• The Markets Eye
  • Posts
  • La ¿GRAN MENTIRA? de las PROYECCIONES FUTURAS de la IA

La ¿GRAN MENTIRA? de las PROYECCIONES FUTURAS de la IA

Informe del miércoles 11 de septiembre de 2025

Se lee 3 minutos…

(sección abreviada para ponerse al día sin mayor profundidad)

Resumen del día

Cierra Wall Street mixto: SPX +0,30%, NDX +0,03%, Dow -0,48%, Russell -0,16%.

Oracle fue el nombre propio de la sesión. Terminó subiendo un 35% y eso hizo que su fundador elevara su fortuna a 393 mil millones de dólares, por delante de Musk, que posee 385 mil millones de dólares, según el índice de multimillonarios de Bloomberg.

Se trata del mayor incremento diario jamás registrado por el índice. El SPX cerró por tercera sesión consecutiva con amplitud negativa, aunque marcando nuevos máximos históricos. Mientras tanto, el Dow Jones y las empresas de pequeña capitalización fueron los grandes perdedores.

Curiosamente, el S&P 493 superó al Mag7 durante el día, ya que Apple y Amazon fueron grandes lastres. Por otro lado, el débil dato de IPP lastró a los rendimientos, que cayeron a lo largo de toda la curva, con el extremo largo superando al anterior (30 años -6 puntos básicos, 2 años -3 puntos básicos), dejando a todos, excepto el rendimiento a 2 años, más bajos en la semana.

Una fuerte subasta a 10 años envió los rendimientos a su nivel más bajo desde los mínimos posteriores a abril. El dólar cotizó a la baja, pero solo marginalmente, debido a las implicaciones moderadas de un IPP suave.

El oro subió hasta alcanzar un nuevo máximo de cierre, aunque no pudo superar el récord intradiario de ayer. Bitcoin tuvo una buena sesión, cotizando por encima de los 114.000 dólares y alcanzando máximos de tres semanas.

Los precios del petróleo también subieron, a pesar de un enorme aumento en los inventarios de crudo y productos, en medio de crecientes tensiones geopolíticas en Polonia y Qatar.

El foco…

Oracle, registra el mayor día en sus 40 años de historia, triplicando (quizá cuadruplicando al cierre) cualquier jornada previa. También es la acción más negociada del día.

Los mercados en un vistazo…

Wall Street

🟢​​​​ S&P500 +0.30%

🔴​​​​ Dow Jones -0.48%

🟢​​​​ Nasdaq100 +0.04%

🔴​​​  Russell2000 -0.16%

Otros activos

🟢​​​​ WTI +1.57%

🟢​​​​ XAU/USD +0.39%

🟢​​​​ BTC/USD +1.97%

Europa

🔴​​​​​​ German DAX -0.36%

🔴​​​​​​​​  Stoxx 600 -0.02%

🟢​​​​  France's CAC +0.15%

🟢​​​​​​​​  Spain's Ibex +1.29%

Asia

🟢​​​​ Nikkei 225 +0.87%

🟢​​​​ Hang Seng +1.01%

🟢​​​  Nifty 50 +0.42%

Divisas

🟢 DXY +0.09% ≈ 97.830

🔴​​​​ EUR/USD -0.11%

🟢​​​​ USD/JPY +0.04%

🟢​​​​ GBP/USD +0.02%

En el informe completo de hoy…

En el video de hoy…

En Wall Street…

Resumen de sesión

Renta variable

Oracle fue el nombre propio de la sesión. Terminó subiendo un 35% y eso hizo que su fundador elevara su fortuna a 393 mil millones de dólares, por delante de Musk, que posee 385 mil millones de dólares, según el índice de multimillonarios de Bloomberg. Se trata del mayor incremento diario jamás registrado por el índice.

El SPX cerró por tercera sesión consecutiva con amplitud negativa, aunque marcando nuevos máximos históricos.

Mientras tanto, el Dow Jones y las empresas de pequeña capitalización fueron los grandes perdedores.

Curiosamente, el S&P 493 superó al Mag7 durante el día, ya que Apple y Amazon fueron grandes lastres.

ZeroHedge

Renta fija

Por otro lado, el débil dato de IPP lastró a los rendimientos, que cayeron a lo largo de toda la curva, con el extremo largo superando al anterior (30 años -6 puntos básicos, 2 años -3 puntos básicos), dejando a todos, excepto el rendimiento a 2 años, más bajos en la semana.

ZeroHedge

Una fuerte subasta a 10 años envió los rendimientos a su nivel más bajo desde los mínimos posteriores a abril.

Divisas y materias primas

El dólar cotizó a la baja, pero solo marginalmente, debido a las implicaciones moderadas de un IPP suave.

El oro subió hasta alcanzar un nuevo máximo de cierre, aunque no pudo superar el récord intradiario de ayer.

Bitcoin tuvo una buena sesión, cotizando por encima de los 114.000 dólares y alcanzando máximos de tres semanas.

Los precios del petróleo también subieron, a pesar de un enorme aumento en los inventarios de crudo y productos, en medio de crecientes tensiones geopolíticas en Polonia y Qatar.

Comentarios de acciones

Por sectores

Finviz

Lo más destacado

  • Oracle (ORCL): Perspectivas positivas en la nube que impulsaron las esperanzas en infraestructura de IA; el rendimiento de ORCL también está levantando a otras acciones vinculadas a la IA, incluidas Nvidia (NVDA). Según WSJ, tras los resultados Oracle y OpenAI firmaron un acuerdo de computación de 300.000 millones de USD, que requerirá 4,5 GW de capacidad energética. Esto muestra que la gran mayoría de los ingresos futuros por contratos provendrá de OpenAI.

  • TSMC (TSM): Ingresos de agosto +34% interanual.

  • Synopsys (SNPS): Beneficio por acción e ingresos por debajo de lo esperado, con una guía pesimista para el año fiscal y el próximo trimestre.

  • Bill Holdings (BILL): Elliott Investment tomó una participación cercana al 5%, convirtiéndose en su segundo inversor activista tras Starboard Value, que reveló un 8,5%.

  • GameStop (GME): Beneficio por acción e ingresos superaron expectativas.

  • Novo Nordisk (NVO): Reducirá 9.000 empleos y rebajó su previsión de beneficios.

  • Meta Platforms (META): Su filial TikTok desafió con éxito un gravamen de la UE.

  • NIO (NIO): Anunció una oferta de capital propuesta de 181,8 millones de acciones Clase A.

  • Nike (NKE): Subida de recomendación en TD Cowen a "Comprar" desde "Mantener".

  • HP (HPQ): Revisión a la baja en Evercore ISI a "En línea" desde "Sobreponderar".

  • Vimeo (VMEO): Será adquirida por Bending Spoons por 7,85 USD/acción en efectivo, según Bloomberg.

  • Boeing (BA): Llegó a un acuerdo laboral tentativo con el sindicato de defensa en huelga, según Bloomberg.

En la sesión europea…

Resumen de sesión

Las bolsas europeas cambiaron de rumbo para cerrar a la baja el miércoles, ya que el impulso de la gigante española de moda rápida Inditex fue contrarrestado por la caída de las tecnológicas.

El índice paneuropeo STOXX 600 (.STOXX) terminó con una caída del 0,05%, en 552,12 puntos.

Inditex (ITX.MC) subió un 6,4% después de que la compañía informara que las ventas habían repuntado entre el 1 de agosto y el 8 de septiembre tras meses de débil demanda. Las ganancias ayudaron a impulsar al índice de referencia español IBEX (.IBEX) un 1,25% hasta un máximo de dos semanas, mientras que el subíndice minorista del STOXX 600 (.SXRP) avanzó un 1,4%.

El índice europeo de aeroespacial y defensa (.SXPARO) también ofreció apoyo al STOXX 600, con una subida del 1,44% hasta un máximo histórico. Las tensiones geopolíticas aumentaron después de que Polonia derribara drones que entraron en su espacio aéreo durante un ataque ruso a gran escala en el oeste de Ucrania.

Las ganancias generales se vieron limitadas por el sector tecnológico (.SX8P), que fue el de peor desempeño del día, cayendo un 1,65% y rompiendo una racha ganadora de cinco sesiones, la más larga en tres meses.
“Puede que se trate simplemente de seguir la tendencia general, donde estamos viendo a valores más cíclicos superar a las grandes tecnológicas”, señaló Daniela Hathorn, analista sénior de mercados en Capital.com.

El sector de Viajes y Ocio (.SX8P) también retrocedió un 1,4%.

El índice de referencia británico FTSE 100 (.FTSE) y el alemán DAX (.GDAXI) cayeron un 0,2% y un 0,4%, respectivamente.
El francés CAC 40 (.FCHI) subió un 0,15% después de que el presidente Emmanuel Macron nombrara el martes a Sebastien Lecornu —lealista y exministro de Defensa— como primer ministro, el quinto en menos de dos años.

Los últimos gobiernos en Francia han tenido dificultades para unificarse en torno a planes para contener el gasto fiscal basado en deuda, y los inversores esperan el veredicto de Fitch sobre la calificación crediticia del país el viernes. S&P Global, por su parte, afirmó que el nombramiento de un nuevo primer ministro hará poco por resolver los problemas fiscales y el incierto entorno político del país.

Lecornu tiene la tarea de llevar el presupuesto de 2026 al parlamento para iniciar los esfuerzos de reducción del mayor déficit de la eurozona.
“Europa en sí misma está muy fragmentada, y cualquier nuevo primer ministro o presidente será examinado de cerca en cuanto a cómo intenta crear un entorno más unificado”, añadió Hathorn.

Algunos comentarios de acciones

  • Novo Nordisk (NOVOb.CO) subió un 3,6% después de que la compañía danesa anunciara que podría recortar alrededor del 11,5% de su plantilla mientras lucha por mantenerse competitiva en el mercado de fármacos para la pérdida de peso.

  • El propietario de Primark, Associated British Foods (ABF.L), cayó un 13,3%, su mayor descenso en un día en nueve años, tras advertir que las ventas subyacentes disminuirán en la segunda mitad del año.

  • La fintech Nexi (NEXII.MI) retrocedió un 9,5% después de que Barclays recortara su precio objetivo sobre la acción, citando riesgos crecientes en su mercado doméstico debido a cambios industriales y a competidores de nueva generación.

En la sesión asíatica…

Las bolsas asiáticas subieron, encaminándose a su quinta jornada consecutiva de ganancias, con los mercados dominados por la tecnología en Corea del Sur y Taiwán liderando la subida y cerrando en máximos históricos.

El MSCI Asia Pacific Index avanzó un 1,1%, alcanzando su nivel más alto desde febrero de 2021, con TSMC, Softbank, Tencent y SK Hynix entre los mayores impulsores. Una perspectiva optimista del negocio en la nube de Oracle Corp. dio el último impulso al sentimiento en el sector tecnológico.

El Kospi de Corea del Sur cerró en un máximo histórico, impulsado además por el optimismo de que se descartará una propuesta para reducir el umbral del impuesto sobre las plusvalías. El índice de referencia de Taiwán también cerró en un nuevo máximo histórico.

En otros mercados, los principales índices bursátiles avanzaron más de un 1% en Hong Kong y Singapur. Las acciones de China continental también subieron, aunque tuvieron un desempeño inferior al de sus pares regionales, ya que el sentimiento se suavizó tras el desfile militar de la semana pasada y después del fuerte repunte de agosto.

Eventos relevantes de la jornada

Comentarios políticos

  • Polonia afirmó que su espacio aéreo fue violado repetidamente por drones durante el ataque de hoy de Rusia contra Ucrania; Polonia derribó drones rusos tras una “violación sin precedentes” de su espacio aéreo.

  • El presidente de EE. UU., Trump, habría pedido a la UE imponer aranceles del 100% a China e India para presionar al presidente ruso Putin a poner fin a la guerra. Algo que la UE negó más tarde.

  • Un juez estadounidense bloqueó temporalmente al presidente Trump de destituir a la gobernadora de la Reserva Federal, Cook.

  • El presidente francés Macron nombró a Sébastien Lecornu como nuevo primer ministro, según BFM.

Inflación al productor

Lo primero saber el contexto... El 7 de agosto entraron oficialmente en vigor los aranceles recíprocos. Por lo que estos datos se podrían considerar que son los primeros con los aranceles ya en vigor como tal.

Sin embargo, después del repunte del mes pasado... El IPP general cayó un 0,1% intermensual (sí, deflación) y julio fue revisado a la baja a +0,7% intermensual. Haciendo caer el IPP interanual a +2,6% (3,3% interanual esperado).

El IPP subyacente también cayó un 0.1% intermensual, dejando la tasa interanual en el 2.8%.

Observando el detalle... Se observa una gran caída en lo mismo que impulsó el dato el mes pasado: Servicios.

Cayeron el -0,2% mensual, mientras que los bienes subieron un +0,1%.

De hecho, los binees encadenan su cuarto repunte consecutivo. Los bienes excluyendo alimentos y energía (quizás los más estrechamente vinculados a los aranceles) aumentaron un 0,32% intermensual (más lento que en julio).

Si analizamos específicamente los bienes de consumo básicos terminados y los equipos de capital privados, queda más claro que todavía hay presión al alza sobre la inflación de los bienes.

Parker Ross

Centrándonos en los bienes de consumo básicos terminados, podemos ver que la inflación de los bienes duraderos sigue siendo elevada y que hay un salto en los bienes no duraderos.

Parker Ross

¿Por qué bajó el IPC general en agosto a pesar de este aumento en los precios de los bienes de consumo básicos?

Pues bien, representan menos del 6% del IPC total. Los servicios, por otro lado, representan más de dos tercios del IPC, y sus precios como ya se ha comentado arriba… Bajaron un 0,24% en agosto.

Los Servicios Comerciales de Demanda Final, se desplomaron.

Parker Ross

Este es un indicador de los márgenes comerciales. Tras varios meses de importantes aumentos en los márgenes comerciales (es decir, las empresas estaban incrementando su beneficio sobre los productos que vendían), estos se revirtieron drásticamente en agosto.

La explicación pueden ser dos motivos:

  1. Los consumidores dejaron de aceptar precios tan inflados y forzaron a las empresas a reducir márgenes.

  2. Descuentos de final de verano (rebajas, liquidaciones de inventario, promociones) redujeron la rentabilidad por unidad.

Independientmente de ello… Lo más importante del dato de IPP es que se utiliza para las estimaciones de PCE... Y este mes, los servicios de gestión de cartera y las tarifas aéreas continuaron aumentando a un ritmo sólido.

GS estima un PCE subyacente de 0.3%: "los componentes [del IPP] relevantes para el PCE básico fueron ligeramente más firmes en términos netos" y aumenta su estimación del PCE básico en 0,01 pp a +0,30% (que corresponde a una tasa interanual del 3,14% (muy cerca de redondearse al 3,2%)).

Quizás eso explique la timida reacción de las probabilidades de bajadas de tipos y los rendimientos de los bonos.

Situación de mercado

¡El día de hoy tiene un nombre propio… Oracle!

Sus acciones han llegado a subir más de un 40%... ¡Que locura! Situandose ahora como la 12ª mayor empresa del mundo con un valor de más de 880.000 millones de dólares.

Larry Ellison, ganó 107.000 millones de dólares en patrimonio neto en un solo día, convirtiéndose en la persona más rica del mundo con 400.000 millones de dólares.

¿Cual fue el motivo?

Ayer tras el cierre, Oracle anunció unos resultados del segundo trimestre muy “normalitos”, tirando a malos, que ni siquiera alcanzaron las expectativas:

  • Los ingresos fueron de 14.930 millones de dólares, por debajo de la estimación de 15.020 millones de dólares.

  • Los importantes ingresos de la nube, de 3.300 millones de dólares, tampoco alcanzaron las expectativas de 3.380 millones de dólares.

  • El BPA tampoco alcanzó los 1,47 dólares, justo por debajo de la mediana estimada de 1,48 dólares.

El punto extraordinariamente positivo que hizo saltar a la acción estuvo en la cartera de pedidos: Oracle multiplicó casi por cuatro su cartera de pedidos hasta 455.000 millones de dólares gracias a solo tres clientes que firmaron contratos multimillonarios. ¡Esto es un aumento del 359 %!

Según citaba el WSJ… Una de esas empresas es OpenAI, que ha firmado un contrato para adquirir 300.000 millones de dólares en potencia de computación de Oracle durante aproximadamente cinco años.

Gracias a esto, Oracle hizo proyecciones y ahora espera que los ingresos de su infraestructura en la nube (hoy unos 10.000 M$) crecerán un 77% este año fiscal, hasta 18.000 M$, y que después se duplicarán casi cada año hasta alcanzar 144.000 M$ en cinco años.

Es cierto que la IA está logrando grandes revoluciones… Y me reafirmo en que pienso que no existe una burbuja, al menos de valoraciones de las grandes tecnológicas:

Pero quizás esto ya se está saliendo de control… Este pronóstico podría, tener algo de sentido si el capex de los hyperscalers (al fin y al cabo, los ingresos de ORCL son el gasto de capital de otro) también se duplicara cada año. Lo cual, por supuesto, no está ni remotamente cerca de ser el caso.

De hecho, después de dispararse un 50% en 2025, se espera que el crecimiento del capex se desacelere drásticamente y apenas crezca en 2026 y 2027.

Si observamos las reacciones del resto del mercado, observamos que Oracle arrastró al resto: El índice de AI Leaders (GSTMTAIL) con +10% está teniendo un movimiento de 6 sigmas al alza, lo que representa su segundo mayor repunte en los últimos 5 años (el primero fue durante la pausa arancelaria).

El gráfico de volumen diario de Oracle es una locura… el mayor día en sus 40 años de historia, triplicando (quizá cuadruplicando al cierre) cualquier jornada previa. También es la acción más negociada del día. Solo una o dos veces al año algo tiene más actividad que Tesla y Nvidia.

Aun así… El Rey sigue siendo el rey: Incluso con una subida del 40%, $ORCL aún no puede igualar el impacto relativo de apenas un movimiento del 4% en $NVDA.

Por cierto, tercer día consecutivo de amplitud negativa en el SPX, algo que ya se ha vuelto una normalidad.

Javier Sanz

Los gráficos destacados de la sesión

1- Los precios al consumidor en China cayeron un 0,4% interanual en agosto de 2025, tras permanecer sin cambios el mes anterior y frente a la expectativa de mercado de una caída del 0,2%. Fue la quinta vez en el año que se registró deflación en el consumo y el ritmo más acusado desde febrero.

Para mañana…

Eurozona

🌶️🌶️🌶️ Decisión de tipos (jueves): Se espera que el BCE mantenga los tipos de interés sin cambios.

Estados Unidos

🌶️🌶️🌶️ Inflación (jueves): Se espera un dato del 0.3% de crecimiento interemensual general y también subyacente.

Gracias por leer

Diego