- The Markets Eye
- Posts
- INVERSORES en ALERTA por la TEMPORADA de RESULTADOS ¿Qué esperar?
INVERSORES en ALERTA por la TEMPORADA de RESULTADOS ¿Qué esperar?
Informe del domingo 26 de octubre de 2025
Los mercados en un vistazo…

PATROCINIO de HOY
(Se trata de un patrocinio automático de Beehiiv. Simplemente pinchando sobre él, ayudas enormemente a este boletín. ¡MUCHAS GRACIAS!)
Where to Invest $100,000 According to Experts
Investors face a dilemma. Headlines everywhere say tariffs and AI hype are distorting public markets.
Now, the S&P is trading at over 30x earnings—a level historically linked to crashes.
And the Fed is lowering rates, potentially adding fuel to the fire.
Bloomberg asked where experts would personally invest $100,000 for their September edition. One surprising answer? Art.
It’s what billionaires like Bezos, Gates, and the Rockefellers have used to diversify for decades.
Why?
Contemporary art prices have appreciated 11.2% annually on average
…And with one of the lowest correlations to stocks of any major asset class (Masterworks data, 1995-2024).
Ultra-high net worth collectors (>$50M) allocated 25% of their portfolios to art on average. (UBS, 2024)
Thanks to the world’s premiere art investing platform, now anyone can access works by legends like Banksy, Basquiat, and Picasso—without needing millions. Want in? Shares in new offerings can sell quickly but…
*Past performance is not indicative of future returns. Important Reg A disclosures: masterworks.com/cd.

En el informe completo de hoy…

En Wall Street…
Nuevos máximos históricos del S&P500, que marca 34 nuevos máximos del año. Sube ya un 40% en el año:

NASDAQ también se disparó a nuevos máximos históricos, y eso que las noticias sobre “burbujas” aparecen por todos lados:

La exposición a Mag7 en el libro PB de Goldman se sitúa en ~19% y en el percentil 90 ...

Las expectativas de Mag7 son de una fuerte desaceleración al 14% en el tercer trimestre (muy por debajo del ~30% de los últimos cuatro trimestres).

El NASDAQ va camino de alcanzar el alza durante 7 meses consecutivos. Esto es lo que hizo el NASDAQ después de subidas similares:

SubuTrade
Dow Jones superó por primera vez por encima de los 47.000 puntos:

Recuerde que el final de octubre es un momento CLAVE:
Los fondos mutuos (MFs) —que han sido un importante vendedor de acciones estadounidenses (por motivos estacionales y contables)— reducirán su presión vendedora en las próximas semanas, ya que 718 fondos presentarán su cierre de ejercicio anual, representando un total de 1,966 billones de dólares en activos.


Octubre concentra el mayor número de cierres fiscales de fondos mutuos de todo el año, lo que eliminará un obstáculo clave para la renta variable en noviembre.

Pero a partir de aquí, es el inicio de la temporada de recompras corporativas: Normalmente, el cuarto trimestre (Q4) es más activo en recompras, ya que las empresas suelen buscar cumplir sus objetivos de buybacks antes del cierre del año.

Y el rally de final de año:
El retorno medio del S&P 500 desde el 20 de octubre hasta el 31 de diciembre es de +4,16% desde 1928.
El retorno medio del Nasdaq 100 (NDX) en el mismo período, desde 1985, es de +8,48%.

Posible acuerdo EEUU-China
Este ha sido el resumen de la semana con respecto a los conflictos comerciales:

Ahora hay “muy buenas” noticias:
El viceministro de Comercio de China, Li Chenggang, anunció que China y Estados Unidos llegaron a un consenso sobre cuestiones comerciales clave después de conversaciones “francas y constructivas” en Kuala Lumpur.
Los debates abarcaron controles de exportación, suspensiones arancelarias, medidas relacionadas con el fentanilo, cooperación antidrogas, expansión comercial y tarifas de la Sección 301 de Estados Unidos.
Li dijo que ambas partes comenzarán ahora los procedimientos de aprobación interna.
Bessent, ha declarado que China está “lista” para alcanzar un acuerdo comercial con EE. UU. tras dos días de negociaciones. Bessent añadió que China planea realizar compras “sustanciales” de soja estadounidense.
Trump afirma que espera lograr un “acuerdo completo” con China esta misma semana.
Aunque otro frente abierto por Canadá;

¿Hasta cuándo estará el Gobierno cerrado?

A medida que finaliza octubre las tensiones aumentan:
BESSENT: “El cierre del gobierno “empieza a afectar al músculo” de la economía estadounidense”.
Recuerde algunas fechas claves:
24 de octubre: Es cuando más de dos millones de empleados federales dejan de recibir su primer sueldo completo. Este día marca el inicio del impacto económico directo sobre millones de familias, generando presión social y política. Aunque se les garantiza el pago retroactivo, muchas familias viven al día, por lo que el daño financiero es inmediato.
31 de octubre: Fecha clave porque más de un millón de militares en activo podrían quedarse sin cobrar. El gobierno ya utilizó unos 8.000 millones de dólares sobrantes del Pentágono para pagar el 15 de octubre, pero esa maniobra no puede repetirse.
1 de noviembre: Comienza el periodo de inscripción del Obamacare (Affordable Care Act). Si el cierre continúa, millones de estadounidenses elegirán su cobertura médica sin saber si podrán pagar las primas en 2026.
Semana de Acción de Gracias (finales de noviembre): Es uno de los periodos de viaje más intensos del año. Para entonces, los controladores aéreos y agentes de seguridad aeroportuaria (TSA) llevarían semanas sin cobrar.
Niveles clave
El VIX cayó y terminó la semana en 16,4%, el mismo nivel donde comenzó el actual episodio de volatilidad. Durante la semana, la volatilidad por strike fijo fue completamente aplastada, reflejando menor demanda de cobertura.

Tanto los fondos de Vol Control como los CTAs se han mantenido en una posición neutral durante esta semana, sin realizar ajustes significativos en su exposición.

J.J Montoya

J.J Montoya
¿7.000 puntos?
Los dealers mantienen posiciones cortas de gamma por encima del nivel de 6,900.
Si el mercado supera ese nivel, se verán obligados a comprar para cubrir sus posiciones, lo que podría acelerar el movimiento alcista y desencadenar un rally contundente hacia la zona de 7,000 puntos o incluso superior.

J.J Montoya
Niveles de Gamma SPX:
G-Flip 6700.
Call Wall 7000.
Put Wall 6500.
Volatility Trigger 6750.
Al observar el mapa de gamma, la estructura general es claramente alcista. Sin embargo, hay un aspecto que genera cierta preocupación: no se identifican niveles de soporte relevantes por debajo de 6,700.

J.J Montoya
A futuro:
De cara a la próxima semana, la atención estará puesta en la reunión de la Fed (FOMC), los resultados de cinco de las “Magnificent 7” (META, MSFT, GOOGL, AMZN y AAPL) y el encuentro entre Trump y Xi, todos ellos posibles catalizadores de volatilidad en ambos sentidos.
Si estos eventos resultan ser “No-Eventos” —es decir, sin grandes sorpresas—, la volatilidad podría seguir contrayéndose, lo que abriría la puerta a un rally de fin de año hacia la zona de 7,000 en el SPX.
Si los catalizadores mencionados anteriormente no resultan favorables, la situación podría deteriorarse con rapidez, dando lugar a un fuerte repunte de la volatilidad y a una posible liquidación significativa en las acciones.
Renta Fija
Los rendimientos de los bonos del Tesoro tuvieron grandes movimientos en la semana… El viernes se dsplomaron tras el IPC, pero revirtieron rápidamente la tendencia, dejando rendimientos dispares durante la semana.
El extremo largo tuvo un mejor rendimiento, mientras que el extremo corto terminó con un rendimiento más alto.

ZeroHedge
El rendimiento a 10 años volvió a subir hasta el 4,00 % hoy, ya que ese parece ser el límite por ahora:

Divisas y materias primas
El dólar continuó su volatilidad semanal (subió esta semana después de caer la anterior y subió la anterior):

El oro, se desplomó con su peor semana desde noviembre de 2024 (poniendo fin a una racha de 9 semanas de ganancias). Parece encontrar suelo en los 4100 dólares:

Mientras que el soporte de la plata, parece estar por debajo de medias:

Bitcoin se recuperó durante la semana, y registró un salto tras el anuncio de posible acuerdo entre China y EEUU:

El petróleo subió rápidamente (el WTI volvió a superar los 62 dólares) esta semana debido a importantes reducciones de inventarios, la (promesa de) India de retirar el petróleo ruso (demanda de alternativas) y las sanciones de Estados Unidos a los gigantes petroleros rusos...


En Europa…
Las acciones europeas cerraron el viernes en máximos históricos, impulsadas por unos datos de inflación en EE. UU. más moderados de lo esperado y por el optimismo ante una posible relajación de las tensiones comerciales entre EE. UU. y China, mientras los inversores evaluaban una oleada de resultados corporativos.
El índice paneuropeo STOXX 600 cerró con una subida del 0,2 %. La mayoría de los principales índices regionales terminaron al alza, y el FTSE 100 de Londres también cerró en un récord histórico.

En el cómputo semanal, el STOXX 600 avanzó impulsado por valores de consumo, mientras que el sector energético también contribuyó a las ganancias después de que EE. UU. impusiera nuevas sanciones a importantes proveedores rusos el jueves, en el contexto de la guerra de Moscú contra Ucrania.
El viernes, los precios al consumidor en EE. UU. aumentaron menos de lo previsto en septiembre, lo que mantiene a la Reserva Federal en camino de recortar los tipos de interés.
“Las expectativas de tipos en EE. UU. tienen un enorme impacto en los mercados financieros del resto del mundo, y las cotizaciones en Europa probablemente reflejan lo que vimos en EE. UU.”,
dijo Christoph Schon, jefe de investigación de decisiones de inversión para EMEA en SimCorp.
Las empresas industriales fueron las que más impulsaron al índice, con una subida del 0,7 %. Lifco ganó un 10 % tras publicar unos resultados del tercer trimestre por encima de las estimaciones, mientras que Saab subió un 6,1 % después de que el grupo de defensa elevara su previsión de crecimiento orgánico anual.
Otros pesos pesados como Siemens Energy y Schneider Electric también avanzaron.
El sector financiero contribuyó a las subidas. LSEG Group repuntó alrededor de un 5 % después de que varias corredurías elevaran sus precios objetivo sobre la acción. NatWest subió un 4,9 % tras informar de un beneficio trimestral superior y mejorar su previsión anual.
Por el contrario, las acciones de consumo retrocedieron. El sector de bienes personales y del hogar cayó lastrado por un descenso cercano al 4 % en Kering, después de que HSBC rebajara su calificación sobre la compañía.
El anuncio de la Casa Blanca el jueves confirmando que el presidente Donald Trump se reunirá con su homólogo chino la próxima semana también mejoró el sentimiento del mercado, en vísperas del plazo para aplicar aranceles adicionales del 100 % a las importaciones chinas.
“Hay cierto optimismo en el frente comercial”, señaló Joost van Leenders, estratega senior de inversión en Van Lanschot Kempen, destacando que la reunión entre EE. UU. y China y la mejora en los resultados empresariales estaban apoyando a los mercados.
Unas ventas minoristas en el Reino Unido mejores de lo esperado en septiembre y datos positivos de actividad empresarial en la eurozona para octubre también animaron a los inversores.

En Asia…
Las bolsas asiáticas avanzaron, después de que la confirmación de una reunión la próxima semana entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping impulsara el ánimo de los inversores.
El índice MSCI Asia Pacific subió hasta un 0,6 %, encaminándose a poner fin a una racha de tres días de caídas. SK Hynix, Samsung Electronics y Alibaba estuvieron entre los principales impulsores del avance.
La mayoría de los mercados cerraron en positivo, con ganancias destacadas en Corea del Sur, Japón y China, mientras que el mercado de Taiwán permaneció cerrado por festivo.
Las esperanzas de una distensión en las tensiones comerciales aumentan de cara a la reunión prevista entre Trump y Xi el próximo jueves, al margen de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
Las acciones chinas recibieron un impulso adicional tras el nuevo énfasis del país en la autosuficiencia tecnológica, reforzado durante un importante encuentro político esta semana.
“El plenario confirma las expectativas del mercado para los próximos cinco años, y las señales recientes de desescalada por ambas partes están apoyando el apetito por el riesgo”,
explicó Hao Hong, director de inversiones de Lotus Asset Management en Hong Kong.
Por otro lado, el Kospi de Corea del Sur subió un 2,5 %, alcanzando un nuevo máximo gracias al avance de sus grandes fabricantes de chips.
Las acciones japonesas también repuntaron después de que las sólidas previsiones de ventas de Intel impulsaran a los valores relacionados con semiconductores, como Advantest, y el optimismo en torno a los resultados empresariales siguiera creciendo.

Para la semana…
Asia
🌶️🌶️🌶️ Decisión de tipos de interés en Japón (jueves): Se espera que se mantengan los tipos en el 0.5%.
🌶️🌶️🌶️ PMI en China (viernes): Se espera un dato del 49.6 y 50 en manufactura y servicios respecitivamente. Datos que siguen “flojos”.
Europa
🌶️🌶️ Cima empresarial Ifo en Alemania (lunes): Se espera un datyo de 87.8, en linea con el 87.7 del mes pasado.
🌶️🌶️ PIB de España (miércoles): Se espera un crecimiento del 0.7% en el tercer trimestre.
🌶️🌶️🌶️ PIB de Eurozona (jueves): Se espera un crecimiento del 0.1% intertrimestral.
🌶️🌶️🌶️ Inflación alemana (jueves): Se espera un dato de 2.2% de crecimiento interanual.
🌶️🌶️🌶️ Decisión de tipos (jueves): Se espera un dato del 2%, sin cambios.
🌶️🌶️🌶️ Inflación eurozona (viernes): Se espera un dato de 2.1% del conjunto de la eurozona.
Estados Unidos
🌶️🌶️🌶️ Decisión de tipos de la Fed (miércoles): Se espera que la Fed baje los tipos de interés en 25pb hasta el rango 3.75%-4.00%. También se rumorea con el fin del QT.
Earnings
De las 143 empresas del S&P 500 que han publicado resultados hasta la fecha del 3T25, el 87,4 % ha superado las estimaciones de los analistas. Esto se compara con una media a largo plazo del 67,2 % y una media de los últimos cuatro trimestres del 76,5 %.
Durante la semana del 27 de octubre, se espera que 172 empresas del S&P 500 publiquen sus resultados trimestrales. Representando más del 40% de la capitalización bursátil.


Gracias por leer
Diego
