La Fed CEDE ante TRUMP y BAJA los TIPOS de INTERÉS

Informe del miércoles 17 de septiembre de 2025

Se lee 3 minutos…

(sección abreviada para ponerse al día sin mayor profundidad)

Resumen del día

Cierra Wall Street mixto tras la bajada de tipos de la Fed: SPX -0,10%, NDX -0,21%, Dow +0,57%, Russell +0,18%. El S&P y el Nasdaq fueron los rezagados del día.

El Dow Jones logró cerrar en positivo y tuvo un rendimiento superior en la sesión. Las pequeñas compañías tuvieron un movimiento salvaje: desde fuertes ganancias justo después del comunicado del FOMC hasta ganancias modestas al cierre.

Las acciones de Mag7 tuvieron un rendimiento inferior al del S&P 493 durante el día (aunque observamos que Mag7 fue demandada después de que Powell dejó de hablar). Dentro de este grupo, Nvidia sufrió un duro golpe tras las noticias de China.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro también fueron volátiles. La reacción inicial a la declaración moderada de la Fed y a los Dots hizo que los rendimientos cayeran, pero los comentarios de Powell provocaron ventas y los rendimientos se dispararon, especialmente en la parte baja de la curva. El rendimiento a 10 años cayó brevemente por debajo del 4,00%, pero se recuperó hasta los máximos del día al cierre.

El dólar cerró al alza, después de recuperar toda la corrección tras el comunicado. Esto hizo que el oro sufriera correcciones al cierre, después de tocar máximos.

Bitcoin cayó durante el día, pero se recuperó de su caída inicial tras la declaración del FOMC.

Los precios del petróleo retrocedieron después de la Fed, pese al salto inicial por la reducción de inventario.

El foco…

Las exportaciones de Japón cayeron por cuarto mes consecutivo, con los envíos a EEUU registrando la mayor caída en más de cuatro años.

¿Quieres invertir cómo un PRO?

(Se trata de un patrocinio. Simplemente pinchando sobre él, ayudas enormemente a este boletín. ¡MUCHAS GRACIAS!)

InvestingPro es la herramienta premium de Investing que te brinda acceso a análisis avanzados y datos financieros detallados para tomar decisiones informadas.

Accede a más de 100 métricas clave, como ratios financieros, flujo de caja libre y valor razonable estimado mediante modelos de aprendizaje automático.

Ideal si quieres ir más allá de los titulares y profundizar en las métricas que realmente importan.

Aprovecha un 15% de descuento en tu suscripción a InvestingPro utilizando el código “misterpuertas” al registrarte.

Los mercados en un vistazo…

Wall Street

🔴​​​​ S&P500 -0.17%

🟢​​​​ Dow Jones +0.57%

🔴​​​​ Nasdaq100 -0.21%

🟢​​​  Russell2000 +0.18%

Otros activos

🔴​​​​ WTI -0.89%

🔴​​​​ XAU/USD -0.81%

🔴​​​​ BTC/USD -0.89%

Europa

🟢​​​​​​ German DAX +0.13%

🔴​​​​​​​​  Stoxx 600 -0.03%

🔴​​​​  France's CAC -0.40%

🔴​​​​​​​​  Spain's Ibex -0.24%

Asia

🔴​​​​ Nikkei 225 -0.25%

🟢​​​​ Hang Seng +1.78%

🟢​​​  Nifty 50 +0.36%

Divisas

🔴 DXY -0.39% ≈ 97.027

🔴​​​​ EUR/USD -0.46%

🟢​​​​ USD/JPY +0.34%

🔴​​​​ GBP/USD -0.16%

En el informe completo de hoy…

En el video de hoy…

En Wall Street…

Resumen de sesión

Renta variable

El Dow Jones logró cerrar en positivo y tuvo un rendimiento superior en la sesión.

Las pequeñas compañías tuvieron un movimiento salvaje: desde fuertes ganancias justo después del comunicado del FOMC hasta ganancias modestas al cierre.

Las acciones de Mag7 tuvieron un rendimiento inferior al del S&P 493 durante el día (aunque observamos que Mag7 fue demandada después de que Powell dejó de hablar).

ZeroHedge

Dentro de este grupo, Nvidia sufrió un duro golpe tras las noticias de China.

Renta fija

Los rendimientos de los bonos del Tesoro también fueron volátiles. La reacción inicial a la declaración moderada de la Fed y a los Dots hizo que los rendimientos cayeran, pero los comentarios de Powell provocaron ventas y los rendimientos se dispararon, especialmente en la parte baja de la curva.

ZeroHedge

El rendimiento a 10 años cayó brevemente por debajo del 4,00%, pero se recuperó hasta los máximos del día al cierre.

Divisas y materias primas

El dólar cerró al alza, después de recuperar toda la corrección tras el comunicado.

Esto hizo que el oro sufriera correcciones al cierre, después de tocar máximos.

Bitcoin cayó durante el día, pero se recuperó de su caída inicial tras la declaración del FOMC.

Los precios del petróleo retrocedieron después de la Fed, pese al salto inicial por la reducción de inventario.

Comentarios de acciones

Por sectores

Finviz

Lo más destacado

  • NVIDIA (NVDA): Según se informa, China pidió a compañías como BABA y ByteDance que cancelen sus pruebas y pedidos de la RTX Pro 6000D.

  • Apple (AAPL): Las ventas de iPhone en China cayeron un -6% interanual en el periodo julio-agosto; las ventas de smartphones en China bajaron un -2% interanual en el mismo periodo.

  • Workday (WDAY): El inversor activista Elliott tomó una participación superior a 2.000 millones de USD.

  • JPMorgan (JPM): Aumentó el dividendo trimestral a 1,50 USD/acción (anterior 1,40).

  • Lyft (LYFT): Se asoció con Waymo de Alphabet (GOOGL) para expandir la movilidad autónoma a Nashville en 2026; Uber (UBER) se vio afectada por la noticia.

  • Astrazeneca (AZN): Su fármaco contra el asma no alcanzó el objetivo principal.

  • General Mills (GIS): BPA y ventas superaron expectativas, pero la guía de BPA ajustado para el año fiscal 2026 se mantuvo, donde se prevé una caída del 10-15%.

  • Roivant (ROIV): Roivant y Priovant informaron que el fármaco para la piel brepocitinib tuvo éxito en pruebas, según reporta STAT News.

  • New Fortress Energy (NFE): Cerró un acuerdo de 7 años valorado en 4.000 millones de USD para suministrar GNL a Puerto Rico.

  • Paramount Group (PGRE): Rithm Capital (RITM) adquirirá PGRE por 1.600 millones de USD, es decir, 6,60 USD/acción.

  • Eli Lilly (LLY): Anunció que su pastilla GLP-1, orforglipron, mostró superioridad frente a la de Novo Nordisk (NVO) en un estudio de diabetes.

  • Kroger (KR): Subida de recomendación a “Comprar” desde “Neutral” en Roth Capital.

  • Zillow Group (ZG): Subida de recomendación a “Outperform” desde “Market Perform” en Bernstein.

  • Reddit (RDDT): Según Bloomberg, estaría en conversaciones para cerrar su próximo acuerdo de contenido de IA con Google (GOOGL).

  • Google (GOOGL) y PayPal (PYPL): Sellaron una asociación plurianual para revolucionar el comercio; PYPL procesará pagos con tarjeta para productos de Google.

En la sesión europea…

Resumen de sesión

Las bolsas europeas cerraron planas el miércoles, mientras los inversores evitaron realizar grandes apuestas antes de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal.

El índice paneuropeo STOXX 600 cerró con una caída del 0,05% hasta los 550,53 puntos, en un mínimo de una semana.

En el STOXX 600, el índice de petróleo y gas cayó un 1,2%, siguiendo el retroceso de los precios del crudo. Se unió el sector de recursos básicos, también con un descenso del 1,2%, después de que el cobre alcanzara mínimos de una semana.

Mientras tanto, Puma (PUMG.DE) saltó un 16,7% hasta un máximo de casi dos meses, después de que Manager Magazin informara que dos grupos preparaban una posible oferta de adquisición de la compañía alemana de ropa deportiva. Su competidora Adidas (ADSGn.DE) subió un 1,7% y JD Sports (JD.L) un 0,5%. Según el informe, Jamie Salter de Authentic Brands y Alex Dibelius de CVC habrían mostrado interés en la participación del 29% de la familia Pinault.

En el sector bancario, la consejera delegada de Commerzbank (CBKG.DE), Bettina Orlopp, calificó el acercamiento de UniCredit (CRDI.MI) para una posible fusión como “hostil”, y señaló que cualquier acuerdo probablemente dañaría los ingresos. Commerzbank cayó un 2,7% y UniCredit perdió un 3,5%, arrastrando al índice bancario regional un 1% a la baja.

En el lado positivo, las tecnológicas limitaron las pérdidas. SAP (SAPG.DE) rebotó un 3,2% después de que analistas de Jefferies señalaran que las acciones tienen margen para recuperar terreno gracias al sólido desempeño de la nube y a las perspectivas de flujo de caja libre. La compañía había estado cayendo recientemente por temores a una desaceleración en el negocio cloud, tocando un mínimo de 11 meses el martes.

A pesar de la incertidumbre en torno a los aranceles y la inestabilidad política regional –en particular, el reciente colapso del gobierno francés–, las bolsas europeas se han mantenido a flote, aunque con cierto desgaste en el sentimiento.

Los estrategas de renta variable de UBS elevaron sus previsiones para 2025 y 2026 del STOXX 600, al esperar que las revisiones a la baja de beneficios se frenen y que las encuestas apunten a una mejora en los nuevos pedidos.

En la sesión asíatica…

Las bolsas asiáticas oscilaron en un rango estrecho después de alcanzar un máximo histórico, ya que las ganancias en Hong Kong y China continental compensaron las pérdidas en Corea del Sur y Taiwán, mercados con fuerte peso tecnológico. Todas las miradas siguen puestas en la decisión de tipos de interés de la Reserva Federal que se conocerá más tarde.

El índice MSCI Asia Pacific apenas mostró cambios. Entre los principales impulsores estuvieron los gigantes de Internet chinos Alibaba y Tencent, mientras que los fabricantes de chips TSMC y Samsung Electronics lastraron el indicador. El martes, el referencial regional había registrado su primer cierre récord en más de cuatro años.

Las subidas en China están “impulsadas principalmente por las tecnológicas debido al rápido desarrollo de la IA y a crecientes evidencias de monetización”, explicó Vey-Sern Ling, director general de Union Bancaire Privée. “Todo ello en un contexto de políticas gubernamentales de apoyo, valoraciones atractivas y un caso cíclico alcista para los mercados emergentes, favorecido por los recortes de tipos en EE. UU. y la debilidad del dólar”.

Un indicador de acciones chinas cotizadas en Hong Kong repuntó un 2,2%, hasta su nivel más alto desde julio de 2021. Entre los valores destacados, Alibaba y Baidu subieron gracias a informes positivos de analistas.

Eventos relevantes de la jornada

Decisión de tipos de interés

En la reunión de septiembre 2025 la Fed ha recortado distintos tipos clave de referencia en 25 puntos básicos (pb).

Cada uno tiene un papel específico en el sistema financiero:

  1. Tasa de los fondos federales. Nuevo rango: 4,00% – 4,25%.

    1. Es la tasa principal de referencia: lo que los bancos se cobran entre sí por préstamos a un día.

    2. Marca el tono de toda la política monetaria, influyendo en hipotecas, créditos y condiciones financieras en general.

  2. Tasa de interés sobre saldos en reserva. Se redujo de 4,40% a 4,15%.

    1. Es lo que la Fed paga a los bancos por mantener reservas en la Fed.

    2. Sirve como piso para el rango de tipos, porque los bancos no tienen incentivo a prestar por debajo de lo que reciben seguro en la Fed.

  3. Tasa de recompra inversa. Se mantuvo en 4,25%.

    1. Es lo que la Fed paga por operaciones de recompra inversa (básicamente préstamos de efectivo a corto plazo con colateral en Treasuries).

    2. Actúa como otro mecanismo para controlar el piso de los tipos de interés en el mercado.

La reducción del balance sigue su curso tal como estaba prevista, sin novedades ni modificaciones en el ritmo de ajuste cuantitativo (QT).

El comunicado reconoce más riesgos para el empleo, inflación algo más alta, crecimiento moderado y pasa de mantener tipos a recortarlos 25 pb, con un giro en el disenso hacia pedir un recorte mayor.

En 2025, el abanico de proyecciones es relativamente estrecho pero con un punto clave:

  • 1 miembro no ve más recortes (probablemente Hammack, lo que sugiere que habría disentido si pudiera votar),

  • 7 también proyectan sin cambios

  • 2 esperan un recorte adicional

  • 10 esperan dos recortes

  • 1 contempla cinco recortes (casi con seguridad Miran).

El hecho relevante es que la mediana de dos recortes se sostiene únicamente por un dot, lo que refleja la fragilidad del consenso.

A futuro, ya saben que las cosas cambian mucho…

En cuanto a proyecciones económicas:

  • La estimación de PIB para 2025 y 2026 subió.

  • La estimación de desempleo se mantuvo sin cambios para 2025 y bajó a 4,4% en 2026.

  • La inflación PCE se mantuvo sin cambios para 2025 y subió a 2,6% en 2026.

Comentarios de Powell

Política de tipos

  • “No había apoyo generalizado para un recorte de 50 pb hoy.”

  • “No siento la necesidad de actuar rápidamente en materia de tasas.”

  • “Estamos en una situación de reunión tras reunión.”

  • “Podría pensarse en el recorte de hoy como un recorte de gestión de riesgos.”

  • “Se necesitarían grandes cambios en las tasas de la Fed para que tengan impacto en el sector inmobiliario.”

  • “Las tasas de incumplimiento han ido aumentando y estamos atentos a eso.”

  • “No sabemos si un recorte de un cuarto de punto marcará una gran diferencia.”

Economía y empleo

  • “Los riesgos de una caída del empleo han aumentado. El desempleo sigue bajo, pero ha repuntado.”

  • “La moderación del PIB refleja en gran medida la desaceleración del gasto del consumidor.”

  • “Ya no se puede decir que el mercado laboral sea sólido.”

  • “Las revisiones de empleo implican que el mercado laboral ya no es sólido.”

  • “Si empiezan a verse despidos, eso podría impulsar rápidamente el desempleo debido a la baja tasa de contratación. Esa es una de las razones del recorte.”

  • “La demanda de trabajo ha caído más rápido que la oferta; la política ha sido restrictiva este año y el mercado laboral ya no puede calificarse como sólido.”

Inflación

  • “La inflación ha subido recientemente y se mantiene algo elevada.”

  • “La inflación de los bienes ha repuntado por aranceles, pero la desinflación de los servicios continúa.”

  • “El escenario base es que el impacto de los aranceles sobre la inflación será de corta duración.”

  • “Se espera que las subidas de precios impulsadas por los aranceles continúen este año y el próximo.”

  • “El riesgo de una inflación persistente debe ser gestionado.”

  • “Los riesgos de una mayor inflación son menores que en abril.”

  • “El aumento de los precios de los bienes explica la mayor parte del repunte de la inflación este año.”

Política y gobierno

  • Sobre la entrada de Stephen Miran en el FOMC (y su rol en la Casa Blanca):
    “No tengo nada que añadir, la Fed seguirá trabajando por mantener la independencia.”

Situación de mercado

Un poco de previa…

El S&P 500 ahora ha subido exactamente la misma cantidad (~12%) en 164 sesiones de negociación desde el inicio del segundo mandato de Trump que durante su primer mandato.

El índice dólar también con un patrón muy similar al año 2017, primer año de Trump. ¡Qué curioso!

Tras la Fed…

Los mercados se volvieron locos, para un lado y para otro, para cerrar medianamente sin grandes cambios:

Las pequeñas compañias muy beneficiadas terminaron al alza, pero con una gran venta en máximos:

Fue un día positivo en cuanto a amplitud del SPX se refiere:

Javier Sanz

Hoy Nvidia, Broadcom y Oracle fueron los grandes lastres:

China ordenó a sus tecnológicas dejar de comprar chips de IA de Nvidia y cancelar todos los pedidos existentes, según informó el FT.

El VIX está cayendo, con todo saliendo en linea con lo esperado, parece que se está vendiendo bastante volatilidad… De momento tranquilidad, hasta vencimiento.

Cómo comenta el amigo J.J. Montoya, se observa un colchón de gamma positiva hasta el 6400, (cuadro rojo), lo que podría contener las caídas, con un soporte adicional en 6500 derivado del 0DTE, (cuadro verde).

Se está observando cómo el riesgo lo hace bien… ¡Incluso rotando a china, aprovechando la debilidad del dólar!

El índice Hang Seng Tech sube un 41% en lo que va de año, encaminándose a su séptima semana consecutiva de ganancias, superando con creces a sus pares regionales.

Las valoraciones (21x beneficios futuros) siguen siendo más baratas que las del Nasdaq 100 (27x). Hang Seng Tech vs. S&P 500…


Investing Pro es la plataforma más completa para análisis de compañías

Los gráficos destacados de la sesión

1-La tasa de inflación anual del Reino Unido se mantuvo estable en el 3,8% en agosto de 2025, sin cambios respecto a julio y cerca de los máximos registrados en enero de 2024, en línea con las expectativas. En términos mensuales, el IPC subió un 0,3%, tras un incremento del 0,1% en julio y en línea con las previsiones. La inflación subyacente anual se moderó al 3,6% desde el 3,8%, también en línea con las estimaciones.

2- Las exportaciones de Japón cayeron por cuarto mes consecutivo, con los envíos a EEUU registrando la mayor caída en más de cuatro años. La caída de los envíos a Estados Unidos estuvo liderada por un desplome del 28,4% en los coches, algo esperado dado que Washington mantuvo un arancel del 27,5% sobre los vehículos japoneses hasta agosto. Aunque EEUU acordó reducir la tasa al 15% en el acuerdo comercial de julio, el nuevo nivel no entró en vigor hasta el 16 de septiembre.

3- Vaya datos más débiles por el lado inmonbiliario... Trampa de liquidez TOTAL: Los inicios de vivienda en agosto cayeron -8,5% mensual vs. -4,4% estimado y +3,4% previo (revisado a la baja desde +5,2%); los permisos de construcción bajaron -3,7% vs. +0,6% estimado y -2,2% previo.

4- Los permisos de construcción han caído durante 5 meses consecutivos… la racha más larga desde finales de 2008 y comienzos de 2009. Vía Kevin Gordon

Para mañana…

Reino Unido

🌶️🌶️🌶️ Decisión de tipos (jueves): Se espera que los tipos se mantengan en el 4%.

Estados Unidos

🌶️🌶️ Solicitudes de subsidio (jueves): Se espera un dato de 240K para el dato incial, una vuelta ala normalidad después del salto de la semana pasada.

Gracias por leer

Diego

Pd: Recuerda revisar InvestingPro, el patrocinador de este boletín.