Los FONDOS VENDERÁN ACCIONES al CIERRE del TRIMESTRE

Informe del lunes 29 de septiembre de 2025

Se lee 3 minutos…

(sección abreviada para ponerse al día sin mayor profundidad)

Resumen del día

Cierre de Wall Street ligeramente al alza para iniciar la semana: SPX +0,26%, NDX +0,43%, Dow +0,15%, Russell +0,04%.

A falta de un día para que termine el mes, el S&P ha subido casi un 3%, encaminándose al mejor septiembre desde la crisis de la COVID-19 y al mejor mes para el índice en general desde junio.

El sector con mejor rendimiento fue el de servicios públicos, impulsado por la continua fortaleza de las multiservicios y, en particular, del sector nuclear, que refleja cómo los inversores apuestan cada vez más por la inteligencia artificial.

Por otro lado, el sector energético fue, con diferencia, el de peor rendimiento, con una caída de más del 1%.

Los rendimientos americanos cerraron en negativo durante la sesión, quizá a la espera del posible cierre del Gobierno. El dólar también cerró ligeramente en negativo.

El oro subió un 1,85%, marcando un nuevo máximo histórico. Bitcoin recuperó terreno superando los 114.000 dólares. El WTI cayó un 2,75%.

El foco…

Se estima que los fondos de pensiones de EE. UU. venderán $19.000 millones en acciones estadounidensesal cierre de mes.:

PATROCINIO de HOY

(Se trata de un patrocinio automático de Beehiiv. Simplemente pinchando sobre él, ayudas enormemente a este boletín. ¡MUCHAS GRACIAS!)

Frecuentemente recibo preguntas sobre cursos de inversión… El mejor que puedo recomendar es el de Javier del Valle (asesor financiero y gran comunicador).

Para Javi, toda cartera de inversión debería seguir la metodología Satélite.

Es la estrategia que te permite ganar cuando los mercados están a nuestro favor, y perder lo mínimo posible cuando los mercados caigan. Y todo esto, sin necesidad de ser un gurú que entra y sale del mercado cada día.

Los mercados en un vistazo…

Wall Street

🟢​​​​ S&P500 +0.26%

🟢​​​​ Dow Jones +0.15%

🟢​​​​ Nasdaq100 +0.44%

🟢​​​  Russell2000 +0.04%

Otros activos

🔴​​​​ WTI -3.09%

🟢​​​​ XAU/USD +1.97%

🟢​​​​ BTC/USD +1.72%

Europa

🟢​​​​​​ German DAX +0.02%

🟢​​​​​​​​  Stoxx 600 +0.18%

🟢​​​​  France's CAC +0.13%

🔴​​​​​​​​  Spain's Ibex -0.22%

Asia

🔴​​​​ Nikkei 225 -0.69%

🟢​​​​ Hang Seng +1.89%

🔴​​​  Nifty 50 -0.08%

Divisas

🔴 DXY -0.25% ≈ 97.936

🟢​​​​ EUR/USD +0.24%

🔴​​​​ USD/JPY -0.60%

🟢​​​​ GBP/USD +0.22%

En el informe completo de hoy…

En Wall Street…

Resumen de sesión

Renta variable

A falta de un día para que termine el mes, el S&P ha subido casi un 3%, encaminándose al mejor septiembre desde la crisis de la COVID-19 y al mejor mes para el índice en general desde junio.

El sector con mejor rendimiento fue el de servicios públicos, impulsado por la continua fortaleza de las multiservicios y, en particular, del sector nuclear, que refleja cómo los inversores apuestan cada vez más por la inteligencia artificial.

Por otro lado, el sector energético fue, con diferencia, el de peor rendimiento, con una caída de más del 1%.

Renta fija

Los rendimientos americanos cerraron en negativo durante la sesión, quizá a la espera del posible cierre del Gobierno.

Divisas y materias primas

El dólar también cerró ligeramente en negativo.

El oro subió un 1,85%, marcando un nuevo máximo histórico.

Bitcoin recuperó terreno superando los 114.000 dólares.

El WTI cayó un 2,75%.

Comentarios de acciones

Por sectores

Finviz

Lo más destacado

  • Electronic Arts (EA) anunció un acuerdo para ser adquirida por PIF, Silver Lake y Affinity Partners por 55.000 millones de USD, y los accionistas recibirán 210 USD/acción en efectivo.

  • Alibaba (BABA): Los analistas destacaron mayores perspectivas de crecimiento en la nube y la inteligencia artificial.

  • Honeywell (HON) aumentó el dividendo anual a 4,76 USD/acción desde 4,52 USD/acción.

  • Genmab (GMAB) adquirirá Merus (MRUS) por 8.000 millones de USD.

  • Occidental Petroleum (OXY) está en conversaciones para vender su unidad OxyChem en un acuerdo que valora el negocio en un mínimo de 10.000 millones de USD.

  • USA Rare Earth (USAR) anunció a Barbara Jumpton como nueva CEO en reemplazo de Josh Ballard, con efecto el 1 de octubre.

  • Aurora Cannabis (ACB), Canopy Growth (CGC), Cronos Group (CRON) y Tilray Brands (TLRY) – El presidente de EE. UU., Trump, publicó el domingo un video en Truth Social en el que comentó que el CBD podría “revolucionar la atención sanitaria para mayores” al ayudar a reducir la progresión de enfermedades y se mostró como una alternativa a los medicamentos recetados.

  • MoonLake Immunotherapeutics (MLTX) anunció resultados decepcionantes en el ensayo de Fase 3 VELA-2.

  • General Dynamics (GD) fue mejorada a “Comprar” desde “Neutral” en Seaport Research.

  • Novo Nordisk (NVO) fue rebajada en Morgan Stanley a “Infraponderar” desde “Igual Ponderación”.

  • Oklo (OKLO) fue iniciada con recomendación “Sobreponderar” en Barclays, con un precio objetivo de 146 USD.

  • Carnival (CCL) superó expectativas en BPA e ingresos, además de elevar su previsión para el año fiscal 2025.

  • El presidente de EE. UU., Trump, impondrá aranceles del 100% a todas las películas producidas fuera de EE. UU. Notable para Warner Bros Discovery (WBD) y Netflix (NFLX).

  • El presidente de EE. UU., Trump, también anunció aranceles a los muebles fabricados fuera de EE. UU. Relevante para Home Depot (HD), Lowe’s (LOW), Williams-Sonoma (WSM), Wayfair (W), RH (RH), La-Z-Boy (LZB), Ethan Allen (ETD), Tempur Sealy (TPX), Bassett Furniture (BSET), Hooker Furnishings (HOFT), Haverty Furniture (HVT).

  • Morgan Stanley mejoró su recomendación sobre la financiación al consumo en EE. UU. a “En línea” desde “Cauteloso”.

  • Citron abrió posiciones cortas en Rigetti Computing (RGTI).

  • Irenic Capital considera que el renovado consejo de Workiva (WK) debería realizar una revisión estratégica y operativa para explorar todas las opciones; insta a Workiva a adoptar un modelo operativo de “regla del 40”, equilibrando crecimiento y mayor rentabilidad, o a venderse.

  • NVIDIA (NVDA) – Jefferies elevó el precio objetivo a 220 USD (anterior 205). La firma incrementa sus estimaciones basándose en la nueva asociación con OpenAI, elevando sus previsiones de ingresos para 2026 y 2027 a 282.000 millones y 334.000 millones de USD, respectivamente, además de aumentar también las estimaciones de BPA para ambos años.

En la sesión europea…

Resumen de sesión

Las bolsas europeas cerraron ligeramente al alza el lunes, gracias a las ganancias en valores de salud y lujo, que compensaron la debilidad en bancos y energía, mientras los inversores evaluaban la posibilidad de un cierre del gobierno en EE. UU., lo que podría retrasar la publicación de datos económicos clave.

El índice paneuropeo STOXX 600 cerró con una subida del 0,2%, tras un cierre plano la semana anterior.

Las acciones del sector salud subieron un 0,9%. UCB (UCB.BR) alcanzó un máximo histórico después de que su rival estadounidense MoonLake Immunotherapeutics (MLTX.O) publicara datos mixtos sobre su fármaco para enfermedades de la piel. GSK (GSK.L) avanzó un 2,2% tras anunciar que Emma Walmsley dejará el cargo de CEO y será reemplazada en enero por el directivo interno Luke Miels. AstraZeneca (AZN.L) sumó cerca de un 1% al comunicar que listará directamente sus acciones en la Bolsa de Nueva York en lugar de hacerlo mediante ADR.

Los mineros europeos subieron un 1,7%, impulsados por el alza en los precios de los metales, con el oro marcando un récord y el cobre también ganando terreno en Londres. Las tecnológicas avanzaron un 1,1%.

El sector lujo también dio soporte al mercado, con el índice correspondiente en alza del 1,9%, recuperando terreno tras las caídas de la semana anterior.

En contraste, los bancos de la eurozona cedieron un 1,1%, con Commerzbank (CBKG.DE) cayendo un 3%. Las acciones energéticas también retrocedieron, siguiendo la caída del 2% en el crudo.

Los inversores esperaban la reunión entre el presidente de EE. UU., Donald Trump, y líderes demócratas y republicanos del Congreso para discutir la extensión de la financiación gubernamental. Sin un acuerdo, un cierre entraría en vigor el miércoles.

El Departamento de Trabajo de EE. UU. suspenderá la publicación de datos económicos si se produce el cierre, lo que retrasaría varios informes clave del mercado laboral previstos esta semana. Estos datos son esenciales para anticipar la trayectoria de la política monetaria en la mayor economía del mundo.

“Hasta ahora, los mercados parecen restar importancia a la alta probabilidad de un cierre... las acciones parecen apostar a que se alcanzará un acuerdo rápidamente y con mínima disrupción”, señaló Mark Malek, director de inversiones de Siebert Financial. “Los datos laborales de esta semana influirán sin duda en los próximos pasos de la Fed”.

No obstante, analistas de Citigroup advirtieron que un cierre en octubre sigue siendo probable y que el informe de empleo de septiembre, previsto para el viernes, probablemente se retrasará.

Las bolsas europeas ya habían absorbido sin sobresaltos el primer recorte de tipos de la Reserva Federal en 2025 a principios de mes, aunque siguen rezagadas frente a Wall Street, tras haber liderado en la primera parte del año.

Algunos comentarios de acciones

  • Entre otros valores, las acciones de Carnival (CCL.L) cayeron un 4,5% en Londres, siendo la peor del STOXX 600, pese a que la compañía elevó su previsión anual de beneficios.

  • Por su parte, la danesa Genmab (GMAB.CO) recortó pérdidas iniciales y cerró ligeramente a la baja, después de anunciar la adquisición de la biotecnológica Merus NV por 8.000 millones de USD.

En la sesión asíatica…

La mayoría de las bolsas asiáticas avanzaron mientras las tecnológicas chinas retomaban el rally. El Hang Seng subió por primera vez en tres sesiones. El ChiNext saltó casi un 2% y el CSI 300 avanzó un 0,5%.

Los índices japoneses se desmarcaron de la tendencia debido al efecto de las acciones ex-dividendo. El MSCI Asia Pacific Index ganó un 0,5%, con Alibaba y Tencent entre los principales contribuyentes.

Las acciones también subieron en China, Australia y Tailandia. En contraste, la renta variable japonesa cayó por la presión de los títulos ex-dividendo sobre los índices de referencia nacionales.

Los mercados financieros de China permanecerán cerrados a partir del miércoles por la festividad de la Golden Week. El gasto relacionado con los viajes durante este periodo, junto con las recientes medidas de estímulo para las industrias de servicios, podría reavivar el sentimiento hacia los valores de consumo.

Eventos relevantes de la jornada

Comentarios políticos

El fin de semana ya se anunciaron nuevos aranceles:

Y hoy otro par:

Paz en Gaza

TRUMP: ESTAMOS MUY CERCA DEL ACUERDO DE PAZ DE GAZA.

La Casa Blanca emitió un acuerdo de 20 putnos tras la reunión entre Trump y Netanyahu.

El plan de Trump para Gaza propone un alto el fuego inmediato condicionado a la aceptación de ambas partes, con la devolución de rehenes en 72 horas y un intercambio de prisioneros. Gaza sería desmilitarizada, con destrucción de túneles e infraestructuras armadas y una amnistía para miembros de Hamás que entreguen sus armas o decidan marcharse.

Se garantiza la entrada masiva de ayuda humanitaria y un proceso de reconstrucción económica basado en inversión extranjera y una zona económica especial. La gestión de Gaza quedaría en manos de un comité tecnocrático palestino supervisado por una “Junta de la Paz” presidida por Trump, hasta que la Autoridad Palestina asuma el control tras reformas.

La seguridad estaría a cargo de una Fuerza Internacional de Estabilización respaldada por EE. UU., Egipto y Jordania, mientras Israel se retiraría progresivamente sin anexar territorio, manteniendo solo un perímetro de seguridad temporal.

El plan se completa con garantías de países árabes, un diálogo interreligioso y la apertura de un horizonte político hacia la autodeterminación y la posible creación de un Estado palestino.

Cierre de Gobierno

El presidente estadounidense Donald Trump dijo que discutirá el inminente cierre del gobierno con los líderes del Congreso el lunes y cree que los demócratas podrían querer llegar a un acuerdo; añadió que si los demócratas se niegan, “el país se cierra”, según Reuters.

A falta de horas... Las probabilidades de que ocurra son del 74%:

¿Qué significa?

  • Parques nacionales, museos y agencias “no esenciales” cerrarán.

  • Cientos de miles de funcionarios irán a casa sin cobrar.

  • Los considerados esenciales (militares, policías, controladores aéreos) trabajarán sin sueldo hasta nuevo acuerdo.

En cierres previos, las pérdidas ascendieron a miles de millones semanales, retrasando pagos a contratistas y programas sociales, y aumentando la presión ciudadana.

Estimaciones de Goldman Sachs:

  • Cada semana de cierre resta 0,15pp al PIB trimestral.

  • Un cierre de 3 semanas = -0,45pp.

La actividad suele recuperarse en el trimestre posterior.

El mayor riesgo no es solo el parón administrativo: son los datos.

BLS quedaría cerrado → NFP y CPI no se publicarían. Ya se ha advertido que los datos económicos dejarán de publicarse si ocurre un CIERRE de GOBIERNO.

Ya ocurrió en 2013: NFP se retrasó semanas y contaminó el siguiente dato.

Este quizás es el punto más importante, ahora que se ha iniciado el ciclo de bajadas de tipos:

Gráficos importantes

1- En España, los precios de consumo registran en septiembre una tasa del -0,4% respecto al mes de agosto. La inflación anual estimada del IPC en septiembre de 2025 es del 2,9%. Esta evolución es debida, principalmente, a que los precios de los carburantes y de la electricidad bajan menos que en septiembre de 2024. La tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) disminuye una décima, hasta el 2,3%.

2- Parece que la caída de las tasas hipotecarias está impulsando cierta actividad de compra, ya que las ventas de viviendas pendientes aumentaron un 4,0% intermensual en agosto (el mayor aumento desde marzo), lo que elevó las ventas un 0,5% interanual...

3- Un pequeño repunte en la gran debilidad generalizada.

Situación de mercado

Quizás el runrun del “cierre de Gobierno” es lo más preocuapnte del momento, aunque históricamente no ha provocado mucho movimiento:

Históricamente, los cierres no son un obstáculo de medio plazo: el S&P 500 ha promediado +13% a 12 meses vista tras episodios similares. Vía Ryan Detrick

Más importante es conocer la situación de mercado: El 30 de septiembre se presenta como una fecha clave.

Gran parte de la protección actual proviene del collar de JPMorgan, que expira el 30 de septiembre. Esta estrategia ha funcionado como un “soporte” en la zona de 6.500 puntos, pero una vez que venza, dicho respaldo desaparecerá.

Sin ese soporte, el mercado podría volverse más volátil, ya que desaparecerá gran parte de la gamma positiva que hoy amortigua las caídas.

J.J Montoya

No solo eso… Se estima que los fondos de pensiones de EE. UU. venderán $19.000 millones en acciones estadounidensesal cierre de mes.

Esta cifra de ventas se ubica en el percentil 89 entre todas las estimaciones de compras y ventas en términos absolutos de los últimos tres años, y también en el percentil 89 desde enero del 2000.

Aunque los mayores riesgos de liquidaciones se siguen encontrando por el lado del posicionamiento… No minorista, no instucional, si no sistemático y apalancado:

Las entradas de capital, en un año consecutivo, a todos los ETF de renta variable apalancados que pude encontrar en la página de ETF de Bloomberg, están en su nivel más alto en más de un año. Junto con el aumento de las valoraciones, esto ha llevado el total de activos bajo gestión (AUM) de los ETF apalancados a cerca de los máximos alcanzados en agosto de 2022, justo antes de que el mercado alcanzara su máximo. Vía BBG

Según Nomura, se encuentran en niveles récord de compras en sus rebalanceos diarios… Esto es un riesgo porque podría forzar ventas por $7.000 millones por cada 1% de caída en el spot.

El poscionamiento de los sistemáticos está también en su mayor nivel de los últimos años:

Concretamente tenemos a los CTAs posicionados largos por 172.000 millones de USD en renta variable global (66.000 millones en renta variable estadounidense). Consideramos que este grupo actúa como compradores pequeños en escenarios de mercado plano/alcista, pero vendedores asimétricos en escenarios bajistas.

Y con grandes desequilibrios a un mes vista… Niveles clave de pivote para SPX:

  • Corto plazo: 6498

  • Medio plazo: 6225

  • Largo plazo: 5833

Para mañana…

Asia

🌶️🌶️ PMI Manufacturero y no manufacturero de China (martes): Se espera un dato de 49.6 y 50.3 respectivamente. Datos muy en línea con los últimos registrados.

Europa

🌶️🌶️🌶️ Inflación en Alemania (martes): Se espera un dato de 2.3% de tasa interanual.

Estados Unidos

🌶️🌶️ Precios de la vivienda (martes): Se espera un repunte del 0.1% en el mes de julio.

🌶️🌶️ Ofertas de empleo JOLTs (martes): Se espera un dato de 7.1M de ofertas laborales a finales de agosto.

Gracias por leer

Diego