- The Markets Eye
- Posts
- Los MERCADOS ignoran a TRUMP, esta es la SEÑAL que DEBES VIGILAR
Los MERCADOS ignoran a TRUMP, esta es la SEÑAL que DEBES VIGILAR
Informe del viernes 25 de abril de 2024
En el informe completo de hoy…

Eventos relevantes de la jornada
100 días de Trump
TRUMP concedió una entrevista a TIME por sus 100 días de mandato.
Se cumplen el 30 de abril, y salvo repunte especacular, el desempeño bursátil ha sido uno de los peores de la historia.
Estos son los COMENTARIOS MÁS IMPORTANTES de la entrevista:
Sobre aranceles y comercio
Consideraría una victoria que EE. UU. tuviera aranceles del 50 % dentro de un año. (En respuesta directa a si consideraría un éxito mantener altos aranceles un año después).
Estamos tomando miles de millones en tarifas. No hay tarifas si producen aquí. (Explicando que las tarifas buscan forzar a las empresas extranjeras a fabricar en EE. UU.).
Somos una gran tienda departamental. Yo fijo el precio. Si quieren comprar aquí, tienen que pagar. (Usó esta metáfora para justificar su política de tarifas unilaterales).
Hemos cerrado más de 200 acuerdos. Se anunciarán en 3 o 4 semanas. (Respondió que ya tiene acuerdos cerrados, aunque aún no han sido anunciados).
Países como China, India o Brasil nos han cobrado 100 % o más en aranceles durante años. Solo estamos igualando el terreno.
Las empresas están invirtiendo en EE. UU. porque no quieren pagar aranceles: Apple, Nvidia, TSMC.
No se puede perder 2 billones de dólares al año en comercio. Eso no es sostenible.
Sobre inmigración y criminalidad
Muchos países vaciaron sus cárceles y nos enviaron criminales. Eso se acabó.
Estoy considerando enviar delincuentes reincidentes a prisiones extranjeras como CECOT si la ley lo permite.
No tengo problema en hacerlo si golpean ancianas con bates o empujan gente al metro.
Las tasas de criminalidad aumentaron con Biden. Yo las estoy bajando.
Sobre presupuesto, impuestos y programas sociales
Vetaría cualquier proyecto que recorte Seguridad Social, Medicare o Medicaid.
Podría aceptar subir impuestos a los ricos para beneficiar a la clase media, pero no quiero que me lo usen en campaña.
Los recortes que planteamos se centran en eliminar despilfarro, fraude y abuso, no en quitar derechos.
Sobre instituciones, poder presidencial y gobernanza
No estoy concentrando poder, simplemente estoy usando el que ya existe.
Todo lo que hago es lo que prometí en campaña.
DOGE (su unidad de control de gasto) ha detectado cientos de miles de millones en fraude y despilfarro.
Sí, acataré las decisiones de la Corte Suprema y de los tribunales inferiores.
Sobre universidades, protestas y libertades
Hay antisemitismo tremendo en las protestas universitarias.
No es solo libertad de expresión.
No están siendo deportados por protestar, sino por vínculos con grupos terroristas.
Sobre relaciones internacionales y expansión territorial
Canadá nos cuesta 250.000 millones al año. Debería ser el estado 51.
La compra de Groenlandia sería estratégica para EE. UU. por seguridad nacional.
No me importaría ser recordado como el presidente que expandió el territorio de EE. UU.
Pero sin duda, lo más curioso de la entrevista fue su respuesta al ser preguntado por la llamda con China:

Incógnita llamada entre China y EEUU
El bloqueo comercial puede estar haciendo daño también en China:
Esto publicaba Bloomberg esta madrugada:
El gobierno de China está considerando suspender su arancel del 125 % sobre algunas importaciones de EE. UU., según personas familiarizadas con el asunto, ya que los costos económicos de la guerra comercial de represalias pesan fuertemente sobre ciertas industrias.
Las autoridades están considerando eliminar los aranceles adicionales sobre equipos médicos y algunos productos químicos industriales como el etano, dijeron las personas, solicitando no ser identificadas al hablar sobre deliberaciones privadas.
Los funcionarios también están discutiendo eximir del arancel a los arrendamientos de aviones, dijeron las personas. Como muchas aerolíneas, las compañías chinas no son propietarias de todos sus aviones y pagan tarifas de arrendamiento a empresas externas para utilizar algunos jets, pagos que se habrían vuelto financieramente ruinosos con el arancel adicional.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de China habla de las negociaciones comerciales con Estados Unidos: China y EE.UU. no mantienen consultas ni negociaciones sobre aranceles.
Posteriormente la entrevista de Trump comentada arriba publicaba de nuevo que Trump decía que SI se habían mantenido conversaciones… A lo que la embajada China vía Reuters comentaba:
China y EE. UU. no están manteniendo ninguna conversación sobre aranceles.
EE.UU. debería "dejar de crear confusión"
Nueva pregunta a Trump de los medios: ¿Ha hablado con el presidente Xi desde los aranceles?
Responde: “No quiero comentar sobre eso, pero he hablado con él muchas veces.”
¿A quien creemos? Por suerte el mercado parece estar inmunizandose… Ambas partes tienden a exagerar la realidad, lo que dificulta llegar a una conclusión definitiva. Y, a falta de una confirmación de terceros, el mercado se ve obligado a lanzar una moneda al aire para decidir quién dice la verdad.
A menos, claro está, que exista una confirmación de terceros, como ahora parece ser el caso:
Según un informe publicado a última hora en The JoongAng , uno de los tres periódicos más importantes de Corea del Sur:
Alrededor de las 7 am ET del día 24, un funcionario de alto rango del Ministerio de Finanzas de China entró al edificio del Tesoro ubicado justo al lado de la Casa Blanca en Washington DC acompañado por unos 10 asistentes.
El periódico coreano añade que "los funcionarios chinos impidieron firmemente que la prensa tomara fotografías de funcionarios de alto rango entrando al edificio del Tesoro de Estados Unidos esta mañana".
Más anuncios sobre aranceles
"No reduciremos los aranceles a China a menos que nos den algo."
Los acuerdos comerciales van bien, muy cerca de un acuerdo con Japón Rusia y Ucrania están avanzando El plan arancelario está funcionando muy bien.
Japón contempla importar más maíz de EE. UU. en el marco de las negociaciones arancelarias – Nikkei.
Segun un informe encargado por el grupo comercial de la industria en EE. UU.
Aranceles del 25 % a farmacéuticas aumentarían el coste de los medicamentos en EE. UU. en 51.000 millones de dólares anuales.
Los aranceles farmacéuticos elevarían los precios en EE. UU. hasta un 12,9 % si se trasladan completamente al consumidor.
Los aranceles farmacéuticos aumentarían los costes de producción en EE. UU. y reducirían la competitividad de las exportaciones de medicamentos estadounidenses.
Previsiones económicas del Primer Trimestre
Ligeramente mejores a la previsión los datos de Universidad de Michigan:
Índice de confianza final: 52,2 (estimado: 50,5; anterior: 50,8)
Condiciones actuales: 59,8 (estimado: 56,0; anterior: 56,5)
Expectativas: 47,3 (estimado: 46,3; anterior: 47,2) Imagen vía Liz Ann Sonders

Los datos de expectativas de inflación también aflojaron:
Inflación a 1 año: 6,5 % (estimado: 6,8 %; anterior: 6,7 %).
Inflación a 5-10 años: 4,4 % (estimado: 4,4 %; anterior: 4,4 %).
"Tras la pausa parcial en el aumento de aranceles del 9 de abril, las expectativas de inflación disminuyeron, pero se mantuvieron sustancialmente elevadas en comparación con marzo."

Recuerde que es un dato totalmente sesgado políticamente…

Y muy alejado de la realidad:

Goldman reduce la estimación del PIB del 1T en 0,3 puntos porcentuales, hasta -0,2 % (tasa anualizada trimestral).
En linea con el modelo GDPNow de Atlanta:

La proyección Nowcast del personal de la Fed de Nueva York para el primer trimestre de 2025 es del 2,6 %, con un intervalo de probabilidad del 50 % entre [1,8 %, 3,6 %] y del 68 % entre [1,2 %, 4,1 %].
Para el segundo trimestre de 2025, la proyección es del 2,7 %. Los datos publicados esta semana dejaron prácticamente sin cambios la estimación para el 1T y aumentaron la del 2T en menos de 0,1 puntos porcentuales.
Las sorpresas positivas en los datos del sector inmobiliario y en los nuevos pedidos del sector manufacturero explican el aumento en la previsión del 2T.

El miércoles saldremos de dudas...
Situación del mercado
La amplitud del mercado ha mejorado notablemente en los últimos días, lo que históricamente anticipa subidas.
Una señal técnica clave es el impulso de Zweig, que se activa cuando el porcentaje de acciones que suben en la Bolsa de Nueva York pasa rápidamente de un nivel bajo a uno alto.
La versión estándar exige que la media móvil de 10 días del porcentaje de acciones al alza suba de menos del 40% a más del 61,5% en 10 sesiones o menos. Aunque el jueves se superó el 61,5%, en los 10 días previos no se había bajado del 40%, por lo que esta versión no se activó.
Sin embargo, sí se activó una versión adaptada, que ajusta el umbral inferior según datos históricos fuera de muestra.
Esta versión tiene un sólido historial de rendimiento: tras activarse, el S&P 500 ha subido en promedio un 1,3 % en un mes, 3,2 % en tres meses y 11 % en seis, superando los rendimientos promedio en todos los casos.
Vía Simon White, estratega macro de Bloomberg,

Otra versión, conocida como el “SuperZweig” de Jason Goepfert (SentimenTrader), también se ha activado.
Este indicador utiliza umbrales del 35 % y 64 % en una ventana de 30 días, junto con una media móvil exponencial de 10 días. Aunque tiene un tamaño de muestra reducido —solo se ha activado siete veces en más de 60 años—, su historial es muy favorable, con rentabilidades medianas del 10,5 %, 17,8 % y 22,9 % en los siguientes tres, seis y doce meses, respectivamente.
Como comenté el jueves, el entorno actual no es precisamente favorable para las acciones.
Sin embargo, cuando se activan señales con un historial tan sólido, ignorarlas por completo sería un error. Como mínimo, podríamos ver un repunte táctico en las próximas semanas, aunque dudo que se alcancen nuevos máximos a corto plazo.

Vía Simon White, estratega macro de Bloomberg
La pregunta es sí ¿El Zweig breadth thurst sigue teniendo la misma validez cuando solo 20 acciones representan casi la mitad del SPX?

Desde el punto de vista de la estructura de opciones, el mercado está muy cerca de un punto clave llamado “gamma flip”, que ahora está alrededor de los 5525 puntos. Si el S&P sube por encima de ese nivel y se mantiene, sería una señal muy positiva, porque significaría que salimos de un entorno donde los movimientos del mercado eran más volátiles (lo que se llama "gamma negativa").
La volatilidad extrema que vimos últimamente podría empezar a bajar.
Los fondos que venden cuando la volatilidad sube (vol control) podrían dejar de vender y estabilizarse, después de haber liquidado más de 100 mil millones.
Si el mercado sigue subiendo con fuerza, los CTAs (fondos sistemáticos que siguen tendencias) podrían empezar a comprar más activamente, sobre todo si se alcanza la zona de 5675.

J.J Montoya
No obstante… La clave está en el mercado de bonos:


Los gráficos destacados de la sesión
1- NLa Junta de la Reserva Federal anunció el jueves el retiro de las directrices para los bancos relacionadas con sus actividades con criptoactivos y tokens en dólares y cambios relacionados con sus expectativas para estas actividades. Estas acciones garantizan que las expectativas del Directorio permanezcan alineadas con la evolución de los riesgos y respalden aún más la innovación en el sistema bancario. Los precios de Bitcoin extendieron ganancias por encima de los $ 95,000. Observen como está entrando capital en los ETF:

2- Bloomberg informa que los analistas han recortado las estimaciones de beneficios empresariales para el primer trimestre por 17ª semana consecutiva, y a un ritmo acelerado: los recortes de la semana pasada fueron los mayores en ese periodo. Las estimaciones han bajado del +11,4 % al +6,9 %, según datos de Bloomberg Intelligence.


Gracias por leer
Diego