- The Markets Eye
- Posts
- Las INMINENTES AMENAZAS ARANCELARIAS PONEN en ALERTA al MERCADO
Las INMINENTES AMENAZAS ARANCELARIAS PONEN en ALERTA al MERCADO
Informe del jueves 30 de enero de 2025
Los mercados en un vistazo…
Wall Street🟢 S&P500 +0.53% 🟢 Dow Jones +0.38% 🟢 Nasdaq100 +0.45% 🟢 Russell2000 +1.07% Otros activos🟢 WTI +0.33% 🟢 XAU/USD +1.23% 🟢 BTC/USD +1.10% | Europa🟢 German DAX +0.41% 🟢 Stoxx 600 +0.86% 🟢 France's CAC +0.88% 🟢 Spain's Ibex +1.08% Asia🟢 Nikkei 225 +0.25% 🟢 Hang Seng +0.14% 🟢 Nifty 50 +0.37% |
Divisas
🟢 DXY +0.17% ≈ 107.780
🔴 EUR/USD -0.30%
🔴 USD/JPY -0.58%
🔴 GBP/USD -0.27%
Su informe diario sobre tecnología y startup
Si quieres conocer la actualidad diaria relacionada con el ambito más tecnológico, recomiendo suscribirse a The Startup Eye.

En el informe completo de hoy…

Eventos relevantes de la jornada
Aranceles Trump
El presidente Donald Trump dijo que cumpliría su amenaza de imponer aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México el 1 de febrero, citando el flujo de fentanilo y los grandes déficits comerciales como entre las razones de su decisión.
"Anunciaremos los aranceles sobre Canadá y México por varias razones", dijo Trump a los periodistas el jueves en la Oficina Oval mientras firmaba medidas ejecutivas en respuesta a una colisión aérea mortal.
“En primer lugar, la gente que ha llegado a nuestro país de forma tan horrible y en cantidades tan grandes. En segundo lugar, las drogas, el fentanilo y todo lo demás que han llegado al país. En tercer lugar, los enormes subsidios que estamos dando a Canadá y a México en forma de déficit”, afirmó.
Y Trump intensificó su amenaza, añadiendo que los niveles arancelarios “pueden o no aumentar con el tiempo”.
Algo que , aunque finalmente recuperó al cierre, no gustó mucho al mercado:

Trump también dijo que tomaría una decisión el jueves por la noche sobre si los aranceles se aplicarían a las importaciones de petróleo canadiense, una decisión que dependería del precio del petróleo.
“No necesitamos los productos que ellos tienen. Tenemos todo el petróleo que ustedes necesitan. Tenemos todos los árboles que ustedes necesitan”, añadió Trump, refiriéndose a las grandes importaciones de Canadá.
Decisión de tipos de interés del BCE
Tal y cómo se esperaba, el BCE bajó los tipos de interés:
Recorta el tipo de interés de la facilidad de depósito en 25 puntos básicos, hasta el 2,75%, desde el 3,00%.
"La facilidad de depósito es la tasa de interés que el BCE paga a los bancos por dejar su dinero en el banco central. Su reducción desincentiva que los bancos guarden liquidez y fomenta que presten más dinero."
Recorta el tipo principal de refinanciación en 25 puntos básicos, hasta el 2,90%, desde el 3,15%.
"Es la tasa a la que el BCE presta dinero a los bancos en sus operaciones regulares. Su disminución abarata la financiación bancaria, lo que puede traducirse en menores tipos de interés para empresas y consumidores".
Recorta la Facilidad Marginal de Préstamo en 25 puntos básicos, del 3,40% al 3,15%.
"Es la tasa de interés que los bancos pagan al BCE cuando necesitan liquidez de emergencia a un día. Un recorte la hace más accesible, ayudando a evitar problemas de falta de liquidez en el sistema financiero".

En la declaración de política monetaria adjunta, el BCE dijo que no se está comprometiendo previamente con ninguna trayectoria específica de tipos de interés.
Afirmó que está decidido a garantizar que la inflación se estabilice en el 2%.
El BCE señaló que el proceso desinflacionario está en marcha y que la inflación debería volver al 2% este año.
Según Reuters, los responsables políticos del BCE esperan un nuevo recorte de tipos en marzo. Los responsables políticos esperan un debate más amplio y profundo después de eso, lo que posiblemente implique una pausa en abril.
Datos económicos y de inflación
Antes de la decisión de tipos del BCE... Se conoció el dato de PIB del 4T de la región...
La economía se estancó, lo que supone su peor resultado del año, tras un crecimiento del 0,4% en el tercer trimestre y una expansión prevista del 0,1%.
Las dos mayores economías registraron contracciones sorprendentes: el PIB de Alemania se contrajo un 0,2% y el de Francia descendió un 0,1%. Italia se estancó por segundo trimestre consecutivo, mientras que el PIB de Irlanda cayó un 1,3% y la economía austriaca permaneció estancada.
En cambio, España (0,8%), Portugal (1,5%), Lituania (0,9%) y Bélgica (0,2%) y Estonia (0,1%) registraron un fuerte crecimiento.

La economía alemana se contrajo un 0,2% trimestral en los tres últimos meses de 2024, tras una expansión del 0,1% en el tercer trimestre y peor que las previsiones de una caída del 0,1%, según las estimaciones preliminares.
Las exportaciones se redujeron significativamente, compensando el aumento del consumo privado y público.
En términos interanuales, el PIB también se contrajo un 0,2%. Considerando el conjunto de 2024, la economía alemana se contrajo un 0,2%, tras una caída del 0,3% en 2023.
El Gobierno alemán ha rebajado drásticamente sus previsiones de crecimiento antes de las elecciones anticipadas.
Ahora espera que el PIB crezca sólo un 0,3% en 2025, frente a un 1,1%, ligeramente por debajo de las expectativas del mercado. La previsión para 2026 también se ha revisado a la baja, del 1,6% al 1,1%, ligeramente por encima del consenso.

La tasa interanual de inflación en España se sitúa en el 3% este mes de enero.
Lleva ya desde junio de 2023 por debajo del 3%, y ahora que el efecto base de 2022 ha dejado de tener impacto, se ve claramente que se ha estabilizado por encima del objetivo.
Esta evolución es debida, principalmente, al aumento de los precios de los carburantes, frente a la bajada de enero de 2024. También, aunque en menor medida, a los precios de la electricidad, que suben más que en el mismo mes del año anterior.
En sentido contrario, destaca la influencia a la baja de ocio y cultura, cuyos precios se reducen más que en enero del año pasado.
La subyacente avanza correctamente, aunque un efecto base aun con mucho impacto, se compara con datos de enero de 2024 cercanos al 4%.

Intermensualmente crecieron a una tasa del 0,2% respecto al mes de diciembre, según el indicador adelantado del IPC.

PIB estadounidense
La economía estadounidense creció un 2,25% (redondeado a 2,3%) anualizado en el cuarto trimestre de 2024, el crecimiento más lento en tres trimestres.
Fue un dato inferior del 3,1% del tercer trimestre y las previsiones del 2,6%. No obstante, ayer las previsiones de la Fed de Atlanta ya apuntaban a esta desaceleración.

Por componentes:
- El gasto personal contribuyó con más del 100% del resultado final del PIB, o un asombroso 2,82% del 2,25% registrado.
- La inversión fija restó -0,1% al resultado final del PIB.
- El cambio en los inventarios privados restó 0,93% al resultado final del PIB.
- El comercio neto (exportaciones menos importaciones) fue prácticamente neutral en -0,04%, una mejora respecto a la detracción de -0,43% en el tercer trimestre.
- El gobierno, como de costumbre, "sumó" al crecimiento, impulsando el resultado final del PIB en 0,42%.
Este fue el décimo trimestre consecutivo en el que el gobierno, es decir, la deuda federal impulsó directamente el crecimiento de EE.UU.

El gasto real del consumidor en Estados Unidos aumentó un 4,2% en el cuarto trimestre de 2024, tras un aumento del 3,7% en el período anterior, según la estimación anticipada.

Al mismo tiempo, publicados junto con el PIB de hoy, los precios del PCE general aumentaron un 2,3% (tasa anualizada) durante el cuarto trimestre, en relación con el 1,5% del tercer trimestre.
El índice de precios del PCE básico subió un 2,5% (tasa anualizada) en el cuarto trimestre, lo que marca solo la segunda aceleración trimestral desde fines de 2022.

La publicación mensual de diciembre de los ingresos y gastos personales, incluidos los precios del PCE, se publicará mañana.
Con el IPC de diciembre, el IPP y los precios de importación en la mano, los analistas esperan que los precios PCE suban un 0,18% (anualizado al 2,2%).
Esto mantendría la tasa a 12 meses en el 2,8% y reduciría las tasas anualizadas a 6 y 3 meses al 2,3%.

Resultados empresariales
UPS
Las acciones de United Parcel Service (UPS) cayeron un 15% en la apertura en efectivo, lo que marca la mayor caída intradía de la acción en décadas y la pone en camino a su nivel más bajo desde julio de 2020. La venta masiva sigue a un sombrío pronóstico de ingresos para 2025 y la noticia de que la compañía planea recortar el 50% de su volumen de envíos con Amazon para la segunda mitad de 2026 .

VISA
- BPA ajustado: 2,75 $ (estimación: 2,66 $)
- BPA: 2,58 $ (frente a 2,39 $ interanuales)
- Ingresos: 9.500 millones de dólares (9.350 millones est.)
- Crecimiento de los ingresos netos: +16% a tipos de cambio constantes
- Volúmenes transfronterizos: +16% a tipos de cambio constantes
- Total de transacciones procesadas: 63.800 millones de dólares (63.430 millones est.)
AAPL
BPA: $2.40 (vs. $2.35 esperado)
Ingresos totales: $124.30B (vs. $124.1B esperado)
Ingresos por productos 97.960 millones de dólares, +1,6 % interanual, por debajo de las estimaciones de 98.020 millones de dólares
Ingresos por iPhone 69.140 millones de dólares, -0,8% interanual, muy por debajo de las estimaciones de 71.040 millones de dólares
Los ingresos de Mac ascienden a 8.990 millones de dólares, un 16 % más que el año anterior, superando las estimaciones de 7.940 millones de dólares
Los ingresos del iPad ascienden a 8.090 millones de dólares, un 15 % más que el año anterior, superando las estimaciones de 7.350 millones de dólares
Dispositivos portátiles, hogar y accesorios: 11.750 millones de dólares, un -1,7 % interanual, por debajo de las estimaciones de 11.950 millones de dólares
Ingresos por servicios 26.340 millones de dólares, +14% interanual, superando las estimaciones de 26.100 millones de dólares. Aquí hubo un pequeño resquicio de esperanza en los ingresos por servicios de la compañía, que después de no alcanzar los niveles del trimestre pasado, son más fuertes de lo esperado, aumentando a un nuevo récord de 26.340 millones de dólares, un 14% interanual y por encima de los 26.100 millones de dólares esperados. La pregunta es qué sucederá una vez que esta última gracia salvadora se estabilice o, peor aún, comience a contraerse.
Pero si las malas noticias sobre las ventas del iPhone fueron malas, la devastación que supusieron las ventas en China fue catastrófica: contrariamente a las expectativas de un modesto repunte, las ventas en China cayeron por sexto trimestre consecutivo, un enorme 11,1%, y se situaron en sólo 18.500 millones de dólares en lo que se supone que es el trimestre más fuerte, por debajo de los 21.600 millones de dólares estimados. El resto del mundo experimentó un crecimiento, modesto en las Américas, del 3,9%, y más fuerte en Europa y Asia Pacífico, ambos de dos dígitos.

Situación de mercado
La sesión estaba siendo fantástica en terminos de amplitud en el S&P500. De los mejores datos en lo que va de año.
Un menor PIB ayudó a que el dólar no presionara. Apple al cierre y el PCE de mañana lo que tenemos por delante.

Javier Sanz
Sin embargo, tras los comentarios de Trump todo se deterioró ya quí se puede observar, que finalmente no fue el mejor dato del año… Aun así, fue positivo:

Javier Sanz
Se observó al S&P500 equiponderado cerrar con más de un 1% de ganancia:

Los resultados y Nvidia lastraron el día:

Aunque el cierre de Nvidia no fue malo, logró aguantar la media de 200 sesiones:

Ha vuelto a cotizar por debajo de la media simple de 200 sesiones.
Tendríamos que remontarnos hasta enero de 2023 para ver la última vez que cotizó debajo de es media.
En este periodo ha ganado más de un 600%. ¡Qué locura!

Las últimas 5 veces que la $NVDA (Nvidia) cayó significativamente, resultó ser una gran oportunidad de compra si tenías capacidad de mantener la inversión durante 1 año.
Sin embargo, el retorno a 1 mes fue negativo...
Aquí hay una tabla con las 5 peores caídas diarias de NVDA desde 2014 (excluyendo la crisis de la pandemia), junto con sus rendimientos a 1 mes, 3 meses y 1 año.

Los múltiplos de NVDA ciertamente destacan en términos absolutos, pero los de TSLA son aún más extremos. Y la burbuja probablemente aún no ha estallado. - Bilello

Cabe destacar que las acciones relacionadas con IA subieron esta tarde después de que el WSJ informara que OpenAI está recaudando dinero a una valoración de 340 mil millones de dólares...
Y la estacionalidad… Es favorable:


Los gráficos destacados de la sesión
1- Las peticiones iniciales de subsidio de desempleo en EE.UU. cayeron en 16.000 desde la semana anterior hasta 207.000 en el periodo finalizado el 25 de enero, muy por debajo de las expectativas del mercado de 220.000, lo que supone un fuerte retroceso desde el máximo de casi dos meses de la semana pasada y coincide con el rango inferior de las lecturas de las últimas semanas.
Mientras tanto, las solicitudes recurrentes cayeron en 42.000 desde el máximo de más de tres años alcanzado la semana anterior hasta 1.858.000 en el periodo finalizado el 18 de enero.


Para mañana…
Europa
🌶️🌶️🌶️ Inflación en Alemania (viernes): Se espera un dato de crecimiento interanual del 2.7%.
Estados Unidos
🌶️🌶️🌶️ PCE subyacente (viernes): Se espera un dato de crecimiento mensual de 0.2% para el subyacente y de 0.3% para el dato general. Esto situaria las tasas en 2.8% y 2.6% respectivamente.
Earnings


Gracias por leer
Diego
Pd: Si quieres conocer de forma diaria y rápida las novedades sobre tecnología y startup, visita The Startup Eye.