- The Markets Eye
- Posts
- La VERDADERA REALIDAD de la ECONOMÍA ESTADOUNIDENSE (y mundial)
La VERDADERA REALIDAD de la ECONOMÍA ESTADOUNIDENSE (y mundial)
Informe del martes 9 de septiembre de 2025
Se lee 3 minutos…
(sección abreviada para ponerse al día sin mayor profundidad)
Resumen del día
Cierra Wall Street al alza: SPX +0.27%, NDX +0.33%, Dow +0.43%, Russell -0.55%.
La noticia del día fueron las enormes revisiones de nóminas a la baja. Sin embargo, eso poco alteró a los mercados en la sesión de hoy.
Las acciones tuvieron un comportamiento mixto durante la jornada, con todas cayendo tras las revisiones, para luego recuperarse rápidamente gracias al interés de los inversores en compañías con mayor potencial de crecimiento. El Dow Jones lideró las subidas, mientras que las empresas de pequeña capitalización quedaron rezagadas. El S&P y el Nasdaq cerraron en positivo.
El SPX volvió a mostrar amplitud negativa, pero consiguió superar los 6.500 puntos. Las acciones de los “7 magníficos” (salvo Apple) destacaron claramente sobre el resto en la sesión.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense subieron durante el día (con el 2 años mostrando un rendimiento inferior), ya que parece que el mercado está mirando más allá de los “malos datos” hacia los recortes de tasas y el potencial de crecimiento e inflación. También puede interpretarse como una simple aceptación tras los grandes movimientos de las últimas sesiones.
El dólar recuperó algo de terreno, debilitando al oro. Bitcoin sigue chocando con los 112.000 dólares.
Los precios del petróleo terminaron ligeramente más altos, aunque lejos de los máximos del día, después de repuntar por el ataque de Israel a Doha.
El foco…
La caída de la madera suele coincidir con un repunte repentino del VIX. No es una operación típica de correlación directa, pero sí un patrón llamativo.

PATROCINIO de HOY
(Se trata de un patrocinio automático de Beehiiv. Simplemente pinchando sobre él, ayudas enormemente a este boletín. ¡MUCHAS GRACIAS!)
How 433 Investors Unlocked 400X Return Potential
Institutional investors back startups to unlock outsized returns. Regular investors have to wait. But not anymore. Thanks to regulatory updates, some companies are doing things differently.
Take Revolut. In 2016, 433 regular people invested an average of $2,730. Today? They got a 400X buyout offer from the company, as Revolut’s valuation increased 89,900% in the same timeframe.
Founded by a former Zillow exec, Pacaso’s co-ownership tech reshapes the $1.3T vacation home market. They’ve earned $110M+ in gross profit to date, including 41% YoY growth in 2024 alone. They even reserved the Nasdaq ticker PCSO.
The same institutional investors behind Uber, Venmo, and eBay backed Pacaso. And you can join them. But not for long. Pacaso’s investment opportunity ends September 18.
Paid advertisement for Pacaso’s Regulation A offering. Read the offering circular at invest.pacaso.com. Reserving a ticker symbol is not a guarantee that the company will go public. Listing on the NASDAQ is subject to approvals.
Los mercados en un vistazo…
Wall Street🟢 S&P500 +0.27% 🟢 Dow Jones +0.43% 🟢 Nasdaq100 +0.33% 🔴 Russell2000 -0.55% Otros activos🟢 WTI +0.63% 🔴 XAU/USD -0.21% 🔴 BTC/USD -0.66% | Europa🔴 German DAX -0.37% 🟢 Stoxx 600 +0.06% 🟢 France's CAC +0.19% 🟢 Spain's Ibex +0.14% Asia🔴 Nikkei 225 -0.42% 🟢 Hang Seng +1.19% 🟢 Nifty 50 +0.39% |
Divisas
🟢 DXY +0.33% ≈ 97.769
🔴 EUR/USD -0.46%
🔴 USD/JPY -0.03%
🔴 GBP/USD -0.14%

En el informe completo de hoy…
En el video de hoy…

En Wall Street…
Resumen de sesión
Renta variable
La noticia del día fueron las enormes revisiones de nóminas a la baja. Sin embargo, eso poco alteró a los mercados en la sesión de hoy.
Las acciones tuvieron un comportamiento mixto durante la jornada, con todas cayendo tras las revisiones, para luego recuperarse rápidamente gracias al interés de los inversores en compañías con mayor potencial de crecimiento.
El Dow Jones lideró las subidas, mientras que las empresas de pequeña capitalización quedaron rezagadas.

El S&P y el Nasdaq cerraron en positivo.
El SPX volvió a mostrar amplitud negativa, pero consiguió superar los 6.500 puntos.

Las acciones de los “7 magníficos” (salvo Apple) destacaron claramente sobre el resto en la sesión.

Renta fija
Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense subieron durante el día (con el 2 años mostrando un rendimiento inferior), ya que parece que el mercado está mirando más allá de los “malos datos” hacia los recortes de tasas y el potencial de crecimiento e inflación.

ZeroHedge
También puede interpretarse como una simple aceptación tras los grandes movimientos de las últimas sesiones.
Divisas y materias primas
El dólar recuperó algo de terreno, debilitando al oro.

Bitcoin sigue chocando con los 112.000 dólares.

Los precios del petróleo terminaron ligeramente más altos, aunque lejos de los máximos del día, después de repuntar por el ataque de Israel a Doha.

Comentarios de acciones
Por sectores

Finviz
Lo más destacado
Intel (INTC) anuncia cambios en su liderazgo; la directora de productos, Michelle Johnston Holthaus, dejará la compañía tras más de 30 años. Kevork Kechichian (ex-Arm) se incorpora como EVP y jefe de centros de datos, mientras que
Srinivasan Iyengar liderará un nuevo grupo central de ingeniería y una unidad de silicio personalizado.
Dell (DELL): su CFO McGill dimitirá el 9 de septiembre tras casi 30 años en la empresa.
La FCC ha cerrado su investigación sobre EchoStar (SATS) tras la venta de espectro inalámbrico de 17.000 millones de USD a SpaceX y un acuerdo separado de espectro con AT&T (T).
Anglo American (NGLOY) se fusionará con Teck Resources (TECK).
Novartis (NVS) adquirirá Tourmaline Bio (TRML) por 48 USD/acción, valorándola en ~1.400 millones de USD; TRML cerró el lunes a 30,18 USD/acción.
Nebius Group (NBIS) firmó un acuerdo de infraestructura de IA por 17.400 millones de USD a 5 años con Microsoft (MSFT).
AT&T (T) reafirmó su guía para el ejercicio fiscal 2025 y sus planes de retorno de capital.
UnitedHealth (UNH) estima que el 78% de sus afiliados estarán inscritos en planes de 4 estrellas o más en el año estelar 2026 / año de pago 2027.
Wells Fargo (WFC) indicó que no hay cambios en su expectativa de NII (se esperan 12.080 millones de USD en el 3T, frente a 11.710 millones de USD en el 2T); las tendencias de depósitos se mantienen estables en todo el negocio.
El CFO de Ally Financial (ALLY) prevé el NIM en el rango alto del objetivo 3,4–3,5%; asegura que niveles altos del 3% son sostenibles a largo plazo.
El co-director de banca de inversión de JPMorgan (JPM), Petno, afirmó que el equipo de mercados está teniendo un desempeño muy sólido, con el impulso del 1S extendiéndose al 3T. Estima que los ingresos de mercados en el tercer trimestre crecerán a un ritmo de porcentaje alto de dos dígitos. Prevén que los ingresos de banca de inversión en el 3T aumenten a una tasa de dos dígitos bajos y un rendimiento sólido continuado en los mercados de capitales de renta variable.
Boeing (BA) entregas/pedidos (agosto): entregó 57 aviones, incluidos 42 del modelo 737 MAX; registró 26 pedidos brutos y 24 pedidos netos nuevos, incluidos 14 777-9 de Cathay Pacific.
El CFO de Citi (C) espera ingresos superiores a los 84.000 millones de USD previstos para el ejercicio fiscal 2025; los gastos también serían mayores a los 54.300 millones de USD guiados y se espera un impacto neutral a positivo en las ganancias. Continuará recomprando acciones. Confía en estar listo para la OPV de Banamex a finales de este año, aunque las condiciones de mercado y las aprobaciones regulatorias podrían retrasarla hasta 2026.
Apple (AAPL) presentó los AirPods Pro 3, el Apple Watch Series 11, el iPhone 17 y el iPhone Air. El iPhone 17 parte de 799 USD, el iPhone Air (que incorpora el chip NI) parte de 999 USD, mientras que el iPhone 17 Pro parte de 1.099 USD. Los nuevos modelos estarán disponibles a partir del 19 de septiembre.
Microsoft (MSFT) comprará tecnología de IA a Anthropic en un cambio estratégico respecto a OpenAI, según The Information.

En la sesión europea…
Resumen de sesión
Las bolsas europeas cerraron estables el martes, ya que el impulso del acuerdo de fusión de Anglo American y la subida del precio del petróleo lograron contrarrestar la incertidumbre en Francia tras la destitución del primer ministro François Bayrou en una moción de confianza.
El índice paneuropeo STOXX 600 (.STOXX) cerró con una ligera subida del 0,09%, hasta los 552,56 puntos, con el índice de recursos básicos (.SXPP) avanzando alrededor de un 1,3%.

Las acciones de Anglo American (AAL.L) repuntaron un 8,7% después de que la minera anunciara que había acordado fusionarse con la canadiense Teck Resources (TECKb.TO) en una operación de 50.000 millones de dólares para formar la nueva compañía Anglo Teck Plc. Su competidora Glencore (GLEN.L) también subió un 5,1%. Tras el acuerdo, S&P revisó su perspectiva sobre Anglo American a positiva.
Mientras tanto, el índice francés CAC 40 (.FCHI) avanzó un 0,2%, aunque la inquietud del mercado se hizo más evidente en la renta fija: la prima de riesgo del bono francés a 10 años frente al bund alemán de referencia subió unos 7 puntos básicos.
La caída del gobierno francés ha profundizado la crisis política y obliga al presidente Emmanuel Macron a buscar a su quinto primer ministro en menos de dos años. El nuevo jefe de gobierno deberá intentar unificar el parlamento para aprobar el presupuesto del próximo año y avanzar en la reducción del déficit fiscal de Francia, el mayor de la eurozona. La pérdida de la moción de confianza, junto con la incertidumbre fiscal, acerca al país a una posible rebaja de calificación crediticia, con Fitch iniciando una serie de revisiones el viernes.
“Existe el riesgo de una rebaja en la reunión del 12 de septiembre…”, afirmó Kiran Ganesh, estratega multi-activos de UBS Global Wealth Management.
“La implicación inmediata de la situación actual para la economía francesa es la incertidumbre, ya que individuos y empresas podrían verse obligados a retrasar el gasto, la inversión o la contratación hasta que haya mayor claridad política y medidas concretas en el presupuesto”, señalaron economistas de Deutsche Bank Research en una nota.
El subíndice de petróleo y gas (.SXEP) subió un 1,3%, proporcionando el mayor impulso al índice principal, al seguir el repunte del precio del crudo después de que el ejército israelí llevara a cabo un ataque contra el liderazgo de Hamas en Catar. En cambio, el sector de servicios financieros (.SXFP) cayó un 0,9% tras haber subido casi un 1,5% en la sesión anterior.
Algunos comentarios de acciones
En Italia, Monte dei Paschi di Siena (BMPS.MI) ganó un 6,3% después de que los datos mostraran que el banco aseguró el 62% de su objetivo de compra de Mediobanca (MDBI.MI). Las acciones de Mediobanca avanzaron un 5,9%.
El gigante farmacéutico suizo Novartis (NOVN.S) retrocedió un 0,2% tras anunciar que adquirirá Tourmaline Bio (TRML.O) en una operación que valora a la biofarmacéutica estadounidense en 1.400 millones de dólares sobre una base totalmente diluida.
El subíndice de medios (.SXMP) subió un 1%, impulsado por Universal Music Group (UMG.AS), que avanzó un 2,1% después de que Citigroup mejorara su recomendación de “Neutral” a “Comprar”.
Por el contrario, Saab (SAABb.ST) cayó un 2,4%, situándose en la parte baja del índice de referencia, después de que Barclays iniciara cobertura con recomendación de “infraponderar”, menos de una semana después de que Morgan Stanley iniciara también cobertura con una recomendación similar.

En la sesión asíatica…
Las bolsas asiáticas avanzaron, impulsadas por las acciones tecnológicas y del sector inmobiliario chino, mientras los inversores continúan atentos a las perspectivas de recortes de tipos de interés por parte de la Reserva Federal.
El MSCI Asia Pacific Index subió hasta un 0,8%, alcanzando su nivel más alto desde febrero de 2021, con TSMC, Alibaba y Tencent entre los mayores impulsores. El índice Taiex de Taiwán saltó más de un 1% a un nuevo récord, y el Kospi de Corea tocó un nuevo máximo anual. Indonesia, en cambio, lideró las caídas tras la destitución abrupta de la ministra de Finanzas del país.
“Las crecientes apuestas por recortes de tipos de la Fed están alimentando el sentimiento positivo en Asia hoy, especialmente en sectores de crecimiento como la tecnología, que tienden a repuntar en estas condiciones”, señaló Nick Twidale, analista jefe de mercados en AT Global Markets en Sídney. “A corto plazo, podemos seguir subiendo y probar niveles récord para las acciones asiáticas, aunque podría darse cierta toma de beneficios en todos los mercados antes de los datos clave de inflación en EE. UU.”
El Jakarta Composite Index de Indonesia retrocedió, ya que crecieron las preocupaciones fiscales tras la decisión del presidente Prabowo Subianto de sustituir a Sri Mulyani Indrawati como ministra de Finanzas. Aunque su sucesor, Purbaya Yudhi Sadewa, prometió mantener la salud fiscal del país, Indrawati contaba con un amplio respeto entre los inversores globales.

Eventos relevantes de la jornada
Comentarios políticos
Bayrou dimite como primer ministro francés y deja a Macron frente a un desafío mayúsculo. Francia no solo atraviesa un bloqueo político, también enfrenta dudas crecientes en los mercados sobre la sostenibilidad de su deuda.
El nuevo “elegido” será el 5º primer ministro en menos de dos años. El problema no es la falta de candidatos, sino encontrar un perfil capaz de tender puentes entre partidos enfrentados.
La crisis institucional llega en un momento delicado en los mercados:
Por primera vez desde la creación del euro, los bonos franceses a 10 años ofrecen la misma rentabilidad que los italianos.
Hoy el bono francés a 10 años marcó 3,47%. La convergencia con Italia tiene parte técnica (cambio de bono de referencia), pero la tendencia viene de años: Francia preocupa más por déficit y deuda, mientras Roma logró cierta estabilidad bajo Giorgia Meloni.
El contraste es histórico:
En 2012, en plena crisis de deuda, la prima de riesgo de Italia superaba en 4 puntos a la de Francia.
En 2022, todavía eran 2 puntos.
Hoy, la brecha ha desaparecido: Francia ya se financia en peores condiciones que Italia.

Los bonos franceses han tenido el peor desempeño del bloque desde que Macron convocó elecciones anticipadas en 2024. A comienzos de 2025, incluso los rendimientos franceses a corto plazo superaron a los italianos equivalentes.
Los inversores ponen el foco en el deterioro fiscal:
Déficit previsto 2025: 5,4% del PIB (vs. 4,6% oficial).
Goldman Sachs estima 2026 en 5,2%.

La relación deuda/PIB muestra una tendencia creciente y se aleja de sus pares de la zona del euro desde hace varios años:

Todo esto aumenta la probabilidad de nuevas rebajas de calificación. Próximas citas clave:
Fitch: 12 de septiembre.
Moody’s: 24 de octubre.
S&P: 28 de noviembre.
El mayor riesgo quizás sea elecciones presidenciales anticipadas (algo que ya ha negado Macron).
En este escenario, los mercados podrían incluso descontar consecuencias más graves, por ejemplo, cuestionar el compromiso de Francia con las normas de la UE. ¿Frexit?

Francia ahora mismo es el foco... Pero los deficit fiscales globales nunca habían sido tan elevados en un periodo "sin crsis".
Japón, junto a Francia y Reino Unido, es ahora mismo la gran presión alcista para los rendimientos de los bonos.
Quizás esa sea la verdadera historia que nos cuenta el oro... Hedge de credibilidad institucional.

Revisión de nóminas
Antes de que se oficializara el dato… Trump aboga por un recorte de tipos de “50, 75, quizá 100 puntos básicos”.

La economía de EE. UU. añadió 911.000 empleos menos de lo inicialmente reportado durante los 12 meses hasta marzo de 2025.
La mayor corrección registrada hasta la fecha.

Tomando esta información al pie de la letra, la estimación preliminar sugiere que el crecimiento de las nóminas promedió 71.000 empleos al mes entre abril de 2024 y marzo de 2025, frente a los 147.000 empleos al mes que informan actualmente las estadísticas de nóminas.

Además, el desfase en los datos refuerza la visión de que la Fed podría haber iniciado los recortes de tipos ya en febrero, dado que el mercado laboral estaba más débil de lo estimado.
(La revisión final se publicará en febrero)
Como se muestra en el gráfico a continuación, las mayores revisiones se registraron en los sectores de Ocio y Hostelería, Servicios Profesionales y Empresariales, y Comercio Minorista y Mayorista.

Hay que tener en cuenta que ocurre justo en el momento dónde el deficit fiscal estadounidense nunca había sido tan elevado en un periodo "sin crisis".
Si con estos estímulos el empleo y la economía no crecen... ¿La bola de nieve está a punto de chocar?

Sorprende la reacción al alza de los rendimientos de los bonos, quizás sabiendo que esto más allá de significar una desaceleración económica, es una nueva ventana de entrada de mayores estímulos fiscales.

Scott Bessent afirmó que la Fed está frenando el crecimiento con tipos demasiado altos, citando los nuevos datos del BLS que muestran casi 1 millón de empleos menos en 2024 de lo que se había reportado inicialmente.
Sumando revisiones anteriores, señaló que la “sobreestimación de empleos de Biden” asciende a unos 1,5 millones de puestos.
Bessent sostuvo que las cifras demuestran que Trump heredó una economía más débil de lo que se pensaba, y respaldó la visión de Trump de que la política de la Fed está contiendo el crecimiento. Además, subrayó que las revisiones sugieren que la creación de empleo ya se estaba desacelerando incluso antes de los nuevos aranceles de Trump.
Situación de mercado
Rango de movimiento muy estrecho para el SPX en la jornada de ayer y también de hoy:

La amplitud sigue mostrando una clara divergencia:

Javier Sanz
Aunque curiosamente… En las últimas semanas, los dos grandes generales del mercado —Nvidia (NVDA) y Microsoft (MSFT)— se han movido en dirección opuesta al S&P 500. La última vez que vimos una configuración similar, el mercado de acciones acabó corrigiendo.

El gran riesgo sigue siendo la volatilidad, y un repunte que active ventas de los fondos sistemáticos:
La caída de la madera suele coincidir con un repunte repentino del VIX. No es una operación típica de correlación directa, pero sí un patrón llamativo.
El gráfico compara al VIX frente a la madera (invertida), mostrando cómo las caídas en este commodity tienden a anticipar o acompañar episodios de mayor volatilidad en renta variable.
Contexto: La madera está muy ligada al ciclo económico de EEUU, sobre todo a la construcción de viviendas y a la demanda de materiales. Cuando cae con fuerza, suele interpretarse como señal de debilitamiento de la actividad económica y, en consecuencia, de las expectativas de crecimiento.

Recuerde que la Call Wall ya se ha movido a 6.600… “Potencial alcista limitado”, pero si no hay perdida de niveles, sigue siendo al alza:

J.J Montoya

Los gráficos destacados de la sesión
1- En julio, el crédito al consumo en EE. UU. aumentó en 16,0 mil millones de USD (+3,8% s.a.), por encima de los 10,2 mil millones esperados, mientras que junio fue revisado al alza a 9,6 mil millones desde 7,4 mil millones.
El crédito revolving (tarjetas de crédito) subió en 10,5 mil millones (+9,7%), la mayor alza desde enero de 2024 tras haber registrado los dos meses más débiles desde el primer trimestre de 2021; aun así, se mantiene un -2,3% interanual, tras mayo la mayor caída desde abril de 2021.
Por su parte, el crédito non-revolving (préstamos de estudiantes y autos, excluyendo vivienda), que es casi tres veces más grande que el revolving, aumentó en 5,5 mil millones (+1,8%), situándose un 1,3% interanual por encima.

Zerohedge
2- En total, el crédito al consumo crece un 0,3% interanual.


Para mañana…
Asia
🌶️🌶️🌶️ Inflacíón China (miércoles): Se espera un dato de -0.2% interanual, siguiendo en esa tendencia de deflación.
Estados Unidos
🌶️🌶️🌶️ IPP (miércoles): Se espera un dato de 0.3% de crecimiento intermensual, después del repunte a 0.9% del mes pasado.

Gracias por leer
Diego