• The Markets Eye
  • Posts
  • El RIESGO (político) INESPERADO que ASUSTA a Wall Street

El RIESGO (político) INESPERADO que ASUSTA a Wall Street

Informe del jueves 25 de septiembre de 2025

Se lee 3 minutos…

(sección abreviada para ponerse al día sin mayor profundidad)

Resumen del día

Cierra Wall Street con caídas generalizadas: SPX -0,50%, NDX -0,43%, Dow -0,38%, Russell -0,98%.

Después de que el S&P alcanzara un máximo histórico hace apenas tres días, hemos visto no menos de cinco grandes olas de ventas distintas en los últimos tres días, con los impulsos de venta de hoy siendo bastante fuertes.

Con la tercera liquidación consecutiva de hoy, los cuatro índices principales han borrado todas las ganancias posteriores al FOMC.

Los datos económicos fueron más fuertes de lo esperado y ahora el mercado rápidamente descartó las probabilidades de dos recortes de tasas para diciembre. ¿Será que las buenas noticias ahora son negativas, descontando un error de la Fed? ¿O será que el mercado simplemente estaba sobrecomprado? De lo primero no lo sé, pero de lo segundo estoy seguro.

El SPX aguanta los 6.600 y cada vez es más importante la gamma positiva que proviene de los 6.505, pata del collar de JPM de cara al vencimiento de final de mes.

Los excelentes datos económicos no solo afectaron a las acciones. Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años volvieron a subir hasta el 4,20%, 10 puntos básicos más que los mínimos de ayer y 20 pb más que los mínimos del miércoles tras la bajada de tipos.

El dólar también saltó a un máximo de tres semanas, empujando al USDJPY justo por debajo de 150. Algo que no fue impedimento para que el oro y la plata también lo hicieran, con esta última por encima de los 45 dólares, en nuevos máximos de 14 años.

Bitcoin cayó por debajo de los 110 dólares, donde estaba a principios de julio, seguido por todas las altcoins.

El foco…

La brecha VVIX vs VIX continúa siendo bastante amplia...

¿Buscas la MEJOR HIPOTECA?

(Se trata de un patrocinio. Simplemente pinchando sobre él, ayudas enormemente a este boletín. ¡MUCHAS GRACIAS!)

Con Jose, el camino a tu hipoteca es muy sencillo:

Primero reservas un asesoramiento gratuito con él en este enlace: Reserva tu asesoramiento.

Después eliges una de las mejores ofertas que Jose ha negociado por ti con todos los bancos posibles.

Y… ¡Ya puedes disfrutar de tu nueva vivienda!

Jose es asesor financiero especializado en hipotecas inscrito como intermediario de Crédito Inmobiliario E286 en el Banco de España.

Trabaja para toda España.

Reserva tu primer asesoramiento sin compromiso:

Los mercados en un vistazo…

Wall Street

🔴​​​​ S&P500 -0.50%

🔴​​​​ Dow Jones -0.38%

🔴​​​​ Nasdaq100 -0.43%

🔴​​​  Russell2000 -0.98%

Otros activos

🟢​​​​ WTI +0.56%

🟢​​​​ XAU/USD +0.36%

🔴​​​​ BTC/USD -3.42%

Europa

🔴​​​​​​ German DAX -0.56%

🔴​​​​​​​​  Stoxx 600 -0.66%

🔴​​​​  France's CAC -0.41%

🔴​​​​​​​​  Spain's Ibex -0.27%

Asia

🟢​​​​ Nikkei 225 +0.27%

🔴​​​​ Hang Seng -0.13%

🔴​​​  Nifty 50 -0.66%

Divisas

🔴 DXY +0.64% ≈ 98.467

🟢​​​​ EUR/USD -0.62%

🟢​​​​ USD/JPY +0.60%

🔴​​​​ GBP/USD -0.58%

En el informe completo de hoy…

En el video de hoy…

En Wall Street…

Resumen de sesión

Renta variable

Después de que el S&P alcanzara un máximo histórico hace apenas tres días, hemos visto no menos de cinco grandes olas de ventas distintas en los últimos tres días, con los impulsos de venta de hoy siendo bastante fuertes.

Con la tercera liquidación consecutiva de hoy, los cuatro índices principales han borrado todas las ganancias posteriores al FOMC.

Los datos económicos fueron más fuertes de lo esperado y ahora el mercado rápidamente descartó las probabilidades de dos recortes de tasas para diciembre. ¿Será que las buenas noticias ahora son negativas, descontando un error de la Fed? ¿O será que el mercado simplemente estaba sobrecomprado? De lo primero no lo sé, pero de lo segundo estoy seguro.

El SPX aguanta los 6.600 y cada vez es más importante la gamma positiva que proviene de los 6.505, pata del collar de JPM de cara al vencimiento de final de mes.

Renta fija

Los excelentes datos económicos no solo afectaron a las acciones. Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años volvieron a subir hasta el 4,20%, 10 puntos básicos más que los mínimos de ayer y 20 pb más que los mínimos del miércoles tras la bajada de tipos.

Divisas y materias primas

El dólar también saltó a un máximo de tres semanas, empujando al USDJPY justo por debajo de 150.

Algo que no fue impedimento para que el oro y la plata también lo hicieran, con esta última por encima de los 45 dólares, en nuevos máximos de 14 años.

Bitcoin cayó por debajo de los 110 dólares, donde estaba a principios de julio, seguido por todas las altcoins.

Comentarios de acciones

Por sectores

Finviz

Lo más destacado

  • Intel (INTC) se ha acercado a Apple (AAPL) para una posible inversión que respalde su reestructuración. Mientras tanto, Intel también se ha acercado a

  • TSMC (TSM) para discutir inversiones o asociaciones de manufactura, según informa WSJ.

  • Starbucks (SBUX) aprobó un plan de reestructuración y estima 1.000 millones de USD en costes asociados.

  • Legisladores de EE. UU. están investigando a grandes compañías estadounidenses, incluidas Amazon (AMZN) y Apple (AAPL), por su uso de visados H-1B en medio de despidos en EE. UU.

  • Eli Lilly (LLY): Detuvo un ensayo de diabetes de un fármaco de preservación muscular con Zepbound.

  • Accenture (ACN): El beneficio por acción y los ingresos superaron las previsiones, pero la estimación de ingresos para el próximo trimestre quedó ligera en el punto medio.

  • CarMax (KMX): Beneficio por acción e ingresos por debajo de lo esperado.

  • H. B. Fuller (FUL): Ingresos por debajo de lo esperado y estrechó su previsión anual de beneficio por acción, reduciendo ligeramente el extremo superior de su proyección.

  • Oracle (ORCL): Iniciada con recomendación de “Vender” y precio objetivo de 175 USD en Rothschild & Redburn.

  • Lululemon (LULU): Rebajada a “Mantener” desde “Comprar” en Needham.

  • Uranium Energy (UEC): Rebajada a “Rendimiento de mercado” desde “Superior al mercado” en BMO Capital.

  • Citi (C): Tras los recortes en China, trasladó cerca de 1.000 empleos tecnológicos a India, según Bloomberg.

  • Google (GOOGL): Se enfrenta a una segunda multa bajo las nuevas normas de la UE en los próximos meses, según fuentes de Reuters; la UE no tiene prisa en la decisión debido a tensiones comerciales con EE. UU. y críticas.

  • Amazon (AMZN): Pagará 2.500 millones de USD en multas y compensaciones a consumidores por el caso Prime, según la FTC; además, Amazon creará un fondo de 1.500 millones de USD para reembolsos relacionados con este acuerdo.

  • Meta (META): Según Bloomberg, la UE se prepara para presentar cargos por no vigilar adecuadamente contenido ilegal, arriesgándose a multas por violar las normas europeas de moderación de contenidos.

  • Oracle (ORCL), Silver Lake y MGX tomarían cada una aproximadamente un 15% de participación en el nuevo TikTok US, según Bloomberg.

  • Volkswagen (VWAGY): Redujo producción y pausó operaciones en sus plantas de vehículos eléctricos en Alemania, según Bloomberg.

En la sesión europea…

Resumen de sesión

Las bolsas europeas cayeron el jueves arrastradas por las acciones del sector de tecnología médica, después de que EE. UU. lanzara nuevas investigaciones sobre importaciones, mientras los inversores analizaban los comentarios de funcionarios de la Reserva Federal y los datos económicos en busca de pistas sobre el próximo movimiento del banco central.

El índice paneuropeo STOXX 600 (.STOXX) cerró con una caída del 0,7%, tras tocar en la sesión su nivel más bajo en tres semanas. Las acciones del sector salud (.SXDP) fueron las de peor desempeño, con una bajada del 1,9%.

La alemana Siemens Healthineers (SHLG.DE) cayó un 3,4% después de que el Departamento de Comercio de EE. UU. anunciara nuevas investigaciones de seguridad nacional sobre importaciones de equipos de protección personal, productos médicos, robótica y maquinaria industrial.

El fabricante danés de equipos médicos Coloplast (COLOb.CO) y la holandesa Philips (PHG.AS) también retrocedieron más del 3% cada una.

El sector de construcción y materiales (.SXOP) estuvo también entre los más castigados, con una caída del 1,5%, mientras que bienes y servicios industriales (.SXNP) bajaron un 0,8%.

Entre los ganadores, la sueca H&M (HMb.ST) saltó un 9,8% después de que la cadena de moda reportara un aumento de beneficio en el tercer trimestre muy superior a lo esperado.

El sector minero europeo (.SXPP) avanzó un 0,6%, siguiendo la subida de los precios del cobre, con el cobre en Shanghái alcanzando un máximo de seis meses.

Con los movimientos del jueves, el índice paneuropeo STOXX 600 acumula una subida del 9% en lo que va de año, quedando por detrás del casi 13% del S&P 500 (.SPX) en EE. UU.

Las bolsas europeas comenzaron 2025 con fuerza, impulsadas por el sector de defensa, pero desde entonces se han rezagado frente a Wall Street, donde el optimismo en torno a la IA ha llevado a los índices a máximos históricos en septiembre.

Mientras la Fed realizó su primer recorte de tipos del año, el Banco Central Europeo y el Banco Nacional Suizo mantuvieron sus tipos sin cambios. El banco suizo también advirtió sobre los riesgos derivados de los aranceles de EE. UU., anticipando un panorama económico más débil de cara a 2026.

Por su parte, el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, expresó cautela sobre relajar demasiado rápido la política monetaria, citando riesgos inflacionarios. Sus declaraciones resaltan la fragilidad del actual repunte y la sensibilidad del mercado a las señales de los bancos centrales y a los datos económicos.

Los mercados redujeron las expectativas de un recorte de 25 puntos básicos en la reunión de la Fed de octubre, después de que las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo cayeran menos de lo previsto.

En la sesión asíatica…

Las bolsas asiáticas se mantuvieron estables, apoyadas por el avance de las acciones tecnológicas en China y Japón, mientras que TSMC lideró las ventas en Taiwán.

El MSCI Asia Pacific Index cerró mixto, con TSMC entre los mayores lastres y Sony entre los ganadores. Los principales índices subieron en la China continental, mientras que retrocedieron en Taiwán, Singapur e India.

BHP y otros valores de materiales repuntaron siguiendo la subida del cobre, después de que Freeport-McMoRan declarara fuerza mayor en los suministros contratados desde una mina en Indonesia tras un accidente.

El impulso de la IA ha proporcionado un nuevo viento de cola al rally bursátil en China, de cara a las próximas vacaciones de la Golden Week.

Mientras tanto, los inversores esperan los datos clave de inflación en EE. UU. que se publicarán el viernes, en busca de pistas sobre la política monetaria de la Reserva Federal.

Eventos relevantes de la jornada

Comentarios políticos

Según Thales Arruda, importante operador de Goldman Sachs, cada vez parece más probable que el gobierno cierre la próxima semana, el 1 de octubre.

Los mercados de predicciones están reflejando este sentimiento, indicando una probabilidad superior al 75% de que se produzca un cierre.

Habrá una última oportunidad para llegar a una resolución a principios de la próxima semana, cuando el Senado regrese el 29 de septiembre.

En ese momento, si los demócratas cambiaran su postura, potencialmente podrían aprobar la extensión aprobada por la Cámara, aunque este escenario se considera poco probable.

Si se produjera un cierre, su duración sería una preocupación clave.

Tenemos algunos modelos a seguir. Si bien el cierre de 2013, que duró tres semanas en octubre, sirve como posible modelo, es importante señalar que coincidió con un debate sobre el límite de la deuda, lo cual no es un factor en la situación actual.

Con el límite de deuda ya abordado, el principal impacto económico de este posible cierre se derivaría de la suspensión temporal de empleo de los empleados federales y las consecuencias colaterales en la publicación de datos. Nuestras estimaciones sugieren una disminución de 15 puntos básicos en el crecimiento del PIB por semana de cierre durante el trimestre afectado, con una recuperación posterior en el trimestre siguiente.

Por ejemplo, un cierre de tres semanas podría resultar en un recorte de 45 puntos básicos en el crecimiento del PIB, seguido de un impulso en el trimestre siguiente.

Una consecuencia importante de un cierre sería la interrupción de la publicación de datos federales.

Es probable que tanto el NFP como el IPC se retrasen mientras dure el cierre, y también podría haber un retraso en su publicación el mes siguiente al cierre.

Geopolítica

  • Se observaron drones no identificados sobre cuatro aeropuertos de Dinamarca, lo que provocó el cierre de uno de ellos durante varias horas, de acuerdo con la policía danesa.

  • Estados Unidos ha desplegado aviones contra bombarderos rusos, según CNN. Se han detectado aeronaves militares rusas en el espacio aéreo de Alaska.

  • Rutte (Secretario General de la OTAN): Si es necesario, hay derecho a derribar aviones rusos en incursión.

  • Los funcionarios europeos ven la incursión de Rusia en Estonia como deliberada. Los europeos le dicen en privado a Rusia que están listos para derribar aviones.

PIB estadounidense 2º Trimestre

Comenzó en 2,960%; un mes después se revisó al alza hasta 3,290%, y hoy la Oficina de Análisis Económico informó que el PIB del segundo trimestre fue revisado una vez más al alza, hasta un impresionante 3,830%, la cifra más alta en casi dos años, desde el 4,70% del tercer trimestre de 2023.

Aquí están los detalles:

  • El consumo personal aportó 1,68% al resultado final del PIB de 3,8%, casi la mitad. Esto fue revisado al alza desde el 1,07% en la revisión del mes pasado.

  • La inversión fija también fue revisada al alza, a 0,77% desde 0,59%.

  • El cambio en inventarios privados fue revisado a la baja, restando 3,44% del dato final; frente al -3,29% previo.

  • Las exportaciones netas (es decir, exportaciones menos importaciones) también se revisaron ligeramente a la baja, aportando 4,83% al resultado final, frente al 4,95% del mes pasado.

  • El gasto público se mantuvo plano, restando un insignificante 0,01% al PIB, frente al -0,03% previo.

Excluyendo las dos categorías volátiles (es decir, inventarios y exportaciones netas), se obtiene una buena perspectiva de los principales impulsores subyacentes de la economía: las ventas finales a compradores nacionales privados.

Vemos que hubo una ligera caída en el primer trimestre, y que en el segundo trimestre se recuperó el ritmo de la tendencia anterior.

Econ_Parker

Al desglosarlo frente al promedio de 2024 y eliminar los componentes volátiles (exportaciones netas, inventarios) y el gobierno, vemos que las ventas finales reales a compradores nacionales estuvieron aproximadamente en línea con las de 2024.

El consumo personal fue un lastre, junto con la inversión residencial, pero la inversión fija empresarial compensó la mayor parte de esa debilidad en el segundo trimestre.

Econ_Parker

¿Qué impulsa la inversión empresarial en los últimos trimestres? Principalmente, productos y equipos de propiedad intelectual. Como era de esperar, las estructuras han sido un lastre (similar a la inversión residencial).

Econ_Parker

Dentro de los productos de propiedad intelectual, como era de esperar, una vez más se ha tratado principalmente de inversión en software (hola IA).

Econ_Parker

La historia es similar en el sector de los equipos. No se ha producido un aumento masivo de excavadoras y equipos industriales, sino de equipos de procesamiento de información (de nuevo, hola IA).

Econ_Parker

Combinando ambos, queda claro que la reciente resiliencia de la economía proviene del reciente aumento de la inversión empresarial en software y tecnología, que contribuyó con un promedio de más de 1% al crecimiento del PIB real en el primer y segundo trimestre.

Econ_Parker

En cuanto a las métricas de inflación, las revisiones mostraron que el índice de precios del gasto en consumo personal (IPC), excluyendo alimentos y energía, preferido por la Fed, aumentó a un ritmo más rápido a lo largo de 2024 y también se incrementó en el segundo trimestre, hasta el 2,6 %.

En el segundo trimestre, el índice de precios de las compras internas brutas aumentó un 2,0%, una revisión al alza del 0,2% con respecto a la estimación anterior. El índice de precios del gasto de consumo personal (PCE) aumentó un 2,1%, una revisión al alza de 0,1 puntos porcentuales. Excluyendo los precios de los alimentos y la energía, el índice de precios del PCE aumentó un 2,6%, una revisión al alza de 0,1 puntos porcentuales.

Otros datos económicos

Las solicitudes iniciales de desempleo en EE. UU. cayeron en la tercera semana de septiembre en 14.000, hasta 218.000, claramente por debajo de las 235.000 esperadas por el mercado y marcando el nivel más bajo en dos meses.

Las solicitudes continuas descendieron ligeramente a 1.926.000 en la segunda semana del mes, el mínimo desde finales de mayo.

Estos resultados contradicen (en parte) los temores recientes de un deterioro agresivo en el mercado laboral tras varios informes pesimistas de empleo, que habían llevado a la Fed a reanudar su ciclo de recortes a pesar de la elevada inflación.

Además… En medio de todo tipo de oscilaciones anticipadas y posteriores de resaca en los pedidos de bienes duraderos relacionados con los aranceles, los datos preliminares de agosto muestran un repunte importante (+ 2,9% intermensual), mucho mejor que la caída del 0,3% intermensual que esperaban los analistas...

ZeroHedge

Mientras el nuevo gobernador de la Fed, Miran, hace lo posible por presionar a favor de recortes de tipos del FOMC, los datos (caída en las solicitudes de subsidio por desempleo, revisión al alza del PIB del 2º trimestre, sólidos pedidos de bienes duraderos) y las declaraciones de otros miembros están llevando las apuestas en la dirección contraria.

La probabilidad de un recorte en octubre ha caído al 83%, el nivel más bajo desde la decisión del FOMC la semana pasada.

¿Error de la Fed?

La Fed reinicia la normalización de la política monetaria después de casi un año debido a datos débiles... Los datos comienzan de inmediato a sorprender rápidamente al alza.

Suben los rendimientos americanos a 10 años hasta el 4.18%... Acumulan ya 20pb de subida desde la bajada de tipos.

Cómo no va a estar fuerte la economía si el défciit fiscal del año 2025 va camino de ser el tercero mayor de la historia… Si 1 de cada 5 dólares del ingreso personal estadounidense depende del Estado… ¡Lo raro sería que la economía se desacelerara!

El punto clave es cómo poco a poco se va a rotar ese peso de la deuda con los balances privados de las compañías beneficiandose de las bajadas de tipos.

Situación de mercado

BTC continúa decayendo y la brecha frente a las acciones se ha vuelto bastante amplia en el corto plazo.

Y OJO con la volatilidad… La brecha VVIX vs VIX continúa siendo bastante amplia...

Recuerde que estabamos en ciertos niveles de sobrecompra…

SubuTrade

Y que el panorama se había vuelto frágil, ya que el reposicionamiento alcista posterior al OPEX dejó al mercado expuesto a riesgos a la baja, sin strikes de gamma relevantes por debajo de los niveles actuales.

El G-Flip se sitúa en 6,600 y el VT en 6,640.

Una parte importante de la gamma positiva proviene de la enorme pata corta del collar de JPM, pero gran parte de esa protección desaparecerá el 30 de septiembre.

Una seria advertencia es destacar el récord de AUM en ETFs apalancados (en el percentil 100%), lo que podría forzar ventas por $7.000 millones por cada 1% de caída en el spot. A ello se sumarían las ventas de los Fondos de Control de Vol, que también están expuestos al máximo.

Mantener los 6.500 es clave y entraría dentro de una correción normal.

J.J Montoya

Y por último, recuerde que uno de los factores por los que septiembre tiene tan mala estacionalidad, es por los rebalanceos de final de trimestre:

Se estima que los fondos de pensiones de EEUU venderán 22.000 millones de USD en acciones estadounidenses al cierre de mes.

Para mañana…

Estados Unidos

🌶️🌶️🌶️ PCE (viernes): Debido a que los precios de algunos artículos que tienen un mayor peso en el PCE que en el CPI registraron caídas significativas en agosto, el mes pasado se abrió una brecha mayor, o “cuña”, entre el PCE subyacente y el CPI subyacente.

Los analistas que trasladan el CPI y el PPI al PCE esperan que los precios subyacentes en el indicador preferido por la Fed hayan aumentado alrededor de un 0,20% el mes pasado (frente al 0,35% en el CPI). Eso mantendría la tasa interanual en 2,9%.

En particular, se espera que los bienes subyacentes hayan caído en agosto en el PCE; en el CPI subieron.

Se prevé que los precios generales hayan repuntado un 0,24%, elevando la lectura interanual al 2,7%.

🌶️🌶️ Datos de Michigan (viernes): Se espera que las expectativas de sntimiento sean de 55.9, muy inferiores al mes pasado y un repunte de las estimaciones de inflación.

Gracias por leer

Diego