- The Markets Eye
- Posts
- La CRISIS de DEUDA acecha EUROPA... ¿Es preocupante?
La CRISIS de DEUDA acecha EUROPA... ¿Es preocupante?
Informe del jueves 28 de agosto de 2025
Se lee 3 minutos…
(sección abreviada para ponerse al día sin mayor profundidad)
Resumen del día
Cierra Wall Street al alza: SPX +0,32%, NDX +0,62%, Dow +0,16%, Russell +0,19%.
Nvidia logró recuperar las caídas de ayer con buenas noticias sobre sus ventas en China y asegurando que está negociando con EE. UU. Esa falta de dolor real para NVDA impulsó la fortaleza de la tecnología de gran capitalización, apoyando el desempeño superior del Nasdaq hoy, mientras que el Dow y las empresas de pequeña capitalización también lograron ganancias modestas.
Los 7 magníficos superaron al resto de valores en la sesión de hoy. El SPX logró superar al cierre los 6.500 puntos, aunque su amplitud fue negativa en el día.
Sin duda, lo más relevante es ver cómo, pese a todo el ruido, el VIX marcó nuevos mínimos del año. Los especuladores tienen posiciones cortas récord en futuros del VIX actualmente.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro fueron mixtos hoy, con el extremo corto teniendo un desempeño inferior (2 años +3 puntos básicos, 30 años -5 puntos básicos), lo que arrastró toda la curva a la baja en la semana.
El dólar cayó a su nivel más bajo en cinco semanas. El oro volvió a subir hasta los 3.420 dólares, poniendo a prueba sus máximos históricos.
Bitcoin volvió a fluctuar hoy y cerró el día sin cambios. Ethereum tuvo un rendimiento inferior al de Bitcoin durante el día.
El foco…
El índice MSCI de tecnológicas regionales ha subido más de un 40% desde los mínimos de abril, superando al Nasdaq 100.

PATROCINIO de HOY
(Se trata de un patrocinio automático de Beehiiv. Simplemente pinchando sobre él, ayudas enormemente a este boletín. ¡MUCHAS GRACIAS!)
Looking for unbiased, fact-based news? Join 1440 today.
Join over 4 million Americans who start their day with 1440 – your daily digest for unbiased, fact-centric news. From politics to sports, we cover it all by analyzing over 100 sources. Our concise, 5-minute read lands in your inbox each morning at no cost. Experience news without the noise; let 1440 help you make up your own mind. Sign up now and invite your friends and family to be part of the informed.
Los mercados en un vistazo…
Wall Street🟢 S&P500 +0.32% 🟢 Dow Jones +0.16% 🟢 Nasdaq100 +0.58% 🟢 Russell2000 +0.19% Otros activos🟢 WTI +0.91% 🟢 XAU/USD +0.56% 🟢 BTC/USD +0.67% | Europa🔴 German DAX -0.03% 🔴 Stoxx 600 -0.20% 🟢 France's CAC +0.24% 🟢 Spain's Ibex +0.34% Asia🟢 Nikkei 225 +0.73% 🔴 Hang Seng -0.81% 🔴 Nifty 50 -0.85% |
Divisas
🔴 DXY -0.30% ≈ 97.891
🟢 EUR/USD +0.35%
🔴 USD/JPY -0.30%
🟢 GBP/USD +0.07%

En el informe completo de hoy…

En Wall Street…
Resumen de sesión
Renta variable
Nvidia logró recuperar las caídas de ayer con buenas noticias sobre sus ventas en China y asegurando que está negociando con EE. UU. Esa falta de dolor real para NVDA impulsó la fortaleza de la tecnología de gran capitalización, apoyando el desempeño superior del Nasdaq hoy, mientras que el Dow y las empresas de pequeña capitalización también lograron ganancias modestas.

Los 7 magníficos superaron al resto de valores en la sesión de hoy.

ZeroHedge
El SPX logró superar al cierre los 6.500 puntos, aunque su amplitud fue negativa en el día.

Sin duda, lo más relevante es ver cómo, pese a todo el ruido, el VIX marcó nuevos mínimos del año.

Los especuladores tienen posiciones cortas récord en futuros del VIX actualmente.

Renta fija
Los rendimientos de los bonos del Tesoro fueron mixtos hoy, con el extremo corto teniendo un desempeño inferior (2 años +3 puntos básicos, 30 años -5 puntos básicos), lo que arrastró toda la curva a la baja en la semana.

ZeroHedge
Divisas y materias primas
El dólar cayó a su nivel más bajo en cinco semanas.

El oro volvió a subir hasta los 3.420 dólares, poniendo a prueba sus máximos históricos.

Bitcoin volvió a fluctuar hoy y cerró el día sin cambios.

Ethereum tuvo un rendimiento inferior al de Bitcoin durante el día.

ZeroHedge
Comentarios de acciones
Por sectores

Finviz
Lo más destacado
NVIDIA (NVDA): Los ingresos de centros de datos, el EBIT y las previsiones para el 3T decepcionaron a los inversores. El CEO, sobre los chips Blackwell para China, dijo que están empezando a mantener conversaciones con la administración Trump; las charlas con la Casa Blanca “llevarán un tiempo”.
CrowdStrike (CRWD): La previsión de ingresos para el próximo trimestre y para el año fiscal decepcionó.
Snowflake (SNOW): El beneficio por acción ajustado, los ingresos y las previsiones anuales superaron las expectativas.
NetApp (NTAP): Las métricas del 1T estuvieron en línea, pero el margen bruto de producto y la previsión de ingresos anuales no alcanzaron expectativas.
Dollar General (DG): Beneficio, ventas y ventas comparables superaron, con una previsión de beneficio sólida.
Victoria's Secret (VSCO): El beneficio por acción ajustado y los ingresos superaron expectativas; elevaron las previsiones de ingresos anuales.
Hormel Foods (HRL): El beneficio y la previsión para el próximo trimestre no cumplieron.
Cooper Companies (COO): Las previsiones de ingresos para el próximo trimestre y para el año fiscal quedaron por debajo de lo esperado; Citi rebajó su recomendación.
Pure Storage (PSTG): Sólido informe del 2T con previsión de ingresos por encima de lo esperado.
International Paper (IP): Mejorada a “Comprar” desde “Neutral” en BofA.
Venture Global (VG): Mejorada a “Comprar” desde “Mantener” en Deutsche Bank.
Meta (META): El CEO Zuckerberg se reunió con el presidente Trump la semana pasada y presionó sobre el Impuesto Digital de Servicios de la UE. Mientras tanto, Meta se apresura a lanzar su modelo de IA Llama de próxima generación a finales de año.
Nike (NKE): Despedirá alrededor del 1% de su personal corporativo en sus últimos esfuerzos por reenfocar el negocio.
FDA: Recomendará monitorización por resonancia magnética adicional y más temprana para pacientes con Alzheimer que tomen Leqembi (BIIB).
Applied Materials (AMAT): Un directivo afirmó que los desarrollos de fundiciones de segunda categoría “no son un factor relevante” para las previsiones de lógica de vanguardia.
FTC: La presidenta advirtió a Google (GOOGL) que no discrimine los correos electrónicos del Partido Republicano.

En la sesión europea…
Resumen de sesión
El STOXX 600 europeo cerró a la baja el jueves, lastrado por las acciones de salud, mientras los inversores evaluaban los resultados de Pernod Ricard y del líder en chips de IA Nvidia.
El índice paneuropeo STOXX 600 cayó un 0,2%, revirtiendo las ganancias obtenidas más temprano en la sesión. Las bolsas regionales cerraron mixtas.

“Lo que estamos viendo son algunas preocupaciones en el frente de resultados. Tuvimos efectos secundarios de los resultados de Nvidia durante la noche que están afectando a las acciones”, señaló Laura Cooper, responsable de crédito macro e inversión en Nuveen.
Las acciones europeas de semiconductores terminaron mixtas, ya que los inversores analizaron las perspectivas de centros de datos de Nvidia, que quedaron por debajo de lo esperado por algunos analistas. ASML bajó ligeramente, BESI se mantuvo plana, mientras que Infineon y ASM International subieron un 1,2% y un 3,7% respectivamente.
Nvidia, referente del mercado de IA, también excluyó posibles ventas a China de su previsión debido a la incertidumbre regulatoria.
Pernod Ricard avanzó un 1,4% tras reportar una caída anual de ventas y beneficios menor de lo previsto, y pronosticar una mejora en la segunda mitad de su año fiscal 2026. Su competidora Remy Cointreau subió un 1%, mientras que el gigante LVMH ganó un 2,2%. Estos valores ayudaron al índice francés CAC 40 a avanzar un 0,2%, recuperando terreno tras caer a comienzos de semana por la preocupación de un posible colapso del gobierno del primer ministro François Bayrou el mes próximo.
La agitación política en Francia y las dudas sobre la independencia de la Reserva Federal de EE. UU., después del intento del presidente Donald Trump de destituir a un gobernador de la Fed, han pesado sobre las bolsas europeas esta semana.
Mientras tanto, la Comisión Europea propuso eliminar los aranceles a los bienes industriales importados de EE. UU., como parte de un acuerdo comercial que debería implicar recortes retroactivos a los aranceles de EE. UU. sobre los coches europeos.
Los datos mostraron que las ventas de coches nuevos en Europa subieron un 5,9% en julio, su mejor mes en más de un año, lo que dio un respiro a una industria muy debilitada. Las acciones de automóviles europeos subieron un 0,6%.
Los mineros avanzaron un 0,7%, siguiendo el alza de los precios del cobre.
Por el contrario, el sector salud cayó un 0,8%, con Sanofi retrocediendo un 1,4%.
Algunos comentarios de acciones
Orsted subió un 5,6%, liderando el STOXX 600, después de que Berenberg elevara la recomendación del grupo danés de energía eólica de “mantener” a “comprar”, al prever que su ampliación de capital mejorará su balance.
Delivery Hero cayó un 5,9%, después de recortar sus previsiones de beneficio ajustado para todo el año el miércoles por la noche.

En la sesión asíatica…
Los mercados de renta variable asiáticos operaron mixtos el jueves, ya que el repunte de las acciones en China continental se vio compensado por las pérdidas en India, después de que el presidente estadounidense Donald Trump impusiera un arancel del 50% a los bienes del país. El MSCI Asia Pacific Index apenas registró cambios.
Mientras que una previsión de ingresos tibia de Nvidia pesó sobre las acciones tecnológicas regionales, las pérdidas generales fueron contenidas gracias a que las acciones chinas de chips subieron tras un informe que señalaba que las empresas planean triplicar la producción de procesadores de IA el próximo año. Esto también ayudó al CSI 300 Index a rebotar después de una repentina venta en la tarde del miércoles.
Las ganancias en las acciones chinas se produjeron mientras que los valores de las principales firmas de comercio electrónico del país que cotizan en Hong Kong, como Meituan y Alibaba, cayeron. Esto ocurrió después de que Meituan advirtiera sobre importantes pérdidas este trimestre debido a la guerra de precios en curso en el sector.
A medida que se extiende el repunte en China continental, también empiezan a aparecer señales de que podría estar en marcha una rotación desde Hong Kong hacia las acciones locales. Los inversores chinos locales vendieron el jueves un récord de 20.400 millones de HK$ (2.600 millones de dólares) en acciones cotizadas en Hong Kong.
Con un alza de más del 9% en agosto, el CSI 300 se encamina a su mejor desempeño desde septiembre pasado. Esto se debe a un repunte impulsado por liquidez, motivado por inversores con abundante efectivo que se están trasladando a las acciones ante la falta de alternativas, así como por el optimismo respecto al ritmo de desarrollo de la IA en el país.

Eventos relevantes de la jornada
¿Crisis de deuda en Europa y Reino Unido?
Francia se enfrenta a una moción de confianza el 8 de septiembre, con déficits superiores al 5% y el riesgo de nuevas elecciones.
Eso ha llevado a los rendimientos de los bonos franceses a 30 años a un nuevo máximo en 14 años, en el 4,45%, la tasa más alta después de la de Italia en la Eurozona.

ZeroHedge
El ministro de Finanzas francés, Eric Lombard, dijo que la tensión en el mercado financiero se aliviará a medida que el país pueda seguir adelante con los planes de reducción de deuda.
Dijo que confía en cumplir con el objetivo de déficit presupuestario de este año del 5,4% de la producción económica, ya que los ingresos fiscales están llegando como se esperaba y el gasto está bajo control.
Recordemos que el primer ministro francés, François Bayrou, anunció hace unas semanas un plan de ajuste presupuestario a cuatro años, que comenzará en 2026, de 43.800 millones de euros para reducir el gasto y aumentar los ingresos.
Entre las medidas esbozadas por Bayrou en una intervención especial ante el Gobierno y la cúpula parlamentaria están, dentro de la partida de gastos, la congelación de las pensiones, la reducción en el empleo público y el recorte del gasto social y sanitario. Dentro de la partida de ingresos, entre otras, se contempla una contribución de solidaridad de los más "afortunados".
Si bien es probable que el primer ministro Francois Bayrou se vea obligado a dimitir en un voto de confianza sobre los planes fiscales el 8 de septiembre, Lombard dijo que el gobierno aún podrá cumplir con su plan para un proyecto de ley de finanzas de 2026 para reducir el déficit fiscal al 4,6%.

El presupuesto del Reino Unido pondrá de relieve las brechas fiscales este otoño, mientras que Japón se apoya en una política expansiva tras las elecciones.
Conclusiones: riesgo de inflación estructural, primas a plazo más altas y como consecuencia… Posibles obstáculos para la renta variable debido al aumento de los tipos de interés.

¿Qué está pasando a nivel global?
Tras los estímulos masivos del Covid, varios países avanzados enfrentan un abismo fiscal creciente.
Tradicionalmente los focos de riesgo en Europa eran Italia, España y Grecia, pero ahora la atención se dirige hacia Francia y, en menor medida, Reino Unido.
En ambos casos surge un debate en torno a la posibilidad de un rescate del FMI, aunque con matices importantes.
En Reino Unido
La idea de un rescate del FMI no es nueva: ya en 2022, con el “mini-presupuesto” de Liz Truss, el FMI llegó a advertir públicamente al país.
El recuerdo de 1976, cuando el Reino Unido sí pidió ayuda al FMI, pesa en la memoria colectiva y alimenta el miedo.
Sin embargo, hoy el Reino Unido tiene una ventaja clave: emite deuda en su propia moneda y cuenta con el respaldo del Banco de Inglaterra, que en 2022 demostró su capacidad de intervención.
Déficit (5% del PIB) y deuda (95% del PIB) son altos, pero no hay señales de presión inmediata del mercado que justifiquen una asistencia externa.
Por lo que un rescate del FMI es muy improbable para Reino Unido.
En Francia
Preocupa más que el Reino Unido por varias razones:
Déficit cercano al 6% del PIB y deuda en el 113% del PIB.
Gran inestabilidad política: gobiernos débiles y fragmentación parlamentaria.
No controla su política monetaria (depende del BCE).
El ministro de Economía francés, Eric Lombard, llegó a admitir que la intervención del FMI es un “riesgo inminente”, lo que encendió las alarmas en los mercados.
Aun así, los analistas destacan que:
Sus bonos a 10 años rinden solo un 3,5% (niveles manejables).
No hay problemas de liquidez en el mercado ni bancos nacionales expuestos en exceso a deuda pública.
En caso extremo, Francia recibiría ayuda desde Europa, no del FMI, mediante:
El Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE).
Programas del BCE como las OMT o el nuevo TPI.
Francia atraviesa más riesgos fiscales y políticos, pero aún está lejos de necesitar un rescate formal.
PIB estadounidense
La segunda lectura del PIB estadounidense del Q2 fue muy positiva: El dato se revisó a 3.3%, desde el 3%. Esto marca la cifra más elevada desde el tercer trimestre de 2023

El culpable de tan fuerte dato fue la balanza comercial (al contrario que en el Q1), sin embargo, la revisión mostró señales más positivas por el lado del consumo, que al final es el gran responsable del PIB:
Consumo personal aumentó hasta 1,07% de la cifra final del PIB, frente al 0,98% del dato original.
Inversión fija subió de forma significativa, pasando de apenas 0,08% a 0,59% de la cifra final. Ya advertimos hace un mes que este dato o bien sugería que los hyperscalers estaban mintiendo, o bien sería revisado sustancialmente al alza. Fue lo segundo.
Cambio en inventarios privados: el impacto fue moderado, pasando de -3,17% al -3,29% del PIB, ya que las empresas redujeron existencias acumuladas durante el periodo de compras motivadas por aranceles.
Comercio neto (exportaciones e importaciones) aportó 4,95% al PIB, prácticamente sin cambios respecto al 4,99% del dato original, y en claro contraste con el impacto negativo de -4,62% en el 1T.
Finalmente, el gasto público pasó de sumar un modesto 0,08% al PIB a restar 0,03%.

Ligado con ello, y más importante aún que la propia cifra del PIB fue la fuerte revisión al alza de las ventas finales reales a compradores privados internos (suma del consumo de los hogares y la inversión fija bruta privada), que se dispararon un 1,9% en el segundo trimestre, principalmente gracias a la fuerte revisión en la inversión fija, y 0,7 puntos por encima de la estimación previa.

ZeroHedge
Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en EE. UU. bajaron en 5.000 desde el máximo de ocho semanas registrado la semana anterior, situándose en 229.000 en el periodo que terminó el 23 de agosto, ligeramente por debajo de las expectativas del mercado (230.000).
Mientras tanto, las solicitudes continuas descendieron en 7.000, hasta 1.954.000, tras haber tocado en la semana previa un nivel cercano a máximos de tres años.

Situación de mercado
Los resultados de Nvidia ayer vimos que fueron “acepables” para lo que es Nvidia. Sin embargo, había un punto clave: CHINA… Y sobre ello ha habido noticias muy positivas hoy:
NVIDIA está en conversaciones con EE. UU. para vender el chip de IA Blackwell a China, según una entrevista de Fox con el CEO de la compañía, Jensen Huang.
Aunque… ¿China querrá comprar?
Las acciones de chips en China han repuntado en los últimos días ante la aceleración del desarrollo de IA y el impulso oficial a usar semiconductores nacionales frente a las restricciones de exportación de Trump. En Taiwán, los sólidos resultados y la positiva guía de ventas de TSMC han llevado al índice bursátil local cerca de máximos históricos.
Más allá de los chips, los buenos resultados de Nintendo y Sony impulsaron el optimismo sobre la tecnología asiática, con ambas en máximos este mes. En conjunto, el índice MSCI de tecnológicas regionales ha subido más de un 40% desde los mínimos de abril, superando al Nasdaq 100.

El caso es que ayer los resultados de Nvidia no rompieron nada… Los inversores estaban bien cubiertos para una caída del 3-5%, incluso listos para vender esa volatilidad si las buenas noticias de China llegaban… Se podría ver un impulso hasta los 6500 puntos del SPX fácil… Y así fue. Ahí coinciden la resistencia de la pata corta del Collar de JPM (6505) y la Call Wall.

J.J Montoya
Recuerde que mañana es final de mes, por si surgen movimientos “raros” por rebalanceos en las últimas horas y que el lunes será festivo. Además del PCE.

Para mañana…
Eurozona
🌶️🌶️🌶️ Inflación alemana (viernes): Se espera un dato de 2.1% de crecimiento interanual.
Estados Unidos
🌶️🌶️🌶️ PCE estadounidense (viernes): Los economistas que convierten el IPC y el IPP en el PCE esperan que la inflación subyacente mensual haya sido del 0,28% en julio (3,4% anualizado), lo que elevaría la tasa interanual al 2,9%.
Se espera que el PCE general sea más moderado, en 0,21%, manteniendo la tasa interanual en 2,6%.

Earnings


Gracias por leer
Diego