- The Markets Eye
- Posts
- Los ARANCELES REGRESAN y el MERCADO TIEMBLA
Los ARANCELES REGRESAN y el MERCADO TIEMBLA
Informe del lunes 7 de julio de 2025
En el video de hoy:
En el informe de hoy;
Aranceles de Trump
Ayer Trump publicaba un párrafo extenso sobre Elon Musk: Trump dice que le entristece ver cómo Elon Musk se ha descarrilado por completo y se ha convertido, en esencia, en un desastre en las últimas cinco semanas. Trump añade que "los partidos políticos de terceros... nunca han tenido éxito en Estados Unidos".

Nuevo round entre Musk y Trump...

Pero el foco está en los aranceles:
El presidente de EE.UU., Trump, dijo que 12 países recibirán cartas sobre aranceles el lunes (las entregas comenzarán a partir de las 17:00 BST). Además, amenazó con un arancel adicional del 10% para aquellos alineados con los BRICS.
El secretario del Tesoro de EE.UU., Bessent, dijo que las cartas a los socios comerciales les notificarán que, si no se alcanza un acuerdo, se volverá a los niveles de aranceles del 2 de abril; los aranceles entrarían en vigor el 1 de agosto.
El presidente Trump envía más “cartas de aranceles” con las siguientes tarifas anunciadas hoy:
Camboya: 36%
Tailandia: 36%
Bangladés: 35%
Serbia: 35%
Indonesia: 32%
Bosnia: 30%
Túnez: 25%
Japón: 25%
Corea del Sur: 25%
Estos aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto.
Goldman: Durante el fin de semana, los líderes de los BRICS, incluyendo a China e India, condenaron los ataques de Estados Unidos e Israel contra Irán y exigieron una solución justa y duradera a los conflictos en Oriente Medio. El presidente Donald Trump amenazó con imponer un arancel adicional del 10 % a cualquier país que se alinee con las políticas antiamericanas de los BRICS.

No son cifras pequeñas…

Situación de mercado
La incertidumbre en la política comercial está aumentando nuevamente:

Al comenzar esta semana, el S&P estaba en su nivel más alto de sobrecompra desde julio de 2024.

Según Vanda, los flujos minoristas hacia acciones y ETF estadounidenses alcanzaron un nuevo máximo en el primer semestre de 2025, alcanzando los 155.300 millones de dólares estadounidenses, el primer semestre más sólido registrado.
La fortaleza de los flujos se vio impulsada primero por la narrativa del "excepcionalismo estadounidense" y, posteriormente, por las compras agresivas en las caídas del mercado en torno al Día de la Liberación.
Este nivel de participación supera los récords previos del primer semestre establecidos durante el auge de las acciones meme de 2021 y las primeras fases del mercado bajista de 2022.

El siguiente gráfico muestra que, si bien las compras de ETF han seguido aumentando gradualmente durante los últimos tres años, aún no han alcanzado los niveles observados durante el primer semestre de 2022.
Esto se debe a que los ETF siguen siendo, en gran medida, un instrumento de cobertura para que las instituciones compensen la exposición (mayormente alcista) a acciones individuales.
Por el contrario, las compras de acciones individuales en el primer semestre de 2025 volvieron a máximos observados por última vez durante el primer semestre alcista de 2021 y 2023.

Quizás el aspecto más notable de la actividad minorista en el primer semestre es que, como muestra la tabla a continuación, no solo los inversores compraron más acciones de lo habitual diariamente en 2025, sino que la facturación diaria (es decir, compras más ventas) aumentó un asombroso 44,5 % en comparación con los promedios diarios de 2024.

La propensión del sector minorista a comprar en las caídas se mantiene fuerte. Las líneas del gráfico a continuación reflejan la relación entre las variaciones diarias del S&P 500 (SPX) y las entradas netas diarias de los pequeños comerciantes, desglosadas por año. Cuanto más inclinadas sean las líneas, más agresivas serán las compras en las caídas. Si bien es menos agresiva que en 2021, la propensión del sector minorista a comprar en las caídas se mantiene alta en 2025. De hecho, la pendiente de la relación flujo-variación de precio es de -US$100 millones por cada movimiento del 1% del SPX, por debajo de los -US$187 millones de 2021, pero sigue siendo una clara señal de que la mentalidad de BTD se mantiene intacta. Esto también puede deberse a que apenas ha habido caídas en el primer semestre: si bien el mercado se desplomó brevemente, fue durante un total de 3-4 días; el resto del tiempo, las acciones han estado repuntando.

Nvidia (NVDA) se mantiene como la acción predilecta de los inversores minoristas, mientras que Tesla (TSLA) ha recuperado el segundo puesto en la clasificación. Palantir (PLTR) es una de las que más ha avanzado, tanto en compras (+5.800 millones de dólares) como en su posición (4.º puesto). Ford (F) regresa al top 20, probablemente impulsado por la especulación en torno a los aranceles sobre automóviles. Por último, el ETF 2x Bull Tesla de Direxion (TSLL) entra en el top 20, siendo el primer ETF apalancado de una sola acción en hacerlo.

Por último, para quienes se preguntan sobre la percepción actual, la actividad minorista reciente se mantiene eufórica, especialmente entre las empresas de pequeña capitalización con beta alta. La tabla a continuación muestra las acciones con mayor volumen de negocio minorista en relación con el volumen total del último mes. Las acciones de bancos regionales y del sector cripto encabezan la lista.
