- The Markets Eye
- Posts
- La ESTRATEGIA de MODA en 2025: COMPRAR cualquier CAÍDA
La ESTRATEGIA de MODA en 2025: COMPRAR cualquier CAÍDA
Informe del martes 22 de julio de 2025
Se lee 3 minutos…
(sección abreviada para ponerse al día sin mayor profundidad)
Resumen del día
Cierra Wall Street mixto: SPX +0,06 %, NDX -0,50 %, Dow +0,40 %, Russell +0,79 %. A nivel de índices, la situación fue relativamente tranquila, con el S&P cotizando en un rango estrecho sin cambios, el Nasdaq rezagado y las Small Caps liderando durante el día.
El S&P subió ligeramente hasta alcanzar un nuevo cierre récord, mientras GOOGL extendió su racha de victorias a 10 días, la más larga desde 2010. Hoy el lastre fue Nvidia y compañías relacionadas, que presionaron a la baja al índice. El equiponderado subió más de un 1,5 % en un día de positiva amplitud.
Hoy se ofrecieron bonos del Tesoro con toda la curva alrededor de 3–4 puntos básicos más baja en rendimiento. El dólar cayó por tercer día consecutivo y se aleja de la media simple de 50 sesiones.
El oro reflejó la caída del dólar y subió hasta alcanzar niveles casi récord (por encima de los 3.400 dólares). Bitcoin tuvo un día agitado, pero se recuperó por encima de los 120.000 dólares al final de la sesión en EE. UU.
Los precios del petróleo cayeron levemente durante el día, con el WTI encontrando soporte en los 65 dólares.
El foco…
En lo que va de año, la ganancia acumulada al comprar el S&P 500 en un día de caída y mantenerlo solo hasta la siguiente sesión es del +18%, empatando como la cuarta más alta desde 1948.

¿Quieres invertir cómo un PRO? Aprovecha la oportunidad
(Se trata de un patrocinio. Simplemente pinchando sobre él, ayudas enormemente a este boletín. ¡MUCHAS GRACIAS!)
InvestingPro es la herramienta premium de Investing que te brinda acceso a análisis avanzados y datos financieros detallados para tomar decisiones informadas.
Accede a más de 100 métricas clave, como ratios financieros, flujo de caja libre y valor razonable estimado mediante modelos de aprendizaje automático.
Ideal si quieres ir más allá de los titulares y profundizar en las métricas que realmente importan.
Aprovecha un 15% de descuento en tu suscripción a InvestingPro utilizando el código “misterpuertas” al registrarte.
*Si quieres ver si Investing Pro es útil para ti, te dejo aquí un tutorial sobre lo que encontrarás en la plataforma. Video YouTube
Los mercados en un vistazo…
Wall Street🟢 S&P500 +0.06% 🟢 Dow Jones +0.40% 🔴 Nasdaq100 -0.50% 🟢 Russell2000 +0.79% Otros activos🔴 WTI -0.53% 🟢 XAU/USD +1.02% 🟢 BTC/USD +2.03% | Europa🔴 German DAX -1.09% 🔴 Stoxx 600 -0.41% 🔴 France's CAC -0.69% 🔴 Spain's Ibex +0.07% Asia🔴 Nikkei 225 -0.11% 🟢 Hang Seng +0.54% 🔴 Nifty 50 -0.12% |
Divisas
🔴 DXY -0.50% ≈ 97.359
🟢 EUR/USD +0.55%
🔴 USD/JPY -0.53%
🟢 GBP/USD +0.31%

En el informe completo de hoy…
En el video de hoy…

En Wall Street…
Resumen de sesión
Renta variable
A nivel de índices, la situación fue relativamente tranquila, con el S&P cotizando en un rango estrecho sin cambios, el Nasdaq rezagado

y las Small Caps liderando durante el día.

El S&P subió ligeramente hasta alcanzar un nuevo cierre récord, mientras GOOGL extendió su racha de victorias a 10 días, la más larga desde 2010.

Hoy el lastre fue Nvidia y compañías relacionadas, que presionaron a la baja al índice.

El equiponderado subió más de un 1,5 % en un día de positiva amplitud.

Renta fija
Hoy se ofrecieron bonos del Tesoro con toda la curva alrededor de 3–4 puntos básicos más baja en rendimiento.

ZeroHedge
Divisas y materias primas
El dólar cayó por tercer día consecutivo y se aleja de la media simple de 50 sesiones.

El oro reflejó la caída del dólar y subió hasta alcanzar niveles casi récord (por encima de los 3.400 dólares).

Bitcoin tuvo un día agitado, pero se recuperó por encima de los 120.000 dólares al final de la sesión en EE. UU.

Los precios del petróleo cayeron levemente durante el día, con el WTI encontrando soporte en los 65 dólares.

Comentarios de acciones
Por sectores

Finviz
RESULTADOS EMPRESARIALES (EARNINGS):
NXP Semiconductors (NXPI): Las previsiones no cumplieron con las elevadas expectativas de algunos analistas.
Synchrony Financial (SYF): Ingresos por debajo de lo esperado y rebaja de previsiones para el ejercicio fiscal.
Danaher (DHR): Anunció un plan de transición para el CFO; cabe destacar que el BPA y los ingresos superaron expectativas, junto con una previsión sólida para el año.
D.R. Horton (DHI): Superó expectativas tanto en ingresos como en beneficios.
Equifax (EFX): BPA e ingresos por encima de lo esperado.
PulteGroup (PHM): Los beneficios sorprendieron positivamente, aunque los ingresos se quedaron cortos.
General Motors (GM): La previsión intermedia del BPA para el año decepcionó.
Northrop Grumman (NOC): Superó tanto en ingresos como en beneficios, con una sólida previsión anual.
RTX (RTX): La previsión de beneficios para el año fue floja, aunque superó en BPA, ingresos y ofreció una buena guía de ingresos.
Coca-Cola (KO): Resultados mixtos y advertencia sobre los efectos negativos del tipo de cambio; lanzará en otoño una versión con azúcar de caña en EE. UU.
Philip Morris (PM): Ingresos por debajo de lo esperado.
Sherwin-Williams (SHW): Beneficio por debajo de lo esperado y previsión de ventas netas para el próximo trimestre en un rango de crecimiento plano o de un solo dígito bajo.
Lockheed Martin (LMT): Ingresos por debajo de lo esperado y previsión de BPA anual débil.
NOTICIAS EMPRESARIALES (STOCK SPECIFICS):
Apple (AAPL): Según Reuters, probablemente obtenga la aprobación antimonopolio de la UE para las tarifas y normas de la App Store. Esta aprobación ayudaría a AAPL a evitar multas diarias; se espera decisión de la UE en las próximas semanas, aunque la fecha aún podría cambiar.
Lululemon (LULU): Revisión a la baja por parte de JPMorgan, que cambia la recomendación de 'Sobreponderar' a 'Neutral'.
Circle Internet Group (CRCL): Revisión a la baja por parte de Compass Point, que pasa de 'Neutral' a 'Vender'.
xAI: Según el WSJ, aliados de Elon Musk buscan recaudar hasta 12.000 millones de dólares para chips de xAI, mientras la startup quema efectivo rápidamente.
Microsoft (MSFT): Contrató a casi dos docenas de expertos en IA provenientes de Google DeepMind (GOOGL) para reforzar su equipo de inteligencia artificial, según CNBC.
Kellanova (K): Planea eliminar los colorantes sintéticos de sus productos alimenticios minoristas para 2028.
Limbach Holdings (LMB): Spruce Point ha tomado una posición en corto contra Limbach Holdings.
Synovus (SNV): Estaría considerando una posible fusión tras haber recibido interés, según Bloomberg.
Hershey (HSY): Subirá los precios de sus chocolates en doble dígito debido al elevado coste del cacao, informa Bloomberg.

En la sesión europea…
Resumen de sesión
Las acciones europeas cerraron a la baja el martes, con los valores alemanes registrando su mayor caída diaria en dos meses. El retroceso se debió a una serie de resultados corporativos decepcionantes y al deterioro de las perspectivas de un acuerdo comercial entre EE. UU. y la Unión Europea, lo que afectó negativamente al sentimiento del mercado.
El índice paneuropeo STOXX 600 cerró con una caída del 0,46 %, mientras que el DAX alemán bajó un 1,1 %, alejándose aún más de su reciente máximo histórico.

Esta temporada de resultados cobra especial relevancia para los inversores, que buscan pistas sobre cómo la incertidumbre comercial y la reciente apreciación del euro están afectando a las empresas exportadoras europeas.
Las últimas previsiones de resultados muestran una ligera mejora en la salud corporativa europea, aunque aún se espera un descenso promedio del 0,3 %, según datos recopilados por LSEG. Hace un año, las compañías del STOXX 600 lograron de media un aumento del 3,0 % en sus beneficios del segundo trimestre.

El lunes, Sartorius Stedim Biotech (STDM.PA) fue uno de los mayores perdedores del STOXX 600, cayendo un 8,1 % tras publicar sus resultados semestrales.
Por su parte, Givaudan (GIVN.S) de Suiza perdió un 5,4 % al no alcanzar sus previsiones de ventas semestrales, impactadas por el fuerte repunte del franco suizo (+14 %) en lo que va de año.
Entre los grandes bancos, Julius Baer (BAER.S) vio cómo su beneficio del primer semestre se redujo debido a provisiones por pérdidas crediticias y un cargo por la venta de su división de gestión patrimonial en Brasil, lo que hizo que sus acciones cayeran un 2,1 %.
Los inversores también se mantuvieron cautelosos ante la falta de avances en las prolongadas negociaciones entre EE. UU. y Europa, ya que se espera que la UE anuncie una gama más amplia de contramedidas contra Washington, lo que podría agravar las tensiones comerciales.
“Si se aplica el arancel del 30 % por parte de EE. UU., seguido de contramedidas de la UE, afectaría gravemente a las perspectivas de crecimiento de la eurozona, una región que ya se encuentra en una posición muy frágil”, afirmó Fiona Cincotta, analista sénior de mercados en City Index.
Los inversores también están atentos a una encuesta de actividad empresarial y a la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo a finales de la semana. Se espera ampliamente que el banco mantenga los tipos de interés sin cambios.
“El BCE básicamente tiene las manos atadas hasta que obtenga más claridad sobre cómo será la relación comercial con EE. UU.”, añadió Cincotta.
Algunos comentarios de acciones
Akzo Nobel (AKZO.AS) cayó un 3,4 % tras reducir su previsión de beneficio operativo para 2025.
Lindt & Spruengli (LISN.S) perdió un 6,4 % debido a que los fuertes aumentos de precios del chocolate afectaron sus volúmenes en el primer semestre.
Compass Group (CPG.L) subió un 5,4 % después de anunciar la compra de la empresa europea de servicios de alimentación premium Vermaat Groep por 1.500 millones de euros (1.750 millones de dólares), incluyendo deuda.
Banco BPM (BAMI.MI) cerró con una subida del 1,2 % tras conocerse que el regulador italiano suspendió durante otros 30 días la oferta de UniCredit (CRDI.MI) sobre la entidad.

En la sesión asíatica…
El principal índice bursátil asiático borró sus ganancias iniciales y terminó en descenso, lastrado por las caídas en las acciones de fabricantes de chips de Corea del Sur y Taiwán. El MSCI Asia Pacific Index llegó a caer hasta un 0,5 %, encaminándose a su primera caída en cuatro sesiones.
Taiwan Semiconductor Manufacturing y Samsung Electronics fueron los principales lastres del índice. Además, los bancos en Australia también presionaron a la baja al índice, ante la cercanía de la temporada de resultados.
Las acciones surcoreanas retrocedieron desde niveles cercanos a máximos históricos, en medio de la expectativa por las conversaciones arancelarias con Estados Unidos y las próximas publicaciones de resultados.
En Japón, la sesión fue volátil, ya que los inversores valoraron las posibles implicaciones políticas tras el histórico revés del Partido Liberal Democrático en las elecciones del domingo. El plan del primer ministro Shigeru Ishiba de continuar en su cargo alivió parte de las preocupaciones sobre un posible cambio repentino, aunque ha aumentado la incertidumbre sobre la estabilidad de su gobierno.
En otros países que esperan resultados positivos de las conversaciones comerciales, se informa que Malasia busca una tasa arancelaria más moderada del 20 % por parte de EE. UU., mientras que el presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., tiene previsto reunirse con el presidente Donald Trump más tarde el martes.
Por otro lado, Tailandia se prepara para anunciar este martes al nuevo gobernador de su banco central, poniendo fin a una búsqueda que ha durado varios meses.

Eventos relevantes de la jornada
Comentarios políticos
Como era de esperar, Powell no hace comentarios sobre política monetaria. Y mucho menos sobre su renuncia.
Pese a que se filtró una imagen falsa de ello:

Habla de que la Reserva Federal es una institución dinámica, abierta a escuchar nuevas ideas y comentarios sobre cómo mejorar el marco de capital para los grandes bancos.
Es necesario que los grandes bancos tengan libertad para competir entre sí, con entidades no bancarias y con bancos de otras jurisdicciones.
Declaraciones de Bessent:
“Los aranceles están trayendo la manufactura de vuelta a EE. UU.”
“Trump ordenó que se obtuvieran los permisos para fábricas en 1 mes.”
“Estamos a punto de anunciar una serie de acuerdos comerciales en los próximos días.”
Sobre la fecha límite del 1 de agosto para aranceles:
“Es una fecha bastante dura.”
“Los aranceles se revertirían en nuestra contra, aún podemos negociar.”
Sobre la fecha límite del 12 de agosto y China:
“Habrá conversaciones lunes y martes.”
“Probablemente se acuerde una extensión.”
“Queremos hablar sobre la ayuda a la guerra en Ucrania con respecto a los aranceles y China.”
“Podríamos querer hablar con China sobre el petróleo ruso e iraní.”
“Queremos que China se abra más.”
“Nos reuniremos con nuestros homólogos chinos en Estocolmo el lunes y martes.” Sobre el comercio con China:
“Si nosotros hacemos más manufactura y ellos más consumo, sería un éxito total.”
“Estaremos en contacto con los europeos sobre los aranceles al petróleo ruso.”
“Habrá conversaciones duras con el G7 sobre Rusia.”
Sobre Powell:
Mira, conozco al presidente Powell. No hay nada que me diga que deba dimitir ahora mismo. Ha sido un buen servidor público. Su mandato termina en mayo. Si quiere cumplirlo hasta el final, me parece bien. Si quiere irse antes, también me parece bien.
Comentarios de Trump:
Sobre la Reserva Federal y Jerome Powell
“Mantiene los tipos demasiado altos.”
“Los tipos deberían estar 3 puntos más bajos, quizá más.”
“Deberíamos estar al 1 %.”
“Necesitamos recortes de tipos ya.”
“Powell tiene los tipos altos probablemente por razones políticas.”
“Powell se va a ir pronto de todos modos.”
“Los tipos de interés están causando problemas a los compradores de vivienda.”
Criticó los costes de construcción de la Fed.
Sobre la economía y la Fed según Bessent
“La Fed debería estar recortando tipos ahora.”
“La Fed se ha desviado de su misión, lo que está provocando un gasto elevado.”
“Deberían limitarse a su ámbito.”
Sobre política internacional Filipinas:
“Estamos cerca de un acuerdo comercial.”
“No me importa si Filipinas se lleva bien con China.”
“Los imanes están saliendo de China muy bien.”
“Probablemente me reuniré con Xi en un futuro no muy lejano.”
“Xi me ha invitado a China.”
TRUMP: FILIPINAS PAGARÁ UN ARANCEL DEL 19%. (El arancel previo era del 20%)
Situación de mercado
La mentalidad de "comprar en la caída" sigue siendo fuerte. En lo que va de año, la ganancia acumulada al comprar el S&P 500 en un día de caída y mantenerlo solo hasta la siguiente sesión es del +18%, empatando como la cuarta más alta desde 1948.

El S&P 500 acaba de cerrar por encima de la media móvil de 20 días durante 60 días consecutivos, la racha más larga desde 1998. En 50 años, esto ha sucedido otras cuatro veces. Subió un año después entre un 20% y un 26%. Nunca bajó tres meses después. Es lo que es, otra señal más de que este mercado alcista tiene futuro. (Ry an Detrick )

En el día de hoy… Nvidia es uno de los grandes lastres.
Ayer, según The Wall Street Journal y Reuters, el ambicioso proyecto “Stargate” de SoftBank y OpenAI, con un valor de 500 000 millones de dólares, se ha topado con dificultades financieras y desacuerdos internos que han afectado su ejecución.
Aunque finalmente recuperó algo de terreno:

Hoy la amplitud fue mucho mejor que ayer:

Javier Sanz
Mucho ruido pero pocas alarmas… Cubrirse es muy barato, quizás ya todos lo saben.
Los últimos días de julio marcarán el rumbo de los mercados para el resto del año, en mi opinión.
Reunión del FOMC, donde es muy probable que haya disensos dovish.
Reunión del QRA, en la que veremos hasta qué punto Bessent está dispuesto a usar la emisión de deuda como arma, por primera vez desde que asumió el cargo en el Tesoro.
Plazos clave en torno a las cartas sobre los nuevos aranceles.
El Tribunal Supremo empezará a deliberar si los aranceles por orden ejecutiva son legales o no.
En cuanto a resultados empresariales… El posicionamiento es neutro, es decir que puede haber sorpresas positivas… Hasta el viernes:
El 10 % de la capitalización del S&P 500 informó, los resultados estaban superando en general las modestas expectativas establecidas para el trimestre: el 60 % de las empresas que han presentado resultados superaron las estimaciones de BPA en más de 1 desviación estándar (frente al 48 % de media histórica), mientras que solo el 11 % de las empresas quedó por debajo en más de 1 desviación estándar (frente al 13 % de media histórica).

TSLA y GOOGL estarán en foco el miércoles…
GOOGL (6.5 en nuestra escala de posicionamiento de 1 a 10):
Hemos notado una reducción significativa de posiciones durante el año, especialmente tras sustos relacionados con la IA.
Actualmente, GOOGL parece tener una infraponderación relevante en carteras tanto de inversores largos como long/short.
El consenso espera una reacción tipo “buenos resultados pero venta posterior”, con la decisión del DOJ en agosto como posible tope al precio tras resultados.
Los analistas han rebajado sus expectativas de BPA para este trimestre en -0,1% de $2,19 por acción a $2,19 por acción en los últimos 12 meses. La compañía publicará sus resultados del Q2 de 2025 el día 23 de julio de 2025.

Las reacciones tras resultados, han sido dispares últimamente. El posicionamiento en Alphabet es 6.5 sobre 10, se ha reducido mucho últimamente, lo que permite mayor probabilidad de sorpresas positivas que negativas para esta vez...

TSLA (3 en escala de posicionamiento):
Ya se conoce el dato de entregas del 1T (384K, mejor de lo esperado).
Creemos que revisarán a la baja la guía para todo el año y se alejarán de la promesa de crecimiento de entregas en 2025.
El mercado ve riesgo moderado en el margen bruto, actualmente en consenso del 16,6 %, ya que mejores entregas podrían haber sacrificado márgenes.
El interés corto sigue elevado, en 80 millones, similar al trimestre pasado.
Aún se espera que la acción sea dominada por el retail, mientras que las instituciones mantienen ligeras posiciones cortas.
Los analistas han rebajado sus expectativas de BPA para este trimestre en -56,2% de $0,93 por acción a $0,41 por acción en los últimos 12 meses.

También es cierto, que esta tendencia ha permitido obtener sorpresas positivas en las últimas presentaciones de resultados:

El gran riesgo… Los aranceles:
General Motors reportó ganancias del segundo trimestre que superaron las expectativas de los analistas, incluso cuando el fabricante de automóviles absorbió un golpe de $1.1 mil millones de dólares por los aranceles, pero también advirtió sobre un impacto más pronunciado de los aranceles que se avecinan en la segunda mitad del año.
La compañía afirmó que busca mitigar al menos el 30% de ese impacto mediante recortes de costos y ajustes estratégicos. A pesar de superar las expectativas de ganancias, las acciones cayeron más del 7%.
En Europa, el foco está sobre SAP, la mayor empresa por capitalización de la región, que presenta mañana. También publican tres gigantes del top 10 europeo:
LVMH
Roche
Nestlé

Investing Pro es la plataforma más completa para análisis de compañías

Los gráficos destacados de la sesión
1- El índice compuesto de manufactura en el Quinto Distrito de EE. UU. cayó 12 puntos respecto al mes anterior, situándose en -20 en julio de 2025, el nivel más bajo en diez meses y en fuerte contraste con las expectativas de mejora hasta -2. El resultado refleja un nuevo deterioro en la actividad manufacturera en EE. UU., lo que sugiere que las recientes amenazas de nuevos aranceles por parte de funcionarios de la Casa Blanca podrían haber puesto en riesgo las cadenas de suministro de las empresas tras un periodo de desescalada en las barreras comerciales. La previsión de gasto en capital a 6 meses de la Fed de Richmond cayó en julio a su nivel más bajo desde febrero de 2009.


Para mañana…
Estados Unidos
🌶️🌶️ Ventas de viviendas existentes (miércoles): Clave para entender la situación del mercado residencial.
Earnings


Gracias por leer
Diego
Pd: Recuerda revisar InvestingPro, el patrocinador de este boletín.