes de la jornada
Decisión de tipos del BCE
El Banco Central Europeo mantuvo sin cambios sus tres tipos de interés clave:
La facilidad de depósito en 2,00%. (Lo que el BCE paga a los bancos por dejar su exceso de liquidez “aparcado” en el banco central).
La tasa de refinanciación principal en 2,15%. (El tipo al que los bancos pueden pedir prestado dinero al BCE en operaciones regulares de financiación).
La facilidad marginal de crédito en 2,40%. (El tipo al que los bancos pueden pedir dinero de forma urgente al BCE, normalmente de un día para otro).

La inflación se mantiene cerca del objetivo del 2% a medio plazo, y las perspectivas apenas varían respecto a junio: Las nuevas proyecciones del personal técnico prevén que la inflación general promedie 2,1% en 2025, baje a 1,7% en 2026 y repunte ligeramente a 1,9% en 2027.
La inflación subyacente (excluyendo alimentos y energía) se estima en 2,4% en 2025, 1,9% en 2026 y 1,8% en 2027.
En cuanto al crecimiento, se proyecta un avance del 1,2% en 2025 (desde el 0,9% previo), seguido de una desaceleración al 1,0% en 2026 y una recuperación al 1,3% en 2027.
El Consejo de Gobierno reafirmó su determinación de anclar la inflación en el 2% a medio plazo, subrayando un enfoque prudente, reunión a reunión y basado en los datos.
Las filtracciones tras la comparecencia de Lagarde aseguraron que las autoridades responsables del BCE están convencidas de que no se necesitan más recortes de los tipos de interés para alcanzar una inflación del 2%, pese a las nuevas proyecciones económicas que apuntan a una inflación inferior a la esperada en los próximos dos años.
A menos que la eurozona sufra otro shock importante, los costos de endeudamiento se mantendrán en los niveles actuales durante algún tiempo.
Inflación al consumidor
Lo primero saber el contexto... El 7 de agosto entraron oficialmente en vigor los aranceles recíprocos. Por lo que estos datos se podrían considerar que son los primeros con los aranceles ya en vigor como tal.

Las estimaciones anticipaban:

El dato de IPC general subió 0,38%, la mayor subida (ajustada estacionalmente) desde enero. Esto dejó la tasa interanual en 2.94%.

Tasa anualizada a 6 meses: 2,3%. Tasa anualizada a 3 meses: 3,5%.

Por el lado del IPC subyacente la tasa mensual fue de +0,35%, en la parte alta de las estimaciones y el mayor registro desde enero. Dejando la tasa anual en 3.11%

Tasa anualizada a 3 meses: 3,65%, también la más alta desde enero.

Observando los detalles:
El índice de vivienda subió un 0,4% en agosto y fue el factor más importante en el aumento mensual de todos los artículos. El aumento interanual due de un 3,63% interanual, su nivel más bajo desde octubre de 2021.
El índice de alimentos aumentó un 0,5% durante el mes, con un aumento del 0,6 % en el índice de alimentos en el hogar y del 0,3% en el índice de alimentos fuera del hogar.
El índice de energía subió un 0,7% en agosto, mientras que el índice de gasolina aumentó un 1,9% durante el mes.

Observando categorias con posible impacto directo de los aranceles:
Muebles y enseres del hogar subieron un 0,1% en el mes, el menor avance desde marzo.
Dentro de esa categoría, los electrodomésticos aumentaron un 0,4%, el mayor incremento desde junio.
Ropa avanzó un 0,5%, la mayor subida desde febrero, mostrando aceleración.
Productos de vídeo y audio aumentaron un 0,5%, la menor subida desde mayo.
Los vehículos nuevos subieron un 0,3%, mientras que los coches y camiones usados aumentaron un 1,0%. Pero el golpe más fuerte vino del mantenimiento y reparaciones de vehículos, que saltaron un 2,4%.

Dos partidas importantes con repuntes:
IPC alimentos a domicilio +0,58% m/m en agosto... el mayor incremento desde agosto de 2022

Kevin Gordon
IPC de tarifas aéreas +5,9% intermensual en agosto... el mayor aumento desde mayo de 2022

Kevin Gordon
En general, como muestra esta imagen de Kevin Gordon el 71,6% de los componentes del IPC aumentaron a un ritmo anualizado superior al 2% en agosto... es la participación más alta desde agosto de 2022.

El IPC Supercore (servicios exlcuyendo vivienda) subió un 0.22% en el mes. Dejando la tasa interanual en el 3.52%. Los servicios de transporte fueron el principal impulsor.

La comparación del IPC con el IPP muestra que no hay presión sobre los márgenes de las empresas y podría sugerir que las presiones sobre los precios se transmiten a los usuarios finales. Imagen vía ZeroHedge

Zerohedge
¿Son estos datos certeros?
El BLS siguió enfrentando desafíos y ambigüedad en la recopilación de datos del IPC en agosto... la imputación de "celdas diferentes", que implica completar los precios faltantes con precios de la misma categoría de una región geográfica diferente, se utilizó para el 36% del índice el mes pasado.

Indiferentemente de ello… Los mercados están prestando más atención al aumento en las solicitudes de desempleo que al dato de IPC algo más fuerte.
Llevando las apuestas del FOMC a 75 pb de recortes para este año (desde 68), con la probabilidad de un recorte de 50 pb retrocediendo al 10,9%, según la herramienta FedWatch de CME.

Sería una de las pocas bajadas de tipos con un IPC subyacente por encima del 3%… ¡Y sin lograr objetivos! El IPC ha estado por encima del 2% interanual todos los meses desde marzo de 2021

Kevin Gordon
Peticiones de subsidio semanales en EEUU
Las solicitudes iniciales de desempleo en EE. UU. aumentaron en 27.000 respecto a la semana anterior, hasta 263.000 en la primera semana de septiembre, el nivel más alto desde octubre de 2021 y muy por encima del consenso de mercado de 235.000.
Mientras tanto, las solicitudes continuas de desempleo se mantuvieron en 1.932.000 en la última semana de agosto, por debajo de las expectativas de 1.950.000, aunque permaneciendo por encima de los promedios registrados desde 2021.

Texas dominó masivamente el aumento de solicitudes iniciales de desempleo la semana pasada:

Cómo pueden observar en esta imagen, parece una anomalía:

¿Cuál puede serl la explicación? Posiblemente esta:
El 25 de agosto de 2025, el gobernador Greg Abbott recordó que las personas cuyo empleo o trabajo por cuenta propia se vieron afectados por las tormentas e inundaciones en Hill Country, que comenzaron el 2 de julio, tienen hasta el 4 de septiembre para presentar la solicitud de Asistencia por Desempleo en caso de Desastre (DUA) ante la Comisión de la Fuerza Laboral de Texas (TWC).

El caso es que ha provocado que el US10Y perdiera el 4% por primera vez desde abril:

¿Buen momento para el TLT?

El tramo largo de la curva de tipos en EE. UU. está experimentando un bear steepening de manera más persistente que en el pasado. Con el posicionamiento de mercado corto en esta parte de la curva, un short squeeze intensificaría la presión de empinamiento a medida que las preocupaciones por la inflación y el déficit fiscal elevan los rendimientos a más largo plazo.
Las preocupaciones fiscales están en suspenso por ahora, ya que la Reserva Federal parece dispuesta a ceder ante su “amo soberano” y relajar la política monetaria. Pero la curva no las ha olvidado.

Mientras que la curva 2s10s suele acaparar la mayor atención, la verdadera acción en los próximos años probablemente se dará en el tramo largo: la curva 5s30s y, especialmente, la 10s30s.
Esta última se está comportando de manera sin precedentes. Está en bear steepening —los rendimientos suben y los de mayor vencimiento lo hacen más que los de menor plazo— y lo ha hecho durante más días en los últimos dos años que en cualquier otro período desde que existe el Treasury a 30 años (casi 50 años).
Los bear steepenings en la curva 10s30s son relativamente raros, siendo mucho más comunes los bull steepenings o los bear flattenings (segmentos rojos y azules en el gráfico). Pero más de una quinta parte de los días en los últimos 50 años en los que la curva 10s30s se ha empinado en bear steepening (medida con una ventana móvil de un año) han ocurrido en los últimos dos años, y una séptima parte de ellos solo en el último año. La curva 10s30s está en su racha de dos años más larga de días consecutivos en bear steepening. La curva 5s30s muestra un comportamiento similar.
¿Qué nos está diciendo esto?
Que las preocupaciones por dominancia fiscal/inflación/oferta son un problema mayor para el tramo muy largo, lo cual es intuitivo.
Más especulativamente, que el tramo a 10 años de la curva es más sensible políticamente y más relevante económicamente, y que eventualmente podría ser gestionado, ya sea por la autoridad monetaria o fiscal. El tramo más largo, entonces, se convierte en la principal vía de escape para los temores inflacionarios.
Incluso si el punto (2) no forma parte hoy del cálculo que impulsa el empinamiento del tramo largo, está encaminado a convertirse en un factor en un futuro no muy lejano.
El tramo largo podría quedar pronto “abandonado a su suerte”.
Situación de mercado
El tema de la elevada concentracción es algo que ya lleva muchos meses con nosotros… Las aproximadamente 30 acciones de IA del S&P 500 representan una capitalización bursátil combinada del 43%.
Estas empresas han impulsado casi la totalidad de los retornos y la mayor parte del crecimiento de las ganancias desde noviembre de 2022 (lanzamiento de ChatGPT).

Sin embargo, en los últimos meses el problema era una clara divergencia por el lado de la amplitud… El S&P 500 subió ayer un 0,30 %, pero el 58 % de los valores del índice cerraron a la baja. El repunte estuvo impulsado en gran medida por tres tecnológicas de gran capitalización (NVIDIA, Broadcom y Oracle).
Excluyendo a estas tres compañías, el índice habría caído un 0,50 %. (Fuente: JPM Market Intelligence)
Pero hoy… Todo cambió: Al mediodía, el S&P 500 registraba 440 alzas y 63 bajas, según Dow Jones Market Data. La última vez que los inversores vieron una proporción tan alta de alzas y bajas fue el 27 de mayo, cuando 468 acciones del S&P 500 cerraron en positivo.

Javier Sanz
Como se anticipaba, la fuerza minorista, aunque se mantiene, parece que afloja:
El retail representó un 14,5% del volumen total (por debajo del máximo YTD de ~17%). El notional total de retail fue de 100,6 mil M$, liderado por ORCL con 7,8 mil M$. El Retail Imbalance fue de 3,46 mil M$ (no se veía un desequilibrio negativo desde finales de mayo). La conclusión es que siguen a la ofensiva. Como referencia, en ORCL se negociaron 44 mil M$ de notional ayer, de los cuales el retail representó ~18%.

Los inversores individuales están sacando provecho: Los inversores minoristas vendieron 700 millones de dólares en acciones estadounidenses la semana pasada, en su segunda venta semanal en las últimas tres semanas. Esto se produce tras casi 36 semanas consecutivas de compras.

Y mientras tanto, la gamma positiva alimenta los movimientos al alza:

J.J Montoya
El principal riesgo: Las opciones sobre el VIX (VVIX) están repuntando últimamente, pese a que el VIX no lo está haciendo.

Y aunque el potencial alcista esté acotado, si no se activan esos riesgos… ¡Es alcista!

Para mañana…
Estados Unidos
🌶️🌶️🌶️ Estimaciones de Michigan (viernes): Se espera un dato de 59.2 de sentimiento del consumidor y del 4.6% de estimaciones de inflación.

Gracias por leer
Diego