- The Markets Eye
- Posts
- ¡Fuerte MOMENTUM! Pero ALTO nivel de SOBRECOMPRA
¡Fuerte MOMENTUM! Pero ALTO nivel de SOBRECOMPRA
Informe del lunes 22 de septiembre
Se lee 3 minutos…
(sección abreviada para ponerse al día sin mayor profundidad)
Resumen del día
Cierra Wall Street en positivo: SPX +0,44%, NDX +0,55%, Dow +0,14%, Russell +0,59%.
Fue una sesión muy movida, con gran cantidad de noticias y un volumen bastante elevado (más de 18 mil millones de acciones), después de que el viernes fuera la tercera sesión más activa para las acciones estadounidenses de la historia (27,7 mil millones de acciones).
El impulso vino del sector tecnológico, con NVDA +4%, AAPL +3,3% y TSLA +2,3%, que representaron más del 100% de las ganancias del NDX.
Las empresas de pequeña capitalización cerraron la jornada con mejores resultados, superando al Nasdaq en los últimos 15 minutos, aunque las compras fueron casi constantes desde el inicio. El Dow Jones fue el rezagado del día.
Solo cuatro sectores terminaron en positivo: Tecnología, Cuidado de la Salud, Industria y Servicios Públicos.
NVDA se recuperó de sus mínimos anteriores con este titular: OpenAI y NVIDIA anuncian una alianza estratégica para implementar 10 gigavatios de sistemas NVIDIA.
Un punto relevante de la sesión es que este alza de los índices fue acompañado de un repunte del VIX.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron marginalmente (1-3 puntos básicos) hoy, manteniéndose entre 10 y 12 puntos básicos desde la reunión del FOMC.
El dólar cayó ligeramente, lo que impulsó aún más al oro.
Bitcoin sufrió grandes liquidaciones, cayendo por debajo de los 113.000 dólares.
Los precios del petróleo siguieron cayendo y se encuentran ahora en mínimos de una semana.
El foco…
La exposición neta al factor Momentum de medio plazo está en su nivel más alto desde abril de 2021 (percentil 96 en 5 años).

¿Buscas la MEJOR HIPOTECA?
(Se trata de un patrocinio. Simplemente pinchando sobre él, ayudas enormemente a este boletín. ¡MUCHAS GRACIAS!)
Con Jose, el camino a tu hipoteca es muy sencillo:
Primero reservas un asesoramiento gratuito con él en este enlace: Reserva tu asesoramiento.
Después eliges una de las mejores ofertas que Jose ha negociado por ti con todos los bancos posibles.
Y… ¡Ya puedes disfrutar de tu nueva vivienda!
Jose es asesor financiero especializado en hipotecas inscrito como intermediario de Crédito Inmobiliario E286 en el Banco de España.
Trabaja para toda España.
Reserva tu primer asesoramiento sin compromiso:
Los mercados en un vistazo…
Wall Street🟢 S&P500 +0.44% 🟢 Dow Jones +0.14% 🟢 Nasdaq100 +0.55% 🟢 Russell2000 +0.59% Otros activos🔴 WTI -0.05% 🟢 XAU/USD +1.67% 🔴 BTC/USD -2.17% | Europa🔴 German DAX -0.48% 🔴 Stoxx 600 -0.13% 🔴 France's CAC -0.30% 🔴 Spain's Ibex -1.17% Asia🟢 Nikkei 225 +0.99% 🔴 Hang Seng -0.76% 🔴 Nifty 50 -0.49% |
Divisas
🔴 DXY -0.31% ≈ 97.342
🟢 EUR/USD +0.51%
🔴 USD/JPY -0.16%
🟢 GBP/USD +0.31%

En el informe completo de hoy…

En Wall Street…
Resumen de sesión
Renta variable
Fue una sesión muy movida, con gran cantidad de noticias y un volumen bastante elevado (más de 18 mil millones de acciones), después de que el viernes fuera la tercera sesión más activa para las acciones estadounidenses de la historia (27,7 mil millones de acciones).

ZeroHedge
El impulso vino del sector tecnológico, con NVDA +4%, AAPL +3,3% y TSLA +2,3%, que representaron más del 100% de las ganancias del NDX.
Las empresas de pequeña capitalización cerraron la jornada con mejores resultados, superando al Nasdaq en los últimos 15 minutos, aunque las compras fueron casi constantes desde el inicio. El Dow Jones fue el rezagado del día.

Solo cuatro sectores terminaron en positivo: Tecnología, Cuidado de la Salud, Industria y Servicios Públicos.
NVDA se recuperó de sus mínimos anteriores con este titular: OpenAI y NVIDIA anuncian una alianza estratégica para implementar 10 gigavatios de sistemas NVIDIA.
Un punto relevante de la sesión es que este alza de los índices fue acompañado de un repunte del VIX.

Renta fija
Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron marginalmente (1-3 puntos básicos) hoy, manteniéndose entre 10 y 12 puntos básicos desde la reunión del FOMC.

ZeroHedge
Divisas y materias primas
El dólar cayó ligeramente, lo que impulsó aún más al oro.

Bitcoin sufrió grandes liquidaciones, cayendo por debajo de los 113.000 dólares.

Los precios del petróleo siguieron cayendo y se encuentran ahora en mínimos de una semana.

Comentarios de acciones
Por sectores

Finviz
Lo más destacado
OpenAI y NVIDIA (NVDA) anunciaron una alianza estratégica para implementar 10 gigavatios de sistemas de NVIDIA; NVIDIA invertirá hasta 100.000 millones de USD en OpenAI.
OpenAI desplegará 10 gigavatios de centros de datos de IA con NVIDIA. El primer gigavatio de sistemas de NVIDIA se implementará en 2026.
FT informó que la inversión de NVIDIA se hará en efectivo. Mientras tanto, Reuters señaló que la inversión no otorga derechos de control; la matriz sin ánimo de lucro de OpenAI mantiene el control mayoritario.Oracle (ORCL): Nombró a dos nuevos CEOs; reafirmó su guía.
Metsera (MTSR): Pfizer (PFE) adquirirá MTSR por 4.900 millones de USD.
Quantum Computing (QUBT): Anunció una oferta de aproximadamente 26,87 millones de acciones ordinarias.
Fox (FOX): Trump dijo que Murdoch está involucrado en el acuerdo de TikTok entre EE. UU. y China.
T-Mobile (TMUS): Su CEO cambiará de rol.
Norfolk Southern (NSC): Trump ofreció apoyo a la propuesta de adquisición de NSC por parte de Union Pacific (UNP).
Tesla (TSLA): Obtuvo aprobación para comenzar a probar vehículos autónomos en Arizona.
Genuine Parts Company (GPC): Evalúa una posible escisión de su negocio de repuestos de automóviles.
IREN (IREN): Apunta a superar los 500 millones de USD en ingresos recurrentes anuales de nube de IA para el primer trimestre de 2026; duplicó la capacidad de nube de IA a 32.000 GPUs.
Anywhere Real Estate (HOUS): Compass (COMP) adquirirá HOUS por 1.600 millones de USD.
Kenvue (KVUE): La administración Trump planea vincular el paracetamol con el riesgo de autismo.
Keurig Dr Pepper (KDP): Degradada por BNPP Exane a "Underperform" desde "Neutral".
Sasol Limited (SSL): Degradada a "Equal Weight" desde "Overweight" por Morgan Stanley.
Sarepta Therapeutics (SRPT): Mejorada por BMO Capital a "Outperform" desde "Market Perform".
La junta de Kenvue (KVUE) se reúne esta semana y mantendrá conversaciones sobre cómo aumentar el valor para los accionistas, según CNBC (Faber).
Greenlight Capital envió una carta al consejo de Brighthouse Financial (BHF) animándoles a comprometerse con el potencial comprador reportado. Greenlight considera que privatizar la compañía está en el mejor interés de los accionistas de Brighthouse.
Meta Platforms (META): Anunció hoy que introducirá un asistente de citas y Meet Cute, dos nuevas funciones de citas en Facebook; el asistente de citas comenzará a lanzarse gradualmente en EE. UU. y Canadá.
Grindr (GRND), Bumble (BMBL) y Match (MTCH) cayeron tras la noticia.

En la sesión europea…
Resumen de sesión
Las bolsas europeas retrocedieron este lunes, presionadas por los fabricantes de automóviles a pesar de las ganancias en tecnología y minería, mientras que el índice de referencia de Madrid cerró en su nivel más bajo en más de una semana.
El índice paneuropeo STOXX 600 (.STOXX) cayó hasta un 0,4% antes de cerrar con un descenso del 0,1%, lastrado por valores defensivos como Unilever (ULVR.L) y Nestlé.

Los bancos españoles arrastraron al índice de referencia de Madrid (IBEX), que perdió un 1,2% y tocó mínimos desde el 10 de septiembre.
Porsche (PSHG_p.DE) se desplomó más de un 8%, su peor desempeño en casi tres años, tras advertir sobre retrasos en el lanzamiento de vehículos eléctricos y recortar su previsión para 2025. Esto llevó al índice de autos (.SXAP) a un mínimo de más de un mes.
“El reajuste de la guía de Porsche puede ser el último, pero deja una recuperación prolongada, con desafíos en el ciclo de producto y en la marca”, señalaron analistas de Jefferies.
Las acciones de Volkswagen, matriz de Porsche, que también recortó su previsión de beneficios para 2025, cayeron un 7,1%.
Los bancos de la eurozona (.SX7E) bajaron un 0,9%. En España, Sabadell (SABE.MC) cayó un 3,9% después de que su rival BBVA (BBVA.MC) anunciara que elevó su oferta por el banco en un 10%, hasta 3,39 euros por acción. BBVA también retrocedió un 2,6%.
El peso pesado Roche (ROG.S) limitó las pérdidas en el STOXX 600, subiendo un 2,3% tras mostrar su ambición de competir con Eli Lilly y Novo Nordisk en el floreciente mercado de la pérdida de peso.
El sector tecnológico (.SX8P) ayudó a contener las caídas, avanzando un 0,8%. Los fabricantes de chips ASML (ASML.AS) y ASMI (ASMI.AS) ganaron un 2,1% y un 1,7%, respectivamente.
El sector minero europeo (.SXPP) sumó un 1,4%, con la minera de metales preciosos Fresnillo (FRES.L) entre las más destacadas, con una subida del 4,6% tras el repunte del oro a un máximo histórico. Otras grandes mineras como Glencore (GLEN.L) y Rio Tinto (RIO.L) avanzaron un 2% y un 2,1%, respectivamente.
Algunos comentarios de acciones
Fugro (FUGR.AS) cayó un 9% después de que la empresa holandesa de geo-datos retirara su previsión anual, citando “cambios significativos” en las condiciones de mercado en las últimas semanas.
Tate & Lyle (TATE.L) perdió un 6,4% tras ser degradada por Morgan Stanley a "underweight" desde "equal-weight".

En la sesión asíatica…
Las bolsas asiáticas subieron, impulsadas por las tecnológicas regionales y por el repunte en Japón, donde se alivió la preocupación sobre el desmantelamiento de los fondos cotizados por parte del Banco de Japón, lo que mejoró el sentimiento.
El MSCI Asia Pacific Index avanzó un 0,2%, liderado por las ganancias de TSMC. Las acciones de Samsung Electronics se dispararon con la mayor subida en casi dos meses, liderando el avance en Corea del Sur tras un informe de que su chip superó la prueba de calidad de Nvidia.
Los proveedores asiáticos de Apple Inc. subieron después de que el último lanzamiento del iPhone atrajera a gran cantidad de compradores.
En Japón, los inversores regresaron al mercado para recortar las pérdidas del viernes, centrándose en el plan de muy largo plazo y gradual del Banco de Japón para reducir sus enormes tenencias de ETFs.
El sentimiento en toda la región también se vio reforzado por las declaraciones del presidente Donald Trump, quien destacó avances en cuestiones con China tras una esperada llamada con el líder chino Xi Jinping.
El índice CSI 300 de China subió un 0,5%.

Eventos relevantes de la jornada
Comentarios políticos
La incertidumbre política sigue siendo alta, pero se ha reducido significativamente. El Índice de Incertidumbre de la Política Comercial Global de Bloomberg lo refleja: sigue siendo elevado en una perspectiva multianual, pero muy por debajo de los picos de principios de 2025.

Los legisladores estadounidenses enfrentan una fecha límite del 30 de septiembre para aprobar un proyecto de financiación y evitar el cierre del gobierno. Según NBC, los senadores no tienen previsto regresar a Washington hasta el 29 de septiembre, y los miembros de la Cámara de Representantes no volverán hasta el 7 de octubre.
Estonia activó el Artículo 4 de la OTAN después de que tres cazas rusos MiG-31 entraran en su espacio aéreo el viernes, mientras que Alemania desplegó aviones de combate para seguir a un avión ruso sobre el mar Báltico durante el fin de semana.
Comentarios de la Fed
Bostic dijo que es reacio a apoyar recortes adicionales de tipos en octubre, citando la persistencia de una inflación por encima del objetivo del 2% de la Fed. Actualmente espera solo un recorte de tipos en 2025, a pesar de que los riesgos económicos se están desplazando hacia un empleo más débil.
Bostic señaló que, aunque el recorte reciente fue razonable, la incertidumbre sigue siendo alta, y se proyecta que la inflación subyacente cierre el año en 3,1%, con el desempleo subiendo hasta el 4,5%. Advirtió que los aranceles y las restricciones a la inmigración podrían frenar el crecimiento de la fuerza laboral y prolongar unas presiones moderadas sobre los precios.
Musalem, presidente de la Fed de St. Louis: Apoyó el recorte de la semana pasada como medida preventiva, pero cree que harán falta más señales de debilidad en el mercado laboral para justificar nuevos recortes.
La política monetaria está entre neutral y ligeramente restrictiva, lo que considera apropiado. Ve poco margen para relajar más sin caer en un exceso de estímulo, por lo que pide cautela.
El gobernador de la Fed, Stephen Miran, afirma que la tasa neutral de interés está entre 1 y 2 puntos porcentuales por debajo de lo que estiman los mercados y sus colegas del FOMC, debido a los cambios de política implementados este año por el presidente Trump.
Miran advirtió: “Mantener la política monetaria tan restrictiva supone riesgos significativos para el mandato de empleo de la Fed”.
¿Qué ha pasado en Argentina?
Hoy, la Administración Trump ofreció un “salvavidas” a Argentina, haciendo que las acciones repuntaran un +8%.

El secretario del Tesoro de EE. UU., Bessent, afirmó que “todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa” en el caso de Argentina. Entre ellas: swap lines, compras de divisas y deuda en dólares.
Pero, ¿cómo se llegó aquí?
Tras la llegada de Milei, la inflación superó el 300%, y a finales de 2023 era superior al 25% mensual. Hoy ronda el 2% mensual (34% interanual), una mejora, pero aún insostenible. En paralelo, el Peso argentino se ha desplomado más de un 99% en 10 años.

La semana pasada, el Banco Central intervino con 1.100 millones de USD en solo 3 días, pese a contar con apenas 20.000 millones en reservas líquidas. Aun así, la deuda volvió a territorio de situación crítica.
Mañana, Trump y Bessent se reunirán con Milei en Nueva York.
EE. UU. podría optar por más intervenciones, pero la clave será exigir cambios estructurales: independencia del Banco Central, libre flotación del Peso, reforma fiscal y control del gasto público.
Aunque… Sin restaurar la confianza de los inversores, cualquier “salvavidas” será solo un parche.
TikTok
Un funcionario de la Casa Blanca declara que el acuerdo sobre TikTok implica trasladar las operaciones en EE. UU. a una nueva joint venture, con Oracle (ORCL) proporcionando la supervisión de seguridad.
Los términos de seguridad de Oracle entrarán en vigor al cierre del acuerdo de TikTok.
El presidente Trump firmará una orden ejecutiva a finales de esta semana.
Se ampliará la pausa en la aplicación de sanciones.
La inversión será una mezcla de firmas estadounidenses y globales.
Oracle y Silver Lake figuran entre los inversores, aunque la lista completa aún no está finalizada.
Confían en que los obstáculos regulatorios se resolverán.
EE. UU. no tiene planes de mantener más conversaciones con la delegación china.
Noticias corporativas
Una reciente nota de investigación de JP Morgan afirmó que la demanda de la línea iPhone 17 parece ser más fuerte que la demanda de la primera semana vista para la serie 16 el año pasado.
Nvidia sube por encima de los 180 dólares por acción después de anunciar planes para invertir hasta 100 mil millones de dólares en OpenAI como parte de la construcción de un centro de datos. Microsoft informa que seguirá con sus planes para fabricar sus propios chips.
Modelos de recesión
Este gráfico probablemente sea muy popular hoy:
El modelo de recesión de Moody’s marca un 48% de probabilidad de recesión en EEUU, el nivel más alto jamás visto sin que haya seguido una recesión.

Hay que tener algunos detalles en cuenta:
Los bajistas lo usan como bandera, señalando la debilidad en sectores cíclicos sensibles a tipos (transporte, autos, químicos, vivienda).
Sin embargo, la economía en general aguanta: servicios, sanidad, tecnología, defensa e IA siguen creciendo, y tras el shock arancelario se percibe adaptación.
El crecimiento empieza a repuntar en el margen.
El contexto recuerda a 1999 tras la crisis de 1998: un cambio de régimen impulsado por liquidez, donde pesan más el posicionamiento y la acción del precio que los fundamentales.
El consumidor estadounidense gasta con fuerza, sobre todo en viajes y ocio, y está muy expuesto al mercado bursátil. La percepción de que el dinero pierde valor refuerza esa conducta.
El miedo da paso al FOMO: para los próximos 3–6 meses, se espera una economía al alza y bolsas en fuerte rally.
La economía y los mercados están cambiando mucho en los últimos años... Si bien, nunca digas "nunca", los indicadores económicos que han anticipado recesión con anterioridad, cada vez tienen mayor probabilidad de fallo.
Situación de mercado… ¿2021?
La semana pasada... Y por primera vez desde 2021: El S&P 500, el Nasdaq 100, el Dow Jones Industrial Average y el Russell 2000 alcanzaron un máximo histórico.
Una coincidencia que solo se ha visto en otras 25 ocasiones en lo que va de siglo.

Sin embargo, la verdadera historia estuvo en otro lado: las acciones de high beta momentum. La cesta de GS que concentra estos valores subió +11,5% la semana pasada, tras un +8,8% en la anterior.
La mitad de la ganancia vino de solo 7 acciones, (uranio y computación cuántica).

La rentabilidad relativa frente al S&P fue la mejor desde marzo de 2021. Diferencial semanal del rendimiento GSCBHMOM – SPX: en máximos.
El movimiento recuerda mucho a la dinámica 2020/2021.

La exposición neta al factor Momentum de medio plazo está en su nivel más alto desde abril de 2021 (percentil 96 en 5 años).

El entusiasmo también se reflejó en el mercado de opciones:
Volumen total de calls en EE. UU. alcanzó máximos históricos (media móvil 5 días).
Calls superaron ampliamente a las puts, ratio en niveles no vistos desde 2021.

Diferencia clave vs. 2020/2021: En aquel entonces, tanto la pata larga como la corta del momentum subían ~100%.
Hoy, los perdedores (LMOM) no acompañan a los ganadores (HMOM). El mercado sigue discriminando entre acciones.

Esto principalmente lo que indica es que los inversores buscan alpha por sectores/temáticas, pero evitan perseguir el rally a nivel global.
Los indicadores de Sentiment Indicator y el Vol Panic Index pintan un cuadro neutral, muy distinto a T4 2024 o T1 2021.

Perspectiva más amplia:
10 acciones del S&P explican ~2/3 de la ganancia del índice este año.
5 de ellas, casi el 50%.
A la vez, 40% de las acciones del S&P siguen en negativo... Y los máximos de 1 año ≈ mínimos de 1 año.

Por cuarta semana consecutiva, hubo más acciones que bajaron que las que subieron durante la semana: Via Optuma

En general... Parece que hay margen para más... Aunque con todas las casas de análisis aumentando objetivos anuales, por ley de sentimiento contrario, habría que controlar los impulsos más arriesgados.
¿Riesgo de sobrevaloración?
El RSI del S&P 500 se ha mantenido por encima de 45 durante 103 días consecutivos, una de las rachas más largas de la historia. En los últimos 60 años, el índice cotizó más bajo dos semanas después. Vía SubuTrade

Otro dato que puede indicar cierto "sobrecalientamiento" a corto plazo: El nivel de efectivo de los gestores encuestados por BofA se mantiene por debajo del 4% (gran exposición) por tercer mes consecutivo:

El gran riesgo a la baja sigue siendo un evento que provoque repunte de la volatilidad y pueda ir acompañado de ventas de los fondos de control de volatilidad.
La perdida de niveles importantes en índices puede ir seguido de ventas de los fondos seguidores de tendencia.

Mientras tanto... Sigamos aprovechando el impulso, tiene potencial de volverse más amplio y ser mucho más fuerte que en 2021, por ser acompañado por el ciclo de bajadas de tipos.
Las compras minoristas se dispararon la semana pasada tras ese evento.


Para mañana…
Europa
🌶️🌶️ PMI Manufacturero y Servicios (martes): Se espera un dato de 50.8 y superior a 50.5 respectivamente. Ambos datos ligeramente por encima de los del mes pasado.
Reino Unido
🌶️🌶️ PMI Manufacturero y Servicios (martes): Se espera un dato superior a 47.2 y de 52.9 respectivamente, más o menos en linea con los últimos datos registrados.
Estados Unidos
🌶️🌶️🌶️ Comentarios de Powell (martes): En el almuerzo de perspectivas económicas 2025 de la Cámara de Comercio.

Gracias por leer
Diego