• The Markets Eye
  • Posts
  • Las EXPECTATIVAS sobre los PRECIOS se DISPARAN (aún más) por los ARANCELES

Las EXPECTATIVAS sobre los PRECIOS se DISPARAN (aún más) por los ARANCELES

Informe del viernes 17 de mayo de 2025

Video de hoy

¿Vuelta de los aranceles?

La incertidumbre comercial se está desplomando esta última semana:

Si bien es poco probable que los aranceles sean tan graves como se temía inicialmente, es probable que sean mayores que en los últimos 80 años:

IMPORTANTE: A partir de la situación en la que nos encontramos ahora, solo puede haber malas noticias sobre los aranceles… Igual que en abril, se había descontado todo lo peor (no habría nada peor a lo vivido el 9 de abril), ahora, estamos en la mejor situación posible, ya que los acuerdos serán tasas superiores, cómo ya hemos visto con Reino Unido.

El presidente Donald Trump dijo que impondría tarifas a los socios comerciales de EE. UU. “durante las próximas dos o tres semanas”, argumentando que su administración no tiene la capacidad para negociar acuerdos con todos los socios comerciales.

Trump afirmó el viernes que el secretario del Tesoro Scott Bessent y el secretario de Comercio Howard Lutnick “estarán enviando cartas básicamente informando a la gente” cuánto “tendrán que pagar para hacer negocios en Estados Unidos”.

“Creo que vamos a ser muy justos. Pero no es posible atender a la cantidad de personas que quieren vernos”, dijo el presidente durante una reunión con empresarios en los Emiratos Árabes Unidos.

El presidente de EE. UU. aseguró que hay “150 países que quieren hacer un acuerdo”. No especificó cuántos, ni cuáles, recibirían las cartas.

Vía Bloomberg

Según Financial Times: Estados Unidos y la Unión Europea han reanudado las conversaciones comerciales para evitar la imposición de aranceles por parte de Trump.

Ambas partes intercambiaron propuestas sobre aranceles, comercio digital e inversión. Funcionarios de la UE advierten que algunos aranceles estadounidenses sobre el acero y los automóviles se mantendrán mientras continúe el impulso de relocalización industrial en EE. UU.

La UE ha quedado rezagada frente a otros países en la firma de acuerdos. Los negociadores estadounidenses exigieron propuestas concretas de la UE o amenazaron con aplicar aranceles completos. Las conversaciones se centrarán en agricultura, productos farmacéuticos y desequilibrios comerciales.

La UE rechaza las demandas de EE. UU. de debilitar sus normas sobre el IVA y el comercio digital, pero podría apuntar a productos chinos para reducir su dependencia. Los ministros europeos se oponen a un acuerdo al estilo británico que mantenga aranceles residuales. Las medidas de represalia siguen sobre la mesa.

Datos de la Universidad de Michigan

Se podía pensar que tras la pausa arancelaria la confianza del consumidor repuntara... Pues todo lo contrario, el dato preliminar de mayo mostró:

  • Índice general: 50,8 (esperado: 53,4; anterior: 52,2)

Esto representa el quinto descenso mensual consecutivo, el nivel más bajo desde junio de 2022 y el segundo más bajo registrado de la historia… Solo superior al de mayo de 1980.

ZeroHedge

Otros datos:

  • Condiciones actuales: 57,6 (esperado: 59,9; anterior: 59,8)

  • Expectativas: 46,5 (esperado: 48,6; anterior: 47,3)

Los aranceles fueron mencionados espontáneamente por casi tres cuartas partes de los consumidores, frente a casi el 60 % en abril. La incertidumbre sobre la política comercial sigue dominando la visión de los consumidores sobre la economía.

¡El porcentaje de encuestados de UMich que hacen comentarios negativos no solicitados sobre noticias que han escuchado sobre la política económica del gobierno ha aumentado a un récord del 66%!

ZeroHedge

La proporción de consumidores que esperan que el desempleo aumente durante el próximo año aumentó por sexto mes consecutivo y ahora es más del doble de la lectura de noviembre de 2024 y la más alta desde 2009.

ZeroHedge

Por el lado de la inflación, la tendencia siguió al alza:

  • A 1 año: 7,3 % (esperado: 6,5 %; anterior: 6,5 %)

  • A 5-10 años: 4,6 % (esperado: 4,4 %; anterior: 4,4 %)

Ya saben que hay muchos sesgos, pero esta vez tanto republicanos como democratas esperan repuntes de la inflación:

Las expectativas de inflación a 12 meses entre los demócratas se disparan hasta un insólito 9,6 %, es decir, tres veces más altas que en el pico de la inflación posterior al COVID.

En contraste, las expectativas de inflación entre los republicanos caen hasta un 1,2 %.

¿Son fiables estos datos?

En mayo de 2025, asistimos a una divergencia histórica:

  • Expectativas de inflación a 1 año según la Universidad de Michigan: 7,30%

  • Expectativas de inflación a 1 año según la Fed de Nueva York: 3,63%

  • IPC interanual general: 2,31%

La encuesta de la Fed de Nueva York, basada en muestreo estructurado y modelos financieros, sigue mostrando calma. Refleja la mentalidad de hogares con ingresos altos, alineados institucionalmente.

En cambio, la encuesta de la Universidad de Michigan representa a la economía real: participantes de ingresos bajos y medios que lidian con presión de precios, crédito y una creciente incertidumbre. Sus expectativas se han disparado, no por la inflación actual, sino porque intuyen que el sistema ha dejado de estar anclado.

Dice EndGame Macro: No responde al IPC, se adelanta a lo que los datos oficiales se niegan a admitir. Que Realmente Indica:

  • Pérdida de credibilidad: El público ya no confía en la versión de futuro que ofrece la Fed.

  • Lastre fiscal: 9 billones de dólares en deuda que vence en el próximo año, junto con gasto geopolítico y social creciente, hacen que los consumidores asuman que la inflación volverá, más allá del dato de IPC actual.

  • Asimetría de política: La Fed está atrapada. Si endurece, arriesga un accidente crediticio; si relaja, valida el miedo a la inflación. Es una parálisis.

  • Divergencia narrativa: El modelo institucional dice 2–3%. El instinto en la calle dice 7%. La brecha es la señal de alerta.

Si esta divergencia persiste, desencadenará un cambio de régimen. No necesariamente en el IPC en sí, sino en cómo se valoran los activos, cómo se despliega el capital y cómo se comporta la gente.

El oro y el bitcoin ya lo están anticipando. La reciente indiferencia del mercado de Treasuries frente a los datos lo confirma.

No se trata de si la inflación es 7,3% o 2,3%. Se trata de si la población cree que el sistema sigue teniendo el control. Esa creencia se está resquebrajando.

A partir de ahora, hay que estar atentos a:

  • Tensión en las subastas del Tesoro

  • Oro manteniéndose por encima de 3.200 dólares

  • Activos de riesgo inestables a pesar de un IPC estable

  • Choque en los mensajes de la Fed entre Powell y los bancos regionales

  • Respaldo monetario encubierto (recompras, ajustes en SOMA) como herramientas para reparar la credibilidad

Situación de mercado tras vencimiento

El S&P500 solo ha caído un día desde el 21 de abril… De hecho, con el positivo de hoy, el S&P500 ha sido verde los cinco días de la semana.

De hecho, es la segunda vez que vemos esto este mes, lo cual es extremadamente raro. La última vez que lo vimos fue en agosto de 2020.

ZeroHedge

La amplitud hoy está siendo muy buena, por segundo día consecutivo:

Javier Sanz

De hecho, la línea Advance/Decline del NYSE alcanzó un máximo histórico.

Desde el año 2000, ha habido otras seis ocasiones en las que pasaron al menos 5 meses sin marcar un nuevo máximo histórico antes de hacerlo de nuevo. ¿El resultado?

En todas las ocasiones, el mercado estuvo más alto un año después.

En todas, con subidas de dos dígitos. La historia no se repite, pero rima.

Detrick

Aquí está una de las claves de las próximas sesiones, seguir el precio y vigilar de cerca las alertas que vengan por la amplitud, mientras todo siga bien, SEGUIMOS mirando al ALZA.

Otra la encontraríamos por el lado de las opciones:

En el vencimiento de opciones de mañana (16 de mayo) se estiman que expirarán más de 2,8 billones de dólares en opciones nocionales, incluyendo 1,2 billones en opciones del SPX y 580.000 millones en opciones sobre acciones individuales.

Será el mayor vencimiento de opciones registrado en un mes de mayo.

El miedo a quedarse fuera del movimiento (FOMO) y los flujos que compran sin importar el precio siguen empujando a los traders a subirse al rally.

Los 6.000 podrían actuar como un techo (al menos por ahora), tanto por razones psicológicas como por la fuerte concentración de gamma en esa zona.

Por otro lado, la gamma total de los dealers está a punto de bajar hoy por el vencimiento de opciones (OPEX), y todavía no estamos cerca de niveles de sobrecompra. Esto se debe a que muchos traders están rolleando sus calls a strikes más altos (out of the money).

Además, el nivel de gamma flip subió a 5.820, superando los 5.800 por primera vez desde finales de marzo, lo que indica un cambio en la dinámica del mercado.

J.J Montoya

Los rendimientos siguen elevados… Trump: "Es hora de arreglar el desastre que Biden".

Recuerde que una de las claves aquí es que los "bond vigilantes" están actuando cómo fuerza disciplinadora del mercado ante la desconfianza de un recorte del déficit efectivo.

Mike Johnson, actual presidente de la Cámara, enfrenta una profunda desconfianza entre sus propios compañeros republicanos, tanto del ala conservadora como de los moderados.

Le acusan de faltar a su palabra, prometer lo que no puede cumplir y ceder ante distintos grupos para mantener el control.

El proyecto que Johnson intenta vender como un recorte fiscal responsable, en realidad implica:

  • 4 billones en recortes de impuestos

  • Solo 1,5 billones en supuestos recortes de gasto en una década (menos del 2%)

  • Todo indica que la mayoría de los “recortes” son diferidos, con baja probabilidad de que se apliquen.

La deuda pública se acerca a los 37 billones de dólares y se proyecta que alcanzará los 59 billones (134% del PIB) en 2035. Los republicanos, que tradicionalmente abanderaban la austeridad fiscal, parecen haber cedido en puntos clave como Medicaid y food stamps.

En definitiva... El PLAN TRUMP en realidad mantiene niveles de gasto equivalentes a los de la administración Biden.

Gracias por leer

Diego

Pd: Recuerda revisar Crescenta si te interesa invertir en Private Equity