- The Markets Eye
- Posts
- ELEVADA CONCENTRACIÓN de MERCADO limita las RECOMPENSAS esperadas
ELEVADA CONCENTRACIÓN de MERCADO limita las RECOMPENSAS esperadas
Informe del lunes 8 de septiembre de 2025
Se lee 3 minutos…
(sección abreviada para ponerse al día sin mayor profundidad)
Resumen del día
Cierra Wall Street ligeramente al alza: SPX +0,21%, NDX +0,46%, Dow +0,25%, Russell +0,16%.
Rango de movimiento muy estrecho para el SPX en la jornada de hoy, con volúmenes muy por debajo de los promedios recientes, quizás ante la falta de estímulos macro.
La apertura del mercado de valores en efectivo de EE. UU. provocó una oferta inmediata en tecnología y ventas en empresas de pequeña capitalización, pero se terminó revirtiendo al cierre.
El Nasdaq tuvo un mejor desempeño, aunque terminó muy lejos de los máximos del día, mientras que el resto de los principales índices se mantuvieron sin cambios.
Las acciones tecnológicas de gran capitalización fueron el gran soporte del mercado hoy, aunque también cerraron lejos de los máximos. En cambio, el resto apenas se movió.
El SPX no logró superar los 6.500 puntos. Los rendimientos de los bonos del Tesoro fueron más bajos hoy, y el extremo largo superó significativamente. Los rendimientos de los bonos a 30 años bajaron a su menor nivel desde mayo.
Las probabilidades de un recorte de tasas están aumentando y septiembre ahora incorpora en el precio una probabilidad del 15% de un recorte de 50 puntos básicos.
El dólar se deslizó a la baja, perdiendo los mínimos intradía marcados el viernes.
Si bien los bonos y las acciones se mantuvieron más tranquilos hoy, otras clases de activos se movieron, destacando el oro, que superó los USD 3.600 y alcanzó un nuevo récord.
Bitcoin volvió a subir hacia los máximos del viernes después de un fin de semana tranquilo.
Los precios del crudo cerraron al alza durante el día, a pesar de las promesas de aumento de producción de la OPEP+, pero muy lejos de los máximos de la jornada.
El foco…
Tras la dimisión del primer ministro japonés, los rendimientos japoneses a largo plazo (cómo no podía ser de otra forma) subieron, alcanzando nuevos máximos recientes (de nuevo).
Esta sigue siendo una narrativa macroeconómica global subestimada, y el oro lo sabe.

PATROCINIO de HOY
(Se trata de un patrocinio automático de Beehiiv. Simplemente pinchando sobre él, ayudas enormemente a este boletín. ¡MUCHAS GRACIAS!)
Go from AI overwhelmed to AI savvy professional
AI keeps coming up at work, but you still don't get it?
That's exactly why 1M+ professionals working at Google, Meta, and OpenAI read Superhuman AI daily.
Here's what you get:
Daily AI news that matters for your career - Filtered from 1000s of sources so you know what affects your industry.
Step-by-step tutorials you can use immediately - Real prompts and workflows that solve actual business problems.
New AI tools tested and reviewed - We try everything to deliver tools that drive real results.
All in just 3 minutes a day
Los mercados en un vistazo…
Wall Street🟢 S&P500 +0.21% 🟢 Dow Jones +0.25% 🟢 Nasdaq100 +0.46% 🟢 Russell2000 +0.16% Otros activos🟢 WTI +0.93% 🟢 XAU/USD +1.41% 🟢 BTC/USD +0.67% | Europa🟢 German DAX +0.89% 🟢 Stoxx 600 +0.52% 🟢 France's CAC +0.78% 🟢 Spain's Ibex +1.02% Asia🟢 Nikkei 225 +1.45% 🟢 Hang Seng +0.85% 🟢 Nifty 50 +0.13% |
Divisas
🔴 DXY -0.28% ≈ 97.461
🟢 EUR/USD +0.38%
🟢 USD/JPY +0.08%
🟢 GBP/USD +0.28%

En el informe completo de hoy…
En el video de hoy…

En Wall Street…
Resumen de sesión
Renta variable
Rango de movimiento muy estrecho para el SPX en la jornada de hoy, con volúmenes muy por debajo de los promedios recientes, quizás ante la falta de estímulos macro.

La apertura del mercado de valores en efectivo de EE. UU. provocó una oferta inmediata en tecnología y ventas en empresas de pequeña capitalización, pero se terminó revirtiendo al cierre.

El Nasdaq tuvo un mejor desempeño, aunque terminó muy lejos de los máximos del día, mientras que el resto de los principales índices se mantuvieron sin cambios.

Las acciones tecnológicas de gran capitalización fueron el gran soporte del mercado hoy, aunque también cerraron lejos de los máximos. En cambio, el resto apenas se movió.

ZeroHedge
El SPX no logró superar los 6.500 puntos.

Renta fija
Los rendimientos de los bonos del Tesoro fueron más bajos hoy, y el extremo largo superó significativamente. Los rendimientos de los bonos a 30 años bajaron a su menor nivel desde mayo.

Zerohedge
Las probabilidades de un recorte de tasas están aumentando y septiembre ahora incorpora en el precio una probabilidad del 11% de un recorte de 50 puntos básicos.

Divisas y materias primas
El dólar se deslizó a la baja, perdiendo los mínimos intradía marcados el viernes.

Si bien los bonos y las acciones se mantuvieron más tranquilos hoy, otras clases de activos se movieron, destacando el oro, que superó los USD 3.600 y alcanzó un nuevo récord.

Bitcoin volvió a subir hacia los máximos del viernes después de un fin de semana tranquilo.

Los precios del crudo cerraron al alza durante el día, a pesar de las promesas de aumento de producción de la OPEP+, pero muy lejos de los máximos de la jornada.

Comentarios de acciones
Por sectores

Finviz
Lo más destacado
AppLovin (APP), Robinhood (HOOD), EMCOR Group (EME): Entrarán en el SPX, con efecto BMO el 22 de septiembre. Charter Communications (CHTR) saldrá del S&P 100.
Centuri Holdings (CTRI): Carl Icahn incrementó su participación pasiva al 12,24% (anteriormente 9,0%).
EchoStar Corporation (SATS): Anunció una venta de espectro y un acuerdo comercial con SpaceX por un total de 17.000 millones de USD.
Rapport Therapeutics (RAPP): Ensayo exitoso en etapa intermedia para convulsiones y planes de iniciar ensayos de Fase 3 del medicamento el próximo año.
UnitedHealth (UNH): Reafirmará en reuniones con inversores sus expectativas de BPA FY25 de al menos 16,00 USD.
Chewy (CHWY): Mejorada en Mizuho a 'Outperform' desde 'Neutral'.
Samsung Electronics, SK Hynix: EE. UU. está considerando permisos anuales ara que las compañías suministren chips a China.
Volkswagen (VWAGY): Por primera vez, Volkswagen presentó un vehículo eléctrico con batería de estado sólido; la motocicleta eléctrica de prueba se basa en la tecnología de QuantumScape (QS).
XPeng (XPEV): El CEO dijo que planean el lanzamiento global del vehículo eléctrico de la marca Mona, orientado al mercado masivo, en 2026.
Uber (UBER): Uber y la firma china de tecnología de conducción autónoma
Momenta anunciaron planes para probar vehículos autónomos de nivel 4 en Alemania el próximo año. Espera mantener apalancamiento de márgenes tras el crecimiento del +18% en ingresos y +35% en beneficios del último trimestre; lanzó una emisión de 2.250 millones de USD en dos tramos a 5 y 10 años.
Zoetis (ZTS): Habló de duras comparaciones de ventas en el 3T, -15% en total y -18% en animales de compañía en EE. UU., pero elevó su previsión de crecimiento orgánico operativo de ingresos a 6,5–8%, según conferencia de MS.
Tempus AI (TEM): Dijo que va en camino de lograr EBITDA ajustado positivo en 2025, impulsado por mejoras trimestrales consecutivas.
Bank of America (BAC): El CFO espera que el NII aumente 6–7% en el año, en línea con la guía anterior; para 2026 se espera un crecimiento similar al de este año.
Amazon (AMZN): Compró una participación en la start-up latinoamericana de reparto Rappi, lo que presionó a MercadoLibre (MELI).
La senadora estadounidense Warren pidió explicaciones a los bancos de Wall Street sobre recompras de acciones y dividendos; Goldman Sachs (GS),
JPMorgan (JPM), Morgan Stanley (MS), Bank of America (BAC), Citi (C) y Wells Fargo (WFC) recibieron cartas.
NVIDIA (NVDA): Informó que varios de sus principales clientes en China han recibido licencias H20, según la conferencia de GS. Se espera que los ingresos de centros de datos en el 3T aumenten ~17% secuencialmente (vs. 12% en el 2T), impulsados por Blackwell GB200, GB300 Ultra y sinergias de red. Potencial de 2.000–5.000 millones de USD de ingresos adicionales en el 3T, condicionado al envío de H20 a China tras aprobaciones gubernamentales en curso en medio de tensiones geopolíticas.

En la sesión europea…
Resumen de sesión
Las bolsas europeas cerraron al alza el lunes, mientras que las acciones francesas también subieron, con los inversores manteniendo la calma en la antesala de una moción de censura que llevó a la destitución del quinto primer ministro del país en tres años.
El primer ministro francés, François Bayrou, perdió la votación de la moción de censura el lunes, en un momento en que la segunda mayor economía del continente lucha por controlar su deuda. Francia afronta además su primera de varias revisiones de calificación crediticia a finales de esta semana.
El índice paneuropeo STOXX 600 cerró con una subida del 0,52% hasta los 552,04 puntos, mientras que el CAC 40 de Francia avanzó un 0,78%.

A pesar de las ganancias de la jornada, las acciones francesas han tenido un desempeño inferior al índice STOXX en lo que va de año, presionadas por el aumento de los rendimientos de bonos a largo plazo, que han alcanzado máximos de varios años por las preocupaciones sobre un gasto fiscal financiado con deuda.
El colapso del gobierno minoritario de Bayrou profundiza los problemas de Francia, justo cuando Europa busca unidad frente a la guerra de Rusia en Ucrania, una China cada vez más dominante y las tensiones comerciales con Estados Unidos.
“La persistente incertidumbre política en la segunda mayor economía de la eurozona podría ser problemática, pero aún no hemos llegado a ese punto”, señaló Fiona Cincotta, analista sénior de mercados en City Index.
“Todavía hay bastantes incertidumbres, y eso no se refleja del todo en los precios en este momento, aunque tampoco creo que el mercado esté entrando en pánico”.
El rendimiento del bono gubernamental francés a 30 años cayó 4,4 pb hasta el 4,336%. A principios de este mes había alcanzado el 4,523%, su nivel más alto desde junio de 2009.
La mayoría de los sectores del STOXX 600 cerraron en verde, liderados por el minorista (+1,8%). Construcción y materiales sumaron un 1,7%, mientras que la banca recuperó un 1,5% tras las pérdidas de la semana anterior, después de que unos débiles datos de empleo en EE. UU. reforzaran las expectativas de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal. La Fed anunciará su próxima decisión de política monetaria el 17 de septiembre.
Mientras tanto, el Banco Central Europeo (BCE) dará a conocer su decisión de política monetaria este jueves, con los economistas esperando que no haya cambios en los tipos de interés, ya que la inflación se mantiene cerca del objetivo del 2% y los responsables evalúan el posible impacto de los aranceles estadounidenses sobre la economía de la eurozona.
Las acciones europeas de petróleo y gas subieron un 0,6%, siguiendo el alza de los precios globales del crudo. La perspectiva de nuevas sanciones al petróleo ruso tras un ataque nocturno en Ucrania pesó más que el aumento de producción anunciado por la OPEP+.
En el plano de datos, las exportaciones alemanas cayeron inesperadamente en julio debido a un fuerte descenso de la demanda estadounidense por los aranceles, mientras que la producción industrial aumentó.
En el lado negativo, las telecos perdieron un 1,5%, arrastradas tras conocerse que EchoStar (SATS.O) acordó vender sus licencias de espectro inalámbrico a SpaceX.
El sector sanitario retrocedió un 0,6%, con Novo Nordisk cayendo un 0,9%. La FDA de EE. UU. anunció que está reforzando el control sobre las importaciones de ingredientes para medicamentos contra la obesidad, citando preocupaciones de que muchos de ellos podrían estar adulterados y representar un riesgo para la seguridad.

En la sesión asíatica…
Las bolsas asiáticas subieron, con las acciones japonesas liderando las ganancias mientras los inversores miraban hacia un nuevo liderazgo tras el anuncio del primer ministro Shigeru Ishiba de su intención de dimitir.
El índice MSCI Asia Pacific avanzó hasta un 0,8%, encadenando su tercera sesión al alza, con valores tecnológicos como Alibaba, Tencent y Nintendo entre los principales impulsores. Los índices bursátiles en Japón sumaron más de un 1%, apoyados por un yen más débil y las esperanzas de crecimiento económico bajo el próximo gobierno.
Aunque la salida de Ishiba ya se esperaba desde la mala actuación del partido gobernante en las elecciones de julio, persistía la incertidumbre, ya que indicó su intención de permanecer tras haber asegurado menores aranceles estadounidenses a los automóviles. La atención se centra ahora en quién será su sucesor y en el impacto que tendrá sobre los planes de expansión fiscal, estímulos y la política del banco central.
Las acciones también subieron el lunes en Hong Kong, Taiwán e India, pero retrocedieron en Australia y Vietnam. El índice SET de Tailandia avanzó al interpretarse la elección de Anutin Charnvirakul como primer ministro como un factor de estabilidad tras la reciente agitación política.
En general, las bolsas asiáticas han seguido las subidas de sus pares globales, a medida que aumentan las apuestas por un recorte de tipos de interés de la Reserva Federal a finales de este mes. El índice de referencia asiático de MSCI se encuentra ahora a alrededor de un 3% de superar su máximo histórico alcanzado en 2021.

Eventos relevantes de la jornada
Comentarios políticos
El primer ministro japonés Ishiba dijo que ha decidido dimitir como presidente del PLD y dio instrucciones para celebrar unas elecciones de emergencia para la dirección del partido; según TBS, el PLD está realizando los últimos preparativos para una votación de liderazgo el 4 de octubre.
El presidente de EE. UU., Trump, afirmó que Waller, Warsh y Hassett son los tres finalistas para la nominación a la presidencia de la Fed.
Según el WSJ, las negociaciones comerciales entre EE. UU. y China apenas han avanzado hacia un acuerdo, y se produjo un estancamiento en el tema del fentanilo.
Ocho miembros de la OPEP+ acordaron aumentar la producción de petróleo en 137.000 barriles diarios en octubre (como se preveía), citando unas perspectivas económicas globales estables y unos fundamentos de mercado saludables.
El primer ministro francés, Bayrou, pierde la moción de confianza en la Asamblea Nacional y tendrá que presentar su dimisión. Según se informa, Macron, se inclina por nombrar a otro primer ministro —el quinto desde enero de 2024— pero un nuevo primer ministro se enfrentaría al mismo parlamento intratable.
La prima de rendimiento de los bonos franceses sobre los de Alemania aumentó más de 10 puntos básicos a 82 puntos básicos en los días posteriores a que Bayrou convocó la votación, el nivel más amplio desde enero (en medio de la crisis política anterior).
Actualmente se encuentra nuevamente en alrededor de 77 puntos básicos , un nivel que probablemente ya incluye en los precios la caída del primer ministro.

Tras la dimisión del primer ministro japonés, los rendimientos japoneses a largo plazo (cómo no podía ser de otra forma) subieron, alcanzando nuevos máximos recientes (de nuevo).
Esta sigue siendo una narrativa macroeconómica global subestimada, y el oro lo sabe.

Goldman sobre el oro:
El mercado reacciona a Trump atacando de nuevo a la Fed, con preocupaciones de que “esto siga erosionando la credibilidad de la Fed, así como las repercusiones para el dólar”.
Una visión bajista sobre el dólar implica buscar una alternativa larga: “Si te posicionas corto en dólar, la pregunta siempre es qué lado largo tomas en el cruce”.
Otras divisas pierden atractivo: hay “preocupaciones recientes, ya sea el presupuesto del Reino Unido y la parte larga de la curva, o algunos de los retos fiscales en Francia”. Por lo tanto, “no está claro que algunos de los pares de divisas que funcionaron muy bien en los últimos meses sean ahora donde los clientes quieran poner todo su posicionamiento largo”.
La cobertura para todo: “Normalmente, cuando surgen esos desafíos, la gente empieza a mirar hacia el oro, y eso es precisamente lo que ocurrió la semana pasada”.
Situación de mercado
Cuota de las Magnificent 7 en la capitalización del S&P 500.

La cuota de mercado del sector TMT en el S&P está tan alta como durante la burbuja tecnológica.

Los beneficios y la concentración de capitalización bursátil en el S&P 500 siguen aumentando y se acercan a niveles récord.

Las Magnificent 7 superan al resto del índice en 2025.

La valoración implícita del mercado sobre el crecimiento a largo plazo de los beneficios del S&P 500 está ligeramente por encima del promedio, pero aún muy por debajo del nivel alcanzado durante la burbuja tecnológica y en 2021.

Las 5 mayores acciones cotizan a un PER de 28x, en comparación con 40x en 2021 y 50x durante la burbuja tecnológica.

El S&P 500 alcanza nuevos máximos mientras que el porcentaje de miembros del índice en nuevos máximos es bajo.

El Nasdaq alcanza nuevos máximos mientras que el porcentaje de miembros del índice en nuevos máximos es bajo.

Parece que el potencial alcista está acotado, lo que hace que la relación riesgo/beneficio luzca menos atractiva en estos niveles.
Tier 1 Alpha advierte que el posicionamiento de fondos de control de volatilidad y CTAs está en máximos del año, lo que aumenta el riesgo de desapalancamiento si sube la volatilidad.
Aunque su modelo estratégico sigue en modo risk-on, recuerdan que estos entornos suelen sorprender a los inversores porque los flujos se desligan de los fundamentales. Mientras no repunte la volatilidad, esperan que la tendencia alcista continúe.

Con 40.000 calls de VIX 21 de octubre añadidos a principios de semana, tras una enorme posición de 142.000 calls de VIX 31 comprada el viernes pasado, los compradores institucionales parecen estar preparándose para una posible expansión de la volatilidad.
¿Por qué importa esto?
El gran posicionamiento en calls del VIX ha creado una dinámica de cobertura de los dealers que puede amplificar el movimiento de precios en cualquier dirección. Un repunte de la volatilidad podría desencadenar compras forzadas de VIX que se traduzcan en ventas en renta variable, mientras que una volatilidad baja y sostenida podría forzar coberturas agresivas y provocar fuertes subidas.
Mientras tanto… La Call Wall se trasladó a 6600, aunque persiste una fuerte resistencia en 6500.
El strike 6505 podría actuar como un imán a medida que nos acerquemos al vencimiento del Collar de JPM.
Si los eventos del IPC y la reunión de la FED transcurren sin sobresaltos, es probable que la volatilidad se contraiga aún más y que las acciones encuentren margen para otro repunte.

J.J Montoya
Mirando hacia adelante: Resultados de software y vencimiento de septiembre (OPEX)
Los resultados clave de la próxima semana incluyen:
Oracle (ORCL), antes de la apertura del 9/9, con un movimiento implícito del 8%.
Rubrik (RBRK), tras el cierre del 9/9, con la expectativa de volatilidad más alta, un 15%.
Adobe (ADBE), tras el cierre del 11/9, con un movimiento implícito del 8%.
Desde una perspectiva macro, el PPI del miércoles y el CPI del jueves ayudarán a definir las expectativas para la reunión del FOMC del 17 de septiembre. Estos datos podrían influir de forma significativa en las expectativas sobre la política de la Fed y el posicionamiento de mercado de cara a la decisión.
Añadiendo otra capa de complejidad, el vencimiento de septiembre (OPEX) representa uno de los mayores de la historia, con más de 700.000 millones de dólares en delta notional expirando.

SpotGamma
Este vencimiento de triple-witching probablemente reducirá la influencia estabilizadora actual del posicionamiento de los dealers, con el potencial de sacar al mercado en general de su entorno de long gamma. Esperamos una volatilidad amplificada el 19 de septiembre y días posteriores a medida que expiren las principales posiciones.

Para mañana…
Estados Unidos
🌶️🌶️🌶️ Revisión de las nóminas (martes)

Gracias por leer
Diego