- The Markets Eye
- Posts
- Los ACUERDOS COMERCIALES desatan una ROTACIÓN de MERCADO INESPERADA
Los ACUERDOS COMERCIALES desatan una ROTACIÓN de MERCADO INESPERADA
Informe del miércoles 23 de julio de 2025
Se lee 3 minutos…
(sección abreviada para ponerse al día sin mayor profundidad)
Resumen del día
Cierra Wall Street ampliamente al alza: SPX +0,78%, NDX +0,43%, Dow +1,14%, Russell +1,53%.
La incertidumbre comercial se desplomó tras los acuerdos con Filipinas, Indonesia y Japón, además de los fuertes rumores sobre un acuerdo con la UE. Eso sí, siguió la rotación de mercado hacia valores más castigados.
Las Small Caps (dominadas por acciones con mayor posición corta) tuvieron un rendimiento superior durante la jornada, mientras que el Nasdaq volvió a quedar rezagado. El NDX marcó su 62.º día consecutivo por encima de la media móvil de 20 días; la última vez que esto ocurrió fue en enero de 1999.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron alrededor de 4 puntos básicos en toda la curva hoy, borrando las caídas de ayer. Los rendimientos de corto plazo ahora son más altos en la semana.
El dólar siguió presionando a la baja (el EUR se fortaleció tras los titulares sobre el comercio entre EE. UU. y la UE) y volvió a situarse cerca de los mínimos del ciclo desde principios de julio.
A pesar del debilitamiento del dólar, el oro se desplomó hoy tras los titulares sobre el acuerdo comercial entre la UE y Estados Unidos, volviendo a caer por debajo de los 3.400 dólares.
Bitcoin bajó durante el día y encontró soporte en 118.000 dólares. Los precios del petróleo cerraron sin cambios.
El foco…
La incertidumbre comercial… ¡Se desplomó de golpe!

Los mercados en un vistazo…
Wall Street🟢 S&P500 +0.78% 🟢 Dow Jones +1.14% 🟢 Nasdaq100 +0.43% 🟢 Russell2000 +1.53% Otros activos🔴 WTI -0.11% 🔴 XAU/USD -1.29% 🔴 BTC/USD -1.89% | Europa🟢 German DAX +0.83% 🟢 Stoxx 600 +1.08% 🟢 France's CAC +1.37% 🔴 Spain's Ibex +0.19% Asia🟢 Nikkei 225 +3.51% 🟢 Hang Seng +1.62% 🟢 Nifty 50 +0.63% |
Divisas
🔴 DXY -0.19% ≈ 97.212
🟢 EUR/USD +0.11%
🔴 USD/JPY -0.06%
🟢 GBP/USD +0.35%

En el informe completo de hoy…
En el video de hoy…

En Wall Street…
Resumen de sesión
Renta variable
La incertidumbre comercial se desplomó tras los acuerdos con Filipinas, Indonesia y Japón, además de los fuertes rumores sobre un acuerdo con la UE. Eso sí, siguió la rotación de mercado hacia valores más castigados.

ZeroHedge
El S&P500 cerró por tercera sesión consecutiva por encima de los 6.300 puntos:

Las Small Caps (dominadas por acciones con mayor posición corta) tuvieron un rendimiento superior durante la jornada, mientras que el Nasdaq volvió a quedar rezagado.

El NDX marcó su 62.º día consecutivo por encima de la media móvil de 20 días; la última vez que esto ocurrió fue en enero de 1999.

Renta fija
Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron alrededor de 4 puntos básicos en toda la curva hoy, borrando las caídas de ayer. Los rendimientos de corto plazo ahora son más altos en la semana.

Divisas y materias primas
El dólar siguió presionando a la baja (el EUR se fortaleció tras los titulares sobre el comercio entre EE. UU. y la UE) y volvió a situarse cerca de los mínimos del ciclo desde principios de julio.

A pesar del debilitamiento del dólar, el oro se desplomó hoy tras los titulares sobre el acuerdo comercial entre la UE y Estados Unidos, volviendo a caer por debajo de los 3.400 dólares.

Bitcoin bajó durante el día y encontró soporte en 118.000 dólares.

Los precios del petróleo cerraron sin cambios.

Comentarios de acciones
Por sectores

Finviz
Lo más destacado
Texas Instruments (TXN): Perspectiva débil, lo que alimenta preocupaciones de que la reciente demanda impulsada por aranceles no se mantenga; el sentimiento de los inversores empeoró durante la llamada de resultados, ya que la dirección adoptó un tono más negativo.
Intuitive Surgical (ISRG): El BPA, los ingresos y el beneficio neto superaron las expectativas.
SAP (SAP): Los ingresos por la nube no alcanzaron las previsiones.
Thermo Fisher Scientific (TMO): Ingresos y beneficios superaron las expectativas.
TE Connectivity (TEL): BPA e ingresos por encima de lo esperado, con una sólida previsión de beneficios para el próximo trimestre.
Hilton Worldwide Holdings (HLT): Las previsiones de beneficios decepcionaron.
Otis Worldwide (OTIS): Ingresos débiles y previsiones anuales poco impresionantes.
GE Vernova (GEV): Principales métricas por encima de lo esperado y mejora de las previsiones anuales.
AT&T (T): BPA e ingresos ligeramente por encima de lo previsto; se reiteraron las previsiones.
General Dynamics (GD): BPA e ingresos mejor de lo esperado, con comunicaciones optimistas.
Amphenol (APH): BPA, ingresos y previsión para el tercer trimestre por encima de las expectativas.
NextEra Energy (NEE): BPA superó las expectativas; ingresos y previsión anual no alcanzaron.
Toyota Motor (TM) / Honda Motor (HMC): Al alza tras el acuerdo comercial entre EE. UU. y Japón, que reducirá los aranceles a los coches japoneses del 25% al 15%.
Tesla (TSLA) y autoridades de Nevada estarían en conversaciones preliminares sobre un servicio de robotaxis, según Bloomberg.
Puerto Rico finaliza las negociaciones con New Fortress (NFE) sobre un acuerdo de GNL de 20.000 millones de dólares, según Bloomberg.

En la sesión europea…
Resumen de sesión
Las acciones europeas cerraron el miércoles cerca de máximos de dos semanas, lideradas por el sector automovilístico, mientras los inversores anticipaban un posible acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea para suavizar el impacto de los aranceles que frenan el crecimiento.
Los futuros del índice paneuropeo STOXX 600 recibieron un impulso adicional y subían un 2,1% después de que diplomáticos de la UE señalaran que el bloque y Washington estaban cerca de un posible acuerdo comercial. Este incluiría un arancel base del 15% por parte de EE. UU. a las importaciones europeas, la mitad del nivel que había amenazado el presidente Donald Trump.

Las negociaciones entre ambas economías se habían estancado en las últimas semanas, y los inversores esperan un acuerdo antes del plazo del 1 de agosto. La Comisión Europea planea anunciar contramedidas si las conversaciones fracasan.
El índice de referencia STOXX <.STOXX> cerró con una subida del 1%, registrando su mayor avance diario en casi un mes, tras el acuerdo comercial alcanzado entre Japón y EE. UU., lo que desató un rally en las acciones de automóviles al inicio de la jornada.
“Una de las premisas del mercado global es que, una vez implementados los aranceles, no serán tan negativos como se temía”, dijo Steve Sosnick, analista jefe de mercado en Interactive Brokers.
“Desde el punto de vista europeo, es comprensible que esto se perciba como una buena noticia, ya que es razonable pensar que habrá algún tipo de negociación entre EE. UU. y la UE para llegar a un acuerdo”.
La mayoría de las principales bolsas de la región, incluido el DAX alemán, el CAC 40 francés (.FCHI) y los principales índices bursátiles de Italia (.FTMIB), subieron más de un 1,3%.
El sector europeo de automóviles (.SXAP) se disparó un 3,7%, registrando su mayor subida diaria en casi un mes, siguiendo el fuerte repunte de algunos rivales asiáticos.
Entre los fabricantes europeos de automóviles, Stellantis, Mercedes-Benz (MBGn.DE), Volkswagen (VOWG.DE) y Porsche (P911_p.DE) subieron entre un 6,1% y un 7,3%.
Los resultados empresariales también estuvieron en el foco. El sector tecnológico (.SX8P) se vio lastrado por una caída del 4,1% en SAP (SAPG.DE), después de que la compañía decepcionara al no mejorar sus previsiones anuales, pese a reportar mayores ventas y beneficios trimestrales.
En España, el índice IBEX (.IBEX) se vio limitado por la caída del 4,7% de Iberdrola (IBE.MC), después de que la eléctrica recaudara 5.000 millones de euros para financiar un fuerte aumento de inversiones en redes eléctricas en Reino Unido y Estados Unidos.
Algunos comentarios de acciones
ASM International (ASMI.AS) fue la mayor caída del índice de referencia, perdiendo un 10,4%, tras publicar reservas del segundo trimestre por debajo de lo esperado.
UniCredit (CRDI.MI) subió un 3,6% tras anunciar un beneficio trimestral mejor de lo esperado y elevar sus previsiones anuales, un día después de abandonar su oferta por Banco BPM tras un enfrentamiento con el gobierno italiano.
Nokia (NOKIA.HE), por su parte, cayó un 7,6% después de recortar sus previsiones de beneficio operativo comparable para 2025. SSAB (SSABa.ST) también bajó un 9% tras publicar beneficios del segundo trimestre por debajo de lo esperado.

En la sesión asíatica…
Las bolsas asiáticas subieron con la mayor fuerza en un mes, impulsadas por el optimismo tras el acuerdo comercial entre EE. UU. y Japón, lo que aumentó las expectativas de más acuerdos antes del plazo del 1 de agosto fijado por Donald Trump para los aranceles.
El índice MSCI AC Asia Pacific subió hasta un 2%, alcanzando un máximo de cuatro años, con Toyota y Tencent como los mayores impulsores. Japón lideró las subidas en la región: el índice Topix cerró a un paso de su máximo histórico, y Toyota registró su mayor subida diaria desde 1987.
También subieron los mercados de Taiwán y Hong Kong, donde un índice de acciones chinas alcanzó su nivel más alto desde finales de 2021. Las acciones en Filipinas repuntaron tras alcanzarse un acuerdo con EE. UU. que incluye un arancel algo menor, del 19%. En Tailandia, el índice de referencia saltó hasta un 2,6% después de que el ministro de Finanzas anunciara estar cerca de un acuerdo para reducir un arancel del 36%.
El Hang Seng China Enterprises Index subió un 1,8% el miércoles, superando su máximo anual anterior del 18 de marzo, después de que el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, confirmara una nueva ronda de negociaciones en Pekín la próxima semana para extender la tregua arancelaria.

Eventos relevantes de la jornada
Acuerdos arancelarios
La incertidumbre comercial… ¡Se desplomó de golpe!

ZeroHedge
El presidente de EE. UU., Trump, anunció acuerdos comerciales con Filipinas, Indonesia y Japón, siendo este último el más relevante:
Trump llegó a un acuerdo comercial con Japón que impondrá aranceles del 15% a las importaciones, incluidos los automóviles del principal aliado estadounidense, al tiempo que creará un fondo de 550.000 millones de dólares para realizar inversiones en Estados Unidos.
El acuerdo, promocionado por Trump después de lograr avances en una reunión final de 75 minutos en la Oficina Oval el martes con los negociadores japoneses, evita que la nación se vea sometida a un arancel amenazado del 25% que entraría en vigor la próxima semana.
Según el acuerdo, los automóviles y sus componentes quedarían sujetos a la misma tasa del 15% que las demás exportaciones de Japón, dijo el primer ministro Shigeru Ishiba en Tokio, en medio de informes de los medios locales de que planea dimitir a raíz del acuerdo tras un pobre resultado de su partido en las elecciones del domingo.
A cambio, Japón aceptará automóviles y camiones fabricados según las normas de seguridad vehicular estadounidenses, sin someterlos a requisitos adicionales, lo que podría suponer un paso importante para aumentar la venta de vehículos estadounidenses en el país. El arancel al sector automotriz había sido uno de los principales puntos de fricción en las negociaciones.
Vía Bloomberg
Una de las preguntas que podemos hacernos leyendo el acuerod con Japón es… ¿En que se va a gastar esos 550.000 millones?
Lutnick dijo: Los japoneses financiarán proyectos como parte del acuerdo. EE. UU. seleccionará los proyectos que serán financiados.
Funcionario de la Casa Blanca también añadió que Japón comprará 100 aviones Boeing Japón aumentará en un 75 % sus compras de arroz y adquirirá productos agrícolas y de otro tipo por valor de 8.000 millones de dólares.
Y que Japón incrementará su gasto en defensa con empresas estadounidenses hasta 17.000 millones de dólares anuales, desde los 14.000 millones actuales
Las acciones de los fabricantes de automóviles japoneses subieron: Toyota Motor Corp. llegó a subir un 16%, en comparación con las ganancias de alrededor del 3% en el índice de referencia Topix a primera hora.
El Nikkei cerró con una subida del 3.50%.

Aunque… Los riesgos persisten por el mismo lado:
La incertidumbre en torno al futuro de Ishiba (y el posible aumento del gasto público), junto con la finalización de un acuerdo comercial entre EE. UU. y Japón, y las declaraciones del vicegobernador del Banco de Japón, Uchida, señalando que el acuerdo implica que “ha aumentado la probabilidad” de una subida de tipos, están ejerciendo presión sobre el mercado de bonos soberanos japoneses (JGB), con una subasta de bonos a 40 años celebrada hoy que registró su menor demanda desde 2011.
El ratio de cobertura de ofertas, una medida de la demanda, fue de 2,127 frente al 2,214 de la subasta anterior. Los bonos ofrecieron un rendimiento del 3,375 %, el más alto registrado hasta la fecha.
El miércoles, los rendimientos de los bonos subieron en toda la curva.

Unión Europea
Lutnick ya dejó claro esta tarde que el acuerdo con Japón “podría ser” un modelo para un acuerdo comercial con la UE.
Pero para ello… La UE debería aceptar los productos y estándares estadounidenses. Trump busca que la UE “abra completamente” su mercado y así lo deja ver:
Siempre cederé puntos arancelarios si consigo que los grandes países ABRAN SUS MERCADOS a EE. UU. Ese es otro gran poder de los aranceles. ¡Sin ellos, sería imposible lograr que los países SE ABRAN! ¡SIEMPRE, ARANCELES CERO PARA AMÉRICA!
Indonesia también ha aceptado, por primera vez en la historia, ABRIR COMPLETAMENTE SU MERCADO A EE. UU. ¡Eso es ENORME! Nuestras empresas ganarán una fortuna. ¡Japón también!

¡SOLO REDUCIRÉ ARANCELES SI UN PAÍS ACEPTA ABRIR SU MERCADO! ¡SI NO, ARANCELES MUCHO MÁS ALTOS! ¡Los mercados de Japón ahora están ABIERTOS (por primera vez en la historia!)! ¡LAS EMPRESAS ESTADOUNIDENSES VAN A EXPLOTAR DE ÉXITO!

Hatsa que a mitad de tarde salió la NOTICIA:
Un informe del Financial Times que señala que EE. UU. y la UE están cerca de alcanzar un acuerdo arancelario del 15 %.
EE. UU. y la UE eliminarían aranceles sobre algunos productos, incluyendo aeronaves, bebidas alcohólicas (como licores) y dispositivos médicos, según el FT.
Bruselas podría aceptar los llamados “aranceles recíprocos” para evitar que el presidente de EE. UU. aumente los aranceles al 30 % a partir del 1 de agosto, según el mismo informe.
El bloque (la UE) seguirá preparándose para un posible paquete de represalias arancelarias de 93.000 millones de euros, con aranceles de hasta el 30 %, en caso de que no se alcance un acuerdo antes del 1 de agosto, según informa el Financial Times y también otras fuentes.
Además el Ministro de Defensa y Espacio de la Comisión Europea afirma que la UE planea comprar hasta 2 billones de dólares en equipamiento de defensa estadounidense entre ahora y 2035.
Andrius Kubilius señala que la UE espera adelantar parte de esa inversión y gastar unos 176.000 millones de dólares antes de que finalice este año. El Ministro también afirma que los servicios de inteligencia de la UE advierten sobre una amenaza coordinada por parte de Rusia y China en 2027. Según él, Rusia estaría poniendo a prueba el Artículo 5 de la OTAN en Europa del Este, mientras que China lo haría en Asia. Por ello, asegura que Europa quiere rearmarse.
Otros comentarios relevantes
Sobre China
Lutnick: Los controles sobre H2O se levantarán a medida que China entregue imanes.
Bueno pues primera vez que el Gobierno comenta lo de los chips H20 y queda claro que es intercambio con Tierras Raras.
Sobre intereses
TRUMP: «La vivienda en nuestro país está rezagada porque Jerome “Tardón” Powell se niega a bajar los tipos de interés. Las familias están siendo perjudicadas porque los tipos están demasiado altos, e incluso nuestro país está pagando un tipo más alto del que debería por culpa de “Tardón”. Nuestro tipo debería estar tres puntos por debajo del actual, lo que nos ahorraría 1 billón de dólares al año (como país). Este tipo terco de la Fed simplemente no lo entiende — nunca lo hizo, y nunca lo hará. La Junta debería actuar, pero no tiene el valor para hacerlo.»

Dice Timiraos: El presidente afirma que si la Fed bajara los tipos de interés a corto plazo, los gastos por intereses de EE. UU. caerían en 1 billón de dólares al año.
Sin embargo, en 2024 EE. UU. gastó 1,1 billones en intereses, por lo que es prácticamente imposible que esta afirmación sea remotamente cierta. La mayoría de la deuda federal tiene vencimientos a medio y largo plazo, y no se repricing de forma inmediata. Además, una bajada de tipos no eliminaría los pagos existentes, solo afectaría progresivamente a nueva deuda o refinanciaciones.
Además, economistas de Deutsche Bank hicieron unos cálculos:
Intentar destituir a Powell como presidente de la Fed podría provocar una leve caída en los tipos de corto plazo, pero también una subida en los tipos de largo plazo.
El ahorro neto sería apenas de 12.000 a 15.000 millones de dólares hasta 2027, incluso si el Tesoro adoptara una estrategia activa de emisión para retrasar el aumento de cupones y sesgar la emisión hacia letras (bills).

Otros asuntos
Según la Casa Blanca, Trump anunciará un plan de acción sobre la Inteligencia Artificial.
El Departamento de Justicia le dijo a Trump que su nombre está en los archivos de Epstein en mayo, reporta el Wall Street Journal.
La Casa Blanca sobre el informe del WSJ que afirma que Trump fue informado en mayo de que su nombre aparecía en los archivos de Epstein: "Esto es una continuación de las fake news contra Trump".
Resultados empresariales
Google acaba de presentar resultados sólidos, superando previsiones tanto en beneficios como en ingresos.
BPA (EPS): 2,31 USD frente a 2,16 USD esperados
Ingresos: 96.400 millones USD frente a 93.700 millones USD esperados
Ingresos por segmento (vs. estimaciones):
Google Services: 82.540 M USD (+12 % a/a) vs. 80.440 M
Publicidad total: 71.340 M (+10 % a/a) vs. 69.710 M
Google Search & Otros: 54.190 M (+12 % a/a) vs. 52.860 M
YouTube Ads: 9.800 M (+13 % a/a) vs. 9.560 M
Google Network: 7.350 M (-1,2 % a/a) vs. 7.250 M
Suscripciones, Plataformas y Dispositivos: 11.200 M (+20 % a/a) vs. 10.790 M
Google Cloud: 13.620 M (+32 % a/a) vs. 13.140 M
Other Bets: 373 M (+2,2 % a/a) vs. 429,1 M
Margen operativo: 32 %, plano respecto al año anterior, pero por debajo del 33 % esperado
Comentarios destacados de Sundar Pichai (CEO):
“Ha sido un trimestre excepcional, con un fuerte crecimiento en toda la empresa. Lideramos la frontera de la IA, que está impulsando todo el negocio. Search creció a doble dígito, YouTube y las suscripciones mantienen buen rendimiento, y Cloud superó los 50.000 M en ingresos anuales recurrentes. Aumentamos nuestra inversión en CapEx para 2025 a ~85.000 M USD debido a la fuerte demanda.”
La acción de Google ($GOOGL) subió inicialmente tras los sólidos resultados, pero luego retrocedió, probablemente debido al fuerte aumento en la previsión de gasto de capital (CapEx), que pasó de 75.000 M USD a 85.000 M USD, muy por encima de los 73.310 M esperados.
Tesla
Los Resultados de Tesla fallaron:
Ingresos: 22.500 millones USD (vs. 22.640 millones esperados)
BPA ajustado: 0,40 USD (vs. 0,42 USD esperados)
Las entregas disminuyeron un 12% en los modelos Model 3 y Y, y un 52% en el resto, incluida la Cybertruck. La compañía sigue acumulando caídas interanuales de ventas y arrastra problemas de reputación por la figura de Elon Musk, así como retrasos por renovaciones de fábrica.
En la parte positiva, los ingresos por servicios crecieron un 17% hasta 3.050 millones, gracias a la expansión de la red de Superchargers. Además, la división de energía alcanzó un beneficio bruto récord de 846 millones, aunque enfrenta riesgos por los aranceles a componentes chinos. Tesla y Panasonic intentaron frenar estas medidas. Analistas como Cantor Fitzgerald prevén una rebaja en las previsiones de crecimiento de esta unidad.
Tesla reafirmó que en junio inició la producción de un modelo más asequible, con producción masiva prevista para 2025. El Cybercab y el Semi siguen en desarrollo y se espera que entren en producción en 2026. La compañía también lanzó en Austin su primer servicio de Robotaxi, limitado por ahora, pero como prueba de su estrategia de autonomía basada en cámaras y redes neuronales.
El flujo de caja libre fue positivo gracias a otros ingresos y a una ganancia de 284 millones en activos digitales. Aun así, la empresa sigue por debajo de su objetivo anual de inversión de capital, por lo que tendrá que aumentar el gasto en los próximos trimestres. El inventario subió a 24 días, el nivel más alto en varios trimestres.
En cuanto a perspectivas, Tesla no actualizó su guía de volumen para 2025 como había indicado previamente. La compañía mantiene sus planes de crecimiento, pero reconoce que el entorno macroeconómico y las políticas fiscales generan incertidumbre. Señala que su rentabilidad futura dependerá cada vez más de su apuesta por IA, software y servicios de flota.
También reveló que ha comenzado a integrar agentes de IA en su servicio de atención al cliente para reducir tiempos de espera y mejorar la experiencia de usuario. Estos agentes también se están utilizando en el flujo de trabajo de los técnicos.
Las acciones reaccionaron con muy poco movimiento, bajando un 0,2% tras el cierre, marcando la reacción post-resultados más débil desde 2020. Analistas como Adam Crisafulli destacan que los resultados siguen sin resolver la discusión central sobre si Tesla es una empresa automotriz o una tecnológica. Otros, como Dec Mullarkey, señalan que el mercado ahora espera ejecución: cuándo llegarán los nuevos modelos y cuándo el Cybercab comenzará a operar de forma masiva.
Situación de mercado
Ayer, 408 miembros del S&P 500 cerraron en positivo. Es la mayor cantidad desde principios de junio.

KEvin Gordon
Otra perspectiva del mercado bifurcado de ayer: La diferencia entre el $SPY y el $RSP alcanzó el percentil 99 (a favor del RSP).

Ayer fue un día un poco peculiar que pudo descolocar a muchos invesores, ya que compañías de sectores con poco peso lideraron y tuvieron movimientos destacados, por ejemplo: Los constructores de viviendas del S&P 500 subieron un 11,75 % ayer.
Fue su mejor jornada desde noviembre de 2022 y se encuentra entre las más destacadas de 2020, 2009, 2008 y 2000.

Kevin Gordon
La mentalidad de "comprar en la caída" sigue siendo fuerte. En lo que va de año, la ganancia acumulada al comprar el S&P 500 en un día de caída y mantenerlo solo hasta la siguiente sesión es del +18%, empatando como la cuarta más alta desde 1948.

Los cierres de cortos están de moda...

ZeroHedge
Recientemente, se han visto movimientos masivos en acciones como Opendoor Technologies (OPEN) y Chamath (SPAC).

Aquí dejo una lista de todas las empresas de pequeña y micro capitalización (capitalización de mercado entre 10 y 1500 millones de dólares) que tienen un interés corto como porcentaje de capital flotante superior al 25%.
Son las más probabilidad tienen de dispararse en este entorno de mercado de cierres de cortos. Recuerdes que esto es más un "casino" que inversión... Sean consecuentes con sus actos.


Los gráficos destacados de la sesión
1- Después de un pequeño repunte en mayo (desde los mínimos de 15 años), ya que las ventas cayeron un 2,7% intermensual (frente al -0,7% intermensual esperado), dejando las ventas de viviendas existentes sin cambios año tras año...

ZeroHedge

Para mañana…
Eurozona
🌶️🌶️🌶️ PMI manufacturero y servicios (jueves): Se publican los PMIs flash de Alemania y la Eurozona. Se esperan ligeras mejoras, pero los niveles siguen en terreno débil.
🌶️🌶️🌶️ Decisión del BCE (jueves): Se espera que mantengan tipos, pero el tono del comunicado y las proyecciones de inflación serán claves para los mercados.
Reino Unido
🌶️🌶️🌶️ PMI manufacturero y servicios (jueves): Clave para estimar crecimiento económico. Se espera desaceleración moderada en el sector servicios.
Estados Unidos
🌶️🌶️🌶️ PMI manufacturero y de servicios (jueves): Datos adelantados sobre la actividad económica; atención especial al sector servicios.
🌶️🌶️ Ventas de viviendas nuevas (jueves): Indicador relevante del sector inmobiliario.
Earnings


Gracias por leer
Diego