- The Markets Eye
- Posts
- La SEÑAL ALCISTA más INESPERADA ¿FUNCIONARÁ?
La SEÑAL ALCISTA más INESPERADA ¿FUNCIONARÁ?
Informe del jueves 20 de noviembre de 2025
Se lee 3 minutos…
(sección abreviada para ponerse al día sin mayor profundidad)
Resumen del día
Cierra Wall Street ampliamente a la baja tras un sorprendente giro: SPX -1,56%, NDX -2,37%, Dow -0,84%, Russell -1,82%. Todo iba genial: los resultados de Nvidia gustaban (o eso parecía) y los datos de empleo eran mixtos, pero con la tasa de desempleo más elevada desde 2021 se aumentaban las probabilidades de bajadas de tipos (aunque fuera mínimamente).
Parecía ser la sesión que diera inicio al rally alcista de final de año, pero para ello, como mínimo, se tenían que recuperar los niveles más importantes (entorno a 6750 en SPX). Fue llegar a ellos y todo se giró. No busquen un motivo específico: verdaderamente no lo hubo. Las sesiones son muy largas y no se debe fiar uno hasta el cierre; quizás esa sea la explicación más sencilla.
El Nasdaq experimentó una sorprendente oscilación de 500 puntos básicos desde su máximo hasta su mínimo, donde cerró. Fue la mayor fluctuación intradía desde aquel famoso Día de la Liberación. Las acciones de la Mag7 se dispararon en la apertura (gracias a NVDA), pero a medida que se acercaba el cierre europeo las cosas empezaron a desmoronarse, dejando su rendimiento rezagado junto al resto.
La nota positiva la pone el backtesting de SubuTrade (hace tantos que no sabes de cuál fiarte): incluyendo el día de hoy (desde 1957), ha habido 8 casos en los que el S&P 500 subió más del 1% solo para luego revertir su tendencia y cerrar en rojo.
En el lado positivo, este es el rendimiento promedio del S&P 500 después de estos 8 casos: 1 día después +233 pb, 1 semana después +288 pb, 1 mes después +472 pb.
Si entramos en motivos fundamentales, la caída quizás estuvo impulsada por la reciente manía de los oradores de la Fed de opinar sobre el mercado bursátil: Cook y Goolsbee dijeron que las altas valoraciones eran un problema y que existe preocupación por una posible burbuja.
Si queremos buscar motivos técnicos, el primero es que no se han logrado recuperar niveles importantes. No se ha entrado a gamma positiva y ya saben… por debajo de ciertos niveles, los movimientos del mercado son muy exagerados.
Las presiones vendedoras de los CTA (fondos sistemáticos seguidores de tendencia) existen y van a seguir durante toda la semana (vigilen por debajo de 6457, donde pueden incrementarse). Los fondos de control de volatilidad podrían haber llevado a cabo compras, pero la euforia fue tan efímera que habrán hecho lo contrario (VIX arriba de 25).
La liquidez es baja o prácticamente nula, lo que hace que cualquier operación pueda mover el mercado. Y, por último, parece que el minorista ha abandonado el barco de comprar las caídas. Es normal: se acerca final de año y hay que guardar rentabilidades. Como curiosidad, los volúmenes de ETF están duplicando la media del año estas semanas.
La debilidad de las acciones provocó compras en el mercado de bonos, con toda la curva bajando alrededor de 3–4 puntos básicos durante el día. Los mercados de crédito empeoraron hoy, con una ampliación de los diferenciales entre los bonos de grado de inversión y de alto rendimiento. Y los CDS de Oracle ni mucho menos se relajaron tras los resultados de Nvidia.
El dólar subió con dificultad en medio del desplome de las bolsas y las criptomonedas, encontrando resistencia en los máximos de principios de noviembre (alzas del dólar son negativas para la liquidez global). A pesar de la fortaleza del dólar, el oro logró mantener las ganancias del día.
Bitcoin cayó por debajo de los 90.000 dólares y se desplomó hasta entrar en terreno negativo en 2025. Los precios del petróleo se desplomaron (junto con los activos de riesgo) al intensificarse las conversaciones sobre las negociaciones de paz con Rusia.
El foco…
Los CDS de Oracle han seguido repuntando, por lo que poco alivio a las verdaderas dudas del mercado:

PATROCINIO de HOY
(Se trata de un patrocinio automático de Beehiiv. Simplemente pinchando sobre él, ayudas enormemente a este boletín. ¡MUCHAS GRACIAS!)
Crash Expert: “This Looks Like 1929” → 70,000 Hedging Here
Mark Spitznagel, who made $1B in a single day during the 2015 flash crash, warns markets are mimicking 1929. Yeah, just another oracle spouting gloom and doom, right?
Vanguard and Goldman Sachs forecast just 5% and 3% annual S&P returns respectively for the next decade (2024-2034).
Bonds? Not much better.
Enough warning signals—what’s something investors can actually do to diversify this week?
Almost no one knows this, but postwar and contemporary art appreciated 11.2% annually with near-zero correlation to equities from 1995–2024, according to Masterworks Data.
And sure… billionaires like Bezos and Gates can make headlines at auction, but what about the rest of us?
Masterworks makes it possible to invest in legendary artworks by Banksy, Basquiat, Picasso, and more – without spending millions.
23 exits. Net annualized returns like 17.6%, 17.8%, and 21.5%. $1.2 billion invested.
Shares in new offerings can sell quickly but…
*Past performance is not indicative of future returns. Important Reg A disclosures: masterworks.com/cd.
Los mercados en un vistazo…
Wall Street🔴 S&P500 -1.56% 🔴 Dow Jones -0.84% 🔴 Nasdaq100 -2.38% 🔴 Russell2000 -1.82% Otros activos🔴 WTI -1.13% 🟢 XAU/USD +0.26% 🔴 BTC/USD -3.87% | Europa🟢 German DAX +0.58% 🟢 Stoxx 600 +0.40% 🟢 France's CAC +0.34% 🟢 Spain's Ibex +0.63% Asia🟢 Nikkei 225 +2.65% 🟢 Hang Seng +0.02% 🟢 Nifty 50 +0.54% |
Divisas
🟢 DXY +0.11% ≈ 100.215
🔴 EUR/USD -0.08%
🟢 USD/JPY +0.21%
🟢 GBP/USD +0.10%

En el informe completo de hoy…

En Wall Street…
Resumen de sesión
Renta variable
Todo iba genial: los resultados de Nvidia gustaban (o eso parecía) y los datos de empleo eran mixtos, pero con la tasa de desempleo más elevada desde 2021 se aumentaban las probabilidades de bajadas de tipos (aunque fuera mínimamente).
Parecía ser la sesión que diera inicio al rally alcista de final de año, pero para ello, como mínimo, se tenían que recuperar los niveles más importantes (entorno a 6750 en SPX). Fue llegar a ellos y todo se giró. No busquen un motivo específico: verdaderamente no lo hubo. Las sesiones son muy largas y no se debe fiar uno hasta el cierre; quizás esa sea la explicación más sencilla.

El Nasdaq experimentó una sorprendente oscilación de 500 puntos básicos desde su máximo hasta su mínimo, donde cerró. Fue la mayor fluctuación intradía desde aquel famoso Día de la Liberación.

Las acciones de la Mag7 se dispararon en la apertura (gracias a NVDA), pero a medida que se acercaba el cierre europeo las cosas empezaron a desmoronarse, dejando su rendimiento rezagado junto al resto.

La nota positiva la pone el backtesting de SubuTrade (hace tantos que no sabes de cuál fiarte): incluyendo el día de hoy (desde 1957), ha habido 8 casos en los que el S&P 500 subió más del 1% solo para luego revertir su tendencia y cerrar en rojo.
Este es el rendimiento promedio del S&P 500 después de estos 8 casos: 1 día después +233 pb, 1 semana después +288 pb, 1 mes después +472 pb.
Si entramos en motivos fundamentales, la caída quizás estuvo impulsada por la reciente manía de los oradores de la Fed de opinar sobre el mercado bursátil: Cook y Goolsbee dijeron que las altas valoraciones eran un problema y que existe preocupación por una posible burbuja.
Si queremos buscar motivos técnicos, el primero es que no se han logrado recuperar niveles importantes. No se ha entrado a gamma positiva y ya saben… por debajo de ciertos niveles, los movimientos del mercado son muy exagerados.
Las presiones vendedoras de los CTA (fondos sistemáticos seguidores de tendencia) existen y van a seguir durante toda la semana (vigilen por debajo de 6457, donde pueden incrementarse). Los fondos de control de volatilidad podrían haber llevado a cabo compras, pero la euforia fue tan efímera que habrán hecho lo contrario (VIX arriba de 25).

La liquidez es baja o prácticamente nula, lo que hace que cualquier operación pueda mover el mercado. Y, por último, parece que el minorista ha abandonado el barco de comprar las caídas. Es normal: se acerca final de año y hay que guardar rentabilidades. Como curiosidad, los volúmenes de ETF están duplicando la media del año estas semanas.
Y por cierto, mañana hay vencimiento:

Renta fija
La debilidad de las acciones provocó compras en el mercado de bonos, con toda la curva bajando alrededor de 3–4 puntos básicos durante el día.

Los mercados de crédito empeoraron hoy, con una ampliación de los diferenciales entre los bonos de grado de inversión y de alto rendimiento. Y los CDS de Oracle ni mucho menos se relajaron tras los resultados de Nvidia

Divisas y materias primas
El dólar subió con dificultad en medio del desplome de las bolsas y las criptomonedas, encontrando resistencia en los máximos de principios de noviembre (alzas del dólar son negativas para la liquidez global).

A pesar de la fortaleza del dólar, el oro logró mantener las ganancias del día.

Bitcoin cayó por debajo de los 90.000 dólares y se desplomó hasta entrar en terreno negativo en 2025.

Bitcoin está en su nivel de mayor sobreventa en más de dos años:

Los precios del petróleo se desplomaron (junto con los activos de riesgo) al intensificarse las conversaciones sobre las negociaciones de paz con Rusia.

Comentarios de acciones
Por sectores

Finviz
Lo más destacado
NVIDIA (NVDA) presentó un informe estelar; el BPA y los ingresos superaron expectativas con una guía optimista; las ventas del área de data centre aumentaron un 66% impulsadas por la demanda de Blackwell y GB300; las GPU adicionales para cloud están agotadas.
Abbott (ABT) confirmó que adquirirá Exact Sciences (EXAS) por 105 USD/acción; los rumores surgieron ayer y EXAS cerró a 86,18 USD/acción con una subida del 23,7%.
Bath & Body Works (BBWI) presentó resultados muy flojos; BPA e ingresos por debajo de lo esperado, guía débil para el próximo trimestre y recorte de previsiones para todo el año.
Jacobs Solutions (J) publicó unos resultados trimestrales sólidos, con el punto medio de su previsión de beneficios anuales por encima de lo que estimaba el mercado.
Marsh & McLennan (MMC) autorizó la renovación de su programa de recompra de acciones por 6.000 millones de dólares.
Moderna (MRNA) obtuvo un acuerdo de crédito a 5 años por 1.500 millones de dólares de Ares Management.
Palo Alto Networks (PANW) no convenció a los inversores con sus resultados y previsiones, incluso después de anunciar un nuevo acuerdo centrado en IA: adquirirá Chronosphere por 3.350 millones de dólares en efectivo; cabe destacar que el BPA y los ingresos sí batieron expectativas.
Walmart (WMT) superó previsiones de BPA, ingresos y ventas comparables, acompañado de una guía sólida.
Warner Music Group (WMG) superó expectativas de ingresos.

En la sesión europea…
Resumen de sesión
Las bolsas europeas cerraron al alza el jueves., se puede decir que la caída de Wall Street fue tras el cierre europeo,
El índice paneuropeo STOXX 600 subió un 0,4% hasta 563,94 puntos. Otros índices regionales también avanzaron: Alemania sumó un 0,5% y Francia un 0,3%.

Varios fabricantes de equipos relacionados con IA se beneficiaron del impulso tecnológico: Siemens Energy subió un 2,9%.
El índice europeo de defensa avanzó un 1,3%, recuperándose tras caer casi un 3% el miércoles por señales de un nuevo intento liderado por EE. UU. para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania. Rheinmetall subió un 2,6%, mientras que Leonardo sumó un 2,9%.
Los bancos subieron un 0,8% y el sector energético un 1,1%.
El sector automovilístico europeo cayó un 1,4%. Valeo se desplomó un 13% tras publicar unas previsiones a medio plazo por debajo de lo esperado. El sector de medios retrocedió un 1,9%.
Algunos comentarios de acciones
BNP Paribas subió un 4,4% después de elevar su objetivo de ratio CET1 al 13% para 2027.
Games Workshop marcó un récord histórico, subiendo un 13,5%, gracias a unas previsiones semestrales sólidas.
Halma subió un 9,2% tras mejorar su previsión anual de ingresos.
JD Sports Fashion cayó un 3,9% después de prever que su beneficio anual estará en la parte baja de las expectativas del mercado.

En la sesión asíatica…
Las bolsas asiáticas subieron con más fuerza en tres semanas, impulsadas por las ganancias en valores tecnológicos después de que una previsión de resultados excepcional por parte de Nvidia Corp. redujera los temores a una posible burbuja de gasto en inteligencia artificial.
El índice MSCI Asia Pacific llegó a avanzar un 1,7%, su mayor salto desde el 27 de octubre. La mayoría de mercados de la región cerraron en positivo, con los índices cargados de tecnología de Japón, Taiwán y Corea del Sur liderando las subidas.
El índice NSE Nifty 50 de India apunta a marcar un nuevo máximo histórico.
En cambio, las bolsas de la China continental cerraron a la baja, aunque las acciones del sector inmobiliario repuntaron después de que trascendiera que los reguladores están considerando nuevas medidas para reactivar un mercado que sigue bajo presión.

Eventos relevantes de la jornada
Datos de empleo
Antes de la última reunión de la Fed, a finales de octubre, se descontaba en más del 90% otra bajada en diciembre de 25pb.
Tras la última bajada y los comentarios de Powell, las probabilidades de otra bajada en diciembre cayeron.

ZeroHedge
Ayer, tras la confirmación de que no habrá informes de empleo de octubre (no se publicará) ni noviembre (se publicará16 de diciembre) antes de la reunión del 10 de diciembre, las probabilidades cayeron del 30%.
Las actas de la última reunión tampoco fueron positivas:

Con estas bajas probabilidades llegamos a los datos de empleo conocidos hoy, correspondientes a septiembre... La encuesta de establecimientos mostró fuertes datos:
Se crearon 119.000 empleos, muy superior a los 51.000 esperados.
Agosto se revisó a la baja a -4.000, desde +22.000.

ZeroHedge
En cuanto a la composición del empleo, los servicios profesionales y empresariales registraron las mayores pérdidas de puestos de trabajo, mientras que la educación y los servicios sanitarios, así como el ocio y la hostelería, experimentaron los mayores aumentos.
(Los empleos en el sector manufacturero cayeron por sexto mes consecutivo)

Sin embargo, la encuesta de Hogares mostró otra realidad:
Tras el repunte de empleos a tiempo parcial en agosto (con descenso de los empleos a tiempo completo), septiembre invirtió la situación con un aumento de los empleos a tiempo completo mientras que los empleos a tiempo parcial se desplomaban.

ZeroHedge
La tasa de desempleo saltó del 4,324% de agosto al 4,440% en septiembre. Marcando el dato más elevado desde hace cuatro años, octubre de 2021.

Además, las solicitudes continuas de subsidio por desempleo aumentaron a 1.974.000 en la semana que terminó el 8 de noviembre de 2025, alcanzando su nivel más alto desde 2021.
Las iniciadas se mantiene bajas en la semana que terminó el 15/11. Estos si que son datos más actuales

Los rendimientos caen y los futuros suben, a medida que las probabilidades de bajadas de tipos aumentan hasta el 40%. Aunque los swaps de la Fed siguen indicando que es poco probable un recorte de tipos en diciembre.

Será dificil ver otra bajada, la mayoría de miembros no están por la labor:
Hammack:
Recortar los tipos implica el riesgo de prolongar una inflación elevada.
Los recortes de tipos por gestión de riesgos podrían aumentar los riesgos para la estabilidad financiera.
Relajar la política monetaria ahora podría incentivar la asunción de riesgos financieros.
Barr, de la Fed:
Preocupado porque la inflación sigue en el 3%
La IA probablemente será positiva en conjunto, aunque con disrupciones a corto plazo
Hay que ser prudentes con la política monetaria para equilibrar los riesgos
Necesitamos apoyar al mercado laboral y volver al 2% de inflación
Goolsbee, de la Reserva Federal:
Para la inflación, hemos fijado un objetivo del 2%, y una inflación del 3% es demasiado alta.
Hicimos una promesa sagrada de una inflación del 2%
La inflación parece haberse estancado
Un poco preocupado por la inflación
A largo plazo, se cree que las tasas pueden bajar por completo.
Empleo cercano al pleno empleo
Pero estos datos pueden forzar a la Fed a hacerlo. Además, ahora que ya se estaba descontando que no habrá bajada, cualquier dato que muestre algo debilidad provocará un aumento de las probabilidades.
Recuerden que este es el único informe de empleo que recibiremos antes de la próxima reunión de la Reserva Federal.
Más detalle de los resultados de Nvidia
Según el 10-Q, 4 clientes superan el 10% de los ingresos (no ofrece los nombres, pero se puede intuir):
Microsoft (~22%)
Meta (~15%)
AWS (~13%)
Google (~11%)
Más del 60% de ingresos concentrados en cuatro hyperscalers.
¿Riesgo? Sí.
Nvidia matiza: la demanda se diversifica con gobiernos, empresas e industrias verticales.
Aun así, cualquier ajuste en CapEx de esos 4 actores impactaría de forma inmediata.
Previsiones:
Ingresos estimados: 65.000 M$ (+/-2%). Eso implica +14% QoQ y +65% YoY.
Si lo extrapolamos: los hyperscalers estarían invirtiendo ~140.000 M$/trimestre en infraestructura IA o ~560.000 M$ anualizados. (El gasto en GPUs de Nvidia suele representar aprox. un 40–45% del gasto total en infraestructura de IA)

China: El principal limitador: Las ventas del chip H20 (limitado por regulación) apenas alcanzaron 50 M$.
Nvidia lo calificó como una “decepción”. Para el próximo trimestre, Nvidia asume cero ingresos desde China en Data Center.
Pero mantiene su compromiso con un diálogo constructivo entre EE.UU. y China.
En la Conference Call se comentaron las limitaciones:
La energía será una restricción estructural.
El CapEx no es infinito.
El ecosistema se amplía a gobiernos y corporativos.
Pero insiste: este gasto no es opcional. Es sustitución de cómputo ineficiente.
La publicación alivia presión bajista tras los datos macro recientes y las dudas en el entorno IA.
Nvidia tiene una posición dominante y hoja de ruta agresiva... Sin embargo, los desafíos son reales:
Concentración de clientes
Restricciones geopolíticas
Costes energéticos
Retorno incierto del CapEx de sus clientes
Y hay que tener en cuenta que las dudas de la IA NO están verdaderamente en Nvidia. Están en la financiación y la energía.
Nvidia aunque es el eje más importante, es dónde van buena parte de las inversiones, por lo que no será quien de el aviso de rotura.

De hecho… Las dudas de la IA deben solucionarse especialmente por el lado del mercado de bonos... Si bien las acciones se han visto afectadas recientemente, dónde verdaderamente están las dudas es en el crédito.
Los operadores de crédito son mucho menos optimistas que los analistas de bolsa en lo que respecta a las cifras de Nvidia. El precio de cubrirse frente a un impago de Oracle (precio del CDS) ha seguido subiendo.


Situación de mercado
Todo iba genial: los resultados de Nvidia gustaban (o eso parecía) y los datos de empleo eran mixtos, pero con la tasa de desempleo más elevada desde 2021 se aumentaban las probabilidades de bajadas de tipos (aunque fuera mínimamente).
Parecía ser la sesión que diera inicio al rally alcista de final de año, pero para ello, como mínimo, se tenían que recuperar los niveles más importantes (entorno a 6750 en SPX). Fue llegar a ellos y todo se giró. No busquen un motivo específico: verdaderamente no lo hubo.

Las sesiones son muy largas y no se debe fiar uno hasta el cierre; quizás esa sea la explicación más sencilla.
Aquí el ejemplo de Nvidia:

El Nasdaq experimentó una sorprendente oscilación de 500 puntos básicos desde su máximo hasta su mínimo, donde cerró. Fue la mayor fluctuación intradía desde aquel famoso Día de la Liberación.

Las acciones de Mag7 se dispararon en la apertura (gracias a NVDA), pero a medida que se acercaba el cierre europeo las cosas empezaron a desmoronarse, dejando su rendimiento rezagado junto al resto.

ZeroHedge
La nota positiva la pone el backtesting de SubuTrade (hace tantos que no sabes de cuál fiarte): incluyendo el día de hoy (desde 1957), ha habido 8 casos en los que el S&P 500 subió más del 1% solo para luego revertir su tendencia y cerrar en rojo.
En el lado positivo, este es el rendimiento promedio del S&P 500 después de estos 8 casos: 1 día después +233 pb, 1 semana después +288 pb, 1 mes después +472 pb.

SubuTrade
Coincidiría con la estacionalidad:

Pero dejemos eso para los nostradamus y vayamos a lo que ha podido afectar:
Por el lado macro:
Los miembros de la Fed, han entrado en juego y ahora no opinan de política monetaria si no de valoraciones bursátiles:
La gobernadora de la Fed Lisa Cook advirtió que las altas valoraciones en acciones, bonos corporativos, vivienda y préstamos apalancados aumentan el riesgo de caídas bruscas en los mercados, aunque señaló que el sistema financiero sigue siendo resistente.
También subrayó los riesgos de liquidez vinculados al creciente papel de los hedge funds en el mercado de Treasuries y afirmó que el crédito privado no supone una amenaza para la estabilidad, pero debe vigilarse.
Cook añadió que la IA puede tanto mejorar como desestabilizar los mercados, por lo que su impacto requiere un seguimiento estrecho.
No habló sobre política monetaria, pero sabiendo el conflicto abierto que tiene con Trump y que es votante, perece que será dificil que vote a favor de bajadas de tipos.
GOOLSBEE: LA INVERSIÓN EN IA GENERA PREOCUPACIÓN POR UNA POSIBLE BURBUJA

ZeroHedge
Por el lado fundamental:
Los CDS de Oracle han seguido repuntando, por lo que poco alivio a las verdaderas dudas del mercado:

Por el lado técnico:
5 factores clave explicarían estos movimientos “raros” y que NO son nuevos:
El primero es que no se han logrado recuperar niveles importantes. No se ha entrado a gamma positiva y ya saben… por debajo de ciertos niveles, los movimientos del mercado son muy exagerados.
Oferta de CTAs (fondos sitemáticos seguidores de tendencia): se esperan ventas en todos los escenarios durante esta y la próxima semana; vigilar a medida que nos acerquemos al nivel de pivote de medio plazo en 6457.
Liquidez nula: la liquidez media en la parte superior del libro del S&P ha caído a 6 millones de dólares, lo que representa el percentil 20 del último año.
Mañana es el vencimiento de opciones de noviembre.... Se preve la mayor expiración de interés abierto nominal para un mes de noviembre. Expiran 3,1 billones de dólares en opciones nominales:
1,7 billones en opciones del SPX (en apertura)
725.000 millones en opciones de acciones individuales (al cierre)
Porcentaje de ETFs en el flujo (“tape”) subiendo hasta 40% mientras seguimos cayendo (el promedio del año es 28%).
Los traders minoristas han sido el principal estabilizador del mercado, aparte de las empresas que operan sin considerar el precio, mientras que los hedge funds y otros actores nunca llegaron a creerse realmente este mercado.
Ahora imagina el dolor cuando tanto Bitcoin como Nvidia, los favoritos del retail, caen al mismo tiempo y el HODL deja de funcionar: innumerables carteras van a quedar destrozadas en una sangría que tendrá efectos de contagio serios en la economía real.
Aún no hemos llegado a ese punto, y Tesla sigue siendo un ancla, pero cuidado.
Vía GammaLab a través de JavierSanzBello
¿Rally de fin de año?
Lo de hoy es un hecho inusual, y resulta bastante irónico que prácticamente todos los ejmeplos que tenemos con un movimiento como el de hoy, sean el punto más bajo de un mercado bajista muy pronunciado.

SubuTrade
Sin embargo, no vamos a intentar adivinar nada… Se deben recuperar los niveles importantes y mirar los 6500 putnos como soporte más importante:

J.J Montoya
McElligott que el martes sugería que lo que estaba pasando en mercado no era un giro estructural del ciclo. Si no una limpieza de posiciones excesivas.
Sugiere ahora que las piezas están ahí para lo que probablemente será un “rally de Navidad”, aunque más de tipo gradual que explosivo en renta variable… pero un ALIVIO al fin y al cabo tras todo el pesimismo reciente.
Esto tiene su explicación porque muchos fondos ya han logrado objetivos y han recortado riesgo por temas de P&L y bonus, así que no van a lanzarse a comprar agresivamente.
Pero como la bolsa está subiendo, estos ETFs —por su estructura— se ven obligados a comprar más acciones para reequilibrarse.
Hoy, eso habría significado unos 12.000 millones de dólares en compras al cierre… Que probablemente s ehayan transformado en ventas

Nomura
Índice dólar
Ayer el dólar superó la media de 200 sesiones... Esto es importante, ya que un dólar fuerte es un lastre para la liquidez global:
Más del 70% del crédito transfronterizo y alrededor del 70% de la deuda global están denominados en USD.
Cuando el dólar se fortalece, la liquidez global cae, porque:
La deuda en dólares se vuelve más cara para países y empresas no estadounidenses.
Los balances fuera de EE. UU. se comprimen.
La demanda de dólares para refinanciación aumenta → drenando liquidez.
Esto es lo que Michael Howell llama “Apretón de liquidez en dólares”:
Hay mucha demanda de dólares (para pagar deuda, financiar operaciones, colateral, comercio, etc.)
Pero hay poca oferta disponible en el mercado.
Los bancos y empresas no consiguen dólares al precio habitual, o directamente no consiguen acceso.
Vigilemos el dólar:


Para mañana…
Asia
🌶️🌶️🌶️ Inflación en Japón (viernes): Se espera un dato de 3.1%, superior al 2.9% del mes pasado.
Europa
🌶️🌶️ Previa del PMI Manufacturero y Servicios (viernes): Se espera un dato de 50.9 y 52.3 respectivamente, datos más sólidos que los del mes pasado.
Reino Unido
🌶️🌶️ Previa del PMI Manufacturero y Servicios (viernes): Se espera un dato de 49.5 y 52 respectivamente.
Estados Unidos
🌶️🌶️ Previa del PMI Manufacturero y Servicios (viernes): Se espera un dato de 52 y 54 respectivamente, algo más débil que los registrados el mes pasado.
🌶️🌶️ Datos finales de Michigan (viernes): Se espera un dato de sentimiento de 50.3 inferior al dato anterior y unas expectativas de inflación en linea con las últimas registradas.
🌶️🌶️ Comentarios de Williams de la Fed (viernes)
🌶️🌶️ Comentarios de Barr de la Fed (viernes)
🌶️🌶️ Comentarios del vicepresidente de la Fed Jefferson (viernes)
🌶️🌶️ Comentarios de Logan de la Fed (viernes)
Earnings


Gracias por leer
Diego
