• The Markets Eye
  • Posts
  • Esto ATERRORIZA a la RESERVA FEDERAL y DEBES PRESTAR ATENCIÓN

Esto ATERRORIZA a la RESERVA FEDERAL y DEBES PRESTAR ATENCIÓN

Informe del 6 de agosto de 2025

Se lee 3 minutos…

(sección abreviada para ponerse al día sin mayor profundidad)

Resumen del día

Cierra Wall Street a la baja de forma generalizada: S&P 500 -0,49%, Nasdaq -0,73%, Dow Jones -0,14%, Russell +0,60%.

El aumento de precios en la encuesta del ISM fue algo que no gustó mucho a Wall Street. Hoy las acciones cayeron ligeramente, con el Nasdaq y el S&P rezagados, mientras que las de pequeña capitalización lograron una ganancia decente en el día.

El S&P finalmente rompió su racha por encima de su promedio móvil de 20 días en 68 sesiones, la sexta racha más larga en la historia que se remonta a 1928.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro fueron mixtos hoy, con el extremo largo marginalmente más bajo y el extremo corto marginalmente más alto (2 años +4 puntos básicos, 30 años -2 puntos básicos), pero todos aún significativamente más bajos desde la caída de las nóminas.

La curva de rendimiento (2s10s) se ha aplanado por segundo día consecutivo, borrando dos tercios de la pendiente cada vez más pronunciada del viernes.

El dólar cerró el día sin cambios, mientras que el oro registró ligeras ganancias. Bitcoin cayó brevemente hasta el nivel de $112.000 antes de rebotar. Los precios del crudo continuaron bajando en medio de los titulares sobre la OPEP+ y las sanciones a Rusia.

El foco…

Las presiones sobre los precios pagados del ISM Servicios se intensificaron hasta su nivel más alto desde octubre de 2022 (69,9 frente a 67,5)

Los mercados en un vistazo…

Wall Street

🔴​​​​ S&P500 -0.49%

🔴​​​​ Dow Jones -0.14%

🔴​​​​ Nasdaq100 -0.73%

🟢​​​  Russell2000 +0.60%

Otros activos

🔴​​​​ WTI -1.63%

🟢​​​​ XAU/USD +0.22%

🔴​​​​ BTC/USD -1.18%

Europa

🟢​​​​​​ German DAX +0.37%

🟢​​​​​​​​  Stoxx 600 +0.15%

🔴​​​​  France's CAC -0.14%

🟢​​​​​​​​  Spain's Ibex +0.15%

Asia

🟢​​​​ Nikkei 225 +0.64%

🟢​​​​ Hang Seng +0.68%

🔴​​​  Nifty 50 -0.30%

Divisas

🟢 DXY +0.04% ≈ 98.771

🟢​​​​ EUR/USD +0.06%

🟢​​​​ USD/JPY +0.37%

🟢​​​​ GBP/USD +0.11%

En el informe completo de hoy…

En el video de hoy…

En Wall Street…

Resumen de sesión

Renta variable

El aumento de precios en la encuesta del ISM fue algo que no gustó mucho a Wall Street. Hoy las acciones cayeron ligeramente, con el Nasdaq y el S&P rezagados, mientras que las de pequeña capitalización lograron una ganancia decente en el día.

El S&P finalmente rompió su racha por encima de su promedio móvil de 20 días en 68 sesiones, la sexta racha más larga en la historia que se remonta a 1928.

Y cerró la sesión tonteando con el importante nivel de los 6.300 puntos.

Renta fija

Los rendimientos de los bonos del Tesoro fueron mixtos hoy, con el extremo largo marginalmente más bajo y el extremo corto marginalmente más alto (2 años +4 puntos básicos, 30 años -2 puntos básicos), pero todos aún significativamente más bajos desde la caída de las nóminas.

ZeroHedge

La curva de rendimiento (2s10s) se ha aplanado por segundo día consecutivo, borrando dos tercios de la pendiente cada vez más pronunciada del viernes.

ZeroHedge

Divisas y materias primas

El dólar cerró el día sin cambios, mientras que el oro registró ligeras ganancias.

Bitcoin cayó brevemente hasta el nivel de $112.000 antes de rebotar.

Los precios del crudo continuaron bajando en medio de los titulares sobre la OPEP+ y las sanciones a Rusia.

Comentarios de acciones

Por sectores

Finviz

Lo más destacado

  • Palantir (PLTR): Superó expectativas en ingresos y beneficios, con una sólida previsión de ingresos para el próximo trimestre y el año fiscal.

  • Vertex Pharmaceuticals (VRTX): Superó métricas en el segundo trimestre, pero las acciones cayeron tras detener el desarrollo de un analgésico.

  • Softbank (SFTBY): El beneficio operativo superó las expectativas.

  • Hims & Hers Health (HIMS): Ingresos por debajo de lo esperado y descenso intertrimestral en los ingresos por GLP-1.

  • Diageo (DEO): Prevé un crecimiento orgánico plano en las ventas para el año fiscal 2026, incluyendo el impacto de los aranceles en EE. UU.

  • Caterpillar (CAT): Beneficio por acción por debajo de lo esperado y estima un impacto neto por aranceles de entre 1.300 y 1.500 millones de dólares en el año fiscal 2025.

  • Pfizer (PFE): Superó las principales métricas y elevó su previsión de beneficios para el año fiscal 2025.

  • GlobalFoundries (GFS): Guía débil para el próximo trimestre.

  • Marriott International (MAR): Superó las expectativas en beneficio por acción, ingreso neto y EBITDA.

  • La Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido (CMA) afirma que la compra de Entier por parte de Aramark (ARMK) pasará a una investigación en profundidad de fase 2.

  • Según fuentes citadas por Gasparino de Fox, el expresidente de EE. UU. Donald Trump fue excluido como cliente en 2021 por JPMorgan (JPM) y Bank of America (BAC) debido a su papel en los disturbios del 6 de enero.

  • EE. UU. se prepara para poner fin a subvenciones por valor de 7.000 millones de dólares destinadas a paneles solares, según The New York Times.

En la sesión europea…

Resumen de sesión

Las bolsas europeas cerraron al alza este martes, impulsadas por unos resultados empresariales mejores de lo esperado y un renovado optimismo respecto a que la Reserva Federal podría recortar los tipos de interés el próximo mes.

El índice paneuropeo STOXX 600 subió un 0,15 %, con la mayoría de las bolsas regionales también en verde. La temporada de resultados, ya en pleno apogeo, ofreció cierto alivio a los inversores preocupados por el impacto de la incertidumbre comercial en el desempeño empresarial.

Diageo (DGE.L) subió un 4,9 % después de que el mayor fabricante de bebidas espirituosas del mundo previera unas ventas planas para 2026 a pesar de los aranceles de EE. UU. y elevara su objetivo de ahorro de costes. La acción impulsó al índice de alimentación y bebidas (.SX3P), que ganó un 1,2 %, siendo el sector con mejor desempeño del día.

El fabricante alemán de chips Infineon (IFXGn.DE) avanzó un 4,6 % tras elevar ligeramente su previsión de beneficios para todo el año y señalar el inicio de una recuperación en el mercado mundial de semiconductores, pese a las persistentes preocupaciones por los aranceles.

BP (BP.L) anunció que revisará cómo desarrollar y monetizar mejor sus activos de producción de petróleo y gas, y considerará nuevos recortes de costes para aumentar el retorno a los accionistas, después de superar las expectativas de beneficios del segundo trimestre. Sus acciones subieron un 2,8 %.

“El mercado ha aprendido a ajustarse bastante bien a la realidad de los aranceles”, afirmó Chris Beauchamp, analista jefe de mercado en IG Group.

Esta temporada de resultados es la primera que revela el impacto real de la guerra comercial impulsada por los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump sobre la salud corporativa. Tras el acuerdo comercial entre la UE y EE. UU., los analistas han elevado sus previsiones de crecimiento de beneficios para el segundo trimestre.

Después de un sólido desempeño en la primera mitad del año, los analistas destacan que el sentimiento hacia las acciones estadounidenses ha mejorado en comparación con las europeas, con el STOXX 600 rindiendo por debajo del S&P 500 (.SPX) de EE. UU.

“La fortaleza en EE. UU. está regresando de forma bastante marcada”, dijo Beauchamp. “Pero seguimos pensando que hay muchas oportunidades interesantes en Europa, con empresas de alta calidad que todavía presentan crecimiento de beneficios. Puede que esté algo castigada, pero aún hay motivos para confiar en Europa”.

También ha mejorado el ánimo global la expectativa de que la Reserva Federal recorte los tipos más rápido de lo previsto, tras los débiles datos de empleo no agrícola en EE. UU. la semana pasada.

Los bancos, sensibles a las tasas de interés (.SX7P), cayeron un 0,3 % en línea con el descenso de los rendimientos en la zona euro.

Algunos comentarios de acciones

  • Smith+Nephew (SN.L) se disparó un 15,3 % después de que el fabricante británico de productos médicos publicara un aumento del beneficio en el primer semestre y anunciara un nuevo programa de recompra de acciones por 500 millones de dólares para el resto del año.

  • Las acciones de Novo Nordisk (NOVOb.CO) cayeron un 2,3 % después de que UBS rebajara su calificación de “comprar” a “neutral”, citando varios desafíos para el crecimiento de la compañía. Se espera que la empresa publique resultados trimestrales esta semana. La semana pasada, sus acciones perdieron un 32 % tras recortar sus previsiones para 2025 y nombrar a un ejecutivo interno como nuevo CEO.

  • Por otro lado, una encuesta mostró que la actividad empresarial en la zona euro creció ligeramente más rápido en julio que en junio, aunque la demanda se mantuvo débil.

En la sesión asíatica…

Las bolsas asiáticas subieron, impulsadas por un repunte en las acciones tecnológicas, mientras mejoraba el apetito por el riesgo ante el aumento de las apuestas por una política monetaria más flexible por parte de la Reserva Federal.

El índice MSCI Asia Pacific llegó a subir hasta un 0,8 %. TSMC, Tencent y SoftBank estuvieron entre los valores que más impulsaron el índice, con el sentimiento mejorado tras las ganancias del lunes en los gigantes tecnológicos estadounidenses.

Los principales índices bursátiles subieron más de un 1 % en Corea del Sur, Taiwán y Australia, mientras que el índice de referencia de Vietnam llegó a dispararse un 3,7 % antes de recortar parte de la subida.

El impulso ha vuelto esta semana a los mercados asiáticos después de que los tibios datos de empleo de EE. UU. del viernes llevaran a los inversores a descontar un posible recorte de tipos por parte de la Fed en septiembre.

Mientras tanto, las acciones en India retrocedieron ligeramente después de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara que aumentará "sustancialmente" los aranceles a las exportaciones del país asiático por sus compras de petróleo ruso.

Eventos relevantes de la jornada

Comentarios políticos

Trump en CNBC sobre la Fed:

  • "Muchos candidatos para la Fed son muy buenos."

  • "Powell es altamente político."

  • "Las estadísticas laborales están anticuadas y son políticas."

  • "Podría anunciar al próximo presidente de la Fed pronto."

  • "La decisión está entre cuatro personas."

  • "Bessent ha sido retirado de la lista."

  • "Bessent quiere quedarse donde está."

  • "Bessent rechazó ser considerado para presidir la Fed."

Sobre política comercial y aranceles:

  • "Impondremos un arancel inicialmente pequeño a la industria farmacéutica., que podrían llegar hasta el 250%"

  • "Anunciaremos medidas sobre semiconductores y chips la próxima semana."

  • "Arancel del 35% a la UE si no cumple con sus obligaciones."

"Pagaron 600 mil millones de dólares y por eso reduje su arancel del 30% al 15%. Es un regalo, no un préstamo".

"Los detalles son 600 mil millones de dólares para invertir en lo que yo quiera. El propósito es que nos han estado estafando durante tantos años que es hora de que paguen. Y tienen que pagar".

Sobre India:

  • "India es la nación con los aranceles más altos."

  • "Subiremos aranceles a India pronto por el petróleo ruso."

  • "Subiremos sustancialmente los aranceles en las próximas 24 horas."

Sobre el conflicto con Rusia

Se dice que Rusia está considerando una oferta de tregua aérea en Ucrania. (Sin grandes fuentes confirmandolo)

Y vía FT: La administración de Donald Trump está preparando nuevas sanciones contra la flota paralela de petroleros rusos si Vladimir Putin no logra acordar un alto el fuego en Ucrania antes del viernes.

PMI Servicios

Eurozona

El PMI de Servicios de la Eurozona de HCOB subió ligeramente hasta 51,0 en julio de 2025, desde el 50,5 registrado en junio, aunque se situó ligeramente por debajo de la estimación preliminar de 51,2.

A pesar de ello, la lectura indicó el mayor crecimiento en la actividad del sector servicios desde marzo.

Sin embargo, el volumen de nuevos pedidos recibidos por las empresas de servicios de la eurozona se mantuvo prácticamente sin cambios respecto al mes anterior. Los nuevos pedidos de exportación cayeron por vigésimo sexto mes consecutivo, aunque el descenso fue moderado y el más leve desde abril.

El volumen de trabajo pendiente continuó disminuyendo —una tendencia que se mantiene desde mayo de 2024— y se aceleró ligeramente en julio. No obstante, el crecimiento del empleo persistió, con una contratación neta que aumentó a un ritmo moderado y similar al de los dos meses anteriores.

En cuanto a los precios, la inflación de los costes de los insumos se moderó hasta su nivel más bajo desde octubre del año pasado, mientras que el aumento de los precios de venta se suavizó ligeramente en comparación con junio.

Reino Unido

El PMI de Servicios del Reino Unido de S&P Global fue revisado ligeramente al alza hasta 51,8 en julio de 2025, desde la estimación preliminar de 51,2, aunque aún por debajo del máximo de 11 meses registrado en junio (52,8).

La actividad empresarial aumentó por tercer mes consecutivo, pero las empresas siguieron enfrentándose a una débil confianza de los clientes y a obstáculos en las ventas en un contexto de incertidumbre global persistente.

El volumen total de nuevos pedidos cayó al ritmo más rápido desde noviembre de 2022, mientras que las ventas al exterior descendieron ligeramente y de forma más moderada que en junio. Los niveles de empleo registraron su mayor caída desde febrero, prolongando la tendencia descendente iniciada en octubre de 2024. Los trabajos pendientes también disminuyeron por vigésimo sexto mes consecutivo.

En cuanto a los precios, la inflación de los costes de los insumos se redujo hasta su nivel más bajo de 2025, aunque aún se mantuvo por encima de la media de largo plazo.

ISM Servicios

El índice ISM de servicios cayó inesperadamente a 50,1 en julio de 2025 desde 50,8 en junio, por debajo de las previsiones de 51,5.

La lectura muestra que el sector servicios está claramente en una tendencia a la baja desde octubre.

Se observó una desaceleración en la actividad empresarial/producción (52,6 frente a 54,2), nuevos pedidos (50,3 frente a 51,3) e inventarios (51,8 frente a 52,7).

Además, las presiones sobre los precios se intensificaron hasta su nivel más alto desde octubre de 2022 (69,9 frente a 67,5), siendo el tema más mencionado por los participantes de la encuesta el impacto relacionado con los aranceles, especialmente en materias primas.

Por otro lado, el empleo cayó con mayor fuerza (46,4 frente a 47,2) y se mantuvo en territorio de contracción por segundo mes consecutivo y por cuarta vez en los últimos cinco meses.

ZeroHedge

Lo más sorprendente del dato… Es la divergencia con el PMI de S&P500 global:

ZeroHedge

Balanza comercial americana

El déficit comercial de Estados Unidos se redujo a 60.200 millones de dólares en junio de 2025, el nivel más bajo desde septiembre de 2023, frente a un déficit revisado de 71.700 millones en mayo y por debajo de las previsiones de un déficit de 61.600 millones.

Las importaciones cayeron un 3,7 % hasta los 337.500 millones de dólares, el nivel más bajo desde marzo de 2024, lideradas por preparados farmacéuticos, turismos, petróleo crudo y materiales de combustible nuclear.

Las exportaciones descendieron un 0,5 % hasta los 277.300 millones de dólares, el nivel más bajo desde enero, principalmente por la caída en piezas metálicas acabadas, oro no monetario y accesorios informáticos.

El mayor déficit comercial fue con México, aunque se redujo ligeramente a 16.300 millones desde 17.100 millones.

El déficit con China cayó a 9.400 millones… No se encontraba en este nivel desde febrero de 2004.

Por otro lado, los déficits comerciales aumentaron con Vietnam 16.200 millones frente a 15.000 millones, Taiwán 12.900 millones frente a 11.500 millones e India 5.300 millones frente a 5.100 millones.

El déficit comercial de Estados Unidos con Vietnam alcanzó un récord en junio

El déficit con la Unión Europea se redujo significativamente a 9.500 millones desde 22.500 millones. El saldo comercial con Suiza pasó a un ligero déficit de menos de 100 millones.

El déficit comercial de EE. UU. con Canadá se ha reducido a su nivel más bajo desde octubre de 2020.

Situación de mercado

Después de la sacudida del viernes (sinceramente pensaba que podía ir a más)... La gamma de los dealers en el SPX volvió a ser positiva, lo que refuerza el sesgo alcista (de nuevo).

Uno de los grandes catalizadores del rebote de ayer fue la caída agresiva de la volatilidad. El nivel de 6,300 vuelve a consolidarse como soporte crítico.

J.J Montoya

Estamos en agosto, la liquidez ayer ya vio una clara caída, es decir, ordenes más pequeñas pueden mover al mercado.

Más que correciones, lo que esperaría para agosto es inestabilidad, movimientos "raros" y sin mucha explicación. Veremos...

Para mañana…

Earnings

Gracias por leer

Diego