HISTORIA: El S&P 500 supera los 6000 puntos

Informe del viernes 8 de noviembre de 2024

Se lee 3 minutos…

(sección abreviada para ponerse al día sin mayor profundidad)

Resumen del día

El viernes, Wall Street cerró al alza, marcando la mejor semana del año.

En un hito histórico, el S&P 500 superó los 6,000 puntos durante la sesión, aunque no logró cerrar por encima, quedando a un paso de su 50.º máximo histórico en el año. Las empresas de gran capitalización se fortalecieron tras las elecciones, y las de pequeña capitalización lograron su mejor desempeño desde los confinamientos de abril de 2020. Tesla volvió a superar el billón de dólares en valor de mercado, mientras Nvidia continuó en récords, posicionándose como la empresa más grande del mundo por delante de Apple.

Los avances en empresas de pequeña capitalización fueron impulsados por el sector financiero, junto con un gran squeeze en las acciones más vendidas en corto. La volatilidad, medida por el VIX, cayó fuertemente, arrastrando coberturas. En el mercado de bonos, la semana fue intensa, con una curva de rendimiento más plana al final. Solo el extremo corto mostró subidas en rendimientos.

El dólar subió por sexta semana consecutiva, alcanzando un cierre semanal no visto en cinco meses, mientras que el oro sufrió su peor semana desde mayo, perdiendo terreno ante el dólar. Bitcoin registró su segunda mejor semana del año, alcanzando máximos históricos superiores a $77,000 tras la elección de Trump. Los precios del crudo se mantuvieron estables al final de la semana, sin cambios significativos.

El foco…

El S&P500 ha logrado superar los 6.000 puntos

Patrocinador de hoy: BisonTrade

(Con el simple hecho de pinchar sobre el enlace, apoyarías enormemente a The Markets Eye. GRACIAS)

Bisontrade es la evolución del servicio de bróker online que lanzó Rentamarktes en 2018 y que ahora, en 2024 ya como Miraltabank se reinventa enfocándose en los siguientes pilares: 

Seguridad 

Formación continua 

Tecnología avanzada 

Servicio al cliente 

Bajas comisiones 

Entre las novedades del servicio, figuran la creación de un centro de formación e información que va a ser el corazón de BisonTrade.

Se pone el foco en crear contenidos y clases verdaderamente útiles para sus clientes y toda la comunidad de traders de España, ya que van a ser recursos gratuitos y en abierto.

Ofrecen acceso a operativas con más de 30.000 activos financieros de todo el mundo: acciones, bonos fondos de inversión, ETFs, futuros, opciones, CFDs y Forex.

Los mercados en un vistazo…

Wall Street

🟢​​​​ S&P500 +0.38%

🟢​​​​ Dow Jones +0.59%

🟢​​​​ Nasdaq100 +0.07%

🟢​​​  Russell2000 +0.71%

Otros activos

🔴​​​​ WTI -2.15%

🔴​​​​ XAU/USD -0.85%

🟢​​​​ BTC/USD +0.84%

Europa

🔴​​​​​​ German DAX -0.76%

🔴​​​​​​​​  Stoxx 600 -0.65%

🔴​​​​  France's CAC -1.17%

🔴​​​​​​​​  Spain's Ibex -0.16%

Asia

🟢​​​​ Nikkei 225 +0.30%

🔴​​​​ Hang Seng -1.07%

🔴​​​  Nifty 50 -0.21%

Divisas

🟢 DXY +0.68% ≈ 104.604

🔴​​​​ EUR/USD -0.77%

🔴​​​​ USD/JPY -0.22%

🔴​​​​ GBP/USD -0.57%

En el informe completo de hoy…

En Wall Street…

Resumen de sesión

Renta variable

El viernes, Wall Street cerró al alza, marcando la mejor semana del año.

En un hito histórico, el S&P 500 superó los 6,000 puntos durante la sesión, aunque no logró cerrar por encima, quedando a un paso de su 50.º máximo histórico en el año.

Las empresas de gran capitalización se fortalecieron tras las elecciones, y las de pequeña capitalización lograron su mejor desempeño desde los confinamientos de abril de 2020.

Tesla volvió a superar el billón de dólares en valor de mercado, mientras Nvidia continuó en récords, posicionándose como la empresa más grande del mundo por delante de Apple.

Los avances en empresas de pequeña capitalización fueron impulsados por el sector financiero, junto con un gran squeeze en las acciones más vendidas en corto. La volatilidad, medida por el VIX, cayó fuertemente, arrastrando coberturas.

Renta fija

En el mercado de bonos, la semana fue intensa, con una curva de rendimiento más plana al final. Solo el extremo corto mostró subidas en rendimientos.

Divisas y materias primas

El dólar subió por sexta semana consecutiva, alcanzando un cierre semanal no visto en cinco meses,

mientras que el oro sufrió su peor semana desde mayo, perdiendo terreno ante el dólar.

Bitcoin registró su segunda mejor semana del año, alcanzando máximos históricos superiores a $77,000 tras la elección de Trump.

Los precios del crudo se mantuvieron estables al final de la semana, sin cambios significativos.

Comentarios de acciones

Por sectores

Finviz

Lo más destacado

  • Airbnb (ABNB): Resultados mixtos, mientras que la guía decepcionó al prever una caída en el margen de EBITDA ajustado año tras año.

  • Pinterest (PINS): La perspectiva de ingresos para el cuarto trimestre fue decepcionante.

  • Motorola Solutions (MSI): Superó expectativas en EPS ajustado e ingresos.

  • Monster Beverage (MNST): Los ingresos estuvieron por debajo de las expectativas.

  • DraftKings (DKNG): Pérdida por acción mayor a la esperada con ingresos que no cumplieron, junto con una guía decepcionante.

  • Block (SQ): Los ingresos estuvieron por debajo de las expectativas.

  • Upstart (UPST): Pérdida por acción menor a la esperada y superó en ingresos para el trimestre actual.

  • Sweetgreen (SG): Pérdida mayor a la esperada en el trimestre y redujo la previsión de ingresos para el año fiscal 2024.

  • CVR Energy (CVI): Icahn Enterprises (IEP) planea aumentar su participación en la compañía en más del 20%, según informa el WSJ.

  • Boeing (BA): Se dice que explora la venta de su unidad Jeppesen por más de USD 6 mil millones, informa Bloomberg.

  • American Airlines (AAL) y Jetblue (JBLU): La separación de la alianza fue confirmada en el tribunal de apelaciones.

  • ASML (ASML NA): Un portavoz informó que la empresa sufrió una interrupción de TI el viernes, el problema fue resuelto y todos los sistemas se recuperaron.

  • El DoJ investiga un posible acuerdo de precios en el mercado de tuberías de PVC, tras una citación anterior a Otter Tail Corporation (OTTR) para la producción de documentos sobre la fabricación, venta y precios de tuberías de PVC.

  • Salesforce (CRM): El CEO anunció que contratará a 1,000 personas para vender la herramienta de IA Agentforce, y agregó que la compañía necesita aprovechar el impulso de la IA.

En la sesión europea…

Resumen de sesión

El índice de referencia europeo STOXX 600 registró su tercera semana consecutiva de pérdidas el viernes, afectado por medidas de estímulo decepcionantes de China y preocupaciones sobre los aranceles en una presidencia de Trump que podrían perjudicar el crecimiento económico.

El STOXX 600 pan-europeo cerró con una caída del 0,6%, mientras que sectores expuestos a China, como el de los mineros (.SXPP) y el de lujo (.STXLUXP), perdieron más del 3% cada uno. La mayoría de los principales subsectores cerraron en rojo, a excepción de sectores defensivos como bienes raíces y salud.

China reveló un paquete de deuda de 10 billones de yuanes (1.4 billones de dólares) el viernes, decepcionando a los inversionistas que esperaban un estímulo fiscal más significativo. Los precios de los metales retrocedieron en respuesta, afectando a empresas mineras como Rio Tinto (RIO.L) y Glencore (GLEN.L).

“La euforia vista en Wall Street ha estado completamente ausente en el índice del Reino Unido, ya que las acciones de grandes mineras perdieron terreno después de que el Comité de Política Nacional no anunciara nada relevante”, comentó Chris Beauchamp, analista jefe de mercados en IG.

Richemont (CFR.S) cayó un 6.6% después de que el propietario de la marca de joyería Cartier reportara una caída del 1% en las ventas en los tres meses hasta finales de septiembre. La mayoría de las acciones de lujo francesas también cayeron, con LVMH (LVMH.PA) perdiendo un 3.3% y Kering (PRTP.PA) retrocediendo un 8%.

El índice europeo registró pérdidas semanales del 0.2% mientras los inversionistas evaluaban la probabilidad de aranceles tras la reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos con una contundente victoria.

"La mayoría de las personas antes de las elecciones decían que Trump quizás es bueno para EE. UU., pero no es bueno para el resto del mundo, y especialmente no es bueno para las regiones que dependen de exportaciones al consumidor estadounidense, como es el caso de Europa", expresó Guy Stear, jefe de estrategia de mercados desarrollados en Amundi.

Algunos comentarios de acciones

  • Vistry (VTYV.L) cayó un 15.5% después de que el mayor constructor de viviendas de Gran Bretaña en términos de producción anual emitiera su segunda advertencia de beneficios para el año en un mes. IAG (ICAG.L), propietaria de British Airways, saltó un 7.2% después de que su beneficio operativo trimestral subiera un 15%, superando las estimaciones.

  • Pirelli (PIRC.MI) aumentó un 2.8% después de que el fabricante italiano de neumáticos reportara un beneficio operativo mayor al esperado en el tercer trimestre.

  • Dino Polska (DNP.WA) subió aproximadamente un 14.2% después de que los resultados del tercer trimestre del minorista polaco de alimentos superaran las expectativas del mercado.

  • Serco Group (SRP.L) cayó un 9.8% después de que la compañía británica de subcontratación informara que no había logrado renovar un contrato de servicios de inmigración con el gobierno australiano.

En la sesión asíatica…

Las acciones asiáticas subieron, cerrando su primera ganancia semanal en seis semanas, impulsadas por el recorte de tasas de la Reserva Federal que promovió un mayor apetito por el riesgo, a pesar de las caídas en las acciones chinas. El índice MSCI Asia Pacific subió hasta un 0.8% el viernes antes de recortar algunas ganancias, con TSMC, Recruit Holdings y Hitachi entre los mayores impulsores. El índice regional se encaminaba a un avance semanal de alrededor del 2.6%. Los principales índices de Nueva Zelanda, Singapur y Australia se destacaron entre los mayores ganadores, siguiendo el rally en las acciones estadounidenses después de que la Fed redujo su tasa de interés clave en un cuarto de punto. Los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, de que no descarta “ni confirma” otro recorte de tasas en diciembre también ayudaron a mejorar el sentimiento de los inversores.

Sin embargo, el ánimo se vio afectado por el último anuncio de estímulo decepcionante de Beijing, que provocó una caída en los futuros chinos y en el yuan. Después del cierre del mercado, las autoridades anunciaron un programa de 10 billones de yuanes ($1.4 billones) para refinanciar la deuda de los gobiernos locales, lo que decepcionó a los inversores que esperaban un mayor gasto fiscal. La decepción se extendió a activos que suelen correlacionarse con la salud de la economía china.

Ahora, los observadores del mercado están atentos a las próximas reuniones de política para obtener más pistas sobre posibles estímulos.

Homin Lee, estratega macro senior en Lombard Odier, comentó: “El anuncio es una decepción e indica un marco conservador subyacente que reduce el margen para grandes sorpresas positivas en los próximos meses. Parece que las autoridades están aplazando decisiones para las reuniones de política de diciembre, incluida la Conferencia Central de Trabajo Económico.”

Eventos relevantes de la jornada

Estímulos de China

China ha anunciado un programa de 10 billones de yuanes ($1.4 billones) para refinanciar la deuda de los gobiernos locales, en un esfuerzo por implementar nuevas medidas que respalden una economía en desaceleración ante los riesgos derivados de la reelección de Donald Trump.

China incrementará el límite de deuda de los gobiernos locales a 35.52 billones de yuanes, permitiéndoles emitir seis billones de yuanes adicionales en bonos especiales durante tres años para intercambiar deuda oculta, según informó la agencia de noticias Xinhua el viernes.

Las autoridades indicaron que los gobiernos locales podrán acceder a un total adicional de 4 billones de yuanes en nuevos bonos locales especiales durante cinco años para el mismo propósito.

Próximos pasos:

Próxima emisión de bonos soberanos especiales para impulsar el capital de los principales bancos estatales.

Están listos para introducir nuevas medidas políticas. (Planean implementar políticas para fortalecer el mercado inmobiliario) También emitirá bonos locales especiales para adquirir terrenos ociosos y apartamentos sin vender

Diversos medios aseguran que se implementará política fiscal contundente en 2025. Ampliando las ventas de deuda local en 2025 y emitiendo bonos del Tesoro especiales de largo plazo.

Están surgiendo señales iniciales de que la última ronda de medidas de apoyo puede haber tenido algún efecto. Las ventas de viviendas registraron su primer aumento este año en octubre, mientras que la actividad en los sectores manufacturero y de servicios mejoró con respecto al mes anterior.

Sin embargo… Estos estímulos fueron decepcionantes para el mercado, según los analistas, debido a que:

  1. No hubo un aumento en el techo de deuda del gobierno central

  2. No hubo apoyo directo al consumo ni al mercado inmobiliario

  3. Solo se anunció un canje de deuda, no un estímulo adicional.

Sentimiento del consumidor

El índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan para Estados Unidos aumentó a 73 en noviembre de 2024, el nivel más alto en siete meses, en comparación con 70.5 en octubre y superando las previsiones de 71, según estimaciones preliminares.

Sin embargo, esta lectura no refleja ninguna reacción a los resultados electorales. El índice de expectativas se disparó a 78.5, el más alto desde julio de 2021, en comparación con 74.1 del mes anterior.

Las expectativas sobre las finanzas personales aumentaron un 6% en parte debido a la mejora en las perspectivas de ingresos, y las condiciones comerciales a corto plazo subieron un 9%.

Las condiciones comerciales a largo plazo alcanzaron su nivel más favorable en casi cuatro años. Por otro lado, el indicador de condiciones actuales cayó a 64.4 desde 64.9.

Mientras tanto, las expectativas de inflación para el próximo año disminuyeron a 2.6% desde 2.7%, alcanzando su nivel más bajo desde diciembre de 2020. Las expectativas de inflación para los próximos cinco años aumentaron ligeramente a 3.1% desde 3%.

El S&P500 supera los 6.000 puntos

Así es… Se logró!!

Impulsado especialmente por Tesla… Que logró una subida de un 30% en la semana:

Hoy se han negociado 4 MILLONES de calls de TSLA, lo que es el segundo nivel más alto este año.

Es dificil luchar contra esto:

1. Ya hemos dejado atrás las elecciones, lo que conduce a una menor volatilidad

2. Los fondos de control de volatilidad y los compradores de CTA son activos (había margen para ello)

3. El interés de compra de las empresas ha vuelto

4. Se dan condiciones estacionalmente favorables

5. Se han ajustado los niveles de exposición para un posicionamiento más limpio.

Fue un miércoles para recordar…

1. Renta variable estadounidense: el miércoles se registró la mayor entrada diaria en cinco meses (20.000 millones de dólares)

2. Pequeña capitalización de EE. UU.: el miércoles se registró la mayor entrada diaria desde marzo de 2024

3. Finanzas: El miércoles se registró la mayor entrada diaria registrada

El ETF iShares Bitcoin Trust de BlackRock, de 33.000 millones de dólares, registró el miércoles un volumen de negociación récord de 4.100 millones de dólares.

La otra cara de la moneda…

Repasando el último mandato de Trump... Durante el conflicto comercial en 2018-2019, las industrias defensivas y orientadas al mercado interno generalmente tuvieron un mejor desempeño que las industrias cíclicas con una exposición comercial internacional elevada.

También vale la pena señalar que el sector con peor desempeño durante la guerra comercial de 2018-2019 fue el de los semiconductores, los mismos semiconductores que (gracias a NVDA) literalmente están impulsando todo el mercado ahora.

Los índices europeos, junto con los de China y otros mercados emergentes, tienden a ser muy sensibles a los anuncios de aranceles.

Gracias por leer

Diego

Pd: Este correo está hecho bajo la plataforma Beehiiv, si te interesa su plataforma, desde este enlace tendrás 30 días gratis y un 20% de descuento en los 3 primeros meses → Probar Beehiiv