- The Markets Eye
- Posts
- La MOROSIDAD se DISPARA ¿Nueva CRISIS de CRÉDITO?
La MOROSIDAD se DISPARA ¿Nueva CRISIS de CRÉDITO?
Informe del miércoles 6 de agosto de 2025
Se lee 3 minutos…
(sección abreviada para ponerse al día sin mayor profundidad)
Resumen del día
Cierra Wall Street mixto: SPX +0,73%, NDX +1,29%, Dow +0,18%, Russell -0,20%. APL lideró el alza de las megacapitalizaciones tras anunciar inversiones y evitar los aranceles de Trump. Esto impulsó al NASDAQ como el mejor índice del día, mientras que las pequeñas compañías quedaron rezagadas.
Como curiosidad, pese al sólido empuje del SPX, que mira de nuevo a los 6.400, el equiponderado cerró la sesión en negativo.
Los bonos del Tesoro tuvieron resultados mixtos, y los de largo plazo registraron un desempeño inferior hoy (30 años +3 puntos básicos, 2 años -3 puntos básicos), lo que llevó los rendimientos a un nivel básicamente sin cambios en la semana. Hubo un pico intradía que afectó especialmente al tramo largo, tras una débil subasta a 10 años.
El dólar volvió a caer hoy, metiéndose por debajo de medias de nuevo. Curiosamente, a pesar de la debilidad del dólar, el oro también cotizó a la baja durante el día.
Bitcoin volvió a superar los 115.000 $ hoy, borrando las pérdidas de ayer.
Los precios del crudo se desplomaron a su nivel más bajo en dos meses después de una importante caída de inventarios (que debería ser alcista) y de las sanciones a India por las compras de petróleo ruso (que también deberían ser alcistas), ambas eclipsadas por algunos titulares sobre la posibilidad de que avancen las conversaciones de paz entre Trump y Ucrania (petróleo bajista).
El foco…
Ayer, las opciones 0DTE (vencimiento el mismo día) del S&P 500 ($SPX) alcanzaron un nuevo récord, representando el 68,52% del volumen relativo de opcione

Los mercados en un vistazo…
Wall Street🟢 S&P500 +0.73% 🟢 Dow Jones +0.18% 🟢 Nasdaq100 +1.29% 🔴 Russell2000 -0.20% Otros activos🔴 WTI -1.37% 🔴 XAU/USD -0.39% 🟢 BTC/USD +0.79% | Europa🟢 German DAX +0.33% 🔴 Stoxx 600 -0.06% 🟢 France's CAC +0.18% 🟢 Spain's Ibex +0.90% Asia🟢 Nikkei 225 +0.60% 🟢 Hang Seng +0.03% 🔴 Nifty 50 -0.31% |
Divisas
🔴 DXY -0.51% ≈ 98.253
🟢 EUR/USD +0.69%
🔴 USD/JPY -0.09%
🟢 GBP/USD +0.41%

En el informe completo de hoy…
En el video de hoy…

En Wall Street…
Resumen de sesión
Renta variable
AAPL lideró el alza de las megacapitalizaciones tras anunciar inversiones y evitar los aranceles de Trump.

Esto impulsó al NASDAQ como el mejor índice del día, mientras que las pequeñas compañías quedaron rezagadas.

Como curiosidad, pese al sólido empuje del SPX, que mira de nuevo a los 6.400, el equiponderado cerró la sesión en negativo.

Hubo noticia de última hora… Que veremos como impacta mañana:
TRUMP SOBRE ARANCELES: IMPONDREMOS UN ARANCEL DE APROXIMADAMENTE EL 100% A LOS CHIPS Y SEMICONDUCTORES.
Renta fija
Los bonos del Tesoro tuvieron resultados mixtos, y los de largo plazo registraron un desempeño inferior hoy (30 años +3 puntos básicos, 2 años -3 puntos básicos), lo que llevó los rendimientos a un nivel básicamente sin cambios en la semana.

ZeroHedge
Hubo un pico intradía que afectó especialmente al tramo largo, tras una débil subasta a 10 años.

Divisas y materias primas
El dólar volvió a caer hoy, metiéndose por debajo de medias de nuevo.

Curiosamente, a pesar de la debilidad del dólar, el oro también cotizó a la baja durante el día.

Bitcoin volvió a superar los 115.000 $ hoy, borrando las pérdidas de ayer.

Los precios del crudo se desplomaron a su nivel más bajo en dos meses después de una importante caída de inventarios (que debería ser alcista) y de las sanciones a India por las compras de petróleo ruso (que también deberían ser alcistas), ambas eclipsadas por algunos titulares sobre la posibilidad de que avancen las conversaciones de paz entre Trump y Ucrania (petróleo bajista).

Comentarios de acciones
Por sectores

Finviz
Lo más destacado
Snap (SNAP): Pérdida por acción inesperada.
AMD (AMD): Señaló incertidumbre sobre las ventas de su chip de IA Instinct MI308 en China.
Rivian Automotive (RIVN): Pérdida por acción más profunda de lo esperado y retiró su objetivo de beneficio bruto para 2025.
Super Micro Computer (SMCI): No cumplió con las expectativas de beneficios e ingresos, y dio una previsión débil para el próximo trimestre.
**La NFL adquirirá una participación del 10% en ESPN de Disney (DIS) en un acuerdo valorado entre ~2.500 y 3.000 millones de USD; en sus resultados, superó en BPA, no alcanzó en ingresos y elevó su previsión de beneficio para el año fiscal.
Novo Nordisk (NVO): No cumplió con las expectativas tanto en ingresos como en beneficios, pero las ventas de Wegovy superaron las previsiones.
Uber (UBER): Superó expectativas en BPA, ingresos y reservas brutas, y anunció un programa de recompra de acciones por 20.000 millones de USD; previsión fuerte para el próximo trimestre.
Shopify (SHOP): Ingresos y volumen bruto de mercancías (GMV) por encima de lo esperado.
McDonald's (MCD): Superó en BPA, ingresos y ventas comparables.
Match (MTCH): Ingresos superaron expectativas con una guía sólida para el próximo trimestre.
Mosaic (MOS): Afirmó que los aranceles de EE. UU. están reduciendo los envíos de fosfato, que estuvieron significativamente por debajo de los niveles del año pasado.
Arista Networks (ANET): BPA e ingresos por encima de lo esperado.
Un funcionario de la Casa Blanca dijo que Apple (AAPL) anunciará un compromiso de fabricación nacional por valor de 100.000 millones de USD.
Apple (AAPL) se verá en gran medida no afectada por los aranceles dirigidos a India, según CNBC.
Novartis (NVS) estudia un acuerdo para adquirir la biotecnológica Avidity (RNA) para reforzar su cartera de medicamentos, según informa el Financial Times.
Sarepta (SRPT) contrató una firma de lobby vinculada a Trump tras la muerte de un niño tratado con su terapia génica para DMD, según STAT News.
El CEO de NVIDIA (NVDA) se reunió con el presidente Trump en la Casa Blanca, informa CNBC.

En la sesión europea…
Resumen de sesión
Las bolsas europeas cerraron planas este miércoles, cediendo las ganancias iniciales de la sesión, debido a la presión sufrida por el sector sanitario tras la última amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles más altos a las importaciones farmacéuticas.
El índice paneuropeo STOXX 600 cerró con una caída del 0,06%, rompiendo así una racha de dos días al alza, a pesar de haber comenzado la jornada en terreno positivo.

El sector sanitario fue el más afectado por las ventas. El índice sectorial (.SXDP) se desplomó un 2,8%, alcanzando su nivel más bajo en más de tres meses, después de que Trump anunciara un plan de aranceles escalonados sobre importaciones farmacéuticas que podría elevar los gravámenes hasta un 250% en los próximos 18 meses.
"Aquí es importante ser específico con los aranceles, ya que ciertos valores y sectores se verán afectados de manera distinta en cada región", señaló Steve Sosnick, analista jefe de mercado en Interactive Brokers.
"En Europa y Asia, los inversores están considerando con más cuidado el impacto de los aranceles, ya que los exportadores soportan directamente gran parte del peso".
El sector también se vio castigado después de que Novo Nordisk (NOVOb.CO) advirtiera que espera una fuerte competencia de versiones genéricas de su fármaco contra la obesidad Wegovy durante este año, lo que provocó una caída del 5,4% en sus acciones. La farmacéutica danesa recortó la semana pasada sus previsiones anuales de ventas y beneficios, lo que ha borrado 95.000 millones de dólares de su valor de mercado desde entonces.
Mientras tanto, la presidenta suiza Karin Keller-Sutter se reunió con el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio para discutir posibles soluciones comerciales tras el anuncio de Trump de aplicar un arancel del 39% a productos suizos. Las conversaciones se centraron en aumentar las compras suizas de energía y productos de defensa de EE. UU. para evitar la aplicación del arancel, que amenaza con causar un daño considerable a la economía suiza, fuertemente dependiente de las exportaciones.
El índice suizo SMI (.SSMI) cayó un 0,9%, lastrado por las farmacéuticas Novartis (NOVN.S) y Roche (ROG.S), que perdieron un 3,3% y un 2,6%, respectivamente.
Las acciones de Bayer (BAYGn.DE) se desplomaron un 9,9% por temores de los inversores de que los beneficios del grupo farmacéutico alemán estén inflados por ingresos atípicos relacionados con fichajes de jugadores de fútbol, en lugar de por sus negocios principales en salud y agricultura.
En cuanto a datos macro, las ventas minoristas de la eurozona crecieron en junio más de lo previsto, reforzando la percepción de que el bloque de 27 países sigue mostrando resistencia frente a la incertidumbre comercial.
Algunos comentarios de acciones
Beiersdorf (BEIG.DE) cayó un 8,4%, siendo de los valores más bajistas, tras recortar su previsión de crecimiento orgánico anual en ventas.
Siemens Energy (ENR1n.DE) subió un 1%, tras afirmar que espera alcanzar el rango superior de sus previsiones de crecimiento para 2025.
Hiscox (HSX.L) lideró las ganancias del índice, con una subida del 9,4%, tras reportar un aumento de primas en el primer semestre, impulsadas por el crecimiento de su negocio minorista.

En la sesión asíatica…
Las bolsas asiáticas avanzaron y se encaminan a su tercer día consecutivo de ganancias, impulsadas por el optimismo en Japón, que logró contrarrestar el pesimismo en el sector tecnológico.
El índice MSCI Asia Pacific subió hasta un 0,4%. Tencent y Alibaba estuvieron entre los mayores impulsores del día.
Las acciones de Toyota llegaron a subir un 2,7% antes de la publicación de sus resultados trimestrales.
Los principales índices también registraron avances en Tailandia, Vietnam y Australia. En contraste, las acciones en India retrocedieron ligeramente después de que el banco central decidiera mantener sin cambios el tipo de interés de referencia.

Eventos relevantes de la jornada
Comentarios políticos
Hassett: Es probable que hoy escuchemos sobre un nuevo compromiso de inversión en EE. UU. por parte de Apple ($AAPL).
Según la Casa Blanca: Apple aumentará su compromiso de inversión en EE. UU. en 100.000 millones de dólares.
El presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari (sin derecho a voto este año), dijo en CNBC que considera razonable realizar dos recortes de tipos de interés en 2025. También señaló que no está seguro de si el impacto de los aranceles sobre los precios será persistente.
Trump impondrá un arancel adicional del 25% a productos procedentes de la India. El motivo del arancel a India es la compra de petróleo ruso, según la Casa Blanca.
Apple se mantendrá en gran medida sin verse afectada por los aranceles impuestos a India, según informó CNBC citando a funcionarios de la Casa Blanca.
India califica los aranceles de EE. UU. como "injustos, injustificados e irrazonables". Además, India declara que tomará medidas para proteger sus intereses nacionales.
Asesores de Trump estarían presionando para nombrar a un gobernador temporal de la Reserva Federal para cubrir una vacante. La persona seleccionada probablemente ya trabaje en el gobierno y haya sido previamente aprobada por el Senado. Este nombramiento provisional le daría a Trump más tiempo para decidir quién será el próximo presidente de la Fed.
Se espera que las sanciones secundarias contra Rusia se implementen el viernes.
Zelensky dice que Rusia parece estar inclinada a un alto al fuego e informaciones aseguran que Ptin hablará con Trump la semana que viene.
Situación del crédito
En febrero de 2022, la Reserva Federal empezó a subir los tipos desde el 0%. La inflación se disparaba y para noviembre ya estaban en el 4%.
Hoy siguen por encima del 4%…Y eso tiene consecuencias:

La primera de ellas la vimos en 2023, cuando ocurrieron 3 de las 4 mayores quiebras bancarias de la HISTORIA… Sin embargo, no llegó a más, ya que se abrió una ventanilla de liquidez de emergencia (BTFP):

Sin embargo, una que se observa y se amplifica es una trampa de liquidez en el sector inmobiliario.
La vivienda nueva se construye, pero no se vende.
La usada, directamente, ha desaparecido del mercado.
La venta de viviendas de segunda mano está en su nivel más bajo desde 2009.

Y en una anomalía histórica, el precio medio de la vivienda usada ya supera al de la nueva.
¿Por qué?
Porque no hay transacciones. Y sin mercado, no hay formación real de precios.

No se alarme... ¡Esto no es 2008!
No hay burbuja crediticia, ni exceso de construcción. Lo que hay es falta de flujo y un problema de accesibilidad. Nadie se mueve porque no puede.
Pero el estrés no es solo inmobiliario.
El Informe de Deuda y Crédito de la Fed de Nueva York (Q2 2025) muestra señales claras:
Morosidad total en el 4.4% de la deuda
Aumento especialmente en préstamos estudiantiles: 12.9% en mora grave, el mayor nivel en 21 años.

¿La razón? Fin de la congelación de pagos estudiantiles tras casi 5 años.
Mientras tanto, también suben los impagos en tarjetas y préstamos para autos. Las hipotecas, por ahora, resisten.

Los más afectados por este entorno: Millennials y Zoomers.
Altos tipos, sueldos bajos, deuda cara y activos fuera de alcance.
No es solo un problema financiero: es generacional.

Muchos se preguntan… ¿Por qué en los últimos años y pese a todas las ALARMAS “nunca ocurre nada”?
Y yo siempre contesto… ¡Pero cómo va a ocurrir algo!
Hoy, 1 de cada 5 dólares del ingreso personal en EEUU proviene del Estado.
El 19.3% de los ingresos personales ya son transferencias del Estado: Seguridad Social, Medicaid, Medicare… Un nivel solo visto en crisis como la de 2008 o la pandemia.
Por eso "no pasa nada".

Porque lo que ocurre no es visible en quiebras masivas ni en desplomes espectaculares.
Las consecuencias son silenciosas, pero profundas: pérdida de poder adquisitivo y dependencia estructural del gasto público.
En este contexto, ahorrar no basta. La inflación y la intervención constante hacen que no invertir sea más arriesgado que invertir mal. Especialmente para los más jóvenes.
O tienes activos, o tu ahorro se diluye.
El 70% de los hogares no pueden permitirse una casa de 400.000 dólares. El 80% de los hogares restantes que pueden permitirse una casa de 400.000 dólares ya poseen una casa.
Los últimos años han sido devastadores para los ahorradores.

Ahora, si os soy sincero, no tengo respuesta a esa pregunta de… ¿Qué seria mejor?
Dejar que ocurran las recesiones y ocurran quiebras
Evitarlas previamente y aumentar la desigualdad
Sinceramente, creo que tanto los poseedores de activos como los que no lo tienen prefieren la segunda, porque es mucho menos doloroso, y si no lo estudias, ni te enteras.
Situación de mercado
Ayer, las opciones 0DTE (vencimiento el mismo día) del S&P 500 ($SPX) alcanzaron un nuevo récord, representando el 68,52% del volumen relativo de opciones.
En agosto, aprovechan que pueden mover el mercado "más fácil".

Hoy el SPX volvió al alza… Y mira de nuevo a los 6.400 puntos. No se fie, estamos en agosto, pero por debajo de los 6.200 los flujos no es que sean un problema.

"El SPX equal weight es 1.7 veces más volátil que el SPX (ponderado por capitalización), según Goldman Sachs Sales & Trading."

Hoy incluso fue negativo:

La amplitud fue neutra hoy:

Con las magníficas liderando y cotizando en máximos:


Para mañana…
Asia
🌶️🌶️ Balanza comercial de China (jueves)
Eurozona
🌶️🌶️ Balanza comercial alemana (jueves)
Reino Unido
🌶️🌶️🌶️ Decisión de tipos (jueves): Se espera que bajen los tipos en 25pb, hasta el 4%.
Estados Unidos
🌶️🌶️ Solicitudes de subsidio (jueves): Se espera que salten ligeramente las iniciales y sigan aumentando las continuas.
🌶️🌶️ Productividad y costes laborales (jueves)
Earnings


Gracias por leer
Diego