- The Markets Eye
- Posts
- La economía China continúa desacelerando
La economía China continúa desacelerando
Lunes 15 de julio de 2024
Se lee 3 minutos…
(versión abreviada para ponerse al día sin mayor profundidad)
Resumen del día
Cierra Wall Street al alza, aunque de más a menos:
El SPX logró un nuevo máximo histórico, fue de más a menos en el día.
El Russell 2000 siguió siendo el gran ganador del día, aumentando el impulso de la semana pasada y ganando ya un 8% desde el miércoles pasado.
El día de hoy se vieron los primeros efectos en la renta fija con ese "Trump trade" derivado del aumento de expectativas de que gane las elecciones, con la curva de tipos 2-10 años a su mayor nivel de desinversión desde enero y la de 2-30 años cerca de desinvertirse totalmente.
El dólar fue al alza en el día, el oro también aumentó ligeramente, mientras que el petróleo mostró ligeras correcciones. Bitcoin, otro activo beneficiado por ese "Trump trade", recuperó los 63.000 dólares.
El foco…
La economía China mostró su menor crecimiento interanual desde el primer trimestre de 2023

Patrocinador de hoy: BisonTrade
(Con el simple hecho de pinchar sobre el enlace, apoyarías enormemente a The Markets Eye. GRACIAS)
Bisontrade es la evolución del servicio de bróker online que lanzó Rentamarktes en 2018 y que ahora, en 2024 ya como Miraltabank se reinventa enfocándose en los siguientes pilares:
Seguridad
Formación continua
Tecnología avanzada
Servicio al cliente
Bajas comisiones
Entre las novedades del servicio, figuran la creación de un centro de formación e información que va a ser el corazón de BisonTrade.
Se pone el foco en crear contenidos y clases verdaderamente útiles para sus clientes y toda la comunidad de traders de España, ya que van a ser recursos gratuitos y en abierto.
Ofrecen acceso a operativas con más de 30.000 activos financieros de todo el mundo: acciones, bonos fondos de inversión, ETFs, futuros, opciones, CFDs y Forex.
Los mercados en un vistazo…
Wall Street🟢 S&P500 +0.28% 🟢 Dow Jones +0.53% 🟢 Nasdaq100 +0.27% 🟢 Russell2000 +1.80% Otros activos🔴 WTI -0.33% 🟢 XAU/USD +0.48% 🟢 BTC/USD +4.68% | Europa🔴 German DAX -0.84% 🔴 Stoxx 600 -1.02% 🔴 France's CAC -1.19% 🔴 Spain's Ibex -0.96% Asia🔴 Nikkei 225 -2.45% 🔴 Hang Seng -1.52% 🟢 Nifty 50 +0.35% |
Divisas
🟢 DXY +0.18% ≈ 103,801
🔴 EUR/USD -0.10%
🟢 USD/JPY +0.05%
🔴 GBP/USD -0.16%

En el informe completo de hoy…

En Wall Street…
Resumen de sesión
Renta variable
Cierra Wall Street al alza, aunque de más a menos:
El SPX logró un nuevo máximo histórico, fue de más a menos en el día.

Desde mitad de tarde, se observó como la actividad de opciones que había sido un impulsor las últimas sesiones, iba a menos:

El Russell 2000 siguió siendo el gran ganador del día, aumentando el impulso de la semana pasada y ganando ya un 8% desde el miércoles pasado.

El desempeño superior del Russell 2000 sobre el Nasdaq 100 en los últimos tres días sólo es superado por los movimientos realizados en marzo de 2001, cuando implosionó la burbuja puntocom...

Renta fija
El día de hoy se vieron los primeros efectos en la renta fija con ese "Trump trade" derivado del aumento de expectativas de que gane las elecciones, con la curva de tipos 2-10 años a su mayor nivel de desinversión desde enero y la de 2-30 años cerca de desinvertirse totalmente.

Divisas y materias primas
El dólar fue al alza en el día, el oro también aumentó ligeramente, mientras que el petróleo mostró ligeras correcciones.
Bitcoin, otro activo beneficiado por ese "Trump trade", recuperó los 63.000 dólares.

Comentarios de acciones
Por sectores

Finviz
Lo más destacado
Goldman Sachs (GS) - Superó las expectativas en EPS, ingresos, ventas y operaciones de FICC.
Apple (AAPL) - Los ingresos en India aumentan un 33% interanual, acercándose a los 8 mil millones de USD. Mientras tanto, Morgan Stanley aumentó su PT y reemplazó a Dell con Apple como la mejor opción en hardware empresarial. Apple también fue mejorada por Loop Capital.
Trump Media & Technology Group (DJT) - Las probabilidades de que Donald Trump gane las elecciones aumentaron después del intento de asesinato el fin de semana. A raíz de esto, las acciones de energía solar (ENPH, FSLR) vieron una caída, mientras que las aseguradoras de salud (CI, CVS, UNH) y las acciones de armas (SWBI, RGR) notaron ganancias.
Alphabet (GOOGL) - En conversaciones para adquirir la startup de ciberseguridad Wiz por aproximadamente 23 mil millones de USD. El acuerdo se financiaría mayormente en efectivo y sería la mayor adquisición de la compañía hasta la fecha.
Blackrock (BLK) - Superó las expectativas en EPS ajustado y registró un nuevo máximo de 10.65 billones de USD en activos gestionados en el segundo trimestre. Nota: los ingresos no cumplieron con las expectativas.
Super Micro Computer (SMCI) - Reemplazará a Walgreens Boots Alliance (WBA) en el índice Nasdaq 100 antes de la apertura del mercado el 22 de julio.
Nvidia (NVDA) - La Autoridad de Competencia de Francia confirmó que está llevando a cabo una investigación sobre la empresa.
Macy's (M) - Terminó las discusiones con Arkhouse y Brigade.
Cleveland-Cliffs (CLF) - Adquirirá Stelco (STZHF) por aproximadamente 2.5 mil millones de USD.
Salesforce (CRM) - Despide a unos 300 empleados mientras busca la 'estructura adecuada'.

En la sesión europea…
Resumen de sesión
Las acciones europeas bajaron el lunes después de que actualizaciones desalentadoras de las empresas de lujo pesaran sobre el sector, mientras que el sentimiento permaneció frágil tras el intento de asesinato del candidato presidencial estadounidense Donald Trump durante el fin de semana.
El índice paneuropeo STOXX 600 cerró un 1% más bajo, rompiendo una racha de tres sesiones al alza.

Liderando las pérdidas, las acciones de Burberry bajaron un 16.1% después de que el grupo británico de lujo advirtiera sobre beneficios, eliminara su dividendo y reemplazara a su CEO Jonathan Akeroyd después de dos años, con el exjefe de Coach, Joshua Schulman.
"Si los niveles actuales de comercio persisten, el grupo podría caer en una pérdida operativa en la primera mitad del año, lo que se sumará a lo que ha sido un tiempo significativamente difícil para la compañía", dijo Richard Hunter, jefe de mercados de Interactive Investor.
Swatch Group cayó un 9.8% ya que el mayor fabricante de relojes del mundo reportó una fuerte caída en las ventas y ganancias del primer semestre.
Un indicador de las diez principales acciones de lujo europeas perdió cerca de un 3%, mientras que el sector de bienes personales y del hogar lideró las pérdidas entre los principales sectores del STOXX 600 con una caída del 2.1%.
Agregando a las pérdidas en el índice más amplio, los mineros bajaron un 1.6%, siguiendo los precios más bajos de los metales básicos después de que los datos mostraran que la economía de China creció mucho más lentamente de lo esperado en el segundo trimestre.
Las empresas europeas de energía renovable como Orsted, RWE, Nordex, Vestas y Siemens Energy cayeron entre un 3.4% y un 6.4%, con los operadores vinculando la debilidad a las mayores posibilidades de una victoria electoral de Donald Trump en EE.UU.
Ahora, la atención se centrará en los comentarios de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, más tarde en el día, antes de la reunión de política monetaria del banco central a finales de esta semana.
Algunos comentarios de acciones
Nordea perdió un 3.8% después de que el banco finlandés reportara ganancias operativas del segundo trimestre apenas por debajo de las expectativas.
Ocado de Gran Bretaña bajó un 10.4% después de que la correduría Bernstein degradara al minorista en línea y grupo tecnológico a "desempeño inferior", diciendo que la compañía necesita "considerar sus opciones" para privatizarse en un acuerdo de comestibles y reducir el consumo de efectivo.
TomTom cayó un 8.4% después de que el especialista en mapas digitales suspendiera su objetivo de ingresos para 2025 y redujera sus expectativas para este año, ya que la débil demanda de nuevos automóviles afectó su negocio de tecnología de localización automotriz.

En la sesión asíatica…
Las acciones en Asia cayeron debido a que las pérdidas en Hong Kong compensaron las ganancias en otros mercados después de que el crecimiento económico de China decepcionara. El índice MSCI Asia Pacific ex-Japón bajó un 0.2%, con nombres de tecnología china como Tencent y Alibaba entre los mayores lastres. Un indicador de las acciones chinas que cotizan en Hong Kong cayó al nivel más bajo en más de dos semanas. Las acciones del continente subieron ligeramente con la mirada puesta en el Tercer Pleno en curso.
Los operadores evaluaron los decepcionantes datos económicos de China y un aumento de las llamadas "operaciones Trump" después de un intento de asesinato al expresidente. Las crecientes expectativas de que Donald Trump pueda ganar las elecciones en EE.UU. también están aumentando las preocupaciones sobre una posible escalada de aranceles a las exportaciones de la mayor economía de Asia.

Eventos relevantes de la jornada
Datos económicos en China
La economía china se expandió un 4,7%, no alcanzando las previsiones del mercado del 5,1% y desacelerándose desde un crecimiento del 5,3% en el primer trimestre.
Fue el avance anual más débil desde el primer trimestre de 2023, en medio de una persistente recesión inmobiliaria, una débil demanda interna, una caída del yuan y fricciones comerciales con Occidente.

En el ámbito comercial, China alcanzó un nivel récord de superavit comercial en junio debido a que las exportaciones aumentaron y las importaciones disminuyeron inesperadamente:
Las exportaciones se dispararon a 308.000 millones de dólares en junio, expandiéndose por tercer mes consecutivo hasta el nivel más alto en casi dos años. Las importaciones cayeron a 209.000 millones de dólares, lo que dejó un superávit comercial de 99.000 millones de dólares para el mes.
El creciente desequilibrio ha asustado a los socios comerciales de China, que han respondido con más aranceles a las importaciones chinas, incluidos los vehículos eléctricos. Esas acciones han inflamado los lazos entre la Unión Europea y Pekín, que esta semana abrió una investigación ojo por ojo sobre las recientes medidas del bloque, lo que ha suscitado preocupaciones sobre una inminente guerra comercial.

Los principales indicadores económicos presentaron en su mayoría una desaceleración:
Las ventas minoristas aumentaron solo un 2,0%, por debajo de las expectativas del 3,4% por un amplio margen. Fue el ritmo más lento desde diciembre de 2022, lo que demuestra que la oleada de esfuerzos del gobierno para estimular la confianza ha hecho poco por revitalizar al consumidor chino.
La producción industrial aumentó un 5,3% en junio, ligeramente por encima de las expectativas del 5,0% pero por debajo del aumento del 5,6% del primer trimestre.
La inversión fija aumentó un 3,9%, justo por encima de las expectativas reducidas y reflejando el tira y afloja entre el apoyo de las políticas, las condiciones climáticas adversas y la inversión inmobiliaria aún deprimida.
La tasa de desempleo urbano se mantuvo sin cambios en un 5,0% por tercer mes.

Los datos inmobiliarios siguen siendo desoladores:
Los precios de las viviendas nuevas en China cayeron un 0,67% con respecto a mayo. Lo que representa una caída del 4,9% interanual, el ritmo de descenso más rápido en nueve años, según los cálculos de Bloomberg.
Los inicios de nuevas construcciones y la inversión inmobiliaria cayeron un 23,7% y un 10,1%, respectivamente, en la primera mitad del año.

¿Qué dicen los analistas sobre esta situación?
Los últimos datos de China sorprendieron a la baja y hemos reducido nuestra previsión de crecimiento del PIB para 2024 al 4.9%.
El problema más grande es que las perspectivas para los años posteriores continúan debilitándose y esperamos un crecimiento de solo el 4.3% en 2025. Las razones son tres:
Primero, el crecimiento potencial a largo plazo está disminuyendo claramente, principalmente debido al debilitamiento de la demografía.
Segundo, la recesión en el sector de la vivienda sigue siendo un lastre para el crecimiento, aunque es probable que el mayor impulso negativo ya haya pasado.
Tercero, nuestro análisis de la experiencia de 2018-2019 sugiere que la propuesta de arancel del 60% de Trump podría restar hasta 2 puntos porcentuales al crecimiento de China a través de una combinación de menores exportaciones, mayor incertidumbre y condiciones financieras más estrictas. Una implementación parcial de esta propuesta tendría efectos negativos más pequeños pero aún significativos en el crecimiento.
Trump Trade
En el informe de ayer se hablaba del “Trump Trade” y de los efectos que tendría el gran aumento de probabilidades de que ganara las elecciones. Fundamentalmente serían estos serían los activos beneficiados:
Acciones con ingresos nacionales
Dólar
Pequeñas compañías
Bitcoin
Sin embargo, también se mencionó los efectos en los mercados de renta fija, que como bien saben, son en los que más rápidamente se descuentan los efectos:
Un punto relevante es el mercado de Renta Fija… Y más concretamente el tramo largo de los rendimientos, muy ligado a la deuda… Los mayores tenedores de deuda estadounidense son Japón y China.
El primero debido a su debilitada divisa, quizás no esté en el mejor momento para demandar deuda estadounidense….
Pero el segundo, se podría ver más afectado por una victoria de Trump y demandar menos deuda, lo que ejercería mayor presión a la baja para los bonos a largo plazo (rendimiento elevados).
En el día de hoy, se ha confirmado que el "Steepener trade", se está asociando con un "Trump trade".
La curva de tipos a 2 años y a 10 años ha aumentado a primera hora en 4 puntos básicos hasta -22.8 puntos básicos, acercandose a su mayor nivel de desinversión del año.

El diferencial de rendimientos 2s/30s de EE.UU. se vuelve brevemente positivo por primera vez desde enero.

Esto no es nada nuevo y está explicado en el informe de ayer y de las últimas semanas.
El término "Steepener trade" se refiere a una estrategia de inversión en la que los rendimientos de los bonos a largo plazo aumenten más o disminuyan menos que los rendimientos de los bonos a corto plazo, haciendo que la curva de rendimiento se desinvierta.
Asociarlo a Trump sugiere que esta estrategia tiene sentido asociarla con políticas más proteccionistas vinculadas a la administración de Donald Trump.
Sin embargo, y pese a que puede que el movimiento de hoy pueda estar relacionado… Aun quedan muchas semanas para conocer el veredicto electoral.
Los rumores en el mercado están llenos de la idea de que una operación de Trump está detrás de la dinámica, pero lo que estamos presenciando es una inclinación alcista en lugar de una inclinación bajista.
Los rendimientos en el extremo inicial de la curva han caído unos 30 puntos básicos solo este mes, en comparación con un ritmo de caída mucho más lento que hemos visto en los vencimientos más largos, lo que prepara el camino para la pendiente alcista.
Por el contrario, una verdadera desinversión impulsada por Trump haría que los rendimientos del extremo largo subieran a un ritmo más rápido que los del extremo anterior.
Y sí… ¿Septiembre es demasiado tarde?
Powell ha confirmado hoy que se llevarán a cabo bajadas de tipos próximamente:
Si la Fed espera a que la inflación alcance el 2% para recortar las tasas, habrá esperado "demasiado tiempo". Los datos de inflación del 2T "aumentan algo la confianza" en que la inflación está volviendo al 2%. Más datos positivos aumentarán la confianza y últimamente la Fed ha estado recibiendo esos datos.
El mercado descuenta en más de un 90% que septiembre será la fecha elegida para ese primer recorte:

La mayoría de casas de análisis así lo esperan también:

Conociendo a la administración Powell y recordando su “inflación trnasitoria” que ha provocado los 3 años de mayor pérdida de poder adquisitivo de los últimos 40 años, es complicado pensar que van a anticiparse y bajar tipos en julio… Pero… ¿¿Y si en septiembre es ya demasiado tarde??
Utilizando los últimos números de desempleo e inflación, estimamos que la mediana de las reglas de política monetaria del personal de la Fed ahora implica una tasa de fondos del 4%, muy por debajo de la tasa actual de 5¼-5½%.

Basándonos en esta observación, el alentador IPC de junio y el testimonio del presidente Powell ante el Congreso la semana pasada, esperamos que los recortes de ajuste comiencen pronto.
Respecto al mercado laboral, podríamos estar acercándonos a un punto de inflexión en el que una mayor debilitación de la demanda laboral resulte en un aumento mayor y mucho menos bienvenido del desempleo.
Los mercados están casi completamente preparados para un recorte en la reunión del FOMC del 17-18 de septiembre, que sigue siendo nuestra previsión básica. Sin embargo, vemos una sólida justificación para un recorte tan pronto como en la reunión del 30-31 de julio.
Primero, si el caso para un recorte es claro, ¿por qué esperar otras siete semanas antes de implementarlo?
Segundo, la inflación mensual es volátil y siempre existe el riesgo de una re-aceleración temporal, lo que podría hacer que un recorte en septiembre sea difícil de explicar. Comenzar en julio evitaría ese riesgo.
Tercero, el FOMC tiene un incentivo innegable (aunque nunca reconocido) para evitar iniciar recortes en los últimos dos meses de una campaña presidencial. Esto no significa que el comité no pueda recortar en septiembre, pero sí significa que julio sería preferible.
Esto no significa que el comité no pueda recortar en septiembre, pero sí significa que julio sería preferible.

Los gráficos destacados de la sesión
1- Las ventas anuales de Apple en India alcanzaron un récord de casi 8 mil millones de dólares. Los ingresos en India aumentaron un 33% en los 12 meses hasta marzo, en comparación con los 6.000 millones de dólares del año anterior. iPhone representó más de la mitad de las ventas. Fuente: Bloomberg a través de otras personas familiarizadas

2- El modelo GS-EQMOVE sugiere que los precios de las opciones del SPX son demasiado bajos en comparación con el entorno macroeconómico actual. Hay una probabilidad del 27% de un aumento del 5% en el SPX en el próximo mes según el entorno macroeconómico y fundamental, mientras que las opciones del SPX solo están valorando una probabilidad del 5%. Las opciones put están valorando solo un 11% de probabilidad de una caída del 5%, en comparación con el modelo de Goldman Sachs que estima una probabilidad del 22%.

3- El S&P 500 ha registrado ganancias en 10 de las 11 últimas sesiones bursátiles, alcanzando un máximo histórico durante seis días consecutivos hasta el cierre del pasado miércoles, un hecho poco frecuente que sólo se ha logrado otras 12 veces en la historia. Tras rachas de ganancias similares, el índice más referenciado del mundo tendía a mostrar signos de agotamiento a corto plazo.


Clave del día: Las instituciones nunca han tenido contratos de futuros de acciones más largos y contratos de futuros de VIX más cortos...
Comparte The Markets Eye para acceder a este contenido
Actualmente tienes 0 referidos, solo te quedan 1 para conseguir acceso a la Clave del Día.
O copia y pega este enlace a otros: https://www.themarketseye.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER

Para la semana…
En Eurozona
🌶️🌶️ Sentimiento económico ZEW alemán (martes): Se espera que sea inferior al 47.5 registrado el mes anterior.
En Estados Unidos
🌶️🌶️🌶️ Ventas minoristas (martes): Se espera que muestren un crecimiento intermensual nulo, evidenciando un mes más la debilidad del consumidor.
Resultados empresariales


Comparte The Markets Eye para acceder a contenido exclusivo
Actualmente tienes 0 referidos, solo te quedan 1 para conseguir acceso a la Clave del Día.

O copia y pega este enlace a otros: https://www.themarketseye.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER
Gracias por leer
Diego
Pd: Este correo está hecho bajo la plataforma Beehiiv, si te interesa su plataforma, desde este enlace tendrás 30 días gratis y un 20% de descuento en los 3 primeros meses → Probar Beehiiv