- The Markets Eye
- Posts
- ¡La FED más DIVIDIDA que nunca! Lo que DEBES SABER
¡La FED más DIVIDIDA que nunca! Lo que DEBES SABER
Informe del miércoles 29 de octubre de 2025
Se lee 3 minutos…
(sección abreviada para ponerse al día sin mayor profundidad)
Resumen del día
Cerró Wall Street mixto en la sesión: SPX +0,00%, NDX +0,41%, Dow -0,16%, Russell -0,87%.
Los comentarios de Powell movieron los mercados cuando dejó caer que no sabe lo que ocurrirá en diciembre. Eso hizo que las probabilidades de bajadas de tipos se desplomaran y que el SPX cayera rápidamente un 0,5%.
Sin embargo, todo eso se recuperó al cierre, preparándose para los resultados empresariales. Unos resultados con reacciones dispares, pero que no están provocando grandes caídas en los futuros del índice.
Por segunda sesión consecutiva, lo que sí se ha observado es una amplitud muy negativa.
Los rendimientos se dispararon tras estos comentarios de Powell y cerraron al alza, con el 10 años registrando la mayor subida desde junio de 2025. Especialmente destacaron los rendimientos a 2 años, que se dispararon casi 10 puntos básicos a medida que los mercados intentaban recalcular las probabilidades de un recorte de tipos en diciembre.
En el mercado de divisas, el dólar subió, siguiendo la evolución de los rendimientos y de forma inversa a las probabilidades de un recorte en diciembre, como cabría esperar.
El oro también sufrió un fuerte revés y, tras cotizar por encima de los 4.000 dólares durante gran parte de la sesión, perdió niveles.
Bitcoin volvió a caer y se apoyó en la media de 200 sesiones.
El foco…
Los inversores están dejando de cubrirse y están apostando a que el mercado seguirá subiendo. Garrett dice que esta intensidad no se veía desde la euforia tras la victoria de Trump en 2024… ¡Hay margen para más!

PATROCINIO de HOY
(Se trata de un patrocinio automático de Beehiiv. Simplemente pinchando sobre él, ayudas enormemente a este boletín. ¡MUCHAS GRACIAS!)
Join a Trusted Community of Accomplished Peers
Long Angle is a private, peer-driven community where accomplished entrepreneurs, executives, and investors share insights and experiences.
Members join to learn from one another, build lasting relationships, and navigate complex decisions together – all in a no-solicitation environment built on trust, candor, and shared growth.
Los mercados en un vistazo…
Wall Street🟢 S&P500 +0.00% 🔴 Dow Jones -0.16% 🟢 Nasdaq100 +0.41% 🔴 Russell2000 -0.87% Otros activos🟢 WTI +0.30% 🔴 XAU/USD -0.57% 🔴 BTC/USD -1.56% | Europa🔴 German DAX -0.64% 🔴 Stoxx 600 -0.06% 🔴 France's CAC -0.19% 🟢 Spain's Ibex +0.39% Asia🟢 Nikkei 225 +2.17% 🔴 Hang Seng -0.33% 🟢 Nifty 50 +0.45% |
Divisas
🟢 DXY +0.41% ≈ 99.138
🔴 EUR/USD -0.43%
🟢 USD/JPY +0.39%
🔴 GBP/USD -0.58%

En el informe completo de hoy…

En Wall Street…
Resumen de sesión
Renta variable
Los comentarios de Powell movieron los mercados cuando dejó caer que no sabe lo que ocurrirá en diciembre. Eso hizo que las probabilidades de bajadas de tipos se desplomaran y que el SPX cayera rápidamente un 0,5%.
Sin embargo, todo eso se recuperó al cierre, preparándose para los resultados empresariales. Unos resultados con reacciones dispares, pero que no están provocando grandes caídas en los futuros del índice.

Por segunda sesión consecutiva, lo que sí se ha observado es una amplitud muy negativa. Observando como el S&P500 equiponderado perdiendo medias:

Renta fija
Los rendimientos se dispararon tras estos comentarios de Powell y cerraron al alza, con el 10 años registrando la mayor subida desde junio de 2025.

Especialmente destacaron los rendimientos a 2 años, que se dispararon casi 10 puntos básicos a medida que los mercados intentaban recalcular las probabilidades de un recorte de tipos en diciembre.

Divisas y materias primas
En el mercado de divisas, el dólar subió, siguiendo la evolución de los rendimientos y de forma inversa a las probabilidades de un recorte en diciembre, como cabría esperar.

El oro también sufrió un fuerte revés y, tras cotizar por encima de los 4.000 dólares durante gran parte de la sesión, perdió niveles.

Bitcoin volvió a caer y se apoyó en la media de 200 sesiones.

Comentarios de acciones
Por sectores

Finviz
Lo más destacado
Bloom Energy (BE): Beneficio por acción (EPS) y facturación superiores a las previsiones.
Centene (CNC): Beneficio por acción y facturación mejor de lo esperado; elevó su guía de EPS para todo el año.
Caterpillar (CAT): Superó las estimaciones de Wall Street tanto en ingresos como en beneficios.
Verizon (VZ): Beneficio mejor de lo esperado.
Boeing (BA): Sesión volátil; pérdida por acción mayor de lo previsto y asumió un cargo de 4.900 millones de USD por el nuevo retraso del avión 777x; los ingresos superaron las expectativas y generó un flujo de caja libre (FCF) positivo inesperado.
CVS Health (CVS): Asumió un cargo de 5.700 millones de USD por la unidad de atención médica con dificultades; sin embargo, presentó métricas sólidas en el tercer trimestre y elevó su previsión de ingresos anuales.
Mondelez International (MDLZ): Ingresos ligeramente por debajo de lo previsto y anticipa que las condiciones desafiantes continuarán en algunos mercados.
Etsy (ETSY): Superó las expectativas en ingresos y beneficios; el CEO dejará su cargo.
Fiserv (FI): Ingresos y beneficios muy por debajo de lo esperado, además recortó su previsión de beneficios anuales.
Stride (LRN): Las perspectivas para 2026 decepcionaron.
Teradyne (TER): Métricas del tercer trimestre y previsiones sólidas.
Varonis Systems (VRNS): Resultados del tercer trimestre por debajo de lo esperado; previsiones de ingresos para el cuarto trimestre y 2025 decepcionaron.
Visa (V): Beneficio en línea con las expectativas, ingresos ligeramente superiores a lo previsto.
American Electric Power (AEP): Ingresos por encima de lo esperado y anunció un plan de inversión de 72.000 millones de USD respaldado por una nueva demanda de 28 GW.
GE Healthcare (GEHC): Informe sólido y aumento de la previsión de EPS ajustado para el año.
TE Connectivity (TEL): Superó las expectativas tanto en ingresos como en beneficios, con una previsión de fuerte beneficio para el próximo trimestre.
HHS Secretary Kennedy sobre Tylenol (KVUE): Dijo que no hay suficiente evidencia para demostrar que cause autismo de forma definitiva, aunque algunos estudios parecen “muy sugerentes”.

En la sesión europea…
Resumen de sesión
El STOXX 600 europeo se mantuvo estable el miércoles, mientras los inversores esperaban la decisión de tipos de interés de la Reserva Federal de EE. UU. más tarde en el día y analizaban una avalancha de resultados corporativos.
El índice paneuropeo STOXX 600 (.STOXX) cerró con una caída del 0,1% tras alcanzar un máximo histórico intradía.

La mayoría de las bolsas regionales terminaron al alza, con el FTSE 100 del Reino Unido y el IBEX 35 de España alcanzando nuevos máximos históricos.

Se espera ampliamente que la Fed anuncie un recorte de 25 puntos básicos en los tipos de interés durante su reunión, aunque la atención se centrará en los comentarios del presidente Jerome Powell, que podrían marcar el tono de los mercados globales durante la semana.
En Europa, los resultados empresariales acapararon la atención después de que las previsiones del martes mostraran una ligera mejora en la salud corporativa.
El sector bancario (.SX7P) subió un 1,4%, siendo uno de los principales impulsores del índice. El español Santander (SAN.MC) avanzó un 4,3% tras superar las previsiones de beneficio neto en el tercer trimestre. Deutsche Bank (DBKGn.DE) subió un 5% tras anunciar un aumento de beneficios en el trimestre, mientras que UBS (UBSG.S) cayó a pesar de un fuerte incremento en su beneficio neto.
Las acciones del sector sanitario (.SXDP) sumaron un 0,6%. La farmacéutica GSK (GSK.L) subió un 6,6% tras elevar sus previsiones de ventas y beneficios para 2025. Straumann (STMN.S) avanzó un 7,6% después de que el fabricante de implantes dentales reportara un aumento en sus ventas orgánicas del tercer trimestre.
Los sectores de minería (.SXPP) y energía (.SXEP) subieron un 1,8% y un 1,3%, respectivamente, siguiendo las fuertes alzas en los precios del oro, el cobre y el petróleo.
“Los resultados empresariales europeos entraron en esta temporada con un listón muy bajo. Estamos viendo sorpresas positivas, especialmente en los bancos, pero aún no es suficiente para justificar el optimismo general sobre la renta variable europea en este momento”, comentó Laura Cooper, jefa de crédito macro en Nuveen.
El sector de telecomunicaciones (.SXKP) cayó un 2% después de que los débiles resultados de Telenor (TEL.OL) la hundieran un 6%, y Nokia (NOKIA.HE) cediera un 4,3% tras haber subido más de un 20% el martes.
Entre otros catalizadores, se encuentra la reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping, así como la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), ambas previstas para el jueves.
“La inflación a medio plazo se está acercando al 2%… el BCE está en una posición cómoda y puede permitirse esperar y observar”, señalaron analistas de Jefferies.
Algunos comentarios de acciones
Temenos (TEMN.S) y Next (NXT.L) lideraron las subidas del STOXX 600, con alzas del 19,7% y 8,8%, respectivamente, después de elevar sus previsiones de beneficios anuales.
Entre otras compañías, Mercedes (MBGn.DE) subió un 4,4% después de que el fabricante alemán informara de márgenes más sólidos de lo esperado en su negocio principal de automóviles, impulsando al sector automovilístico (.SXAP).
Las empresas de consumo discrecional se vieron afectadas por la caída del 10,4% de Adidas (ADSGn.DE) tras una disminución del 5% en sus ventas en Norteamérica durante el tercer trimestre.

En la sesión asíatica…
Las bolsas asiáticas también avanzaron, impulsadas por el sector tecnológico gracias a la fortaleza de los beneficios relacionados con la IA, mientras los inversores esperaban la reunión entre Donald Trump y Xi Jinping.
El MSCI Asia Pacific Index subió un 0,5%, con los proveedores de Nvidia, Advantest y SK Hynix, entre los mayores impulsores tras presentar sólidas perspectivas.
El Nikkei 225 de Japón subió un 2%, con ganancias también destacadas en los índices de Corea del Sur y Taiwán.
Trump llegó a Corea del Sur, país con el que su administración tiene previsto firmar este miércoles un acuerdo para reforzar la cooperación en inteligencia artificial y otras áreas.
El presidente estadounidense se reunirá con su homólogo chino Xi Jinping al margen de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) el jueves, mientras ambos buscan finalizar un amplio acuerdo comercial.
Las acciones en China continental avanzaron, mientras que el mercado de Hong Kong permaneció cerrado por festivo. En cambio, las bolsas de Australia, Singapur y Malasia registraron descensos.

Eventos relevantes de la jornada
Comentarios políticos
Aviones israelíes lanzaron ataques sobre la ciudad de Gaza. El vicepresidente de EE. UU., Vance, dijo que cree que la paz en Oriente Medio se mantendrá a pesar de los enfrentamientos.
El presidente de EEUU, Donald Trump, afirmó que su viaje ha sido excelente hasta el momento y que espera reducir los aranceles relacionados con el fentanilo sobre China. Se informó que China realizó una compra de 180.000 toneladas de soja, en su primer pedido en meses.
Trump y el líder chino Xi Jinping tienen previsto reunirse mañana en Corea del Sur a las 11:00 (ET), las 16:00 en España.
Trump dice que hablará con el presidente de China, Xi, sobre el chip Blackwell de Nvidia.
Lo que hizo que ya en premercado Nvidia alcanzara una histórica valoración de los 5 billones de dólares:
El gráfico a continuación muestra que NVIDIA ya es más grande que todo el sector industrial del S&P 500. Impresionante…

Su valor equivale aproximadamente al 16,5% del PIB nominal de EE. UU. (El círculo verde, asumiendo un ritmo de crecimiento en el tercer trimestre similar al del segundo).

Kevin Gordon
Bajada de tipos de la Fed
La Fed recorta los tipos de interés en 25pb. Hasta el rango del 3,75%–4%.
La Fed anuncia que detendrá la reducción de su balance el 1 de diciembre.
La Fed informa que Miran disintió a favor de un recorte de medio punto. Schmid disintió a favor de no mover las tasas.
La Fed señaló que la inflación ha aumentado y sigue “algo elevada”. Advirtió que los riesgos a la baja para el empleo han aumentado.

¿Por qué la Fed ha decidido poner fin al QT?
El SOFR ha subido a 4,31%, situándose 16 puntos básicos por encima del tipo que la Fed paga por reservas (IORB), el mayor diferencial del año, vía ik Bhatia.
Esto refleja una tensión creciente en los mercados de financiación, ya que la liquidez excedente se está reduciendo por la combinación del QT de la Fed y la alta emisión del Tesoro.
Aunque un recorte de tipos aliviaría algo la presión, no resolvería el problema estructural: el sistema está operando con menos margen de liquidez, y la Fed podría verse obligada a frenar el QT o usar más repos para estabilizar el flujo de efectivo, hoy mismo.

La Fed ha detallado como va poner fin al QT:
En noviembre… La Fed seguirá reduciendo su balance, pero a un ritmo menor y controlado.
Solo reinvertirá lo que exceda de 5.000 M$ en bonos del Tesoro, lo que significa que parte de los bonos que vencen no se reemplazarán, reduciendo aún un poco más el balance.
Si vencen menos bonos con cupón de los esperados, compensará con letras del Tesoro (de vencimiento más corto) para mantener la reducción programada.
A partir del 1 de diciembre: La Fed dejará de reducir su balance de bonos del Tesoro.
Todo el dinero recibido de vencimientos se reinvertirá completamente, por lo que el tamaño del balance se estabiliza.
Sobre los MBS (hipotecarios): Hasta diciembre, la Fed solo reinvierte lo que exceda de 35.000 M$ al mes, comprando bonos del Tesoro para mantener la duración de su cartera.
Desde diciembre, todo lo que se cobre de MBS se reinvertirá en letras del Tesoro (muy corto plazo). Esto indica una transición hacia activos más líquidos y con menor riesgo de duración. Pero con el objetivo de que mantenga más o menos la misma estructura de vencimientos del conjunto de deuda pública estadounidense.
Comentarios de Powell
Crecimiento y actividad económica
Antes del cierre del gobierno, los datos mostraban que la economía podría estar en una trayectoria más sólida.
El cierre del gobierno pesará temporalmente sobre la actividad económica.
Los datos disponibles sugieren que las perspectivas no han cambiado mucho.
“Se están construyendo muchos centros de datos.”“Las inversiones en centros de datos y en inteligencia artificial son algo muy importante.”
Empleo
Las ganancias de empleo se han desacelerado significativamente. Los riesgos a la baja para el empleo parecen haber aumentado.
La información disponible sugiere que las perspectivas para el empleo y la inflación no han cambiado mucho desde la reunión de septiembre.
Inflación y precios
El riesgo de una inflación más persistente debe gestionarse.
Se estima que el PCE total y el PCE subyacente aumentaron un 2,8%.
Los aranceles más altos están elevando los precios de algunos bienes.
El escenario base razonable es que los efectos de los aranceles sobre la inflación serán de corta duración.
La inflación no relacionada con los aranceles no está muy lejos de nuestro objetivo del 2%. (Utilizó este argumento para justificar el recorte de tipos.)
Política monetaria
Otro recorte en diciembre no está asegurado, ni mucho menos.
Una nueva reducción en diciembre no es una conclusión preestablecida.
Aún no se ha tomado una decisión sobre diciembre. (ESto provocó una gran caída en las probabilidades bajadas de tipos para diciembre, ahora siendo del 70% vs 90% previo)
Hoy hubo opiniones muy divergentes entre los miembros del comité.
“Algunas personas dentro del comité sienten que ha llegado el momento de dar un paso atrás.” “Puedo imaginar que la falta de datos afecte la decisión de diciembre.”
Balance
“No hay mucho beneficio en seguir reduciendo más el balance.”
“Queremos que las reservas empiecen a crecer gradualmente.”
“Queremos avanzar hacia un balance con vencimientos más cortos.” Traducción implícita: todos recordamos septiembre de 2019.
Reflexión de Timiraos:
La rueda de prensa de Powell sugiere que el FOMC no respalda en general las elevadas expectativas de un recorte de tipos en diciembre.
Powell habló de “opiniones muy divergentes sobre cómo proceder en diciembre” y subrayó que un recorte ese mes “no debe verse como algo asegurado; de hecho, está lejos de estarlo.”
Estas declaraciones van más allá del típico recordatorio de que la política monetaria no sigue un rumbo preestablecido: reflejan un esfuerzo claro por recuperar flexibilidad y evitar que el mercado dé por hecho un movimiento concreto.
Además, Powell insinuó que, si no hay datos gubernamentales suficientes para aclarar el panorama, ese alto nivel de incertidumbre podría ser un argumento a favor de actuar con cautela antes de mover los tipos.
Resultados empresariales
Alphabet
Alphabet, reportó ventas trimestrales superiores a las estimaciones de los analistas, impulsadas por el sólido desempeño de su división de Google Cloud, que sigue creciendo a medida que las startups de inteligencia artificial buscan el apoyo y la capacidad de cómputo de Google.

Aquí los números:
Ingresos: 102.350 millones USD, +16% interanual, por encima de los 99.850 millones estimados.
Ingresos de Google Services: 87.050 millones USD, +14% interanual, frente a los 84.670 millones esperados.
Ingresos por publicidad de Google: 74.180 millones USD, +13% interanual, superando los 72.460 millones estimados.
Ingresos de Google Search y otros: 56.570 millones USD, +15% interanual, frente a los 54.990 millones esperados.
Ingresos por publicidad en YouTube: 10.260 millones USD, +15% interanual, superando los 10.030 millones esperados.
Ingresos de Google Network: 7.350 millones USD, -2,6% interanual, por debajo de los 7.390 millones esperados.
Ingresos por suscripciones, plataformas y dispositivos: 12.870 millones USD, +21% interanual, frente a los 12.350 millones estimados.
Ingresos de Google Cloud: 15.160 millones USD, +34% interanual, superando los 14.750 millones esperados.
Ingresos de Other Bets: 344 millones USD, -11% interanual, por debajo de los 429,4 millones esperados.
BPA (beneficio por acción): 2,87 USD vs. 2,12 USD hace un año, superando la estimación de 2,26 USD.
La división de Google Cloud destacó, lo que subraya la fuerte demanda empresarial de cargas de trabajo de IA en Vertex.
La compañía también informó de una cartera de pedidos pendientes de 155.000 millones USD en Google Cloud, lo que apunta a un impulso sostenido de cara al próximo año.

Costes y gastos:
Total TAC (Costes de Adquisición de Tráfico): 14.880 millones USD, +8,4% interanual, ligeramente por encima de la estimación (14.840 millones).
Resultado operativo: 31.230 millones USD, +9,5% interanual, por debajo de la estimación (32.110 millones).
Resultado operativo de Google Services: 33.530 millones USD, +8,7% interanual, apenas por debajo del consenso (33.590 millones).
Resultado operativo de Google Cloud: 3.590 millones USD, +85% interanual, por encima de los 3.010 millones esperados.
Pérdida operativa de Other Bets: -1.430 millones USD vs. -1.120 millones hace un año, peor que la estimación de -1.210 millones.
Margen operativo: 31% vs. 32% hace un año, por debajo del 32,2% esperado.
CapEx y guía futura:
Quizá las dos cifras más importantes están en la inversión de capital (CapEx):
CapEx: 23.950 millones USD, +83% interanual, superando los 22.380 millones esperados.
Alphabet además publicó una guía de inversión anual de 91.000 a 93.000 millones USD, por encima de los ~85.000 millones previos y rompiendo las estimaciones de 84.040 millones.
→ Esto refleja el gasto continuado en centros de datos de IA y chips personalizados.
El modelo insignia de IA de Google, Gemini, se está integrando cada vez más en Search, Android y YouTube, ayudando a compensar el aumento de los costes de infraestructura.
La app Gemini ya supera los 650 millones de usuarios activos mensuales.
Conclusión
Los resultados del tercer trimestre de Alphabet refuerzan el boom de inversión en IA que ha impulsado a las grandes tecnológicas y a los principales índices bursátiles a máximos históricos.
Además, las previsiones optimistas y el aumento de CapEx sugieren que el ciclo de gasto en inteligencia artificial sigue plenamente activo, lo que podría aportar nuevo combustible al rally que continúa definiendo este mercado alcista.
Los resultados fueron tan sólidos que las acciones de Alphabet subieron hasta un 7,5% en el after hours, alcanzando un nuevo máximo histórico.

Meta Plataforms
Presentó unas cifras del tercer trimestre buenas, pero parece que no lo suficientemente buenas para el mercado. Que está cayendo un 9%.

Desglose de resultados:
Ingresos: 51.240 millones USD, +26% interanual, superando la estimación de 49.590 millones.
Ingresos por publicidad: 50.080 millones USD, +26% interanual, frente a los 48.590 millones esperados.
Ingresos del Family of Apps: 50.770 millones USD, +26% interanual, superando los 49.040 millones estimados.
Ingresos de Reality Labs: 470 millones USD, +74% interanual, muy por encima de los 317 millones esperados.
Otros ingresos: 690 millones USD, +59% interanual, frente a los 597,4 millones previstos.
Resultado operativo: 20.540 millones USD, +18% interanual.
Margen operativo: 40%, frente al 43% del año anterior.
A pesar del fuerte crecimiento en ingresos, el BPA (beneficio por acción) fue muy inferior a lo esperado: 1,05 USD frente a los 6,76 USD estimados, debido a un cargo fiscal extraordinario de 15.930 millones USD.
Explicación: Este gasto no implica una salida real de efectivo, sino un ajuste contable por la nueva ley fiscal estadounidense “One Big Beautiful Bill Act”.
Meta tuvo que reconocer una provisión (o “valuation allowance”) sobre sus activos por impuestos diferidos, debido al impacto del Impuesto Mínimo Alternativo Corporativo (Corporate AMT).
Ese ajuste redujo artificialmente el beneficio neto del trimestre, aunque no afecta al flujo de caja ni al negocio operativo.
El negocio de Meta va bien en términos operativos (los ingresos superaron expectativas y el guidance fue sólido), pero el cargo fiscal contable hundió el EPS del trimestre. Sin ese gasto único, los beneficios habrían estado en línea o por encima de lo esperado.
Otros detalles del informe:
Resultado operativo de Family of Apps: 24.970 millones USD, +15% interanual, en línea con la estimación (24.790 millones).
Pérdida operativa de Reality Labs: -4.430 millones USD (igual que el año anterior), mejor que la estimación de -5.160 millones.
Impresiones publicitarias: +14% vs. +7% un año atrás, superando la previsión de +10,8%.
Precio medio por anuncio: +10% vs. +11% interanual, en línea con el +10,5% esperado.
Usuarios activos diarios de la familia de aplicaciones: 3.540 millones, +7,6% interanual, por encima de los 3.480 millones estimados.
Previsiones y gasto futuro:
Meta prevé gastos totales entre 116.000 y 118.000 millones USD, elevando el rango inferior desde los 114.000 millones previos, y por encima de los 115.630 millones estimados por el mercado.
Además, proyecta un CapEx (inversión de capital) entre 70.000 y 72.000 millones USD, frente al rango anterior de 66.000–72.000 millones, también por encima de la estimación de 69.300 millones USD.
La compañía advirtió que el crecimiento de ingresos del cuarto trimestre se verá “parcialmente compensado por una menor facturación interanual en Reality Labs”, lo que sugiere menos ventas de visores y gafas de realidad virtual en la temporada navideña.
Conclusión:
Aunque los resultados fueron en general sólidos, el golpe de 16.000 millones en beneficios es demasiado grande como para que los inversores lo pasen por alto.
El mercado reaccionó con fuerza, y las acciones de Meta se desplomaron tras el cierre.

Microsoft
Microsoft, decepcionó un poco al mercado:
La compañía informó un crecimiento en su división Azure (computación en la nube) que, aunque superó las estimaciones de Wall Street, no cumplió las elevadas expectativas de los inversores, que esperaban cifras aún más fuertes.

Resultados del trimestre:
Ingresos totales: 77.670 millones USD, por encima de los 75.550 millones estimados.
Ingresos de Microsoft Cloud: 49.100 millones USD, vs. 48.600 millones esperados.
Ingresos de Intelligent Cloud: 30.900 millones USD, vs. 30.180 millones estimados.
Azure y otros servicios en la nube (ajustado FX): +39% interanual, vs. +37,1% esperado. (Algunos analistas esperaban cifras en torno al 40% o más.)
Ingresos de Productivity and Business Processes: 33.020 millones USD, vs. 32.290 millones estimados.
Ingresos de More Personal Computing: 13.760 millones USD, vs. 12.880 millones esperados.
BPA (beneficio por acción): 3,72 USD, superando los 3,67 USD estimados.
Resultado operativo: 37.960 millones USD, por encima de los 35.100 millones esperados.
CapEx (inversión de capital): 19.390 millones USD, mejor que la estimación de 23.040 millones.
CapEx incluyendo activos bajo arrendamiento financiero: 34.900 millones USD, por encima de los 30.060 millones esperados.
Ingresos a tipo de cambio constante: +17%, vs. +13,4% esperado.
Preocupaciones del mercado:
Lo que preocupó a los inversores fue el aumento más pronunciado de lo previsto en el gasto, lo que avivó el temor sobre los altos costes de infraestructura necesarios para sostener la IA.
El CapEx del primer trimestre, incluyendo arrendamientos, alcanzó 34.900 millones USD, frente a 24.000 millones en el trimestre anterior, reflejando el fuerte incremento de inversión en centros de datos.
El CEO Satya Nadella afirmó:
“Seguimos incrementando nuestras inversiones en inteligencia artificial, tanto en capital como en talento, para aprovechar la enorme oportunidad que tenemos por delante.”
Conclusión:
La reacción inicial de la acción podría ser exagerada, ya que Microsoft suele ofrecer una guía optimista en su llamada de resultados, por ahora el mercado ha reaccionado a la baja —aunque lejos de los mínimos iniciales.


Situación de mercado
Observe la volatilidad… Muchos de los máximos locales de los últimos cinco años han venido acompañados de un aumento de la volatilidad al mismo tiempo que los precios subían con fuerza.
Ahora mismo, la volatilidad, aunque ha aumentado ligeramente en las últimas dos sesiones, está contenida.

Vigilemos aquí… La volatilidad a strike fijo ha vuelto a aumentar, una situación que recuerda a la dinámica previa a la venta del 10 de octubre…
Pero si todos los eventos de la semana pasan sin sorpresas, de momento hoy las sorpresas se están equilibrando, hay gasolina para más:
Los dealers pasarán de estar largos $4 mil millones en gamma (lo que reduce la volatilidad) a cortos $6 mil millones (lo que la acelera) si el S&P 500 alcanza 6,925 (+2 % desde el cierre del viernes).
En otras palabras, si el mercado sube, los market makers podrían verse obligados a comprar más para cubrirse, impulsando aún más los precios.

Ahora, cualquier minima sorpresa ante un escenario descontado que roza casi la perfección, podría ser fatal, ya que los inversores están dejando de cubrirse y están apostando a que el mercado seguirá subiendo.
Garrett dice que esta intensidad no se veía desde la euforia tras la victoria de Trump en 2024… ¡Hay margen para más!

Si se pierden los 6.700 puntos… No hay nada que pueda frenar:

J.J Montoya

Para mañana…
Asia
🌶️🌶️🌶️ Decisión de tipos de interés en Japón (jueves): Se espera que se mantengan los tipos en el 0.5%.
Europa
🌶️🌶️🌶️ PIB de Eurozona (jueves): Se espera un crecimiento del 0.1% intertrimestral.
🌶️🌶️🌶️ Inflación alemana (jueves): Se espera un dato de 2.2% de crecimiento interanual.
🌶️🌶️🌶️ Decisión de tipos (jueves): Se espera un dato del 2%, sin cambios.
Earnings


Gracias por leer
Diego

