- The Markets Eye
- Posts
- Elevada CONCENTRACIÓN en Wall Street: ¿Riesgo REAL?
Elevada CONCENTRACIÓN en Wall Street: ¿Riesgo REAL?
Informe del 10 de agosto de 2025
La semana en un vistazo…

PATROCINIO de HOY
(Se trata de un patrocinio automático de Beehiiv. Simplemente pinchando sobre él, ayudas enormemente a este boletín. ¡MUCHAS GRACIAS!)
Looking for unbiased, fact-based news? Join 1440 today.
Join over 4 million Americans who start their day with 1440 – your daily digest for unbiased, fact-centric news. From politics to sports, we cover it all by analyzing over 100 sources. Our concise, 5-minute read lands in your inbox each morning at no cost. Experience news without the noise; let 1440 help you make up your own mind. Sign up now and invite your friends and family to be part of the informed.

En el informe completo de hoy…

En Wall Street…
La incertidumbre se desplomó esta semana… La comercial por la entrada en vigor oficial de los aranceles, y el riesgo geopolítico cayó durante la semana debido a que los informes sugirieron que Rusia y Ucrania están cerca de un acuerdo de paz respaldado por Estados Unidos:

ZeroHedge
Si hablamos de renta variable, la semana tiene un nombre propio: Apple.
AAPL volvió a superar los máximos de abril:

El rendimiento superior del 10% de AAPL con respecto al Nasdaq esta semana es el más alto en cinco años...

AAPL impulsó el alza del resto de las acciones de Mag7 (y Semis) durante la semana (debido a que los aranceles no afectarán a las grandes tecnológicas). El conjunto de acciones de Mag7 subió más del 5% esta semana, mientras que el S&P 493 subió poco más del 1%:

Esto planeta el mismo tema de siempre… Elevada concentracción de mercado:
Los 7 magníficos + AVGO + ORCL + PLTR representan el 80% del retorno del S&P 500 desde el Día de la Liberación.
El miércoles, el peso de Mag7 superó el 34% por tercera vez. En 2021-2022 y 2024-2025, cuando Mag7 superó el 27,5% y el 34,0%, respectivamente, el SPX volvió a subir un 2,5% en promedio en un mes, antes de caer un 12,9% en promedio en los dos meses siguientes.
Resepcto a la amplitud de la semana, no es mala, pero solo hubo dos días en positivo en la semana:

Las pequeñas compañías, que acumulan más cortos que nunca: entre el 22 de julio y el 5 de agosto, los fondos de cobertura vendieron en corto 4.300 millones de dólares, la mayor cantidad en dos semanas en al menos los últimos 10 años.

Apenas pudieron alcanzar los recientes máximos:

El Nasdaq ha estallado decididamente hacia nuevos máximos en relación al Russell 2000...

ZeroHedge
Niveles de opciones importantes
La Call Wall se sitúa en 6.400 y se ha registrado un fuerte aumento del interés abierto en strikes superiores. Esto, combinado con la probable contracción adicional de las volatilidades de corto plazo, podría volver a poner el nivel de 6.400 en juego de cara al OPEX de la próxima semana.
Al analizar la estructura de opciones, se aprecia un fuerte soporte en la zona de 6.300. Si el dato de IPC resulta irrelevante (No Evento) y el SPX supera la Call Wall en 6.400, el repunte podría continuar, ya que los dealers se encuentran cortos de gamma por encima de ese nivel: tienen calls vendidas y, para cubrirse, deberán comprar futuros del S&P 500.

J.J Montoya
Niveles:
G-Flip 6270.
Call Wall 6400.
Put Wall 6200.
Volatility Trigger 6370.

J.J Montoya
Renta Fija
Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron en toda la curva esta semana:

ZeroHedge
Con el rendimiento a 10 años auun por encima del 4.25%:

Y el 30 años por encima del 4.85%:

Divisas y materias primas
El dólar extendió esta semana la caída del viernes pasado tras las nóminas y se encuentra de nuevo debajo de medias clave:

El oro cerró la semana por debajo de los 3400 dólares:

Los futuros del oro han subido durante 5 de los últimos 6 días, alcanzando máximos históricos:

ZeroHedge
La prima de futuros sobre el mercado al contado también alcanzó un máximo histórico… Pero todo ello antes de un titular de último momento que decía que la Casa Blanca "aclararía" la "desinformación" sobre los aranceles a las barras de oro, el diferencial se redujo drásticamente:

ZeroHedge
Hartnett señala las crecientes expectativas del mercado de que los bancos centrales se verán obligados a revalorizar las reservas de oro para reducir la carga de la deuda interna son muy positivas para el oro.
Bitcoin aceleró durante el finde y va camino de máximos:

Ethereum superó drásticamente tanto al oro como al bitcoin, superando los $4,000 por primera vez desde diciembre.

Mientras tanto el petróleo siguió su tendencia a la baja tras los rumores de acuerdo Rusia-Ucrania:


En Europa…
Las acciones europeas registraron el viernes su mayor ganancia semanal en doce semanas, impulsadas por el avance de los valores bancarios, mientras los inversores estaban atentos a señales de un posible alto el fuego entre Rusia y Ucrania.
El índice paneuropeo STOXX 600 (.STOXX) subió un 0,2 % en la jornada, acumulando un avance semanal del 2,2 %.
Las acciones bancarias se han beneficiado del interés de los inversores por valores con enfoque doméstico debido a la incertidumbre en torno a las políticas arancelarias de EE. UU., mientras que los analistas también han destacado el buen desempeño durante la temporada de resultados.
«El sector financiero vuelve a ser el principal diferenciador, con sólidos resultados en todos los ámbitos, que representan tres cuartas partes de las sorpresas positivas», señalaron estrategas de BofA Global Research.
«Dado el peso desproporcionado del sector financiero en los beneficios del índice, los resultados trimestrales mejores de lo esperado han contribuido a elevar en un 5 % las estimaciones de consenso para el mercado en general desde mediados de julio».
A nivel global, los inversores siguieron de cerca los acontecimientos geopolíticos después de que Bloomberg News informara que Estados Unidos y Rusia buscan alcanzar un acuerdo para detener la guerra en Ucrania que consolidaría la ocupación por parte de Moscú de los territorios tomados durante la invasión.
Las acciones de defensa (.SXPARO) cayeron un 0,8 % en la jornada, dejando las ganancias anuales en un 51,4 %, justo por debajo del sector bancario.
Los títulos de la reaseguradora alemana Munich Re (MUVGn.DE) retrocedieron un 7,2 %, situándose entre los peores desempeños del índice de referencia tras recortar su previsión de ingresos por primas para el ejercicio fiscal.
Las acciones del sector asegurador (.SXIP) cedieron un 1,6 %, un día después de haber alcanzado un máximo histórico.
Los accionistas de la alemana Thyssenkrupp (TKAG.DE) tienen previsto votar la escisión de su división de defensa, lo que impulsó sus acciones un 2,7 %, en un contexto en el que el gasto europeo en defensa eleva las expectativas sobre el valor de la compañía.
De las 198 empresas del STOXX 600 que habían presentado resultados hasta el martes, un 53 % superó las previsiones de los analistas, según datos recopilados por LSEG.
Los mercados globales también trataron de evaluar las perspectivas de la política monetaria estadounidense. Las expectativas de recortes de tipos se fortalecieron después de que el presidente Donald Trump anunciara la nominación de Stephen Miran para la Junta de la Reserva Federal, lo que probablemente aporte una visión más acomodaticia en materia de política monetaria.
Los sólidos resultados corporativos y la creciente confianza en recortes de tipos por parte de la Fed han ayudado a que las acciones europeas se recuperen de los mínimos de cinco semanas registrados el viernes pasado.
Las acciones de Lotus Bakeries (LOTB.BR) subieron un 10,9 % tras presentar sólidos resultados del primer semestre, su mejor desempeño diario en más de un año.
Los títulos del proveedor alemán de servicios de TI Bechtle (BC8G.DE) repuntaron un 11 %, siendo el valor con mejor rendimiento del índice de referencia, después de que la compañía confirmara sus previsiones para todo el año.
Novo Nordisk (NOVOb.CO) extendió las ganancias del día anterior después de que un estudio en fase avanzada de la píldora para adelgazar de su competidor Eli Lilly (LLY.N) mostrara que su eficacia estaba por debajo del tratamiento inyectable para la obesidad Wegovy de Novo.

En Asia…
Las bolsas de Asia-Pacífico cerraron mixtas tras el traspaso mayormente débil de Wall Street y en medio de una avalancha de publicaciones de resultados. El ASX 200 se mantuvo en un rango estrecho, con avances en los sectores minero, de recursos y materiales compensados por caídas en tecnología, sanidad, telecomunicaciones y financieros. El Nikkei 225 tuvo un desempeño superior y llegó a recuperar temporalmente el nivel de 42.000 puntos, mientras que el TOPIX marcó un nuevo máximo histórico, apoyado por el impulso que dio la confirmación de Japón de que EE. UU. mantendrá su postura de no acumular aranceles y por los buenos resultados empresariales, incluyendo los de SoftBank, cuyas acciones subieron un doble dígito tras superar previsiones de beneficios. El Hang Seng y el Shanghai Composite registraron un comportamiento mixto ante la incertidumbre persistente de cara a la fecha límite de la tregua arancelaria prevista para la próxima semana.
Principales noticias en Asia
BoJ – Resumen de Opiniones de la reunión de julio: un miembro señaló que el Banco de Japón probablemente continuará subiendo los tipos si la economía y los precios evolucionan conforme a sus previsiones; otro miembro advirtió que, dada la elevada incertidumbre sobre si estas previsiones se cumplirán, el banco debe evaluar el panorama sin ideas preconcebidas. También se destacó que no ha cambiado la visión de que la inflación subyacente se estancará antes de reactivarse, pese al acuerdo arancelario Japón–EE. UU. Además, se señaló que la política monetaria estadounidense y la evolución del tipo de cambio podrían variar drásticamente según los datos de inflación y empleo en EE. UU., por lo que las decisiones deben tomarse tras analizar más datos. Un miembro apuntó que se necesitan al menos dos o tres meses para evaluar el impacto de la política arancelaria estadounidense y que el BoJ debe proceder con nuevas subidas de tipos cuando surja la oportunidad, ya que el tipo de interés oficial aún está por debajo del nivel neutral y es necesario subirlo de manera oportuna para evitar tener que endurecer la política de forma brusca y causar un grave daño a la economía japonesa.
Industria automotriz china (CPCA): China vendió 1,852 millones de turismos en julio, un aumento del 6,9 % interanual; Tesla (TSLA) exportó 27.269 unidades en julio.
Cuenta corriente preliminar de China – 2.º trimestre: superávit de 135.100 millones USD (anterior: 165.300 millones USD).

Para mañana…
Asia
🌶️🌶️ PIB Japón (viernes): Se espera un dato de 0.1% de crecimiento intermensual.
🌶️🌶️🌶️ Producción industrial (viernes): Se espera un dato de -3% interanual.
🌶️🌶️🌶️ Ventas minoristas (viernes): Se espera un dato de 5% de crecimiento interanual.
Eurozona
🌶️🌶️ Sentimiento económico alemán (martes): Se espera un dato de 40, una gran caída desde 52.7 del mes pasado.
Reino Unido
🌶️🌶️
Estados Unidos
🌶️🌶️🌶️ Datos de inflación (martes): Se espera un dato de 0.3% de crecimiento intermensual, que situaría el dato interanual en el 3%.
🌶️🌶️🌶️ IPP (jueves): Se espera un dato de 0.2% de crecimiento intermensual, que deje el dato interanual en el 2.7%.
🌶️🌶️ Solicitudes semanales de subsidio (jueves): Se espera un dato de 227K y un dato de solicitudes continuas de 1977K, ambos por encima de la semana pasada.
🌶️🌶️🌶️ Ventas minoristas (viernes): Se espera un dato de 0.5% de crecimiento intermensual.
🌶️🌶️ Sentimiento del consumidor de Michigan (viernes): Se espera un dato de 62.1, superior al dato previo. Y unas expectativas de inflación de menos del 5% a un año vista.
Earnings


Gracias por leer
Diego