• The Markets Eye
  • Posts
  • Los 7 magníficos vuelven a liderar ante la falta de amplitud

Los 7 magníficos vuelven a liderar ante la falta de amplitud

Martes 25 de junio de 2024

Se lee 3 minutos…

(versión abreviada para ponerse al día sin mayor profundidad)

Resumen del día

Cierra Wall Street mixto en el día de hoy:

Los tres días de mejora de la amplitud llegaron a su fin, con el RSP cayendo un 0.69%, mientras que el ETF de los 7 magníficos subía más de un 2%. NVDA lideró de nuevo subiendo un 7%, GOOG alcanzó nuevos máximos superando los 185$ y Microsoft también cerró en máximos.

El día estuvo marcado desde primera hora por unos comentarios de Bowman bastante hawkish, que afectaron especialmente a todo menos a las grandes, y especialmente al sector Real Estate. En estos momentos el mayor error parece no estar en las grandes.

Los rendimientos apenas tuvieron cambios pese a las fluctuaciones de la renta variable.

El dólar rebotó hasta los máximos del miércoles pasado. Bitcoin hizo bueno el soporte de los 60 mil dólares. El oro volvió a cotizar a los mínimos del viernes. Y el petróleo sigue frenado por debajo del nivel 82$. Me preocupa este alza del petróleo por cómo pueda afectar a los precios de la gasolina, que han repuntado la última semana.

El foco…

Si asignas $1 al SPY, 28 centavos van a las 5 acciones principales, la mayor concentración por mucho.

Patrocinador de hoy: BisonTrade

(Con el simple hecho de pinchar sobre el enlace, apoyarías enormemente a The Markets Eye. GRACIAS)

Bisontrade es la evolución del servicio de bróker online que lanzó Rentamarktes en 2018 y que ahora, en 2024 ya como Miraltabank se reinventa enfocándose en los siguientes pilares: 

Seguridad 

Formación continua 

Tecnología avanzada 

Servicio al cliente 

Bajas comisiones 

Entre las novedades del servicio, figuran la creación de un centro de formación e información que va a ser el corazón de BisonTrade.

Se pone el foco en crear contenidos y clases verdaderamente útiles para sus clientes y toda la comunidad de traders de España, ya que van a ser recursos gratuitos y en abierto.

Ofrecen acceso a operativas con más de 30.000 activos financieros de todo el mundo: acciones, bonos fondos de inversión, ETFs, futuros, opciones, CFDs y Forex.

Los mercados en un vistazo…

Wall Street

🟢​​​​ S&P500 +0.39%

🔴​​​​ Dow Jones -0.76%

🟢​​​​ Nasdaq100 +1.16%

🔴​​​  Russell2000 -0.42%

Otros activos

🟢​​​​ WTI -1.21%

🔴​​​​ XAU/USD -0.64%

🟢​​​​ BTC/USD +2.89%

Europa

🔴​​​​​​ German DAX -0.86%

🔴​​​​​​​​  Stoxx 600 -0.23%

🔴​​​​  France's CAC -0.58%

🔴​​​​​​​​  Spain's Ibex -0.48%

Asia

🟢​​​​ Nikkei 225 +0.95%

🟢​​​​ Hang Seng +0.25%

🟢​​​  Nifty 50 +0.78%

Divisas

🟢 DXY +0.11% ≈ 105.222

🔴​​​​ EUR/USD -0.17%

🟢​​​​ USD/JPY +0.04%

🟢​​​​ GBP/USD +0.01%

En el informe completo de hoy…

En Wall Street…

Resumen de sesión

Renta variable

Cierra Wall Street mixto en el día de hoy:

Los tres días de mejora de la amplitud llegaron a su fin, con el RSP (S&P500 equiponderado) cayendo un 0.69%, cuando el SPX cerraba en positivo:

mientras que el ETF de los 7 magníficos subía más de un 2%.

NVDA lideró de nuevo subiendo un 7%, GOOG alcanzó nuevos máximos superando los 185$ y Microsoft también cerró en máximos.

La cesta de valores expuesta a la IA y la no expuesta se vuelve a equilibrar después del desfase de estos días:

ZeroHedge

El día estuvo marcado desde primera hora por unos comentarios de Bowman bastante hawkish, que afectaron especialmente a todo menos a las grandes, y especialmente al sector Real Estate.

En estos momentos el mayor error parece no estar en las grandes.

El Russell 2000 de nuevo no logra superar la media de 50 sesiones:

Renta fija

Los rendimientos apenas tuvieron cambios pese a las fluctuaciones de la renta variable.

ZeroHedge

Divisas y materias primas

El dólar rebotó hasta los máximos del miércoles pasado.

Bitcoin hizo bueno el soporte de los 60 mil dólares.

El oro volvió a cotizar a los mínimos del viernes.

Y el petróleo sigue frenado por debajo del nivel 82$. Me preocupa este alza del petróleo por cómo pueda afectar a los precios de la gasolina, que han repuntado la última semana.

Comentarios de acciones

Por sectores

Finviz

Lo más destacado

  • Spirit AeroSystems (SPR) - Boeing (BA) ha ofrecido adquirir SPR por alrededor de 35 USD por acción, casi un 6% de prima sobre el precio de cierre de Spirit de 33.07 USD el lunes.

  • Apple (AAPL), Meta Platforms (META) - Las empresas no están en conversaciones para integrar Meta AI en Apple Intelligence.

  • Alphabet (GOOG) - Está desarrollando un competidor para los chatbots de Meta y Character.AI, según informa The Information.

  • SolarEdge Technologies (SEDG) - Anunció una oferta privada propuesta de 300 millones de USD en notas senior convertibles.

  • Microsoft (MSFT) - La UE dijo que la desvinculación de Teams por parte de Microsoft de algunos productos es insuficiente para abordar las preocupaciones de competencia.

  • Amazon (AMZN) - El evento Prime Day regresará el 16 y 17 de julio.

  • Walmart (WMT) - Dijo en una conferencia de BofA que "no todos los trimestres serán tan buenos como el último trimestre y, ciertamente, el trimestre en el que estamos, el segundo trimestre, será el más desafiante del año desde la perspectiva de las comparaciones".

  • Visa (V) y Mastercard (MA) - Un juez bloqueó un acuerdo de tarifas de transacción de 30 mil millones de USD.

  • Tesla (TSLA) - RBC espera entregas del segundo trimestre de 410k, por debajo de las estimaciones de Wall Street de alrededor de 450k.

  • Airbus (EADSY) - Según se informa, está a punto de hacerse cargo de todas o parte de las operaciones de cuatro plantas de Spirit AeroSystems (SPR) como parte de un acuerdo inminente que implica una división de SPR con Boeing (BA), según Reuters citando fuentes.

  • Paramount (PARA) - El CEO dijo que la compañía está en conversaciones con socios de transmisión internacionales, según Bloomberg.

En la sesión europea…

Resumen de sesión

Las acciones europeas cayeron el martes cuando Airbus se desplomó tras una advertencia de beneficios, lo que provocó una venta masiva relacionada con la industria aeroespacial, mientras los inversores se enfocaban en las elecciones parlamentarias francesas a finales de la semana.

El índice STOXX 600 de toda la región terminó un 0.2% más bajo.

Airbus cayó un 9.4% y fue uno de los mayores lastres del índice, después de que el mayor grupo aeroespacial de Europa recortara sus objetivos industriales y financieros y asumiera un importante cargo de 900 millones de euros (965 millones de dólares) por sus actividades espaciales.

Su advertencia de beneficios y el pronóstico de menos entregas de aviones arrastraron a los fabricantes de motores de avión Rolls-Royce y MTU Aero Engines hacia abajo.

El índice más amplio de aeroespacial y defensa de STOXX Europe cayó un 3.8% a su nivel más bajo en más de tres meses.

El subíndice tecnológico, que alberga algunas de las mayores empresas de chips de Europa, rebotó desde mínimos de casi tres semanas a principios de la sesión para cerrar un 0.2% más alto. Los fabricantes de chips están entre los sectores con mejor desempeño en Europa, con el índice subiendo un 15% en lo que va del año.

"Estamos viendo una ampliación bastante saludable de un rally de acciones a largo plazo," dijo Tom Gehlen, estratega senior de mercado en SG Kleinwort Hambros. "Las acciones tecnológicas tuvieron una carrera increíble y es nada más que saludable que estén tomando una pausa, dando la oportunidad a los inversores de tomar un respiro y reposicionarse."

El mercado sigue enfocado en la primera ronda de las elecciones parlamentarias francesas y en un informe clave sobre la inflación en EE.UU. que se publicará a finales de esta semana.

El CEO de la operadora del mercado de valores de París, Euronext, dijo que la perspectiva de que un partido políticamente extremo con poca o ninguna experiencia en el gobierno llegue al poder está preocupando a los inversores.

"Las encuestas sugieren que el centro se despoblará a medida que los votantes se inclinen hacia los extremos de la izquierda y la derecha," señalaron los economistas de Pantheon Macroeconomics. "Creemos que el principal resultado de tal resultado es el estancamiento político más que una crisis, pero las apuestas son altas tanto para Francia como para Europa."

El índice de referencia CAC 40 de Francia cayó un 0.6% en medio de la venta masiva más amplia.

Algunos comentarios de acciones

  • Merck de Alemania perdió un 5.7% después de que la farmacéutica dijera que había detenido los ensayos de xevinapant en cáncer avanzado de cabeza y cuello.

  • La firma francesa de pruebas de laboratorio Eurofins ganó un 4% después de caer hasta un 25% el lunes cuando el vendedor en corto Muddy Waters tomó una posición corta en la empresa.

  • Las acciones de Novo Nordisk avanzaron un 4% a un máximo histórico después de que el gigante farmacéutico danés dijera que su medicamento para la pérdida de peso Wegovy había sido aprobado en China.

En la sesión asíatica…

Los mercados asiáticos repuntaron ya que los avances en algunas acciones de valor ayudaron a compensar la debilidad en el sector tecnológico. El índice MSCI Asia Pacific subió hasta un 1%, liderado por las acciones de consumo discrecional e industriales. Japón y Australia fueron los mayores ganadores en la región, mientras que un indicador de acciones chinas listadas en Hong Kong subió a medida que los comerciantes se alejaron de los semiconductores hacia otras partes del mercado. Las acciones relacionadas con los chips extendieron su reciente caída después de que Nvidia entrara en una corrección técnica en medio de una pausa en la euforia por la inteligencia artificial.

Mientras tanto, algunos de los mayores impulsos para el índice asiático el martes incluyeron acciones de automóviles, financieras y mineras.

  • El Hang Seng y el Shanghai Composite mostraron comportamientos mixtos, en los cuales el índice de referencia de Hong Kong avanzó debido a la fortaleza en las acciones de consumo y propiedades, compensando la debilidad observada en algunos nombres tecnológicos. Mientras tanto, el índice de China continental quedó rezagado a pesar del impulso de liquidez del Banco Popular de China (PBoC) debido a los vientos en contra provenientes de las fricciones entre EE. UU. y China, ya que la administración Biden investiga a las telecomunicaciones chinas. Además, el primer ministro Li destacó el débil impulso económico global durante su discurso en el Foro Económico Mundial en Dalian.

  • El Nikkei 225 dejó atrás la indecisión inicial y se recuperó gradualmente para situarse por encima del nivel psicológico de 39,000.

  • El ASX 200 tuvo un rendimiento superior con la energía y bienes raíces liderando los avances en medio de un optimismo generalizado en todos los sectores.

Eventos relevantes de la jornada

Baja amplitud y comentarios sobre Nvidia

"La capitalización de mercado de Nvidia ha disminuido en $429 mil millones en los últimos 3 días, un movimiento épico para la acción más importante del planeta".

El S&P 500 es un índice perfectamente construido. Es raro que tanto las principales empresas tecnológicas como las demás empresas del índice estén en baja al mismo tiempo.

El índice S&P 500 es un índice que opera con gamma largo debido al flujo sistemático de sobreventa, programas QIS, estrategias de carry semanal, mientras que la tecnología, los semiconductores y Nvidia, por ejemplo, operan con gamma corto.

"Gamma" es la sensibilidad de la delta (cambio en el precio de una opción) con respecto al cambio en el precio del activo subyacente.

Esto explica por qué el S&P 500 tiende a revertirse a su valor promedio, mientras que las acciones tecnológicas pueden experimentar movimientos más pronunciados en una dirección durante un solo día.

En el pasado, los índices podían mostrar tendencias más estables a lo largo del tiempo. Ahora, debido a diversos factores del mercado y estrategias de inversión, cada día presenta un nuevo conjunto de condiciones y no se puede asumir que el rendimiento de un día continuará al día siguiente.

Observe la gran concentración del mercado:

Índice de base amplia – {SPY Equity} – AUM $533 mil millones.

Si asignas $1 al SPY, 28 centavos van a las 5 acciones principales, la mayor concentración por mucho.

Tecnología pasiva - {QQQ Equity} – AUM $281 mil millones.

Si asignas $1 al QQQ, 36 centavos van a las 5 acciones principales. Esto se debe al cambio en la metodología del índice el año pasado, limitando la exposición ponderada de las empresas más grandes (de lo contrario, esto estaría por encima de los máximos).

Semiconductores - {SMH Equity} – AUM $23 mil millones.

Si asignas $1 al SMH, 20 centavos van a NVDA.

Tecnología apalancada - {TQQQ Equity} – AUM $23 mil millones (apalancamiento 3x del QQQ con rebalanceo diario) y {TECL Equity} – AUM $3.5 mil millones (apalancamiento 3x del QQQ con rebalanceo diario).

Si asignas $1 al QQQ, 36 centavos van a las 5 acciones principales, multiplicado por 3.

Semiconductores apalancados - {SOXL Equity} – AUM $10 mil millones (apalancamiento 3x del SMH con rebalanceo diario).

Si asignas $1 al SMH, 20 centavos van a NVDA, multiplicado por 3.

ETF de nombre único apalancado - {NVDL Equity} – AUM $4 mil millones (apalancamiento 2x de NVDA con rebalanceo diario).

(Este ETF ha negociado acciones por valor de $10 mil millones en los últimos 5 días, más que múltiples empresas de primera línea. Este ETF vio una entrada récord la semana pasada.)

Si asignas $1 al NVDL, $1 va a NVDA, multiplicado por 2.

Spotgamma sobre Nvidia:

Nuestro punto es que el rendimiento de NVDA está impulsado por el apalancamiento del mercado de opciones, con la compra masiva de calls que obliga a los creadores de mercado a comprar la acción, acelerando su subida. Cuando la acción se revierte, esta energía se expresa en caídas pronunciadas, como vimos recientemente.

Creemos que los picos de momento en el precio de NVDA ocurren cuando se eliminan grandes posiciones de OPEX.

La volatilidad alta justo antes del OPEX causa ajustes rápidos en los flujos de cobertura, cambiando el precio de la acción.

La baja correlación actual implica que acciones como NVDA tendrán correcciones violentas, mientras que el SPX muestra un rendimiento relativo bajo en días de caída, característico del comercio de correlación.

La liquidación de este comercio podría ser forzada por eventos macro como problemas de crédito o geopolíticos. En abril, vimos un indicio de esta liquidación cuando las tasas subieron y la geopolítica se intensificó, aumentando la correlación y afectando los índices.

A corto plazo, es poco probable que las tasas y la geopolítica vuelvan a intensificarse, por lo que el SPX probablemente se mantenga respaldado, independientemente de los rendimientos de NVDA. (LAS CAÍDAS SE COMPRAN)

Comentarios de Bowman

La gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, afirma que aún no está preparada para votar a favor de una bajada de tipos y que está estudiando una serie de escenarios "que podrían desarrollarse a la hora de considerar cómo pueden evolucionar las decisiones de política monetaria del FOMC".

"Todavía no hemos llegado al punto en el que sea apropiado bajar el tipo de interés oficial", declaró Bowman en un discurso en Londres, añadiendo que estaría dispuesta a subir los tipos "en caso de que los progresos en materia de inflación se estanquen o incluso retrocedan".

Bowman afirmó que este año sólo se han producido "modestos avances en materia de inflación" y que espera que la inflación "siga siendo elevada durante algún tiempo". Hay menos impulso en la actividad económica, aunque el mercado laboral sigue apretado, dijo.

Bowman fue uno de los halcones que dijo que no esperaba recortes de tipos este año en las previsiones de junio de la Fed. Cuatro miembros de la Fed no prevén recortes en sus previsiones de junio. Musalem, de la Fed de San Luis, fue otro de ellos.

PIB de España

La economía española creció un 0.8% en el primer trimestre de 2024, superando la estimación preliminar del 0.7%. En términos anuales, avanzó un 2.5%. El crecimiento español es casi el triple que el de la eurozona, la excepción Ibérica desde la crisis energética de 2022, que afectó Europa, es una realidad.

@rdomenechv

Las buenas noticias, son especialmente en PRODUCTIVIDAD:

La productividad por puesto de trabajo equivalente a tiempo completo registró este trimestre una tasa interanual del -0,8%, y la productividad por hora efectivamente trabajada, del 1,2%.

En términos intertrimestrales estas tasas fueron del 0,9% y del 1,1%, respectivamente.

Si este incremento de la productividad intertrimestral se convirtiera en algo estructural y constante, España lograría desvincularse de la preocupante tendencia de Europa... Sin embargo, no lo creo. Es algo estacional y cíclico.

Un punto también muy positivo son las rentas, después de la gran pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos en 2022-2023:

La remuneración de los asalariados creció un 8,3% en tasa interanual, con aumentos del 3,8% del número de puestos equivalentes a tiempo completo de asalariados y del 4,4% de la remuneración media por puesto equivalente a tiempo completo de asalariados.

En tasas intertrimestrales, la remuneración total aumentó un 2,9%, el número de puestos equivalentes a tiempo completo de asalariados un 0,8% y la remuneración media un 2,1%.

Otro punto relevante es el llamado PIB a precios corrientes por el INE (PIB nominal), que aumentó un 5,8% interanual, 1,4 puntos menos que en el cuarto trimestre de 2023.

En tasa intertrimestral, se incrementó un 1,4%. Este dato PIB resulta interesante para rebajar la deuda pública sobre PIB.

¿Puede continuar esta tendencia?

Lo cierto es que la "excepción Ibérica" tiene pinta de continuar en el corto plazo. Leía que los datos de tarjeta de crédito indican aumentos del 5% interanual. Eso es muy positivo para el crecimiento económico.

En el medio plazo será complicado que no se vea salpicado de nuevo por la baja productividad, veremos si los ciudadanos pueden ponerse al día con la gran pérdida de poder adquisitvo.

La economía va como un cohete, lo cierto es que tiene un comportamiento mucho mejor que la europea, sin embargo, la perdida de poder adquisitivo es muy grande... Y eso hace que aunque todo vaya mejor, no se sienta así.

Los gráficos destacados de la sesión

1- El precio medio de la gasolina normal en EE.UU. el 24 de junio de 2024 fue de 3,438 $/gal, 0,3¢/gal más que el 17/06/24, 13,3¢/gal menos que hace un año.

2- El índice de precios de viviendas S&P CoreLogic Case-Shiller de 20 ciudades en EE. UU. aumentó un 7.2% interanual en abril de 2024, moderándose desde un aumento revisado al alza del 7.5% en marzo, pero por encima de las previsiones del 6.9%. ¡Esta es la primera desaceleración en la apreciación interanual de los precios desde junio pasado!

3- "Por segundo mes consecutivo, el Índice Nacional alcanzó un nuevo máximo. 2024 sigue de cerca el fuerte inicio observado el año pasado, donde marzo y abril registraron el mayor aumento visto antes de una desaceleración en el verano y otoño. Al entrar en el verano, el mercado está en un máximo histórico, poniendo a prueba una vez más su resiliencia contra la época del año históricamente más activa", dijo Brian D. Luke, Jefe de Commodities, Activos Reales y Digitales en S&P Dow Jones Indices.

4- La confianza del consumidor, según una encuesta de The Conference Board, cayó en junio a 100,4 desde una cifra revisada más baja de mayo de 101,3. El índice de situación actual mejoró, pero el índice de expectativas disminuyó aún más (cerca de los mínimos de la década)...

5- El índice de actividad empresarial general del sector de servicios de Texas, según el Dallas Fed, permaneció negativo pero aumentó a -4.1 en junio de 2024, desde -12.1 en mayo, lo que indica que la desaceleración del sector fue la más leve en cuatro meses.

Este es el vigésimo quinto mes consecutivo de contracción (bajo cero) para el índice de servicios de la Reserva Federal de Dallas y, a juzgar por los comentarios de los encuestados, hay un lugar claro al que señalar con el dedo culpable:

El deficiente liderazgo nacional y la falta de confianza han erosionado el entorno empresarial.

Clave del día: Comentarios sobre el petróleo

Comparte The Markets Eye para acceder a este contenido

Actualmente tienes 0 referidos, solo te quedan 1 para conseguir acceso a la Clave del Día.

Para la semana…

En Eurozona

🌶️ Confianza del consumidor alemán (miércoles): Se espera un dato de -20.3, muy en linea con el débil dato registrado el mes pasado.

En Estados Unidos

🌶️ Venta de vivienda nueva (miércoles): Se espera que la venta de vivienda nueva aumente un 2.9% intermensual, considerablemente más que la caída de 4.7% del mes pasado.

Comparte The Markets Eye para acceder a contenido exclusivo

Actualmente tienes 0 referidos, solo te quedan 1 para conseguir acceso a la Clave del Día.

Gracias por leer

Diego

Pd: Este correo está hecho bajo la plataforma Beehiiv, si te interesa su plataforma, desde este enlace tendrás 30 días gratis y un 20% de descuento en los 3 primeros meses → Probar Beehiiv