Fin de mes, trimestre y semestre

Viernes 28 de junio de 2024

Se lee 3 minutos…

(versión abreviada para ponerse al día sin mayor profundidad)

Resumen del día

Cierra Wall Street con presiones bajistas el último día del mes de junio, segundo trimestre y primer semestre del año: SPX -0.40%, NDX -0.59%, Dow -0.10%; mientras que el Russell se salvó subiendo un 0.46%.

El día fue de más a menos, el SPX alcanzó su 32º máximo histórico y todo era positivo tras el buen dato de PCE. Sin embargo, rápidamente todo giró y el SPX pasó a negativo. Según la mesa de Goldman, los volúmenes de hoy fueron "explosivos", con un aumento del 32% en comparación con las últimas dos semanas, aunque los volúmenes de mercado fueron solo un 1% superiores en comparación con la media móvil de 10 días.

Fue una jornada difícil debido a esos cierres trimestrales, pero también marcada por la debilidad del consumo, con Nike a la cabeza cayendo casi un 20%. Los servicios de comunicación tampoco tuvieron un gran día.

Los rendimientos repuntaron, especialmente en el tramo largo, después de caer tras el PCE, quizás ligado también a estos movimientos de final de trimestre. El dólar no tuvo grandes cambios, de momento el yen sigue sin mostrar rastros de fortaleza ni intervención alguna. El oro no mostró grandes cambios en el día. Bitcoin cayó de nuevo a los 60,000 dólares y el petróleo sigue rechazando los 82 dólares.

El foco…

El S&P 500 ha alcanzado hoy un nuevo máximo histórico en 5523 (y sigue subiendo). Es el 32º día en que el índice alcanza un máximo histórico en la primera mitad del año.

Ha sido uno de los mejores años de la historia, con el sexto mayor número de máximos históricos desde 1928.

Patrocinador de hoy: BisonTrade

(Con el simple hecho de pinchar sobre el enlace, apoyarías enormemente a The Markets Eye. GRACIAS)

Bisontrade es la evolución del servicio de bróker online que lanzó Rentamarktes en 2018 y que ahora, en 2024 ya como Miraltabank se reinventa enfocándose en los siguientes pilares: 

Seguridad 

Formación continua 

Tecnología avanzada 

Servicio al cliente 

Bajas comisiones 

Entre las novedades del servicio, figuran la creación de un centro de formación e información que va a ser el corazón de BisonTrade.

Se pone el foco en crear contenidos y clases verdaderamente útiles para sus clientes y toda la comunidad de traders de España, ya que van a ser recursos gratuitos y en abierto.

Ofrecen acceso a operativas con más de 30.000 activos financieros de todo el mundo: acciones, bonos fondos de inversión, ETFs, futuros, opciones, CFDs y Forex.

Los mercados en un vistazo…

Wall Street

🔴​​​​ S&P500 -0.41%

🔴​​​​ Dow Jones -0.12%

🔴​​​​ Nasdaq100 -0.54%

🟢​​​  Russell2000 +0.46%

Otros activos

🔴​​​​ WTI -0.40%

🔴​​​​ XAU/USD -0.05%

🔴​​​​ BTC/USD -2.29%

Europa

🟢​​​​​​ German DAX +0.14%

🔴​​​​​​​​  Stoxx 600 -0.23%

🔴​​​​  France's CAC -0.68%

🔴​​​​​​​​  Spain's Ibex -0.07%

Asia

🟢​​​​ Nikkei 225 +0.61%

🟢​​​​ Hang Seng +0.01%

🔴​​​  Nifty 50 -0.14%

Divisas

🔴 DXY -0.07% ≈ 105.450

🟢​​​​ EUR/USD +0.07%

🟢​​​​ USD/JPY +0.06%

🟢​​​​ GBP/USD +0.04%

En el informe completo de hoy…

En Wall Street…

Resumen de sesión

Renta variable

Cierra Wall Street con presiones bajistas el último día del mes de junio, segundo trimestre y primer semestre del año:

El día fue de más a menos, el SPX alcanzó su 32º máximo histórico y todo era positivo tras el buen dato de PCE.

Sin embargo, rápidamente todo giró y el SPX pasó a negativo.

Según la mesa de Goldman, los volúmenes de hoy fueron "explosivos", con un aumento del 32% en comparación con las últimas dos semanas, aunque los volúmenes de mercado fueron solo un 1% superiores en comparación con la media móvil de 10 días.

Con el ETF de los 7 magníficos perdiendo un 1.53%:

Fue una jornada difícil debido a esos cierres trimestrales, pero también marcada por la debilidad del consumo, con Nike a la cabeza cayendo casi un 20%.

Lo que arrastró a Amazon a perder un 2.32%:

Los servicios de comunicación tampoco tuvieron un gran día. Con META a la cabeza perdiendo un 2.95%:

Lo que destacó el día de hoy (o sufrió menos) fueron las pequeñas compañias, impulsadas en gran parte por ese débil PCE y movimientos en las probabilidades de bajadas de tipos, más allá de que los rendimientos hayan ido en dirección contraria:

Renta fija

Los rendimientos repuntaron, especialmente en el tramo largo, después de caer tras el PCE, quizás ligado también a estos movimientos de final de trimestre.

El rendimiento a 10 años saltó al 4.40%:

Divisas y materias primas

El dólar no tuvo grandes cambios, de momento el yen sigue sin mostrar rastros de fortaleza ni intervención alguna.

El oro no mostró grandes cambios en el día. Bitcoin cayó de nuevo a los 60,000 dólares

y el petróleo sigue rechazando los 82 dólares.

Comentarios de acciones

Por sectores

Finviz

Lo más destacado

  • NIKE (NKE) - Anunció que las ventas del próximo trimestre caerán un 10% y advirtió sobre la debilidad en China, además de que los ingresos estarán por debajo de las expectativas. En sus comentarios, el CFO espera que los vientos en contra tengan un impacto más pronunciado en el año fiscal 2025.

  • KURA SUSHI (KRUS) - Los resultados del tercer trimestre no cumplieron con las expectativas y sus perspectivas para el año fiscal decepcionaron.

  • APPLE (AAPL) - Los envíos de iPhone aumentaron un 40% en China en mayo después de grandes descuentos, según informó Bloomberg. La CMA del Reino Unido dijo que ha extendido su análisis y revisión de la investigación de la App Store de Apple de junio a agosto de 2024.

  • WALGREENS BOOTS ALLIANCE (WBA) - Planea cerrar una cantidad significativa de tiendas Boots en el Reino Unido y EE. UU., y como tal, espera que los cargos acumulados antes de impuestos en los resultados financieros GAAP para el programa de gestión de costos transformacional sean de entre 4.1 y 4.4 mil millones de dólares.

  • MODERNA (MRNA) - El CHMP de la EMA recomendó la concesión de autorización de comercialización en la UE para mRESVIA, una vacuna de ARNm para virus respiratorios.

  • CHUBB (CB), TRAVELERS (TRV) - Ambos fueron degradados por William Blair; dijeron que el aumento de reclamaciones y pérdidas estaba afectando al sector de seguros de daños.

  • GUARDANT HEALTH (GH) - Mejorado a "Comprar" por Guggenheim.

  • LOCKHEED MARTIN (LMT) - Adjudicado un contrato de la Marina por aproximadamente 1.5 mil millones de dólares para el soporte logístico de los aviones F-35 Lightning II.

  • CHEVRON (CVX) - La Corte Suprema de EE. UU. revocó la decisión de Chevron, enmarcada como un golpe al poder de las agencias; revocando el precedente que requería que los jueces dieran deferencia a la interpretación de las leyes por parte de las agencias que las administran.

  • AMAZON (AMZN) - La tienda de gangas utilizaría el mismo vacío legal comercial que Temu y SheIn, AMZN planea enviar paquetes bajo la exención arancelaria de EE. UU. y dice que será hasta un 45% más barato que el servicio existente, según The Information.

  • INFOSYS (INFY) - McCamish dice que LockBit robó datos de 6 millones de personas, según BleepingComputer.

  • CASSAVA SCIENCES (SAVA) - Cayó con varias interrupciones después de que el Departamento de Justicia anunciara "Profesor acusado de operar un esquema de fraude de subvenciones multimillonario". El profesor en cuestión era el co-desarrollador del posible fármaco contra el Alzheimer de Cassava.

  • JOHNSON & JOHNSON (JNJ) - Reportó resultados positivos del estudio fase 3 vivacity-mg3 de Nipocalimab en pacientes con miastenia gravis generalizada (GMG); también se cumplieron los puntos críticos secundarios.

  • HUBSPOT (HUBN) - Anunció que está investigando hackeos de cuentas de clientes, según Techcrunch.

En la sesión europea…

Resumen de sesión

Las acciones europeas cedieron las ganancias iniciales para cerrar a la baja el viernes, ya que una caída en las acciones del gigante de la belleza L'Oreal pesó, mientras que el índice de referencia registró descensos semanales, mensuales y trimestrales debido a las incertidumbres políticas en Francia.

El índice paneuropeo STOXX 600 cerró un 0,2% más bajo, extendiendo las pérdidas a la cuarta sesión consecutiva.

El sector de bienes personales y del hogar cayó un 1%, arrastrado por una caída del 3% en el gigante francés de la belleza L'Oreal después de que su CEO diera una previsión de crecimiento del mercado más baja durante un Fireside Chat organizado por J.P. Morgan.

El índice de referencia STOXX 600 registró su primera pérdida trimestral en tres trimestres, junto con un descenso mensual y semanal, en medio de las incertidumbres políticas en Francia tras el llamado del presidente Emmanuel Macron auna elección anticipada a principios de este mes.

"Es un final bastante mediocre para un trimestre generalmente mediocre... los mercados están muy nerviosos por la apuesta de Macron", dijo Steve Sosnick, analista jefe de mercado en Interactive Brokers. El índice de referencia francés CAC 40 perdió un 0,7%, terminando un 8,8% más bajo en el trimestre, superando a las bolsas de la región.

La prima de riesgo de los bonos del gobierno francés alcanzó su nivel más alto desde 2012. Mientras tanto, una encuesta de opinión publicada en el periódico Les Echos dijo que el partido de extrema derecha Reagrupamiento Nacional (NR) aumentó aún más en su pronóstico y puede alcanzar hasta el 37% del voto popular, dos días antes de la primera ronda de votación en las elecciones parlamentarias francesas.

"Existe el riesgo de una recesión europea más amplia que se origine en Francia, dependiendo de los resultados electorales", dijo James Reilly, economista de mercados en Capital Economics.

Las acciones tecnológicas subieron un 0,4%, siguiendo las ganancias récord en el Nasdaq, impulsadas por una lectura de inflación más suave que consolidó las apuestas de un recorte de tasas en septiembre por parte de la Reserva Federal.

En el continente, los precios al consumidor en Francia aumentaron un 2,5% interanual en junio, en línea con las expectativas, según datos preliminares, mientras que la tasa de inflación armonizada de la UE en España cayó al 3,5% en los 12 meses hasta junio. Entre otras acciones,

Algunos comentarios de acciones

  • Nokia sumó un 1,5% después de que la empresa finlandesa acordara comprar Infinera Corp en un acuerdo con un valor empresarial de 2,3 mil millones de dólares.

  • El mayor minorista de ropa deportiva de Gran Bretaña, JD Sports cayó más del 5,4% después de que su par estadounidense Nike pronosticara una caída sorpresa en los ingresos de 2025, mientras que su par alemán Puma también perdió un 2,5%.

  • Air France-KLM cayó un 4,1% a un mínimo histórico después de que Barclays recortara al grupo aéreo franco-holandés a "igual ponderación" desde "sobreponderar" debido a la incertidumbre política.

  • Fortum de Finlandia perdió un 4,6% después de que Goldman Sachs rebajara la utilidad a "vender" debido a una limitada subida de las acciones y a unas perspectivas de beneficios e inversiones más débiles.

En la sesión asíatica…

Las acciones asiáticas subieron, lograron una ganancia semanal, ya que la falta de comentarios agresivos en el debate presidencial de EE.UU. ofreció un respiro para las acciones chinas.

El índice MSCI Asia Pacific subió hasta un 0,6%, preparado para registrar su primer avance semanal en tres semanas. El índice Topix de Japón alcanzó su nivel más alto desde 1990 debido a un repunte en las empresas financieras, cortesía de la última caída del yen, mientras que los mercados fuertemente tecnológicos como Taiwán y Corea del Sur también avanzaron.

Los índices bursátiles de Hong Kong recuperaron las pérdidas iniciales y se alejaron del territorio de corrección técnica mientras los comerciantes evaluaban el debate entre el presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump.

Eventos relevantes de la jornada

Inflación en países de la Eurozona

La inflación española anual estimada del IPC en junio de 2024 es del 3,4%, de acuerdo con el indicador adelantado elaborado por el INE. Este indicador proporciona un avance del IPC que, en caso de confirmarse, supondría un descenso de dos décimas en su tasa anual, ya que en el mes de mayo esta variación fue del 3,6%.

Esta evolución es debida, principalmente, a la bajada de los precios de los carburantes, frente a la subida de junio de 2023. También, aunque en menor medida, a la alimentación, cuyos precios aumentan, pero menos que en el mismo mes del año anterior.

En sentido contrario, destaca la influencia al alza de ocio y cultura, cuyos precios suben más que en junio del año pasado. La tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) se mantiene en el 3,0%, la misma que la registrada en mayo.

Pero lo mejor de todo es que observando el efecto base, en junio de 2023 fue de 1.9, el dato que hizo suelo.

Evidentemente la tasa está claramente estabilizada arriba del 3%, ahora hay que ver de aquí a septiembre si logra perder ese nivel. Pero es obvio que se encuentra por encima de los objetivos, al igual que toda la eurozona casi en su totalidad, lo único que el ciclo va más adelantado en España.

Los precios de consumo registran en junio una tasa del 0,3% respecto al mes de mayo, según el indicador adelantado del IPC.

También se han conocido los datos de Francia e Italia:

La tasa de inflación anual en Francia se redujo al 2,1% en junio de 2024, el nivel más bajo desde agosto de 2021, tras aumentar al 2,3% en mayo, según las estimaciones preliminares.

Considerando el índice armonizado de la UE, la inflación anual cayó al 2,5% desde el 2,6% previsto y la tasa mensual se mantuvo en el 0,1%, también en línea con las previsiones.

La tasa de inflación anual en Italia fue del 0,8% en junio de 2024, sin cambios respecto a los dos meses anteriores y por debajo de las expectativas del mercado de un repunte hasta el 1%, según una estimación preliminar. La tasa anual armonizada de la UE subió hasta el 0,9%, pero se mantuvo muy por debajo del objetivo del 2% del BCE por noveno mes consecutivo.

PCE estadounidense

Esto eran las previsiones:

El índice de precios PCE subyacente, aumentó un 0.1% respecto al mes anterior. Fue el aumento más suave desde noviembre de 2023, desacelerándose desde el 0.3% en los tres meses anteriores.

En términos anuales, la inflación del PCE básico se desaceleró al 2.6% en mayo desde el 2.8% del período anterior.

Así se observa por segmentos:

La tasa anualizada a 6 meses se mantuvo en el 3,2%.

La tasa anualizada a 3 meses se situó en el 2,7%, la más baja desde diciembre.

El índice general se mantuvo sin cambios en mayo respecto a abril de 2024, siendo el más bajo en seis meses, y siguiendo un aumento del 0.3% en abril, en línea con las previsiones. El PCE interanual disminuyó al 2.6%.

El punto más notable fue el llamado PCE SuperCore aumentó un 0,1% intermensual, para luego desacelerarse interanualmente hasta el 3,39%.

Se trata del 49º aumento mensual consecutivo en los precios de SuperCore, mientras los costos de atención médica se disparan… De hecho, si no llega a ser por la atención médica, el dato sería negativo intermensualmente.

En términos intermensuales, los ingresos crecieron más de lo esperado (+0,5%) mientras que el gasto aumentó menos de lo esperado (+0,3% intermensual)

FITCH: “… Este es el menor aumento mensual de la inflación subyacente que hemos visto este año y fomenta la narrativa de que la tendencia desinflacionista que se estancó durante el primer trimestre ha vuelto a la vida. … Si la tendencia que hemos visto este mes se mantiene de forma constante durante otros dos meses, la Fed podría tener por fin la confianza necesaria para un recorte de tipos en septiembre.”

Daily de la Fed: "Creo que seguiremos viendo una inflación superior al 2%, potencialmente, hasta 2025"

Los gráficos destacados de la sesión

1- Las apuestas a favor de Trump se han disparado tras el debate de ayer

2- La tasa de desempleo desestacionalizada de Alemania subió inesperadamente al 6% en junio, frente al 5,9% de mayo. El número de desempleados en Alemania aumentó en 19.000 personas en junio, frente a la subida anterior de 25.000 personas y el aumento previsto de 15.000 personas.

3- Los envíos de iPhone de Apple en China aumentaron un 40% en mayo, continuando con un reciente repunte impulsado por los grandes descuentos de los principales minoristas en el período previo al festival de compras de junio en el país - Bloomberg

Comparte The Markets Eye para acceder a contenido exclusivo

Actualmente tienes 0 referidos, solo te quedan 1 para conseguir acceso a la Clave del Día.

Gracias por leer

Diego

Pd: Este correo está hecho bajo la plataforma Beehiiv, si te interesa su plataforma, desde este enlace tendrás 30 días gratis y un 20% de descuento en los 3 primeros meses → Probar Beehiiv