• The Markets Eye
  • Posts
  • Las SEÑALES de "VENTA" se ACUMULAN... Pero la FORTALEZA PERSISTE

Las SEÑALES de "VENTA" se ACUMULAN... Pero la FORTALEZA PERSISTE

Informe del domingo 21 de septiembre de 2025

La semana en un vistazo…

¿Buscas la MEJOR HIPOTECA?

(Se trata de un patrocinio. Simplemente pinchando sobre él, ayudas enormemente a este boletín. ¡MUCHAS GRACIAS!)

Con Jose, el camino a tu hipoteca es muy sencillo:

Primero reservas un asesoramiento gratuito con él en este enlace: Reserva tu asesoramiento.

Después eliges una de las mejores ofertas que Jose ha negociado por ti con todos los bancos posibles.

Y… ¡Ya puedes disfrutar de tu nueva vivienda!

Jose es asesor financiero especializado en hipotecas inscrito como intermediario de Crédito Inmobiliario E286 en el Banco de España.

Trabaja para toda España.

Reserva tu primer asesoramiento sin compromiso:

En el informe completo de hoy…

En el video de hoy…

En Wall Street…

¿Peor periodo bursátil del año? ¿Dónde?

Por primera vez desde 2021... El S&P 500, el Nasdaq 100, el Dow Jones Industrial Average y el Russell 2000 alcanzaron un máximo histórico.

Lo logró el jueves… Una coincidencia poco común que solo se ha visto en otras 25 ocasiones en lo que va de siglo, según datos recopilados por Bloomberg.

El Nasdaq y las empresas de pequeña capitalización fueron líderes durante la semana, con el Dow y el S&P rezagados (pero todos en verde sólido y alcanzando nuevos máximos históricos ).

El Russell 2000 aun no ha roto la gran resistencia, pero hasta ahora es el indice con mejor comportamiento:

Algo que se observa en el % de valores por encima de la media de 200:

Liz Ann Sonders

Las acciones de Mag7 superaron al S&P 493 en la semana...

Y el NASDAQ100 fue el gran ganador:

Dice Zerohedge: Curiosamente, el S&P 500 cerró en 6.666, casi exactamente 10 veces el mínimo generacional de 666 de marzo de 2009...

¿Muchos días de amplitud negativa? No importa:

Por cuarta semana consecutiva, hubo más acciones que bajaron que las que subieron durante la semana:

Optuma

¿Sobrevalorado?

El RSI del S&P 500 se ha mantenido por encima de 45 durante 103 días consecutivos, una de las rachas más largas de la historia. En los últimos 60 años, el índice cotizó más bajo dos semanas después.

El nivel de efectivo de los gestores encuestados por BofA también lo indica:

Niveles importantes de opciones

El viernes vencieron más de 5,3 billones de dólares en exposición nocional a opciones, incluyendo 3 billones de dólares sobre el SPX y 935.000 millones de dólares sobre acciones.

Esto puede provocar algo más de movimiento en próximas sesiones.

Los sistemáticos pueden tener grandes desequilibrios compradores… Pero mientras que se agaunten niveles y la volatilidad no se dispare… El viernes, la Call Wall retrocedió nuevamente a 6650 (se superó al cierre). A partir de ese nivel, los dealers se encuentran en gamma negativa, lo que implica que, si se supera, deberán comprar futuros y perseguir el precio para cubrirse. La siguiente resistencia se ubica en 6700.

Por abajo, el soporte sólido está en 6500, nivel en el que también se sitúa la VT + la call vendida del collar de JPM.

¿Qué pasará con el empleo?

SE ESPERA QUE TRUMP AÑADA UNA NUEVA TARIFA DE $100,000 (anuales) PARA LAS VISAS H-1B.

Renta Fija

Las acciones y los bonos estadounidenses están divididos sobre las perspectivas económicas...

Esta divergencia es clave porque históricamente los bonos suelen anticipar mejor los ciclos económicos, mientras que las acciones a veces pecan de optimismo hasta que ya es demasiado tarde.

ZeroHedge

En los bonos, esta semana hubo un claro “Sell the news” con un cierto retroceso (al alza) en los rendimientos (con el extremo corto superando en rendimiento)...

ZeroHedge

Divisas y materias primas

El dólar ha subido durante tres días seguidos y ha vuelto a cotizar estable durante la semana (desde mínimos de tres años)...

El oro terminó la semana con una nota positiva (completando la quinta semana consecutiva al alza y alcanzando un nuevo récord)...

Bitcoin bajó al final de la semana, después de alcanzar los $118k y caer cerca de los $115k...

Los precios del petróleo terminaron la semana ligeramente más altos, borrando las ganancias iniciales...

En Europa…

Las acciones europeas cerraron prácticamente sin cambios el viernes, poniendo fin a una semana movida con un tono benigno, en la que el sentimiento estuvo marcado principalmente por las decisiones de los bancos centrales, incluida la ampliamente anticipada bajada de tipos de la Reserva Federal de EE. UU.

El índice paneuropeo STOXX 600 cerró con un retroceso del 0,04%, en 554,81 puntos, quedando prácticamente plano en el balance semanal.

El índice bancario europeo lideró las subidas del día, con un alza del 1,26%, rebotando tras el desplome registrado a comienzos de semana. Las acciones de defensa subieron un 0,8%, manteniéndose cerca de máximos históricos.

Sin embargo, las ganancias fueron contrarrestadas por el índice de medios, que cayó un 2,4% hasta mínimos de más de dos semanas, lastrado por el grupo publicitario WPP, que cerró en su nivel más bajo desde marzo de 2009.

El sector energético también actuó como freno, con una caída del 0,8%, siguiendo el retroceso del precio del petróleo ante los temores por un exceso de oferta.

Aunque la Fed recortó los tipos en 25 puntos básicos —su primera bajada desde diciembre—, su perspectiva de política monetaria resultó menos acomodaticia de lo esperado, apuntando a un ritmo más medido de recortes y sin urgencia por iniciar un ciclo completo de relajación. Aun así, el movimiento fue suficiente para impulsar los activos de mayor riesgo, lo que se reflejó en el repunte de las tecnológicas europeas, que se convirtieron en el sector con mejor desempeño de la semana (+4,9%).

El impulso adicional vino de las subidas en los semiconductores regionales, que avanzaron en línea con sus homólogos globales tras el acuerdo de 5.000 millones de dólares entre Intel y Nvidia.

“La historia tecnológica sigue siendo muy importante para la salud de este rally global. Hay tantísima inversión entrando en este sector que los inversores parecen dispuestos a apostar a que será productiva”, comentó Kiran Ganesh, estratega multiactivos en UBS Global Wealth Management.

Mientras tanto, el Banco de Noruega también bajó tipos en 25 pb esta semana, mientras que el Banco de Inglaterra mantuvo sin cambios el coste de los préstamos.

Pese al sentimiento positivo tras el recorte de la Fed, las subidas no fueron generalizadas. Las preocupaciones sobre la elevada deuda soberana en Europa y el impacto de los aranceles estadounidenses mantuvieron a las bolsas en un rango limitado. El próximo catalizador podría llegar con el esperado gasto fiscal de los gobiernos regionales: el jueves, Alemania aprobó su primer presupuesto anual desde la flexibilización de las reglas fiscales.

“Estamos cada vez más convencidos de que, incluso ahora que se han aprobado los presupuestos de 2025 y 2026, pasará un tiempo antes de que el gasto comience a acelerarse”, señaló Franziska Palmas, economista sénior para Europa en Capital Economics.

Por otra parte, se espera que Italia reciba una mejora de rating por parte de Fitch más tarde en la jornada, en reconocimiento a su estabilidad política y la mejora de sus finanzas públicas.

Los rendimientos de referencia europeos, cerraron la semana al alza:

Por último… Vigile esto:

Los inversores europeos están volviendo a Estados Unidos. Habían dejado en gran medida de comprar acciones estadounidenses (porque las acciones europeas estaban en auge en el primer trimestre), pero en los dos últimos meses han comprado más en EE. UU. que en sus propios mercados. Dependen mucho de la bolsa estadounidense para obtener rentabilidad (y tienen el 50% de sus activos en ETFs invertidos aquí), como se puede ver en los flujos históricos.

En Asia…

Las bolsas asiáticas borraron las ganancias iniciales y cayeron el viernes, ya que el sentimiento de los inversores se debilitó tras el plan del Banco de Japón de deshacerse de sus participaciones en fondos cotizados (ETF). El MSCI Asia Pacific Index llegó a caer hasta un 0,5%, con TSMC, Sony Group y MediaTek entre los principales lastres.

En Japón, las acciones descendieron después de que el BOJ decidiera mantener sin cambios los tipos de interés y anunciara el plan de vender su cartera de ETFs valorada en más de 75 billones de yenes. Los índices bursátiles de Corea del Sur y Taiwán también retrocedieron, mientras que los de Filipinas y Australia avanzaron ligeramente.

El anuncio de ventas de ETFs “provocó un empeoramiento del sentimiento, ante la expectativa de que aumente la presión vendedora, especialmente en las tecnológicas de gran capitalización donde el BOJ posee una elevada participación”, señaló Hiroki Takei, estratega de Resona Holdings Inc. “Además, con dos miembros del consejo de política votando en contra de mantener los tipos, ha surgido rápidamente la especulación sobre una subida, lo que añadió más presión al mercado”.

A pesar del retroceso del viernes, el índice regional de MSCI seguía encaminado a encadenar su tercera ganancia semanal consecutiva —la racha más larga desde mayo— apoyado por el optimismo sobre el sector tecnológico y las expectativas de distensión en las tensiones comerciales.


Para la semana…

Europa

🌶️🌶️ PMI Manufacturero y Servicios (martes): Se espera un dato de 50.8 y superior a 50.5 respectivamente. Ambos datos ligeramente por encima de los del mes pasado.

🌶️🌶️ Sentimiento económico alemán IFO (miércoles): Se espera un dato de condiciones mejor que el del mes pasado y unas expectativas de 92, ligeramente por encima del último dato.

Reino Unido

🌶️🌶️ PMI Manufacturero y Servicios (martes): Se espera un dato superior a 47.2 y de 52.9 respectivamente, más o menos en linea con los últimos datos registrados.

Estados Unidos

🌶️🌶️🌶️ Comentarios de Powell (martes): En el almuerzo de perspectivas económicas 2025 de la Cámara de Comercio.

🌶️🌶️ Pedidos de bienes duraderos (jueves): Se espera un dato de -0.4%, muy superior al dato del mes pasado.

🌶️🌶️🌶️ PIB del segundo trimestre, lectura final (jueves): Se espera un dato de 3.3%.

🌶️🌶️ Venta de viviendas de segunda mano (jueves): Se espera un dato de -0.2%, muy inferior al 2% del mes pasado.

🌶️🌶️🌶️ PCE (viernes): Se espera un dato general de +0.3% y subyacente de +0.2%. Dejando las tasa interanuales en el 2.8% y 3% respectivamente.

🌶️🌶️ Datos de Michigan (viernes): Se espera que las expectativas de sntimiento sean de 55.9, muy inferiores al mes pasado y un repunte de las estimaciones de inflación.

Gracias por leer

Diego