• The Markets Eye
  • Posts
  • El VERDADERO PELIGRO para los MERCADOS viene de JAPÓN

El VERDADERO PELIGRO para los MERCADOS viene de JAPÓN

Informe del martes 8 de julio de 2025

Se lee 3 minutos…

(sección abreviada para ponerse al día sin mayor profundidad)

Resumen del día

Cierra Wall Street mixto: SPX -0,07%, NDX +0,07%, Dow -0,37%, Russell +0,66%. Los catalizadores que impulsan el mercado siguen siendo escasos esta semana, con poca información nueva sobre el panorama económico y empresarial estadounidense.

Si bien la incertidumbre geopolítica sigue disminuyendo, la incertidumbre en materia de política comercial vuelve a aumentar. Los mercados de valores estuvieron muy mixtos hoy, con las empresas de pequeña capitalización superando a las demás (gran contracción), mientras que el Dow se quedó rezagado (GS y JPM liderando la caída) y el S&P y el Nasdaq se mantuvieron sin cambios.

Si bien un vistazo al S&P o al Nasdaq no llamaría la atención, las cosas estaban salvajes bajo el capó con un importante cierre de cortos. TSLA cedió sus ganancias iniciales después de que Musk cuestionara las declaraciones de Trump sobre Epstein, consideradas por muchos como tonterías. La capitalización de mercado de TSLA cayó por debajo del billón de dólares, mientras que la de NVDA se acerca a los 4 billones.

El movimiento del día estuvo por el lado de la renta fija. Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años han subido unos 10 puntos básicos desde el lunes, impulsados especialmente por el repunte de los rendimientos japoneses (de nuevo). El rendimiento del bono a 30 años superó el 4,95%, dirigiéndose a una región que fue problemática para las acciones en mayo, con el rendimiento del bono del Tesoro de EE. UU. a 20 años por encima del del bono a 30 años por primera vez desde octubre de 2021.

El dólar trató de recuperar terreno, aunque cerró plano. Mientras tanto, el oro cayó hasta encontrar soporte en los 3.300 dólares. Trump implementó repentinamente aranceles del 50% sobre las importaciones de cobre, enviando los precios del cobre estadounidense a un nuevo récord.

Bitcoin se mantuvo estable durante la noche y encontró soporte una vez más en torno a los 107.000 dólares antes de rebotar por encima de los 109.000. Los precios del petróleo extendieron sus ganancias.

El foco…

Según Vanda, los flujos minoristas hacia acciones y ETF estadounidenses alcanzaron un nuevo máximo en el primer semestre de 2025, alcanzando los 155.300 millones de dólares estadounidenses, el primer semestre más sólido registrado.

¿Quieres invertir cómo un PRO?

(Se trata de un patrocinio. Simplemente pinchando sobre él, ayudas enormemente a este boletín. ¡MUCHAS GRACIAS!)

InvestingPro es la herramienta premium de Investing que te brinda acceso a análisis avanzados y datos financieros detallados para tomar decisiones informadas.

Accede a más de 100 métricas clave, como ratios financieros, flujo de caja libre y valor razonable estimado mediante modelos de aprendizaje automático.

Ideal si quieres ir más allá de los titulares y profundizar en las métricas que realmente importan.

Aprovecha un 15% de descuento en tu suscripción a InvestingPro utilizando el código “misterpuertas” al registrarte.

Los mercados en un vistazo…

Wall Street

🟢​​​​ S&P500 -0.07%

🟢​​​​ Dow Jones -0.37%

🟢​​​​ Nasdaq100 +0.07%

🟢​​​  Russell2000 +0.66%

Otros activos

🟢​​​​ WTI +0.75%

🔴​​​​ XAU/USD -1.05%

🟢​​​​ BTC/USD +0.49%

Europa

🟢​​​​​​ German DAX +0.55%

🟢​​​​​​​​  Stoxx 600 +0.41%

🟢​​​​  France's CAC +0.56%

🟢​​​​​​​​  Spain's Ibex +0.03%

Asia

🟢​​​​ Nikkei 225 +0.26%

🟢​​​​ Hang Seng +1.09%

🟢​​​  Nifty 50 +0.24%

Divisas

🔴 DXY -0.04% ≈ 97.482

🟢​​​​ EUR/USD +0.17%

🟢​​​​ USD/JPY +0.34%

🔴​​​​ GBP/USD -0.07%

En el informe completo de hoy…

En el video de hoy…

En Wall Street…

Resumen de sesión

Renta variable

Los catalizadores que impulsan el mercado siguen siendo escasos esta semana, con poca información nueva sobre el panorama económico y empresarial estadounidense.

Si bien la incertidumbre geopolítica sigue disminuyendo, la incertidumbre en materia de política comercial vuelve a aumentar. Los mercados de valores estuvieron muy mixtos hoy, con las empresas de pequeña capitalización superando a las demás (gran contracción), mientras que el Dow se quedó rezagado (GS y JPM liderando la caída) y el S&P y el Nasdaq se mantuvieron sin cambios.

Si bien un vistazo al S&P o al Nasdaq no llamaría la atención, las cosas estaban salvajes bajo el capó con un importante cierre de cortos. TSLA cedió sus ganancias iniciales después de que Musk cuestionara las declaraciones de Trump sobre Epstein, consideradas por muchos como tonterías.

La capitalización de mercado de TSLA cayó por debajo del billón de dólares, mientras que la de NVDA se acerca a los 4 billones.

ZeroHedge

Renta fija

El movimiento del día estuvo por el lado de la renta fija. Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años han subido unos 10 puntos básicos desde el lunes, impulsados especialmente por el repunte de los rendimientos japoneses (de nuevo).

El rendimiento del bono a 30 años superó el 4,95%, dirigiéndose a una región que fue problemática para las acciones en mayo, con el rendimiento del bono del Tesoro de EE. UU. a 20 años por encima del del bono a 30 años por primera vez desde octubre de 2021.

Divisas y materias primas

El dólar trató de recuperar terreno, aunque cerró plano.

Mientras tanto, el oro cayó hasta encontrar soporte en los 3.300 dólares.

Trump implementó repentinamente aranceles del 50% sobre las importaciones de cobre, enviando los precios del cobre estadounidense a un nuevo récord.

Bitcoin se mantuvo estable durante la noche y encontró soporte una vez más en torno a los 107.000 dólares antes de rebotar por encima de los 109.000.

Los precios del petróleo extendieron sus ganancias.

Comentarios de acciones

Por sectores

Finviz

Lo más destacado

  • Samsung Electronics anunció cifras preliminares débiles para el segundo trimestre; el beneficio operativo cayó un 56% debido a amortizaciones de inventario de chips de IA, vinculadas a las restricciones de exportación de EE. UU. hacia China.

  • Exxon Mobil (XOM) espera que sus beneficios del segundo trimestre se vean negativamente afectados entre 0,8 y 1,2 mil millones de dólares por la caída en los precios de los líquidos, y entre 0,3 y 0,7 mil millones por la caída en los precios del gas respecto al primer trimestre.

  • El principal ejecutivo de modelos de IA de Apple (AAPL), Ruoming Pang, se marcha a Meta Platforms (META).

  • Amazon (AMZN) amplió el evento Prime Day a cuatro días comenzando el martes, rebautizándolo como “Prime Week”. El gasto durante el Prime Day de Amazon ha caído un 14 % en sus primeras horas en comparación con 2024. El Prime Day de Amazon es un barómetro de alta frecuencia del impulso de consumo discrecional: si la gente empieza a recortar aquí, pese a los grandes descuentos y la comodidad, es una señal de tensión por debajo de los datos superficiales de empleo y salarios.

  • Bank of America (BAC), JPMorgan (JPM) y Goldman Sachs (GS) fueron todos rebajados por HSBC.

  • El presidente de EE. UU., Trump, firmó el lunes una orden ejecutiva para eliminar los subsidios a fuentes de energía "verde" poco fiables como la eólica y la solar, en apoyo de la OBBB. Destacado para Sunrun (RUN), First Solar (FSLR) y Enphase Energy (ENPH).

  • CoreWeave (CRWV) fue rebajada por Stifel y Mizuho.

  • El gasto en Prime Day de Amazon (AMZN) habría caído un 14% en las primeras horas frente a los niveles de 2024.

  • El presidente de EE. UU., Trump, criticó a la UE por demandar a Apple (AAPL) y Google (GOOGL).

  • Intel (INTC) recortó más de 500 empleos en Oregón como parte de su plan de despidos, según Bloomberg.

En la sesión europea…

Resumen de sesión

Las acciones europeas cerraron al alza este martes, impulsadas por los sectores de salud y energía, mientras los inversores evaluaban la última fase de los aranceles impulsados por el presidente de EE. UU., Donald Trump, que incluye una nueva fecha límite para cerrar acuerdos comerciales.

El índice paneuropeo STOXX 600 subió un 0,4%, alcanzando su nivel más alto en tres semanas. Otros índices regionales también registraron ganancias: el DAX alemán y el CAC 40 francés subieron alrededor de un 0,5% cada uno.

El índice de pequeñas empresas alemanas SDAX alcanzó un máximo histórico, impulsado por un aumento del 20% en Salzgitter, fabricante de acero, después de que Alemania aprobara su producto Secure 500 para uso militar.

Las acciones del sector energético, un peso pesado en el índice, subieron un 1,1% gracias al aumento en los precios del petróleo crudo. El sector salud ganó un 0,8%, con la farmacéutica danesa Novo Nordisk subiendo un 2%. La compañía es una de las que más pesa en el STOXX 600.

En el último episodio de la saga arancelaria, Trump anunció el lunes que 14 países enfrentarán aranceles que van del 25% (para países como Japón y Corea del Sur) al 40% (para Laos y Birmania). Sin embargo, al retrasar la entrada en vigor hasta el 1 de agosto, se abre una ventana de tres semanas para negociar mejores términos, aunque se prolonga la incertidumbre sobre las condiciones del comercio.

“La decisión de Trump de aplazar la fecha límite de los aranceles hasta el 1 de agosto puede haber calmado temporalmente los ánimos del mercado, pero la incertidumbre de fondo persiste”, dijo Lukman Otunuga, analista senior de mercados en FXTM.
“Si no se alcanzan acuerdos significativos en las próximas semanas, los inversores podrían prepararse para una nueva ola de volatilidad”.

En cuanto a Europa, fuentes de la UE informaron a Reuters el lunes que el bloque no recibirá una carta oficial de EE. UU. detallando aranceles más altos y que se están explorando posibles exenciones del arancel base del 10%.

Los países están bajo presión para cerrar acuerdos con EE. UU. desde que Trump lanzó una guerra comercial global en abril, lo que sacudió los mercados financieros y obligó a los gobiernos a reaccionar para proteger sus economías.

En el caso de las acciones europeas, el STOXX 600 ha repuntado con fuerza desde los mínimos de abril y ahora se encuentra a solo un 3% de sus máximos históricos alcanzados en marzo.

Algunos comentarios de acciones

  • Este lunes, la firma sueca de inversión Kinnevik lideró el STOXX 600 con una subida del 8,5%, tras informar de un crecimiento del 2% trimestre a trimestre en su valor neto de activos del segundo trimestre.

  • Las últimas previsiones de resultados muestran un deterioro en la salud corporativa europea. Se espera que las empresas reporten, en promedio, una caída interanual del 0,2% en los beneficios del segundo trimestre, según datos de LSEG I/B/E/S.

  • La temporada de resultados en Europa comenzará la próxima semana, con ASML, el mayor proveedor mundial de equipos para fabricar chips, siendo uno de los primeros pesos pesados en presentar resultados.

En la sesión asíatica…

Las acciones en Asia avanzaron mientras los inversores restaban importancia a los anuncios arancelarios del presidente de EE. UU., Donald Trump, y se centraban en el margen para futuras negociaciones. El índice MSCI Asia Pacific subió un 0,4%, con SK Hynix y Hitachi como los principales impulsores, mientras que BHP Group y Nintendo lastraron el rendimiento.

Tanto Corea del Sur como Japón registraron subidas ante la cauta esperanza de que ambos países logren acuerdos comerciales antes de la nueva fecha límite impuesta por Trump para los aranceles. Previamente, Trump envió cartas a Tokio y Seúl, amenazando con imponer gravámenes del 25% a partir del 1 de agosto.

En otras partes de la región, las acciones en Hong Kong también subieron, impulsadas por el repunte de los gigantes del comercio electrónico Meituan y Alibaba, cuyas acciones venían cayendo recientemente por temores a una creciente guerra de precios en el negocio de entrega de comida.

Eventos relevantes de la jornada

Aranceles de Trump

Trump en una publicación en Truth Social:

Según las cartas enviadas a varios países ayer —y las que se enviarán hoy, mañana y durante un breve período de tiempo—, LOS ARANCELES COMENZARÁN A PAGARSE EL 1 DE AGOSTO DE 2025.

No ha habido ningún cambio en esta fecha, y no habrá ningún cambio.

En otras palabras, todo el dinero será exigible y pagadero a partir del 1 DE AGOSTO DE 2025no se concederán prórrogas.

Trump está “matando el TACO Trade”… Aunque ya sabemos que es mucho de cambios de opiniones… No lo juzgo, es su forma de negociar…

Recordemos cómo está la cosa con los diversos países:

  • Camboya: 36%

  • Tailandia: 36%

  • Bangladés: 35%

  • Serbia: 35%

  • Indonesia: 32%

  • Bosnia: 30%

  • Túnez: 25%

  • Japón: 25%

  • Corea del Sur: 25%

Y… ¿La Unión Europea?

Trump declaró que la Unión Europea ha estado hablándoles muy amablemente últimamente, pero añadió que, en ciertos aspectos, han sido peores que China.

La UE tiene hasta el 1 de agosto para cerrar un acuerdo comercial preliminar que fije un arancel general del 10% mientras los negociadores intentan alcanzar un acuerdo permanente. De no alcanzarse un acuerdo para esa fecha, los aranceles sobre casi todas las exportaciones de la UE a EE. UU. aumentarán al 50%.

La Comisión Europea, está a punto de alcanzar un acuerdo preliminar que eximiría a los aviones comerciales de algunos aranceles, lo que podría impulsar a Airbus SE, según personas familiarizadas con el asunto.

El bloque también está presionando a EE. UU. para que establezca cuotas y exenciones que reduzcan eficazmente el arancel del 25 % que Washington aplica a automóviles y autopartes, así como el del 50 % al acero y el aluminio, según las fuentes. Sin embargo, no se prevé un avance inmediato en la aplicación de estos gravámenes.

Otros aranceles:

Trump anunció que pronto comunicará nuevos aranceles sobre productos farmacéuticos, chips y otros sectores. Afirmó que los aranceles sobre el cobre podrían alcanzar el 50 % y amenazó con imponer un arancel del 200 % a la industria farmacéutica.

Los precios del cobre subieron hasta un 20% después de los comentarios:

Los del cobre es una jugada geopolítica en toda regla:

El cobre es insustituible para la electrificación. Lo necesitas para los vehículos eléctricos, las líneas de transmisión, la electrónica de defensa y el hardware de IA. Pero la oferta global está concentrada geográficamente, a menudo en países con gobernanza frágil como Perú y Chile, o bajo creciente influencia de los BRICS.

Al aplicar aranceles al cobre refinado, Trump está apuntando directamente al procesamiento, un eslabón de la cadena que controla o influye China. Esto obliga a los fabricantes estadounidenses a buscar proveedores en países aliados o invertir en fundiciones dentro de EE. UU., una capacidad que se ha externalizado desde los años 90.

Tensión en los bonos

El déficit fiscal mundial se sitúa en su nivel más alto fuera de los períodos posteriores a las recesiones mundiales.

Los rendimientos de los bonos del gobierno japonés están disparándose… El movimiento comenzó tras una mala subasta de bonos a 5 años (Bid/Cover bajó de 4.58 a 3.54).

El rendimiento del bono japonés a 30 años ha subido unos 20 puntos básicos en los últimos 3 días, situándose en torno al 3,10 %, cerca de un máximo histórico.

Al mismo tiempo, el rendimiento del bono japonés a 40 años ha aumentado unos 30 puntos básicos, hasta aproximadamente el 3,35 %, también cerca de máximos históricos.

En solo 18 meses, los rendimientos de los bonos japoneses a largo plazo se han duplicado.

Goldman estima que desde comienzos de año, los JGBs a 30 años han aportado unos 80 puntos básicos de presión al alza sobre los rendimientos del G4, siendo la mayor fuente de impulso bajista dentro de esos mercados

Japón posee más de 1,1 billones de dólares en bonos del Tesoro de EE. UU.

Si las instituciones japonesas se ven obligadas ahora a vender activos extranjeros para financiar deuda doméstica con rendimientos al alza o para defender el yen ante una caída desordenada, esto también se convierte en un problema para EE. UU.

El apetito extranjero estructural por la deuda estadounidense a largo plazo empezaría a erosionarse.

Lo irónico es que Japón no tiene una inflación subyacente alta; sin embargo, sí tiene precios del arroz en alza, lo que ha distorsionado las expectativas de inflación de la población, ya que este es un componente importante de la cesta de la compra del IPC.

Los bonos europeos, especialmente alemanes, también sufrieron, alcanzando máximos de marzo. Debido espeicalmente a la preocupación creciente sobre cómo financiar el estímulo fiscal masivo en Alemania y el continente.

ZeroHedge

El bono a 10 años subió 4 pb, y el 30 años está cerca del 5 % (4,96 %).

La volatilidad de los bonos se ha mantenido muy relajada, a pesar del alza en las tasas (más de 20 puntos básicos desde los mínimos de hace 5 sesiones). ¿Es hora de un cambio?

El movimiento de mediados de mayo en el extremo largo japonés logró extenderse al VIX..

Pronto comenzará una fuerte estacionalidad del VIX...

Situación de mercado

Recordemos… Al comenzar esta semana, el S&P estaba en su nivel más alto de sobrecompra desde julio de 2024.

Ya saben que la estacionalidad es MUY FAVORABLE…

Impulsado especialmente por una fuerte caída en la volatilidad realizada a 3 meses del $SPX esta semana, a medida que los retornos del “Día de la Liberación” salen de la muestra de datos.

Esto debería activar compras sistemáticas por parte de estrategias que ajustan su exposición en función de la volatilidad, generando así un impulso mecánico a favor del mercado de renta variable.

Pero esto tiende a acabarse… la próxima semana bien podría ser un punto de inflexión dada la gran cantidad de datos, los OPEX, la reunión del FOMC de fin de mes y luego la fecha límite de aranceles del 1 de agosto, que es cuando los volúmenes implícitos alcanzan su punto máximo...

SpotGamma

Como señala SpotGamma, este no tiene por qué ser el punto en el que el mercado caiga bruscamente, pero las condiciones serán propicias.

El argumento es que todos estos son problemas de la "segunda mitad de julio" y, por lo tanto, los operadores 0DTE pueden salir y (intentar) cosechar volumen hasta entonces.

Ahora el mercado tiene un déficit de 3.000 millones de dólares en Gamma...

Lo que significa que por cada movimiento del 1% en el S&P, los operadores tienen que negociar 3.000 millones de dólares en futuros del S&P en la misma dirección en que se mueve el mercado para ajustar su gamma.

Este gran perfil gamma negativo incrementa los movimientos del mercado y, por lo tanto, aumenta la volatilidad intradía.

De hecho, agosto y septiembre son, estacionalmente, los peores meses para el S&P, y los únicos que, en promedio, han arrojado una rentabilidad negativa.

Recuerde… La fortaleza y el sostén del mercado, está por el lado minorista:

Según Vanda, los flujos minoristas hacia acciones y ETF estadounidenses alcanzaron un nuevo máximo en el primer semestre de 2025, alcanzando los 155.300 millones de dólares estadounidenses, el primer semestre más sólido registrado.

Investing Pro es la plataforma más completa para análisis de compañías

Los gráficos destacados de la sesión

1- Encuesta de Expectativas del Consumidor de la Fed de Nueva York:

  • La expectativa mediana de inflación a 1 año bajó 0,2 %, situándose en 3 %.

  • La incertidumbre sobre la inflación disminuyó tanto en el horizonte de 1 como de 3 años.

  • La expectativa mediana de crecimiento de los ingresos a 1 año cayó 0,2 %, hasta el 2,5 %, por debajo de su media de los últimos 12 meses.

ZeroHedge

Para mañana…

Asia

🌶️🌶️🌶️ Inflación en China (miércoles): Se espera un dato que se mantenga en la linea negativa de los últimos meses.

Estados Unidos

🌶️🌶️🌶️ Vuelta de los aranceles (miércoles)

🌶️🌶️ Minutas del FOMC (miércoles)

Gracias por leer

Diego

Pd: Recuerda revisar InvestingPro, el patrocinador de este boletín.