- The Markets Eye
- Posts
- La INSOSTENIBLE situación FISCAL de JAPÓN alerta al MUNDO
La INSOSTENIBLE situación FISCAL de JAPÓN alerta al MUNDO
Informe del domingo 7 de septiembre de 2025
La semana en un vistazo…

PATROCINIO de HOY
(Se trata de un patrocinio automático de Beehiiv. Simplemente pinchando sobre él, ayudas enormemente a este boletín. ¡MUCHAS GRACIAS!)
The Key to a $1.3 Trillion Opportunity
A new real estate trend called co-ownership is revolutionizing a $1.3T market. Leading it? Pacaso. Created by the founder behind a $120M prior exit, they already have $110M+ in gross profits to date. They even reserved the Nasdaq ticker PCSO. And you can invest until September 18.
Paid advertisement for Pacaso’s Regulation A offering. Read the offering circular at invest.pacaso.com. Reserving a ticker symbol is not a guarantee that the company will go public. Listing on the NASDAQ is subject to approvals.

En el informe completo de hoy…

En Wall Street…
Septiembre empezó al alza… Pese a la débil estacionalidad:

Aunque de momento el comportamiento es bastante sólido:
Durante la semana, las grandes tecnológicas (Nasdaq) y las empresas de pequeña capitalización tuvieron un rendimiento superior.

Con el Russell 2000 a menos de un 4% de máximos históricos:

El Dow Jones cerró la semana a la baja, con el sector financiero siendo uno de los grandes lastres.

Durante la semana, las acciones de Mag7 obtuvieron mejores resultados, mientras que las acciones de S&P 493 terminaron en rojo.

ZeroHedge
Más allá de una posible correción o no… Ya se lleva observando unas semanas que la relación riesgo/beneficio se ve menos atractiva.
El motivo principal es ese elevado poscionamiento por parte de estrategias sistemáticas que ajustan exposición según la volatilidad y tendencia.

Eso genera incomodidad: si sube un poco la volatilidad, podrían aparecer ventas automáticas fuertes tras meses de compras.

Niveles importantes de opciones
El riesgo de eventos se ha disipado (VIX 15%), y un dato débil de NFP aumenta la probabilidad de que la Fed recorte tasas tres veces este año.
Los próximos catalizadores serán el dato de IPC, seguido por la reunión de la Fed y el triple vencimiento trimestral de opciones de septiembre. Para que se produzca una corrección significativa y una venta forzada de los fondos sistemáticos, la volatilidad realizada tendría que repuntar con fuerza. No bastaría con un VIX que toque 20 y luego retroceda: sería necesaria una secuencia de subidas sólidas y sostenidas, suficiente para incomodar tanto a los vendedores de volatilidad como a los compradores en las caídas.
Dicho esto, parece que el potencial alcista está acotado, lo que hace que la relación riesgo/beneficio luzca menos atractiva en estos niveles.
Niveles de Gamma SPX:
G-Flip 6415.
Call Wall 6500.
Put Wall 6400.
Volatility Trigger 6455.

Renta Fija
Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EEUU cayeron el viernes tras los débiles datos de empleo, con toda la curva bajando alrededor de 7-9 puntos básicos en el día y bajando 11-16 puntos básicos en la semana (con el extremo largo superando en rendimiento)...

ZeroHedge
Se espera movimiento en los mercados de deuda globales para el inicio de la semana: El primer ministro japonés Ishiba habría decidido dimitir de su cargo.
A raíz de un segundo revés en las elecciones nacionales: "Tras haber llevado a buen término las negociaciones comerciales con Estados Unidos , consideré que era el momento oportuno para dimitir y ceder el puesto a mi sucesor", declaró Ishiba en una conferencia de prensa en Tokio el domingo.
La dimisión ha incrementado la incertidumbre: Ishiba era considerado un defensor de la disciplina fiscal, y su salida abre la puerta a líderes más proclives al gasto público y a un Banco de Japón aún más cauteloso en materia de subidas de tipos.
La renuncia de Ishiba generará presión vendedora en el mercado de bonos, especialmente en el de los bonos a ultralargo plazo.
Recuerde que ahora que el BOJ intenta reducir su balance y devolver algo de normalidad al mercado, se enfrenta a una realidad incómoda: sin su intervención directa, el mercado privado no está dispuesto a absorber esa deuda sin exigir un tipo mucho más alto.

Y a las aseguradoras no les interesa: Estas compañías son tradicionalmente los principales compradores de bonos a muy largo plazo porque casan bien con sus pasivos a largo plazo (pensiones, seguros).
Sin embargo, ahora tienen lo que se llama un “duration gap” negativo, es decir: sus pasivos duran más que sus activos, lo que las hace más vulnerables a subidas de tipos.

Si bien aún no está claro quién será el próximo primer ministro, es difícil imaginar a alguien con una postura de disciplina fiscal mejor o incluso equivalente a la suya.
La posible llegada de Sanae Takaichi, vista como partidaria de políticas monetarias y fiscales más laxas, concentra la atención del mercado, ya que podría intensificar las ventas de deuda e incluso activar el riesgo de rebaja crediticia. Frente a este escenario, otros candidatos como Shinjiro Koizumi o Yoshimasa Hayashi serían percibidos como opciones más estables para el mercado de JGBs. En cualquier caso, se espera volatilidad en el yen y en los tramos largos de la curva, con el Banco de Japón manteniéndose en pausa hasta que se despeje el panorama político..
Recuerde… Goldman estima que desde comienzos de año, los JGBs a 30 años han aportado unos 80 puntos básicos de presión al alza sobre los rendimientos del G4, siendo la mayor fuente de impulso bajista dentro de esos mercados

Japón posee más de 1,1 billones de dólares en bonos del Tesoro de EE. UU.
Si las instituciones japonesas se ven obligadas ahora a vender activos extranjeros para financiar deuda doméstica con rendimientos al alza o para defender el yen ante una caída desordenada, esto también se convierte en un problema para EE. UU.
Este es el orden de los acontecimientos:
Japón se rompe primero. El Banco de Japón pierde el control de su deuda de larga duración. Las subastas fallan. Los rendimientos se disparan.
Comienzan los efectos dominó globales. A medida que el capital japonés huye de bonos extranjeros y se deshacen las coberturas, el dólar se fortalece, la liquidez se reduce y aumenta el estrés de financiación a nivel mundial.
El mercado de bonos del Tesoro de EE. UU. entra en presión. No solo por la inflación, sino porque los compradores extranjeros —especialmente Japón— se retiran. Las subastas de bonos se debilitan. La prima por plazo se dispara. La Reserva Federal se ve obligada a intervenir, no por elección, sino por necesidad.
Recuerde que la velocidad es más importante que la magnitud (que también importa mucho):

Divisas y materias primas
El dólar cerró la semana prácticamente sin cambios, pero tuvo mucho movimiento intrasemanal…
Cabe destacar que el índice del dólar lleva un mes cotizando en un rango estrecho.

El oro subió hasta un nuevo récord nominal, alcanzando los $3,600 por primera vez en la historia:

Los precios ajustados por inflación se situaron por encima del máximo histórico ajustado por inflación de 1980...

ZeroHedge
Bitcoin sigue mostrando cierta debilidad, manteniendose por debajo de los 112.000 dólares:

Ampliando la brecha con el NASDAQ:

Los precios del petróleo cayeron a su nivel más bajo en tres meses (debido a la oferta - aumentos de producción de la OPEP+; y a la demanda - debilidad del mercado laboral)...

Curiosamente, el petróleo se encuentra en su precio más bajo en términos de oro de la historia (superado sólo por la caída negativa que se produjo durante la idiotez del confinamiento por el COVID)...

ZeroHedge

Para mañana…
Asia
🌶️🌶️ Balanza comercial China (lunes)
🌶️🌶️🌶️ Inflacíón China (miércoles): Se espera un dato de -0.2% interanual, siguiendo en esa tendencia de deflación.
Eurozona
🌶️🌶️ Balanza comercial alemana (lunes)
🌶️🌶️🌶️ Decisión de tipos (jueves): Se espera que el BCE mantenga los tipos de interés sin cambios.
Estados Unidos
🌶️🌶️🌶️ Revisión de las nóminas (martes)
🌶️🌶️🌶️ IPP (miércoles): Se espera un dato de 0.3% de crecimiento intermensual, después del repunte a 0.9% del mes pasado.
🌶️🌶️🌶️ Inflación (jueves): Se espera un dato del 0.3% de crecimiento interemensual general y también subyacente.
🌶️🌶️🌶️ Estimaciones de Michigan (viernes): Se espera un dato de 59.2 de sentimiento del consumidor y del 4.6% de estimaciones de inflación.

Gracias por leer
Diego