- The Markets Eye
- Posts
- ¿INTERVENCIÓN INMINENTE de la FED? El mercado de BONOS al LÍMITE
¿INTERVENCIÓN INMINENTE de la FED? El mercado de BONOS al LÍMITE
Informe del viernes 11 de abril de 2025
Los mercados en un vistazo…
Wall Street🟢 S&P500 +1.81% 🟢 Dow Jones +1.56% 🟢 Nasdaq100 +1.89% 🟢 Russell2000 +1.57% Otros activos🟢 WTI +1.88% 🟢 XAU/USD +1.97% 🟢 BTC/USD +4.69% | Europa🔴 German DAX -0.92% 🔴 Stoxx 600 -0.10% 🔴 France's CAC -0.30% 🔴 Spain's Ibex -0.18% Asia🟢 Nikkei 225 +0.55% 🟢 Hang Seng +0.28% 🟢 Nifty 50 +0.89% |
Divisas
🔴 DXY -1.14% ≈ 99.481
🟢 EUR/USD +1.43%
🔴 USD/JPY -0.68%
🟢 GBP/USD +0.91%
PATROCINIO de HOY
(Se trata de un patrocinio automático de Beehiiv. Simplemente pinchando sobre él, ayudas enormemente a este boletín. ¡MUCHAS GRACIAS!)
Today’s Fastest Growing Company Might Surprise You
🚨 No, it's not the publicly traded tech giant you might expect… Meet $MODE, the disruptor turning phones into potential income generators.
Mode saw 32,481% revenue growth, ranking them the #1 software company on Deloitte’s 2023 fastest-growing companies list.
📲 They’re pioneering "Privatized Universal Basic Income" powered by technology — not government, and their EarnPhone has already helped consumers earn over $325M!
Invest in their pre-IPO offering before their share price changes on May 1st.
*An intent to IPO is no guarantee that an actual IPO will occur. Please read the offering circular and related risks at invest.modemobile.com.
*The Deloitte rankings are based on submitted applications and public company database research.

En el informe completo de hoy…
Video de hoy…

Eventos relevantes de la jornada
Guerra comercial con China
China aumentará los aranceles a productos estadounidenses al 125% a partir del 12 de abril.
"Ya no tiene sentido económico que Estados Unidos imponga más aranceles."
"Estados Unidos debería asumir la responsabilidad por los daños arancelarios"
"Ignoraremos a Estados Unidos si sigue imponiendo aranceles"
CNN informa:
En discusiones privadas horas antes de que China anunciara nuevos aranceles de represalia, la administración Trump advirtió a los funcionarios chinos contra tal medida.
A los chinos también se les dijo, una vez más, que el presidente chino, Xi Jinping, debería solicitar una llamada con el presidente estadounidense, Donald Trump.
Dos altos funcionarios de la Casa Blanca le dicen a CNN que Estados Unidos no se acercará primero a China
Pekín se ha negado repetidamente a organizar una llamada telefónica a nivel de líderes.
La administración Trump se ha mostrado reacia a que el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, actúe como interlocutor.
A los funcionarios chinos se les han presentado los nombres específicos de personas con las que la Casa Blanca de Trump quisiera interactuar, pero China no cede.
China ha considerado limitar las operaciones de importantes empresas estadounidenses en China, como Apple, Tesla, Caterpillar y Starbucks.
Otras noticias de aranceles:


Datos de inflación al productor
Los precios al productor en EEUU cayeron un 0,39% mensual en marzo, marcando el primer descenso del IPP desde octubre de 2023, tras una subida del 0,1% en febrero y frente a unas previsiones de un aumento del 0,3%.
En términos interanuales, los precios del productor aumentaron un 2,7%, el menor ritmo en seis meses, frente al 3,3% previsto.
Los precios de los bienes bajaron un 0,9%, también la mayor caída desde octubre de 2023, impulsada principalmente por un desplome del 11% en la gasolina. También descendieron los precios de los huevos, carne de vacuno y ternera, verduras frescas y secas, diésel y combustible para aviones.
Por otro lado, el coste de los servicios cayó un 0,2%, el mayor descenso desde julio de 2024, liderado por una bajada del 1,3% en la venta mayorista de maquinaria y vehículos. También disminuyeron los costes de los servicios de pasajeros aéreos, venta minorista de alimentos, moda y complementos, automóviles (parcialmente), y alquiler de habitaciones de hotel.

Mientras tanto, los precios del productor subyacentes aumentaron solo un 0,1%, por debajo del pronóstico del 0,3%. La tasa subyacente anual también se moderó al 3,3% desde el 3,5%.

Una lectura mucho más favorable para el PCE subyacente a partir del informe del IPP que la que vimos en febrero.
Este mes, ningún componente subió más del 0,3%, en contraste con el mes pasado, donde tres superaron ese nivel.
Y en lugar de tener un componente que desentona al alza (como "gestión portuaria" con un +8,1% en febrero), ahora tenemos uno a la baja: billetes de avión, -4,0%.

Sentimiento y expectativas de la Universidad de Michigan
Confianza del consumidor de la Universidad de Michigan (abril, preliminar):
Índice general: 50,8 (estimado: 53,5; anterior: 57,0)
Condiciones actuales: 56,5 (estimado: 60,8; anterior: 63,8)
Expectativas: 47,2 (estimado: 50,7; anterior: 52,6)
Respecto a las expectativas de inflación... Sorprendente después de tener datos de deflación intermensual en marzo:
Inflación a 1 año: 6,7% (estimado: 5,2%; anterior: 5,0%)
Inflación a 5-10 años: 4,4% (estimado: 4,3%; anterior: 4,1%)
La subida intermensual de las expectativas a un año se trata de la mayor registrada en la historia. Brutal la brecha ideológica en las expectativas de inflación:
Demócratas esperan un 7,9% de inflación a 1 año
Republicanos solo un 0,9%

ZeroHedge
Me sorprende mucho el alza de los independientes por encima del 6% teniendo el petróleo WTI en minimos de 4 años...
Cómo hemos visto en los datos es uno de los actores más importantes a la hora de observar alzas en los precios. Y si el miedo son los aranceles, ahora mismo se descuenta más riesgo de deflación por frenazo del consumo que de alzas de los precios.
Veremos cómo responden los margenes d elas empresas y sobre todo el consumo.
El índice NFIB (optimismo de las pequeñas empresas) cayó 3,4 puntos hasta 97,4, su nivel más bajo desde octubre. Es la tercera caída mensual consecutiva.
La proporción de dueños que esperan mejores condiciones de negocio se desplomó 16 puntos hasta el 21%, la mayor caída mensual desde diciembre de 2020.
Solo el 3% espera mayores ventas, el nivel más bajo desde octubre.

Williams, de la Fed: los aranceles impulsarán la inflación entre el 3,5% y el 4% este año. Mi comentario aquí es que si eso pasa sin alzas del petróleo los precios se desplomarían porque el consumidor no podría hacer frente a ello.
Pero sin duda los arancles del 10% plantean la duda de cómo responderá el consumidor.
Situación del mercado
Renta fija
El rendimiento del Tesoro a 10 años ha subido 43 puntos básicos en los últimos cuatro días... Se trata del mayor salto desde junio de 2022 y uno de los mayores desde el año 2000.
El rendimiento a 30 años que llegó a lacanzar el 5% de nuevo recientemente, se situa en 4.85%. (Está viviendo su mayor aumento semanal desde 1982).
Aquí hay un dilema MUUUY gordo... Los mercados de bonos están muy tensionados porque grandes instituciones financieras se están viendo obligadas a vender para conseguir liquidez.
Y para "echar más leña al fuego" ayer Trump comenta avances sobre una reducción récord de impuestos.
¿Qué problema tienen las reducciones tan grandes de impuestos?
Que si no van ligadas de un plan de reducción del gasto, los inversores interpretan que se pagará con deuda... Conclsuión, mayores alzas de los rendimientos a largo plazo.
De momento, en los 6 primeros meses fiscales de 2025, el deficit de EEUU es récord, superando incluso 2021. Sí, reducirlo es complejo y más en tampcoo tiempo, la herencia de Biden es muy grande.

ZeroHedge
Sin embargo, hay BUENAS NOTICIAS:
En el mes de marzo que fue el primer mes operativo de DOGE, los ingresos totales del gobierno estadounidense ascendieron a 368 000 millones de dólares, mientras que los gastos totalizaron 528 000 millones de dólares.
La diferencia entre cuánto dinero ingresó EE. UU. y cuánto gastó significa que, en marzo, el déficit presupuestario fue de 161 000 millones de dólares.
Sigue siendo una gran cifra, pero también una reducción considerable del deficit:
Los ingresos aumentaron un 10,7% hasta los 367.600 millones de dólares. Pero lo mejor es que el gasto, que se redujo un 7,1% hasta los 528.200 millones de dólares.
Esto dio cómo resultado el déficit estadounidense de marzo más bajo desde 2020, y 76.000 millones de dólares menos que hace un año.

Si bien varias categorías de gastos obligatorios registraron aumentos graduales continuos, hubo una enorme caída de $ 45 mil millones en Income Security, de $ 105 mil millones en febrero a $ 60 mil millones en marzo, la mayor caída en un mes desde junio de 2021, ya que DOGE destruyó gran parte de la enorme red de flujo de fondos fraudulentos.

ZeroHedge
Si bien marzo fue positivo... La realidad es que el recorte de gasto se complica a partir de aquí... En caso de que el gasto se quiera reducir más, no tendrá coste 0... Recortar partidas clave tendrá grandes consecuencias cómo ya estamos observando.
La tendencia a largo plazo del gasto frente a los ingresos sigue siendo insostenible... Y sia demás se planea reducir los ingresos con bajadas de impuestos el tema se pone más que interesante.

ZeroHedge
El desmantelamiento del acuerdo Basis-Trade está lejos de terminar...
Nos encontramos prácticamente donde estábamos el miercoles por la mañana: Los diferenciales de swaps a 30 años están llegando al punto dónde Trump se vio obligado a pivotar el martes.
Algo que está provocando una rápida huida hacia la liquidez, y está elevando los rendimientos de los bonos a largo plazo.

ZeroHedge
Resumen de esto... Estamos de nuevo en los niveles de "PIVOT". Parece que alguien tiene que frenarlo...
Es poco probable que la Fed abra voluntariamente su balance directamente a los fondos de cobertura dada la logística y los riesgos involucrados y los sentimientos actuales de los líderes de la Fed. - Conksresearch
¿Trump o Fed? Parece que finalemente ambos:
Según la Casa Blanca Trump dice que está abierto a un acuerdo con China y que el arancel se mantiene en el nivel del 145%. No seguir escalando en la guerra comercial ya es un paso...
La Secretaria de Prensa Leavitt cuando le preguntan por el mercado de Bonos: "Scott Bessent sigue de cerca el mercado de bonos. Sé que está vigilándolo día a día"
Susan Collins, presidenta de la Reserva Federal de Boston: «Los mercados siguen funcionando bien. Es algo que estamos observando con mucha atención y seguiremos haciéndolo». Existen otras herramientas, por supuesto, para abordar las preocupaciones sobre el funcionamiento del mercado, y estaríamos dispuestos a intervenir si se desarrollaran. Pero, insisto, no es algo que estemos viendo ahora mismo.
Hay pocas cosas claras hoy en día... Pero si algo parece claro es que si existe la "TRUMP PUT", está en el 5% de los rendimientos de los bonos a largo plazo.
Recuerde que el Basic Trade está muy apalancado y es “demasiado grande para caer”:
Renta variable
El S&P 500 es ahora más volátil que el bitcoin. Una desviación estándar del 77% es una locura, normalmente es del 10-15%.

BBG
Soprende cómo el minorista está reaccionando a este movimiento... No se ven signos claros de capitulación pese a la violencia de la caída.
Los inversores minoristas compraron 3.300 millones de dólares en acciones estadounidenses solo en las primeras 4,5 horas del miércoles.
Es la tercera mayor compra intradía jamás registrada.

JPM
Gracias por leer
Diego