INFLACIÓN o EMPLEO: La DECISIÓN clave de la FED

Informe del martes 16 de septiembre de 2025

Se lee 3 minutos…

(sección abreviada para ponerse al día sin mayor profundidad)

Resumen del día

Cierra Wall Street ligeramente a la baja de forma generalizada: SPX -0.13%, NDX -0.08%, Dow -0.27%, Russell -0.09%.

La apertura del mercado estadounidense en efectivo vio ventas instantáneas de acciones y, aunque rebotaron, todas cerraron en números rojos antes de la Fed. El Nasdaq tuvo un rendimiento superior, intentando desesperadamente cerrar en verde (por décimo día consecutivo), pero fracasó. El Dow Jones y las empresas de pequeña capitalización se quedaron atrás.

Las acciones de Mag7 superaron al S&P 493 por tercer día consecutivo. El mercado de volatilidad está muy preparado para algo de acción en los próximos días.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro fueron más bajos a lo largo de la curva hoy, pero solo marginalmente (1-2 puntos básicos), y el bono a 5 años tuvo un mejor desempeño en la semana.

El dólar cayó a un nuevo mínimo cíclico: su cierre más bajo desde marzo de 2022. La debilidad del dólar ayudó al oro a alcanzar un nuevo récord con precios al contado superando los 3.700 dólares por primera vez en la historia. Bitcoin volvió a subir hasta los 117.000 dólares.

Los precios del petróleo también se beneficiaron del debilitamiento del dólar, ya que los operadores se centraron en la creciente presión sobre la industria petrolera de Rusia y el conflicto en Medio Oriente.

El foco…

Las empresas tecnológicas de pequeña capitalización han superado al NDX últimamente.

¿Quieres invertir cómo un PRO?

(Se trata de un patrocinio. Simplemente pinchando sobre él, ayudas enormemente a este boletín. ¡MUCHAS GRACIAS!)

InvestingPro es la herramienta premium de Investing que te brinda acceso a análisis avanzados y datos financieros detallados para tomar decisiones informadas.

Accede a más de 100 métricas clave, como ratios financieros, flujo de caja libre y valor razonable estimado mediante modelos de aprendizaje automático.

Ideal si quieres ir más allá de los titulares y profundizar en las métricas que realmente importan.

Aprovecha un 15% de descuento en tu suscripción a InvestingPro utilizando el código “misterpuertas” al registrarte.

Los mercados en un vistazo…

Wall Street

🔴​​​​ S&P500 -0.13%

🔴​​​​ Dow Jones -0.27%

🔴​​​​ Nasdaq100 -0.08%

🔴​​​  Russell2000 -0.09%

Otros activos

🟢​​​​ WTI +1.85%

🟢​​​​ XAU/USD +0.30%

🟢​​​​ BTC/USD +1.32%

Europa

🔴​​​​​​ German DAX -1.77%

🔴​​​​​​​​  Stoxx 600 -1.14%

🔴​​​​  France's CAC -1.00%

🔴​​​​​​​​  Spain's Ibex -1.51%

Asia

🟢​​​​ Nikkei 225 +0.30%

🔴​​​​ Hang Seng -0.03%

🟢​​​  Nifty 50 +0.68%

Divisas

🔴 DXY -0.71% ≈ 96.656

🟢​​​​ EUR/USD +0.90%

🔴​​​​ USD/JPY -0.61%

🟢​​​​ GBP/USD +0.35%

En el informe completo de hoy…

En el video de hoy…

En Wall Street…

Resumen de sesión

Renta variable

La apertura del mercado estadounidense en efectivo vio ventas instantáneas de acciones y, aunque rebotaron, todas cerraron en números rojos antes de la Fed.

El Nasdaq tuvo un rendimiento superior, intentando desesperadamente cerrar en verde (por décimo día consecutivo), pero fracasó.

El Dow Jones y las empresas de pequeña capitalización se quedaron atrás.

Las acciones de Mag7 superaron al S&P 493 por tercer día consecutivo.

ZeroHedge

El mercado de volatilidad está muy preparado para algo de acción en los próximos días.

Renta fija

Los rendimientos de los bonos del Tesoro fueron más bajos a lo largo de la curva hoy, pero solo marginalmente (1-2 puntos básicos), y el bono a 5 años tuvo un mejor desempeño en la semana.

ZeroHedge

Divisas y materias primas

El dólar cayó a un nuevo mínimo cíclico: su cierre más bajo desde marzo de 2022.

La debilidad del dólar ayudó al oro a alcanzar un nuevo récord con precios al contado superando los 3.700 dólares por primera vez en la historia.

Bitcoin volvió a subir hasta los 117.000 dólares.

Los precios del petróleo también se beneficiaron del debilitamiento del dólar, ya que los operadores se centraron en la creciente presión sobre la industria petrolera de Rusia y el conflicto en Medio Oriente.

Comentarios de acciones

Por sectores

Finviz

Lo más destacado

  • La FTC está investigando si Live Nation’s (LYV) Ticketmaster hace lo suficiente para bloquear la reventa de entradas.

    El chip de IA RTX6000D de NVIDIA (NVDA) para China está registrando una débil demanda, ya que grandes compañías, incluidas BABA, TCEHY y ByteDance, retienen pedidos.

  • Microsoft (MSFT) aumentó su dividendo trimestral un +10% hasta USD 0,91/acción.

  • Alphabet’s (GOOGL) Google invertirá GBP 5.000 millones en el Reino Unido durante los próximos dos años para atender la creciente demanda de IA.

  • Dave & Buster's Entertainment (PLAY) reportó beneficios e ingresos por debajo de lo esperado.

  • Chipotle Mexican Grill (CMG) aprobó una recompra adicional de acciones por USD 500 millones, elevando su programa total a USD 750 millones.

  • La previsión de BPA para el Q3 de Steel Dynamics (STLD) sorprendió positivamente.

  • Novo Nordisk (NVO) planea solicitar aprobación en EE. UU. para su inyección de Wegovy en dosis altas contra la obesidad.

  • Ralph Lauren (RL) mantuvo su guía para el año fiscal 2026, dejando a los inversores decepcionados.

  • EE. UU. estaría en conversaciones para crear un fondo de USD 5.000 millones para acuerdos de minerales, según Bloomberg. Esto sería relevante para MP Materials (MP) y USA Rare Earth (USAR).

  • Ferguson (FERG) superó expectativas en ingresos y beneficios.

  • Hershey (HSY) fue mejorada a 'Comprar' desde 'Vender' por Goldman Sachs.

  • Warner Bros Discovery (WBD) fue rebajada a 'Mantener' desde 'Comprar' en TD Cowen.

  • Bank of America (BAC) señaló que el NII podría terminar en torno a USD 15,2 mil millones en el Q3 (vs. exp. 15,29 mil millones).

  • Eli Lilly (LLY) planea construir una planta de manufactura de USD 5.000 millones en Virginia, creando 2.450 empleos.

  • Salesforce (CRM) amplía su compromiso con la innovación en IA en el Reino Unido, aumentando su inversión a USD 6.000 millones hasta 2030 (vs. 4.000 millones en 2023).

  • Rivian (RIVN) espera comenzar la producción de vehículos para clientes en 2028, con planes de fabricar un SUV R2 de 5 plazas de tamaño mediano y un crossover R3.

  • La FDA envió una carta de advertencia a Eli Lilly (LLY) sobre una comunicación promocional, un vídeo dirigido al consumidor sobre el uso de inyecciones Zepbound y Mounjaro.

  • La FDA también envió una carta a Hims & Hers Health (HIMS) advirtiendo a la empresa que elimine declaraciones promocionales “falsas y engañosas” de su web, incluidas afirmaciones de que sus productos personalizados contienen “el mismo principio activo” que los fármacos aprobados por la FDA Wegovy y Ozempic.

  • El presidente de Microsoft (MSFT) dijo que la compañía invertirá más de USD 30.000 millones en el Reino Unido durante los próximos cuatro años; también destinará USD 15,1 mil millones a operaciones en el país, incluyendo un laboratorio de IA en Londres, videojuegos y otros proyectos, según Reuters.

En la sesión europea…

Resumen de sesión

Las acciones europeas cayeron más de un 1% al cierre del martes, lastradas por los sectores sensibles a los tipos de interés, mientras los inversores se mostraron cautelosos en la antesala de la esperada decisión de política monetaria de la Reserva Federal de EE. UU., prevista para el miércoles.

El índice paneuropeo STOXX 600 (.STOXX) cerró con una caída del 1,15% hasta los 550,73 puntos —su nivel más bajo en una semana—, con las financieras (.SXFP), bancos (.SX7E) y aseguradoras (.SXIP) registrando pérdidas de entre el 2% y el 2,1%.

Los principales índices, el DAX alemán (.GDAXI), el CAC 40 francés (.FCHI) y el FTSE 100 británico (.FTSE) también sufrieron descensos pronunciados.

La reunión de dos días de la Fed se espera que concluya con una bajada de 25 puntos básicos en los tipos de interés, lo que sería el primer giro dovish del año tras señales de debilidad en el mercado laboral estadounidense. Algunos operadores incluso ven posible un recorte de 50 puntos básicos.

“Si la Fed recortara 50 puntos básicos, se podría interpretar que la situación era peor de lo que pensábamos, que el mercado laboral se estaba debilitando o que había algo en las cifras económicas que no estábamos viendo”, señaló Rebecca Chesworth, estratega sénior de renta variable en State Street Investment Management. “Eso podría interpretarse de varias formas, ya que estamos en un mercado que puede girar muy rápido”, añadió.

La decisión también llega en un momento en el que los inversores están preocupados por la posible interferencia política en la independencia del banco central de EE. UU. El presidente Donald Trump nombró a Stephen Miran, quien juró el cargo como nuevo gobernador de la Fed este martes, sumando así una nueva voz en el comité de política monetaria. Además, Lisa Cook también participará en la reunión, después de que un tribunal de apelaciones bloqueara los intentos de Trump de destituirla.

“El mercado ahora espera no tanto la decisión sobre tipos de mañana, sino respuestas sobre la orientación futura de la política monetaria”, afirmó Teeuwe Mevissen, economista sénior de mercado en Rabobank.

Las firmas de empleo sufrieron un fuerte golpe después de que SThree (STEMS.L) emitiera una advertencia de beneficios, lo que hizo que sus acciones se desplomaran un 26% hasta su nivel más bajo desde diciembre de 2008. Otros reclutadores también registraron caídas: Adecco Group (ADEN.S) cedió un 5,1%, Hays (HAYS.L) retrocedió un 4,1% y Randstad (RAND.AS) bajó alrededor de un 3%.

El índice de lujo (.STXLUXP) subió un 0,2%, aunque L'Oréal (OREP.PA) perdió un 2,9% después de que Jefferies rebajara su calificación de “Mantener” a “Infraponderar”.

Los recursos básicos (.SXPP) avanzaron un 0,34%, impulsados por el alza en los precios del cobre.

Algunos comentarios de acciones

  • Entre otros movimientos destacados, Schindler (SCHP.S) cayó un 3,4% después de que un inversor vendiera acciones del fabricante de ascensores mediante un proceso acelerado de colocación con un descuento cercano al 8,4% respecto al último cierre.

  • El grupo sueco de videojuegos Embracer (EMBRACb.ST) subió un 4,7% hasta un máximo de un mes, liderando el STOXX 600, con analistas señalando un aumento de precio objetivo por parte de Kepler Cheuvreux como posible catalizador.

  • Thyssenkrupp (TKAG.DE) repuntó un 4,3% tras recibir una oferta no vinculante por su división de acero por parte de una filial del conglomerado indio Naveen Jindal Group.

En la sesión asíatica…

Las bolsas asiáticas se dispararon hasta un nuevo récord intradía, impulsadas por el rally de los valores de semiconductores tras el fallo antimonopolio de Pekín contra Nvidia. El MSCI Asia Pacific Index subió hasta un 0,8% y alcanzó su nivel más alto de la historia, con compañías como TSMC y Samsung Electronics liderando las ganancias.

El sentimiento inversor también se mantuvo optimista ante las expectativas de un recorte de tipos por parte de la Reserva Federal esta semana.

Las acciones de chips repuntaron el martes después de que un regulador chino dictaminara que Nvidia violó las leyes antimonopolio en su adquisición en 2020 de Mellanox Technologies Ltd.. La decisión fue interpretada por algunos inversores como una señal de que Pekín busca promover la localización y la autosuficiencia en tecnología de semiconductores, lo que impulsó a las firmas chinas del sector.

La renta variable asiática ha mostrado un fuerte impulso en las últimas semanas, poniendo a prueba repetidamente el máximo previo alcanzado en 2021. El sentimiento inversor ha mejorado gradualmente desde abril, favorecido por la relajación de tensiones comerciales con EE. UU., la recuperación de las acciones chinas gracias a los avances en IA y los esfuerzos del gobierno para reducir el exceso de capacidad.

Principales movimientos destacados

  • Las acciones no cotizadas de la National Commodity & Derivatives Exchange Ltd. de India se dispararon después de que inversores, incluidos operadores globales de alta frecuencia, compraran participaciones antes de su entrada en el mercado de renta variable.

  • Nintendo cayó un 3,3% después de que los fans quedaran decepcionados por la ausencia del anuncio de un nuevo juego de Mario.

  • Disco subió un 8,2% después de que Morgan Stanley la señalara como su principal apuesta en el sector de chips japonés. Sus acciones llegaron a ganar hasta un 7,6%, el mayor repunte intradía desde el 27 de junio.

  • GCL Technology Holdings Ltd. avanzó tras anunciar una colocación de acciones para financiar sus esfuerzos por reducir el exceso de capacidad en el sector de polisilicio solar.

  • Nintendo llegó a caer hasta un 4%, la mayor caída desde el 20 de junio, después de que el evento Nintendo Direct terminara sin anuncio de un nuevo Mario importante para su consola Switch 2.

  • LG Display subió hasta un 14% ante expectativas de que los nuevos iPhones de Apple impulsen los beneficios del proveedor coreano de paneles de pantalla.

  • Yunfeng Financial cayó hasta un 15% en Hong Kong después de que la empresa y un accionista ofrecieran 191 millones de acciones a 6,10 HKD cada una en una colocación acelerada.

  • Genda se disparó hasta un 20% (límite diario) tras reportar resultados semestrales, con un beneficio operativo un 0,9% superior al de un año antes.

  • Nitto Denko retrocedió hasta un 3,4%, la mayor caída desde el 4 de agosto, después de que en su junta anual de inversores la compañía japonesa de químicos especializados presentara un deterioro en las perspectivas de sus nuevos productos de circuitos respecto al año anterior.

Eventos relevantes de la jornada

Ventas minoristas estadounidenses

Las ventas minoristas en EE. UU. aumentaron un 0,6% mensual en agosto de 2025, el mismo ritmo que la revisión al alza de julio (0,6%) y superando las expectativas del mercado de un incremento más moderado del 0,2%.

ZeroHedge

Los mayores aumentos se registraron en:

  • Comercios sin establecimiento físico (+2%)

  • Tiendas de ropa (+1%)

  • Artículos deportivos, hobbies, instrumentos musicales y libros (+0,8%)

  • Restauración y bares (+0,7%)

  • Estaciones de servicio (+0,5%)

  • Vehículos de motor (+0,5%)

  • Electrónica y electrodomésticos (+0,3%)

  • Alimentos y bebidas (+0,3%)

  • Materiales de construcción y jardinería (+0,1%)

En cambio, descendieron en:

  • Comercios misceláneos (–1,1%)

  • Muebles (–0,3%)

  • Grandes superficies (–0,1%)

  • Salud y cuidado personal (–0,1%)

ZeroHedge

En conjunto, un mayor crecimiento de las ventas minoristas en agosto —se mire por donde se mire. Vía Kevin Gordon

Excluyendo restauración, automóviles, materiales de construcción y gasolina —componentes utilizados para calcular el PIB— las ventas avanzaron un 0,7%, tras un 0,5% en julio y también por encima de las previsiones del 0,4%.

Y un 5,9 % interanual. Si bien se trata de cifras nominales, sigue siendo una señal sólida para el consumidor.

ZeroHedge

Y aquí está una de las claves: DATOS NOMINALES… ¿Cómo fueron los reales?

El dato intermensual fue de solo un +0.2%… Es decir, un 0.4% del repunte intermensual se debió al alza de los precios.

Cambios interanuales:

  • Ventas minoristas nominales: 5%

  • Ventas minoristas reales: 2%

Situación de mercado: Previa de la Fed

El consenso es claro: la Fed recortará los tipos en 0,25%.

La razón: la fuerte desaceleración del empleo. Powell ya había dejado entrever este giro, priorizando el enfriamiento laboral frente al riesgo de que la inflación repunte.

Recordemos que los últimos datos de empleo mostraron gran debilidad, mostrando el primer mes de crecimiento negativo desde 2020. Además las revisiones anuales no ayudaron... Eliminando más de 900.000 empleos.

¿Qué pasa con la inflación?

La tasa de IPC subyacente se encuentra por encima del 3%... En los últimos 40 años, solo una vez la Fed recortó tipos cuando el IPC subyacente estaba por encima del 3% y el cambio a 3 meses era >0,3%.

El contexto, es inusualmente político: Trump lleva meses presionando a la Fed para que recorte tipos.

A la vez, la gobernadora Cook casi queda fuera de la reunión por un intento de destitución, mientras Miran (cercano a Trump) acaba de ser confirmado como miembro.

Dado que el recorte está descontado, la atención estará en las nuevas proyecciones trimestrales.

La gran pregunta: ¿anticipa Powell dos o tres recortes en total este año? Esas proyecciones no son un consenso, pero guían a los mercados.

Y en este momento, sabiendo los mercados que 3 miembros son muy fieles a Trump, están descontando proyecciones de mayores bajadas.

Con los rendimientos de los bonos a 1 y 2 años en sus minimos desde septiembre de 2022.

De hecho, aunque las probabilidades de bajadas de 50pb son bajas, es muy probable que algún miembro pueda votar por ello.

Hay operadores apostando a ello... Registrando a mayor operación en bloque de la historia en futuros de fondos federales.

Por otro lado, hay comentarios de la Fed que no están muy a favor de el inicio de este ciclo de bajadas de tipos.

Viendo la reacción del dólar a la baja y la del oro, marcando máximo tras máximo, algunos analistas lo comparan con la decada de los 80:

Danny Dayan hace estos interesantes comentarios:

Es junio de 1979… La Fed está atrapada: la inflación ha subido del 9,5% al 11,5% desde enero, pero no ha subido tipos porque el desempleo lleva un año por encima del 6%.

En los pasillos, incluso se plantea recortar tipos para apoyar al mercado laboral. Lo que no entienden es que, con la inflación subiendo, mantener los tipos fijos equivale a un aflojamiento pasivo. Resultado: el dólar se debilita con fuerza.

Ese dólar débil alimenta más inflación. El oro lo detecta y se dispara un 400% en 1979.

Paul Volcker aprendió la lección: empezó a subir tipos en agosto de 1979 y, a fin de año, los había elevado 200 pb aunque el paro subió del 6% al 7,5%.

En 1980 añadió 400 pb más. En marzo la inflación alcanzó su pico (14,5%) y empezó a ceder. El oro cayó un 21%, señalando cierta estabilización del valor del dinero.

El mensaje: el oro y el dólar gritan a la Fed que se tome en serio la inflación.

Volviendo al mercado… Parece que los mercados de renta variable también están descontando el ciclo de bajadas de tipos:

El índice tecnológico de pequeña capitalización se ha disparado al alza, con un aumento de alrededor del 10% desde sus mínimos de principios de septiembre.

Las empresas tecnológicas de pequeña capitalización han superado al NDX últimamente.

Estas pequeñas compañías que requieren financiación constante son las más beneficiadas por un ciclo de bajadas de tipos:

¿"Buy the rumor, sell the news"?

Podría ser, claramente la renta variable ya tiene descontado este movimiento, por tanto, habrá que ver si las proyecciones decepcionan o no.

CUIDADO aquí unas proyecciones de mayores bajadas podría signficar mayor desaceleración.

Recuerde... Las bajadas de tipos suelen ser beneficiosas para los mercados, siempre y cuando no venga precedido o anticipado (a los pocos meses) de una recesión.

Un último punto a comentar, es el entorno de mercado... Esta semana hay vencimientos del VIX y OPEX.

En este momento hay una gran exposición Gamma sobre el S&P500 que limita los movimientos:

Esto vencerá el viernes... Y lo que provoca en el mercado, es una mayor disposición a reaccionar ante eventos o noticias que puedan provocar movimiento.

En terminos sencillos, se elimina ese "amortiguador" que limitaba los movimientos.

Si ocurre un "Sell the news" no debería de ser preocupante, siempre y cuando no vaya acompañado de un sólido repunte de volatilidad realizada o perdida de niveles importantes.

Un repunte de volatilidad puede provocar grandes liquidaciones de los fondos de control de volatilidad

Los seguidores de tendencia, podrían realizar grandes liquidaciones por debajo de los 6.395 en el S&P 500 y en el Nasdaq 100 a 23.221.

En ese caso, la correción si que podría acelerar e ir acompañado de mayores liquidaciones... El motivo principal es porque estos fondos sistemáticos están "muy cargados" y por tanto, al minimo estímulo vendedor, liquidarán "grandes paquetes".

Recordemos que estamos en el "peor periodo estacional del año". Pero más importante que eso, es saber cual es la situación de mercado que se acaba de comentar.

Mi apuesta:

  • Bajada de tipos de 25pb: Lo descontado, alta probabilidad de "Buy the rumor, sell the news".

  • Bajada de 50pb: Incognita, dependerá de los comentarios que acompañen (puede ser tomado como bueno o como un riesgo de rápida desaceleración).

¿Y si no hay bajadas de tipos?

Eso probablemente sería el peor escenario bursátil posible, principalmente, porque ya está descontado que lo habrá y entonces ¿devolvería el movimiento?

Investing Pro es la plataforma más completa para análisis de compañías

Para mañana…

Reino Unido

🌶️🌶️🌶️ Inflación (miércoles): Se espera un dato de 3.9% de tasa interanual, muy alejado de los objetivos.

Estados Unidos

🌶️🌶️ Permisos de construcción (miércoles): Se espera un dato de crecimiento intermensual del 0.6%.

🌶️🌶️🌶️ Decisión de tipos (miércoles): Se espera que la Fed baje los tipos de interés en 25pb.

Gracias por leer

Diego

Pd: Recuerda revisar InvestingPro, el patrocinador de este boletín.