• The Markets Eye
  • Posts
  • ¿ERROR de la Fed? Cómo las PEQUEÑAS COMPAÑÍAS se BENEFICIAN

¿ERROR de la Fed? Cómo las PEQUEÑAS COMPAÑÍAS se BENEFICIAN

Informe del jueves 18 de spetiembre de 2025

Se lee 3 minutos…

(sección abreviada para ponerse al día sin mayor profundidad)

Resumen del día

Cierra Wall Street al alza de forma muy generalizada tras la bajada de tipos de ayer: SPX +0,48%, NDX +0,96%, Dow +0,27%, Russell +2,51%.

Las acciones subieron hoy, lideradas por las de pequeña capitalización (contracción) y el Nasdaq (repunte del Mag7). Las empresas de pequeña capitalización cerraron en un nuevo récord por primera vez desde noviembre de 2021.

Las acciones de Mag7 superaron al S&P 493 en el día. Seguimos en esa línea de que las más beneficiadas son las "más grandes" y las "más pequeñas", con las "medianas" quedando algo rezagadas.

Las acciones "más vendidas en corto" suben por octavo día consecutivo (un 13% desde el mínimo hasta el máximo durante ese período).

El SPX logró tocar los 6650 puntos, que ahora es una resistencia de corto plazo. Recuperar ese nivel podría acelerar el alza, con los 6700 como nuevo nivel clave.

Importante: Se estima que más de 5,3 billones de dólares en exposición nocional a opciones vencerán este viernes (19/09), incluyendo 3 billones de dólares en opciones sobre el SPX y 935.000 millones de dólares en opciones nocionales sobre acciones individuales. Esto puede provocar mayor "libertad de movimiento" de cara a las próximas sesiones, con el nivel 6500 como soporte clave del principal índice.

Los rendimientos del Tesoro extendieron el aumento de ayer por la tarde (subieron 2-3 puntos básicos hoy, liderados por el extremo largo), arrastrando todos los rendimientos al alza en la semana actual. Parece que el 4,00% del bono a 10 años fue rechazado firmemente nuevamente.

El dólar también se aceleró tras el rebote de ayer posterior a Powell y volvió a situarse sin cambios en la semana. La ganancia del dólar fue la pérdida del oro, que se aleja (ligeramente) de los máximos.

Bitcoin se está recuperando frente al oro y se encuentra en su nivel más alto en tres semanas después de una rápida caída. Hoy volvió a superar los 118.000 dólares.

Los precios del petróleo siguen a la baja en la sesión de hoy.

El foco…

El oro se ha movido en estrecha sintonía con el bono japonés a 30 años. Las últimas sesiones han sido de pausa por el lado de los rendimientos japoneses.

Los mercados en un vistazo…

Wall Street

🟢​​​​ S&P500 +0.48%

🟢​​​​ Dow Jones +0.27%

🟢​​​​ Nasdaq100 +0.95%

🟢​​​  Russell2000 +2.51%

Otros activos

🔴​​​​ WTI -0.14%

🔴​​​​ XAU/USD -0.38%

🟢​​​​ BTC/USD +0.78%

Europa

🟢​​​​​​ German DAX +1.35%

🟢​​​​​​​​  Stoxx 600 +0.80%

🟢​​​​  France's CAC +0.87%

🟢​​​​​​​​  Spain's Ibex +0.32%

Asia

🟢​​​​ Nikkei 225 +1.15%

🔴​​​​ Hang Seng -1.35%

🟢​​​  Nifty 50 +0.37%

Divisas

🟢 DXY +0.37% ≈ 97.372

🔴​​​​ EUR/USD -0.24%

🟢​​​​ USD/JPY +0.67%

🔴​​​​ GBP/USD -0.53%

En el informe completo de hoy…

En el video de hoy…

En Wall Street…

Resumen de sesión

Renta variable

Las acciones subieron hoy, lideradas por las de pequeña capitalización (contracción) y el Nasdaq (repunte del Mag7). Las empresas de pequeña capitalización cerraron en un nuevo récord por primera vez desde noviembre de 2021.

Las acciones de Mag7 superaron al S&P 493 en el día. Seguimos en esa línea de que las más beneficiadas son las "más grandes" y las "más pequeñas", con las "medianas" quedando algo rezagadas.

ZeroHedge

Las acciones "más vendidas en corto" suben por octavo día consecutivo (un 13% desde el mínimo hasta el máximo durante ese período).

ZeroHedge

El SPX logró tocar los 6650 puntos, que ahora es una resistencia de corto plazo. Recuperar ese nivel podría acelerar el alza, con los 6700 como nuevo nivel clave.

Importante: Se estima que más de 5,3 billones de dólares en exposición nocional a opciones vencerán este viernes (19/09), incluyendo 3 billones de dólares en opciones sobre el SPX y 935.000 millones de dólares en opciones nocionales sobre acciones individuales.

Esto puede provocar mayor "libertad de movimiento" de cara a las próximas sesiones, con el nivel 6500 como soporte clave del principal índice.

Renta fija

Los rendimientos del Tesoro extendieron el aumento de ayer por la tarde (subieron 2-3 puntos básicos hoy, liderados por el extremo largo), arrastrando todos los rendimientos al alza en la semana actual.

ZeroHedge

Parece que el 4,00% del bono a 10 años fue rechazado firmemente nuevamente.

Divisas y materias primas

El dólar también se aceleró tras el rebote de ayer posterior a Powell y volvió a situarse sin cambios en la semana.

La ganancia del dólar fue la pérdida del oro, que se aleja (ligeramente) de los máximos.

Bitcoin se está recuperando frente al oro y se encuentra en su nivel más alto en tres semanas después de una rápida caída. Hoy volvió a superar los 118.000 dólares.

Los precios del petróleo siguen a la baja en la sesión de hoy.

Comentarios de acciones

Por sectores

Finviz

Lo más destacado

  • NVIDIA (NVDA) invertirá 5.000 millones de dólares en Intel (INTC). Posteriormente, el CEO de NVDA señaló que la hoja de ruta de chips de Arm (ARM) continuará y que la inversión de hoy no debería tener efecto sobre Arm.

  • Apple (AAPL) estudia una posible producción de prueba de iPhones plegables en Taiwán.

  • China abandona la investigación antimonopolio contra Google (GOOGL) en el marco de las negociaciones comerciales con EE. UU., según el Financial Times.

  • Nucor (NUE) recortó su previsión de beneficios para el tercer trimestre, citando menor rentabilidad en los tres segmentos de operación respecto al segundo trimestre.

  • Roche (RHHBY) acordó adquirir 89bio (ETNB) por hasta 3.500 millones de dólares (14,50 USD/acción). ETNB cerró el miércoles en 8,08 USD/acción.

  • Un juez en EE. UU. dictaminó que Amazon (AMZN) violó la ley de protección de compradores en línea.

  • Meta Platforms (META) lanzó sus primeras gafas inteligentes para consumidores con pantalla incorporada, a un precio de 799 USD y disponibles a partir del 30 de septiembre.

  • GE HealthCare (GEHC) está considerando vender su participación en su negocio en China, que podría valorarse en varios miles de millones de dólares.

  • Nike (NKE) fue mejorada a “Outperform” desde “Sector Perform” en RBC Capital.

  • Progressive (PGR) fue degradada a “Equal Weight” desde “Overweight” en Wells Fargo.

En la sesión europea…

Resumen de sesión

LaLas acciones europeas cerraron el jueves con una fuerte subida en un rally impulsado por los fabricantes de chips, reforzado además por la reanudación del ciclo de relajación de la política de la Reserva Federal de EE. UU., mientras que SIG se desplomó tras una advertencia de beneficios.

El índice paneuropeo STOXX 600 (.STOXX) subió un 0,79% hasta los 554,97 puntos, con el índice tecnológico (.SX8F) liderando las ganancias al avanzar un 4,1%, su mayor subida diaria desde el 23 de abril.

El sector se vio impulsado por las acciones europeas de semiconductores, que escalaron en línea con sus homólogas en Wall Street después de que el referente del sector, Nvidia (NVDA.O), anunciara planes para invertir 5.000 millones de dólares en su competidor Intel (INTC.O), que atraviesa dificultades. BE Semiconductor (BESI.AS) se disparó un 7,9%, mientras que los fabricantes de equipos ASML (ASML.AS) y ASMI (ASMI.AS) subieron un 7,7% y un 8,7%, respectivamente.

Las ganancias también fueron respaldadas por la decisión de la Fed, anunciada la noche anterior, de recortar los tipos de interés en un cuarto de punto porcentual, tal y como se esperaba. Se trata del primer movimiento de política monetaria expansiva de la Reserva Federal desde diciembre.

La Fed proyectó nuevos recortes en sus reuniones de octubre y diciembre, priorizando la necesidad de frenar un mayor debilitamiento del mercado laboral.

“El hecho de que hayamos tenido una reducción de tamaño normal y que la orientación sugiera que se trata de un camino lento y constante hacia la relajación monetaria gusta claramente a los inversores, porque no implica que haya grandes preocupaciones”, dijo Daniel Coatsworth, analista de inversiones en AJ Bell.

En otros lugares de Europa, el Banco de Inglaterra mantuvo su tipo de interés principal en el 4% tras el recorte de un cuarto de punto el mes pasado. El índice de referencia británico FTSE 100 (.FTSE) subió un 0,2%.

El banco central de Noruega siguió la senda de la Fed y aplicó un recorte de un cuarto de punto, proyectando un ritmo más lento de relajación en adelante.

También contribuyó a los movimientos del STOXX 600 el sector del lujo (.STXLUXP), que subió un 1,8%, junto con el índice de fabricantes de automóviles (.SXAP), que ganó un 1,2%.

Algunos comentarios de acciones

  • Novo Nordisk (NOVOb.CO) se disparó un 6,2% después de que los inversores se mostraran más optimistas sobre las perspectivas del grupo farmacéutico danés tras una importante conferencia sobre diabetes celebrada esta semana en Viena.

  • Por el contrario, SIG Group (SIGNC.S) cayó un 24,3% después de que el grupo suizo de envases emitiera una advertencia de beneficios para 2025 y suspendiera su dividendo en efectivo.

  • Continental (CONG.DE) se desplomó un 21,9% después de que el fabricante de neumáticos escindiera Aumovio (AMV0n.DE), que debutó en la Bolsa de Fráncfort con un valor de mercado total de unos 3.500 millones de euros (4.140 millones de dólares).

  • Aena (AENA.MC) retrocedió un 4,7% tras anunciar que invertirá 12.880 millones de euros (15.240 millones de dólares) en la modernización de sus terminales entre 2027 y 2031.

En la sesión asíatica…

Las bolsas asiáticas cayeron, lastradas por las pérdidas de última hora en las acciones chinas, mientras que el rally liderado por tecnológicas mostró señales de enfriamiento. El índice MSCI Asia Pacific retrocedió hasta un 0,7%, encaminándose a romper una racha de 10 sesiones consecutivas al alza.

Las grandes tecnológicas chinas Tencent y Alibaba estuvieron entre los principales lastres del indicador. La energética australiana Santos también registró fuertes caídas después de que fracasara un tercer intento de venta.

El retroceso del jueves supone una pausa en el ascenso del índice de referencia asiático, que había alcanzado un máximo histórico en la sesión previa. El sentimiento en la región se mostró negativo incluso después de que la Reserva Federal recortara los tipos de interés.

La negociación en las acciones chinas se volvió volátil hacia el final del día, con analistas señalando recogida de beneficios tras el reciente rally. El índice CSI 300 de China continental cayó un 1,2%, mientras que un indicador de las acciones chinas que cotizan en Hong Kong retrocedió un 1,5%.

Las bolsas también cayeron en Nueva Zelanda después de que la economía del país se contrajera más de lo esperado en el segundo trimestre.

En cambio, Corea del Sur sobresalió gracias al impulso de los fabricantes de chips, ante expectativas de que sus beneficios superen las previsiones en un entorno de menores costes de financiación. En Japón, las tecnológicas también subieron debido al continuo interés en la inteligencia artificial.

Eventos relevantes de la jornada

Solicitudes de subsidio estadounidenses

Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en EEUU cayeron en 33.000 respecto a la semana anterior, situándose en 231.000 en la segunda semana de septiembre, claramente por debajo del consenso de mercado de 240.000.

La cifra retrocedió con fuerza desde el máximo de octubre de 2021 de 264.000 registrado la semana previa, debido en gran parte a un aumento de solicitudes en múltiples industrias en Texas, con informes que señalan que solicitudes mal presentadas e incluso fraudulentas inflaron el número y distorsionaron los datos.

ZeroHedge

Mientras tanto, las solicitudes continuadas descendieron en 7.000 hasta 1.920.000 en la primera semana de septiembre, por debajo de las expectativas de 1.950.000 y en su nivel más bajo desde finales de mayo.

Quizás ese dato explique el alza de los rendimientos americanos a largo plazo:

También hubo datos secundarios muy sólidos:

El Índice de Manufactura de la Fed de Filadelfia subió a +23,2 en septiembre de 2025, su nivel más alto desde enero, frente al -0,3 de agosto. Las últimas cifras, muy por encima de la expectativa de 2,3, apuntan a un resurgimiento de la actividad manufacturera en la región de Filadelfia.

¿Error de la Fed?

Sinceramente, creo que no… Lo que está ocurriendo es una normalización, dadoq ue estaba muy “descontado”.

Situación de mercado

Ayer… China ordenó a sus tecnológicas dejar de comprar chips de IA de Nvidia y cancelar todos los pedidos existentes, según informó el FT.

Hoy… Nvidia anunció que invertirá 5.000 millones de dólares en Intel como parte de un acuerdo para co-desarrollar chips para centros de datos y PC.

La solución conjunta consistirá en una integración estrecha entre CPUs Intel x86 y GPUs NVIDIA RTX a través de NVLink para plataformas de PC y data center.

Los plazos aún no están definidos y, según fuentes, las hojas de ruta actuales con ARM no cambiarán, lo que significa que NVIDIA ofrecerá ambas opciones

Eso ayudó para que hubiera una gran sesión bursátil… Especialmente en las pequeñas compañías qu eparecen haber recuperado los máximos previos:

De momento… El gran impulsor está siendo la caída de la volatilidad:

La Call Wall retrocedió nuevamente a 6650. A partir de ese nivel, los dealers se encuentran en gamma negativa, lo que implica que, si se supera, deberán comprar futuros y perseguir el precio para cubrirse. La siguiente resistencia se ubica en 6700.

De cara al vencimiento de la triple hora bruja, se abre la puerta a mayor volatilidad y direccionalidad, con un soporte sólido en 6500, nivel en el que también se sitúa la VT + la call vendida del collar de JPM.

J.J. Montoya

El RSI del S&P 500 se ha mantenido por encima de 45 durante 102 días consecutivos, una de las rachas más largas de la historia.

En los últimos 60 años, cada vez que ocurrió algo similar, el índice cotizó más bajo dos semanas después.

Y un pequeño comentario sobre el dólar… Que parece haber encontrado suelo:

Esto, puede ayudar:

Los inversores europeos están volviendo a Estados Unidos. Habían dejado en gran medida de comprar acciones estadounidenses (porque las acciones europeas estaban en auge en el primer trimestre), pero en los dos últimos meses han comprado más en EE. UU. que en sus propios mercados. Dependen mucho de la bolsa estadounidense para obtener rentabilidad (y tienen el 50% de sus activos en ETFs invertidos aquí), como se puede ver en los flujos históricos.

Los gráficos destacados de la sesión

1- El oro se ha movido en estrecha sintonía con el bono japonés a 30 años. Las últimas sesiones han sido de pausa por el lado de los rendimientos japoneses.

2- El Banco de Inglaterra votó 7–2 a favor de mantener la tasa oficial en el 4%, con dos miembros inclinándose por un recorte de 25 puntos básicos hasta el 3,75%. El Comité de Política Monetaria (MPC) también votó 7–2 a favor de ralentizar el endurecimiento cuantitativo, reduciendo las tenencias de bonos del Estado en 70.000 millones de libras durante el próximo año, hasta 488.000 millones.

Para mañana…

Asia

🌶️🌶️🌶️ Inflación en Japón (viernes): Se esoera un dato de 2.8% de tasa interanual. Se espera un dato similar para el subyacente.

🌶️🌶️🌶️ Decisión de tipos en Japón (viernes): Se espera que no haya cambios.

Gracias por leer

Diego